Noticias

JAC aumenta conectividad área de RD desde y hacia Sudamérica

Miércoles, 22 Febrero 2023
El pleno de la JAC conoció nuevas solicitudes de vuelos desde y hacia Venezuela y Colombia de carga y pasajeros. Santo Domingo. - Los miembros del pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) llevaron a cabo su cuarta sesión ordinaria de este año, donde conocieron la solicitud de Permiso Especial para ofrecer servicios de transporte aéreo en las conexiones Barquisimeto/Santo Domingo y Maracaibo/Santo Domingo, hecha por el operador aéreo extranjero Rutas Aéreas (RUTACA). La aerolínea que propone operar estas rutas con una frecuencia de 2 vuelos a la semana, los lunes y viernes hasta 24 de marzo de 2023, movilizó 16,178 pasajeros en 884 operaciones realizadas en entradas y salidas de República Dominicana, desde enero 2021 hasta diciembre de 2022. Durante el conocimiento de la solicitud, el presidente de la JAC, doctor José Marte Piantini, reiteró el compromiso que tiene el organismo de ser un ente facilitador del comercio y el transporte de pasajeros, y resaltó todos los avances que ha tenido la institución al cumplir 30 meses al frente del organismo regulador de la aviación comercial en el país. “En estos dos años y medio la actividad aerocomercial ha contribuido a mejorar y facilitar las conexiones del país y, a su vez, a dar un protagonismo a la República Dominicana como principal punto de conexión de la región”, puntualizó. Marte destacó la importancia del trabajo realizado por el pleno y las firmas de nuevos Acuerdos de Transporte Aéreo en el desarrollo y crecimiento de la aviación civil en el país. En su cuarta sesión ordinaria el pleno conoció también la solicitud del Permiso Especial del operador aéreo extranjero Aerovías del Continente Americano (AVIANCA) para operar la ruta Medellín /Santo Domingo. Avianca indica en la solicitud que realizará 68 vuelos ida y vuelta con una frecuencia de 3 vuelos a la semana los martes, jueves y sábados desde el 1 de junio al 5 de noviembre de 2023. Entre enero 2020 y diciembre 2022, este operador movilizó un total de 597,830 pasajeros en 5,126 operaciones realizadas en entradas y salidas, en rutas contenidas en su Permiso de Operación. El presidente de la Junta explicó que ambos operadores han manifestado interés en operar estas rutas de forma regular, ya que han depositado solicitudes para ampliar sus permisos de operación con las referidas conexiones. “La posición geográfica del país y las conexiones a más de 73 destinos, a través de los 8 aeropuertos internacionales hacen del territorio dominicano un lugar atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones aéreas internacionales con otros destinos”, enfatizó Marte Piantini.

JAC da a conocer flujo de pasajeros en enero 2023

Lunes, 20 Febrero 2023
Aviación civil de RD establece récord en flujo de pasajeros transportados el pasado mes Santo Domingo. - El tráfico de pasajeros registrado en el país en enero de 2023 estableció una nueva marca de 1,577,988 pasajeros, colocándose, así como la mayor cantidad viajeros transportados desde marzo de 2019, cuando a través de los aeropuertos dominicanos se movilizaron 1,475,731, así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Marte Piantini. Marte dijo que “en el primer mes del año 2023 se transportaron 753,415 pasajeros en vuelos de llegada y 824,583 en vuelos de salida en 11,801 operaciones aéreas”. Agregó que enero de 2023 se colocó como el décimo mes consecutivo que se establece un récord en tráfico de pasajeros en el territorio dominicano durante el período abril de 2022-enero de 2023. Con respecto la cantidad de vuelos, el presidente de la JAC dijo que “este es el segundo mes con más operaciones aéreas en la historia de la aviación civil dominicana hasta el momento, solo superado por diciembre de 2022 cuando se realizaron 11,836 operaciones aéreas”, explicó. Agregó que los 1,577,988 pasajeros fueron transportados por 51 aerolíneas que operaron en vuelos regulares desde/hacia República Dominicana y 108 en vuelos chárter o no-regulares, para un total de 159. Destacándose en movimiento de pasajeros los aeropuertos de Punta Cana y Las Américas, los cuales continúan registrando cifras récord. El presidente de la JAC informó que estos dos aeropuertos representaron el 81% del tráfico comercial total de pasajeros desde/hacia República Dominicana y explicó además que durante el primer mes del año se operó en 314 rutas aéreas, de las cuales 142 fueron en vuelos regulares y 172 en vuelos chárter. Aviación dominicana De los operadores nacionales Arajet transportó 33,654 pasajeros, lo que representa el 72% del total de las aerolíneas dominicanas, colocándose como la más requerida de las aerolíneas dominicanas por cuarto mes consecutivo, y como la 12ª aerolínea en lo que respecta al tráfico de pasajeros por delante de importantes aerolíneas, como Air Europa, Air France y Southwest. Mientras que Sky High se ha colocado como la segunda aerolínea dominicana más usada con 6,712 pasajeros transportados en enero de 2023 y Air Century es la tercera más activa con 4,200 pasajeros transportados el pasado mes. Las conexiones latinoamericanas más transitadas fueron Tocumen y Bogotá, con 93,282 y 47,868 pasajeros, respectivamente y la conexión europea más frecuentada, Madrid, que movilizó un total de 72,202 pasajeros.

Tráfico de pasajeros de América Latina y El Caribe cerró 2022 como la región del mundo con mayor recuperación

Viernes, 17 Febrero 2023
En 2022, diciembre fue el mes en el que la región de América Latina y El Caribe (LAC) transportó la mayor cantidad de pasajeros con un total de 32,3 millones. En 2022, diciembre fue el mes en el que la región de América Latina y El Caribe (LAC) transportó la mayor cantidad de pasajeros con un total de 32,3 millones, cifra que corresponde al 99.9% de los pasajeros frente al mismo mes de 2019 y representa un avance frente al mes inmediatamente anterior cuando la región alcanzó 97% de sus niveles 2019.   Además. LAC se mantuvo como la región del mundo con mayor recuperación, superando a Norteamérica que se ubicó a 92% de sus niveles 2019, Medio Oriente con 95%, Europa 83%, África con 90% y el Sureste Asiático con 78%.  Esta es la segunda ocasión en la que la región alcanza sus niveles prepandemia, pues en septiembre de 2022 la región alcanzó un 101% de sus niveles de 2019. Por otra parte, el año pasado se transportaron a cerca de 330,5 millones de pasajeros en la región y, en el acumulado, la región se consolidó en 9% por debajo de sus niveles 2019.  En cuanto al tráfico internacional de pasajeros República Dominicana, Colombia y México continúan sobresaliendo con índices de crecimiento muy positivos: 17%, 14% y 6%, respectivamente. Por su parte, Brasil, Chile y Argentina experimentaron una desaceleración con respecto al mes inmediatamente anterior, encontrándose con 78%, 84% y 71% respectivamente. En noviembre, Perú alcanzó 71% de sus niveles de 2019.  El transporte doméstico, en cambio, se ha recuperado con mayor velocidad. En ese ámbito, Colombia y México llevan la batuta en la región. En diciembre Colombia creció 12% y México 15% por encima de sus niveles prepandemia. Argentina se posicionó con 96%, Brasil 87% y Chile 89% de sus niveles 2019. De igual manera, y de acuerdo con los datos de noviembre de 2022, Perú mostró una desaceleración alcanzando una recuperación doméstica de 94%.  Durante todo el 2022, México transportó 106,9 millones de pasajeros domésticos (+5% respecto a 2019), Colombia transportó 47,9 millones de pasajeros domésticos (+16%), República Dominicana 15,5 millones (+8%), Brasil 97,6 millones (81.9%), Chile 20,3 millones (78%) y Argentina 21,5 millones (70,5%).  El tráfico doméstico regional creció 1,2% por encima de sus niveles 2019, el tráfico internacional extra-LAC creció 0,8%, mientras que el intra-LAC ha venido recuperándose más lentamente, alcanzando 7,4% por debajo de sus niveles de 2019.  Fuente: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo.

Empresas logísticas aúnan esfuerzos para hacer del país un Hub de Carga Aérea Internacional

Jueves, 16 Febrero 2023
En el 2022 alrededor de 121,522 toneladas de cargas fueron transportada vía aérea. Santo Domingo. - La Dirección General de Aduanas (DGA), la Junta de Aviación Civil (JAC) y los principales actores del sector logístico continúan aunando esfuerzos con el objetivo de convertir al país en Hub de Carga Aérea Internacional, lo que representa la forma más dinámica del intercambio comercial entre los países. En ese sentido, las principales empresas exportadoras, zonas francas, operadores aeroportuarios, líneas aéreas y manejadores de carga del país, sostuvieron un encuentro con para motivarlos a que exploten las ventajas de importar y exportar mercancía vía aérea. En el evento, se conformó una mesa técnica, con los representantes de todo el sector logístico, que logre una sinergia entre el sector público y privado. Durante el taller realizado en las instalaciones de la DGA, técnicos de la institución y expertos en el almacenaje y transporte de carga, así como representantes de líneas aéreas y aeropuertos, analizaron los principales desafíos y avances en cuanto a conectividad aérea, desde y hacia la República Dominicana y a su vez, las ventajas que supone transportar mercancía por esa vía. El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, citó que nuestra capacidad para movimiento de carga es una fortaleza que debemos explotar en su máximo nivel. “Como institución hemos puesto nuestro empeño y esfuerzo para que el Hub logístico sea una realidad, estamos identificando las mejores oportunidades del mercado para el país a través del estudio de segmento del Hub”, indicó Sanz Lovatón. Destacó que, actualmente más del 60 % de la carga aérea en el mundo, es transportada en las bodegas de los aviones de pasajeros, lo que representa una gran oportunidad para la República Dominicana, por la frecuencia de 200 vuelos internacionales que registran los aeropuertos del país. Entre las estadísticas expuestas, el funcionario destacó que, durante el 2022 el país registró un promedio de 400 operaciones aeroportuarias diarias, 121,522 toneladas de carga movilizadas vía aérea con un valor FOB de esa mercancía de US$6,615 millones. El pasado año transitaron por los aeropuertos dominicanos, 1,258 toneladas de mercancía, para un total de 4,510 en los últimos 5 años. En tanto que, las empresas mostraron las estrategias que han utilizado para lograr este modelo de negocio, apoyados en la alta conectividad aérea que tiene el país, y la oferta de servicios aéreos para poder llegar a sus clientes en cualquier lugar, de forma rápida, eficiente y a un costo competitivo. Participación del presidente de la JAC Durante su intervención el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) Marte Piantini, expuso sobre las iniciativas realizadas en materia de aviación civil para facilitar los procesos de la carga aérea a través de las terminales aeroportuaria. Citó que a través de la Junta durante el año 2022 se aprobaron 4,070 vuelos espaciales para la explotación de los servicios aéreos. El evento se enmarca en las acciones para convertir la República Dominicana en un Hub Logístico Regional de clase mundial. En el encuentro, se expusieron tres paneles con los temas: Distribución Aérea Directa desde y hacia República Dominicana, Puntos Claves para competir como Hub Aéreo de la Región y Rol de las Autoridades para Impulsar el Hub Aéreo de Carga.

Marte Piantini explica política de cielos abierto en entrevista exclusiva a Esta Noche Mariasela

Jueves, 16 Febrero 2023
Desde el 2010 la JAC estableció su política de cielos abiertos, con un enfoque liberador de todos los componentes de la aviación civil nacional. Santo Domingo. - Recientemente, la República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil (JAC) logró un importante acuerdo en materia de aviación comercial con Canadá, consistente en que ambos países facilitarán las condiciones para el ingreso y salida de pasajeros y carga. El pacto refuerza los lazos de cooperación en materia de aviación entre ambos Estados, pues la conectividad aérea fortalece el ingreso y salida de viajeros con efecto positivo para las dos naciones. Con el mencionado convenio, se da cumplimiento a los lineamientos de la política de cielos abiertos del Gobierno del presidente de la República Luis Abinader, que establece la aviación civil como uno de los motores de desarrollo económico de nuestro país. El acuerdo provee a los dos países el marco jurídico para que las líneas aéreas, tanto de República Dominicana como de Canadá, para que puedan efectuar operaciones comerciales de transporte aéreo en doble vía. “En el año 2010 la JAC estableció un reglamento con la política de cielos abiertos con todos los países, que no es más que la liberación de todos los componentes de la aviación civil, esto significa mayores frecuencia y conectividad y obviamente liberalización en cuanto a precio”, explicó el funcionario a las conductoras Mariasela Álvarez y Faride Raful, durante su intervención en el programa Esta Noche Mariasela. Agregó que el Gobierno está robusteciendo esta política al ir en auxilio de las líneas aéreas nacionales. Citó el ejemplo de la aerolínea Sky High Aviation Services, operador aéreo que vuela regularmente a la ciudad de Miami, con una frecuencia de un vuelo a la semana y que próximamente sumará otro vuelo a su frecuencia semanal. Explicó además que en la medida en que se tenga mayores opciones y frecuencias se tendrá precios más económicos, “frente a esta situación el Presidente de la República llevó al Congreso un anteproyecto de ley, precisamente para fortalecer la aviación civil dominicana y especialmente a los operadores aéreos nacionales, quitando excepciones que vienen a redundar en beneficios de estas empresas”, expuso el presidente del organismo que regula los aspectos económicos y jurídicos de la aviación comercial en el país. Reiteró que por primera vez tenemos un presidente que ha utilizado una serie de mecanismo para fortalecer las instituciones del sector como el IDAC y la JAC afirmando que desde agosto de 2022 la aviación civil en el país estaba totalmente recuperada. “Lo que ha realizado el Gobierno dominicano en materia de aviación comercial creando precedente, estableciendo 32 nuevas rutas en el año 2022; 241 líneas aéreas surcaron los cielos dominicanos, generando más de 3 mil millones de dólares”, dijo el funcionario a las conductoras. Esta Noche Mariasela es un programa de entretenimiento que se transmite por Color Visión canal 9 de lunes a viernes a las 8:00 de la noche, bajo la conducción de Mariasela Álvarez y Faride Raful.

Línea aérea dominicana y Gobierno inician aplicación de mecanismo para no cobrar Tarjeta de Turismo a pasajeros dominicanos y residentes legales

Miércoles, 08 Febrero 2023
Santo Domingo. - Tras la publicación de la resolución 217-2022 de la Junta de Aviación Civil (JAC) que ordena a las aerolíneas nacionales y extranjeras que transportan pasajeros desde y hacia la República Dominicana, a realizar las adecuaciones necesarias en sus sistemas informáticos para que eliminen los 10 dólares por concepto de Tarjeta de Turismo de la facturación a los usuarios dominicanos por no ser considerados turistas, la línea aérea dominicana Arajet inició la implementación en su sistema de reserva, así lo dio a conocer el presidente del organismo José Marte Piantini. “Arajet trabajó en su sistema de reserva aérea que utiliza la plataforma tecnológica Sabre, que cuenta con 85 mil terminales, y es el primer sistema de reservas del mundo, creado por American Airlines en 1962. Esto para cumplir con los plazos establecidos por el Gobierno dominicano para eliminar de la facturación el cobro de la Tarjeta de Turista a los dominicanos para ingresar al país,” explicó el servidor público. Los sistemas de reservas informatizadas son bancos de datos a los que pueden acceder a través de sus terminales las compañías aéreas y agencias de viaje. Asimismo, los usuarios del transporte aéreo pueden conocer los vuelos existentes en cualquier momento, sus horarios, tarifas y disponibilidad de asientos. Marte Piantini comunicó que, en coordinación con la Junta de Aviación Civil, Arajet se convierte en el primer operador aéreo en implementar la Resolución 217-2022 que beneficia exclusivamente a los ciudadanos dominicanos y extranjeros residentes en el país. La Tarjeta de Turista tiene un costo de 10 dólares, que ha sido incluido durante años en el precio del boleto aéreo que se cobra indistintamente a dominicanos y extranjeros para su ingreso al territorio nacional, pero que solo deben pagar los nacionales de otros países que viajan a República Dominicana con fines turísticos, sin necesidad de una visa consular. Marte recordó que el plazo para la implementación de la resolución 217-2022 es hasta el primero de marzo de 2023, o de lo contrario las aerolíneas podrían ser multadas. “Exhortamos a los operadores aéreos a que hagan los ajustes de lugar, recordando que cuentan con el apoyo de la Junta de Aviación Civil en este proceso”, sostuvo. El presidente de la JAC ofreció estos detalles tras una reunión con el ministro de Turismo y coordinador del Gabinete de Turismo, David Collado, y el director ejecutivo de Arajet, Víctor Pacheco. La sesión ordinaria del pleno La Junta de Aviación Civil conoció la solicitud de nuevas operaciones aéreas de pasajeros y carga desde y hacia territorio dominicano, así lo informó José Marte Piantini al concluir la sesión ordinaria de este miércoles, donde los miembros del pleno aprobaron la solicitud de expedición de un Permiso de Operación (PO) del operador aéreo extranjero WORLD 2 FLY PORTUGAL. Esta aerolínea solicitó a la JAC la expedición de un Permiso de Operación para explotar servicios de transporte aéreo de manera regular de pasajeros y carga en la ruta Lisboa/Punta Cana y proyecta iniciar sus operaciones a partir de marzo de 2023, utilizando aeronaves modelo Airbus A330-300 con capacidad 388, ofertando al mercado 40,352 asientos en el primer año de operación. Entre enero de 2021 y noviembre de 2022, la ruta Lisboa/Punta Cana registró 128,455 pasajeros transportados en 476 operaciones aéreas en entradas y salidas. Las relaciones aerocomerciales entre los gobiernos de la República Dominicana y Portugal están amparadas en el Acuerdo de Transporte Aéreo suscrito en fecha 20 de mayo de 2019. El pleno de la JAC también conoció la solicitud de vuelos adicionales en la ruta Madrid/ Punta Cana, para la temporada de invierno 2023 del operador aéreo extranjero AIR EUROPA, que actualmente cuenta con autorización a ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajero y carga desde España hacia todas las terminales aeroportuarias en la República Dominicana. Las operaciones en la referida ruta están proyectadas a realizarse entre el 20 de febrero hasta el 21 de marzo de 2023, con una frecuencia de un vuelo cada lunes. AIR EUROPA movió 496,184 pasajeros en 1,842 operaciones realizadas en entradas y salidas, en el período enero 2021-diciembre 2022. La Junta de Aviación Civil aprobó recientemente mediante la Resolución 27-2023 a AIR EUROPA a operar bajo la modalidad de Permiso Especial 188 vuelos en las rutas Madrid/Santo Domingo/New York y Madrid /New York/Santo Domingo, los martes, miércoles, viernes, sábado y domingo, desde el 20 de junio de 2023 al 29 de octubre de 2023.

Gobierno RD firma histórico acuerdo de transporte aéreo con Canadá

Viernes, 03 Febrero 2023
Santo Domingo. - Gobierno dominicano firmó este jueves el nuevo acuerdo de transporte aéreo con Canadá, que permitirá ampliar las operaciones entre ambos Estados, con el objetivo de incrementar el turismo, el comercio y la conectividad.  A partir de la firma de este acuerdo, las aerolíneas podrán operar más allá de las frecuencias actuales establecidas, lo cual permite aumentar los vuelos y diversificar los destinos entre los dos territorios. Además, permitirá la múltiple designación de aerolíneas con el fin de explotar los servicios convenidos según el Cuadro de Rutas, así como sustituirlas por otra aerolínea previamente designada. En cuanto a la capacidad, las aerolíneas designadas disfrutarán de una igualdad de oportunidades justa y equitativa para suministrar los servicios acordados. El convenio también establece que las frecuencias y la capacidad de los servicios acordados se determina según las consideraciones comerciales del mercado e incluye además la ventaja de otorgarse mutuamente derechos de tráfico hasta la Sexta Libertad del Aire para vuelos de pasajeros, carga y combinados. Contempla disposiciones sobre servicios de asistencia en tierra, disposiciones sobre vuelos chárter o no regulares y disposiciones sobre operaciones en código compartido. La firma supone nuevas oportunidades para consumidores, aerolíneas y aeropuertos de ambos países, ya que podrán operar vuelos directos y conexiones desde cualquier aeropuerto de la República Dominicana y Canadá. De su lado, el titular de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, destacó los esfuerzos del Presidente Luis Abinader en crear más oportunidades para los operadores nacionales de transporte aéreo. “Este acuerdo mejorará la conectividad directa entre los dos Estados y dinamizará el transporte aéreo como herramienta de promoción del turismo y el comercio, vital para el desarrollo económico del país", enfatizó. La embajadora de Canadá en el país, Christine Laberge, consideró que este acuerdo contribuirá a unas excelentes relaciones bilaterales y comerciales entre la República Dominicana y Canadá. “Serán unas relaciones que traerán grandes beneficios económicos no solo en turismo sino en áreas como la minería, servicios financieros, energía y manufactura para los dominicanos”, sostuvo la embajadora. La diplomática informó que desde Canadá llegaron en el 2022 aproximadamente 715,000 canadienses al país para disfrutar de sus playas, el buen clima y el calor de su gente. “Nos llena de orgullo poder contribuir con el sector turístico de República Dominicana y, por tanto, al bienestar económico de todos los dominicanos”.  El ministro de Turismo, David Collado, aseguró que la visión del Presidente Luis Abinader es mejorar la conectividad aérea y felicitó la firma de este acuerdo trascendental, afirmando que este fortalecerá la relación del turismo con Canadá.   Canadá es el segundo país más importante en cuanto a bienes exportados por República Dominicana. El año pasado, 9.2 millones de kilogramos de carga fueron exportados vía aérea a Canadá, valorados en USD 37.2 millones; el 94 % del peso total fue en vegetales, con 8.6 millones de kilogramos.  Este acuerdo fue logrado luego de negociaciones y acuerdos técnicos llevados a cabo a través de la JAC a partir 18 de febrero del 2021, cuando el presidente Abinader otorgó plenos poderes al presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, para que, en nombre y representación del Estado dominicano, suscribiera el Acuerdo de Servicios Aéreos entre ambos países.  Estuvieron presentes, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, y el de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, así como representantes de aeropuertos y ejecutivos de líneas aéreas comerciales, entre otros.

JAC se reúne con comisión del Senado para tratar proyecto de Ley Fomento y Competitividad de la Aviación Civil Nacional

Jueves, 26 Enero 2023
La aprobación de este proyecto fortalecerá el posicionamiento de la República Dominicana como punto de conexión al promover la competitividad de la industria aérea dijo José Marte Piantini, presidente de la JAC. Santo Domingo. - Como organismo encargado de la implementación de los incentivos establecidos en el Proyecto de Ley para el Fomento y Competitividad de la Aviación Civil Nacional, iniciativa sometida por el Poder Ejecutivo, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, visitó a la Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado de la República, donde ofreció la posición del organismo sobre este proyecto de ley. Dicho proyecto, que prevé beneficios fiscales para las líneas aéreas, cuenta con 15 artículos y tiene por objeto fomentar y aumentar la competitividad de la aviación civil en la República Dominicana, estableciendo condiciones que logren promover el aumento de viajeros al territorio nacional; así como establecer nuevas y más rutas domésticas e internacionales desde y hacia mercados estratégicos para el país. Durante su intervención, Marte Piantini explicó que “el territorio dominicano se encamina hacia convertirse en un hub aéreo, es decir, un punto de conexión estratégico donde se concentran y transfieren grandes cantidades de pasajeros y mercancías a diferentes destinos”. Agregó que República Dominicana posee una ubicación única, sumamente estratégica y debe ser aprovechada para promover nuestro territorio como el más importante punto de interconexión de pasajeros y carga de toda la región, lo que creará un impulso a la inversión internacional tal como es el caso de la provincia de Pedernales y otras regiones del país. “Con este proyecto el sector de transporte aéreo tendrá la oportunidad como país de ser más competitivo y de atraer mayor inversión extranjera en lo que a la aviación comercial se refiere”, reiteró el presidente del organismo que regula la aviación comercial en el país. En ese sentido, el presidente de la JAC comunicó que este organismo ha venido realizando actividades tendentes a la materialización de este proyecto. Muestra de ello es la ampliación de las relaciones aerocomerciales del país, a través de la concertación de acuerdos bilaterales con distintos países como son España, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, entre otros, velando para que República Dominicana se mantenga y mejore su conectividad con distintos Estados. “El transporte aéreo juega un papel estratégico en los países de la región; especialmente en la República Dominicana, este sector representa un factor clave para fomentar el turismo en el país. La proyección para el mercado del transporte aéreo nacional, bajo el escenario de tendencias actuales, con la aprobación de este proyecto crecerá 98 % en los próximos 20 años. Esto daría lugar a 6.3 millones de viajes adicionales de pasajeros”, dijo Marte Piantini. El servidor público explicó a los senadores que, en cuanto a la contribución del transporte aéreo a las economías nacionales, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) concluyen que la aviación civil y el turismo son dos actividades con efectos multiplicadores muy importantes; se calcula que por cada USD 100 dólares de ingresos que produce el transporte aéreo se genera una demanda adicional de USD 325 dólares y por cada 100 puestos de trabajo en el transporte aéreo se crea una demanda media adicional de más de 600,000 empleos en otros sectores. Esta proyección es realizable si y sólo si se logran maximizar las sinergias entre sectores y los Estados priorizan la modernización y compatibilidad de los marcos regulatorios del transporte aéreo y el turismo y se mejora la conectividad aérea, así como la tramitación de visados y otros documentos de viaje, a la vez que se protege a los pasajeros, turistas y proveedores de servicios turísticos. En la reunión de trabajo también estuvieron presente Alexis Victoria Yeb, senador por María Trinidad Sánchez; Cristóbal  Castillo Liriano, senador de Hato Mayor; Martín Nolasco Vargas, senador de Valverde; David Sosa Cerda, senador por Dajabón; José Manuel del Castillo Saviñón, senador por Barahona; Ramón Rogelio Genao por La Vega; Faride Raful por el  Distrito Nacional y Ginnette Bournigal por Puerto Plata; Paola Plá, secretaria del pleno de la JAC; Nasim Antonio Yapor Alba,  miembro del pleno de la JAC y los representantes del Ministerio de Hacienda y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Pasaporte da plazo; extiende un año vigencia renovación de las libretas

Lunes, 23 Enero 2023
Santo Domingo. - Ante el comunicado emitido por la empresa MIDAS Dominicana,  suplidora de libretas de pasaporte al Estado dominicano, quien dijo que las nuevas libretas llegarán al país el 1ero de abril, la Dirección General de Pasaporte (DGP) informó que como consecuencia del retraso, se colocará un sello extendiendo el plazo de vigencia "a un año" a los ciudadanos que requieran renovar su documento de viaje. La información la ofreció Néstor Julio Cruz Pichardo, director general de Pasaporte, mediante una convocatoria a los medios de comunicación en la sede de la entidad. Según precisó el funcionario, las personas que requieran el pasaporte por primera vez, por pérdida o deterioro, le entregarán una libreta nueva, puesto “que existen libretas suficientes para suplir la demanda de esos usuarios". La DGP aseguró que el cambio en la fecha de entrega del documento es resultado de la sobredemanda de pasaportes e interrupciones en la cadena de suministro a nivel mundial. La entidad del Estado señaló que el sello que se colocará en la libreta tendrá una duración de un año, como manera de agilizar los procesos a los ciudadanos clientes. Para la colocación del referido sello, los ciudadanos que requieran los servicios deberán agotar los procesos de hacer sus citas y pagar los impuestos correspondientes. Cuando se venza el año de extensión de vigencia, los ciudadanos que optaron por el sello podrán renovar su pasaporte "sin costo adicional". Fuente: Departamento de Comunicaciones Dirección General de Pasaporte

JAC firma acuerdo con universidad de España para fomentar capacitación en aviación civil

Viernes, 20 Enero 2023
El acuerdo busca incrementar la capacitación especializada en el personal de aviación civil. Madrid, España. - La Junta de Aviación Civil (JAC), la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y CEF Santo Domingo suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional para fomentar la capacitación de los servidores públicos de la JAC en temas de aviación civil y transporte aéreo. Así lo dio a conocer el doctor José Ernesto Marte Piantini desde la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023) que se realiza del 18 al 21 de enero en esta capital española. Durante la firma del acuerdo, los representantes de las instituciones Marte Piantini, presidente de la JAC y Arturo de la Heras García, presidente del Grupo Educativo UDIMA manifestaron el alto interés de continuar con la actualización y especialización del talento humano de esta institución. Marte Piantini dijo que "con este convenio académico se pretende potenciar la actualización y capacitación de todos los servidores públicos de la JAC, convenio que se traducirá en excelencia del servicio a los usuarios del transporte aéreo”. Mientras que el presidente del Grupo Educativo UDIMA afirmó que “este acuerdo es muy importante porque nos permite acercarnos a la aviación civil dominicana y ofrecerles formación a los servidores de la JAC en Santo Domingo y España”. Marte explicó que a través del convenio la JAC, UDIMA y CEF Santo Domingo se comprometen a fomentar el intercambio de experiencias en los campos de la docencia, la investigación y la cooperación dentro de aquellas áreas en las cuales ambas tengan interés manifiesto. El convenio con UDIMA, universidad privada oficialmente reconocida por la Ley de la Comunidad de Madrid se hará efectivo a través del Centro de Estudios Financieros- CEF Santo Domingo, Instituto de Educación Superior, aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (CONESCyT), dedicado a la formación de postgrados, así como a la organización de diplomados, cursos y seminarios.  El acuerdo Por medio de este convenio, UDIMA se compromete a apoyar a la JAC en cualquier programa formativo ofrecido por la universidad, especialmente en los programas de Derecho aeronáutico y espacial, Máster en Gestión y Dirección Aeroportuaria y Aeronáutica, Curso Avanzado sobre gestión de operaciones y desarrollo aeroportuario, así como en las capacitaciones especializadas en Derecho Aeronáutico Internacional, además de los programas formativos que tiene la academia. El convenio también establece promocionar, fomentar y promover la ejecución conjunta de proyectos y programas de investigación en programas de formación para el personal técnico. Por otro lado, la UDIMA y la JAC colaborarán conjuntamente en la búsqueda de proyectos de investigación con el fin de desarrollar encuentros profesionales, ponencias, charlas, conferencias y seminarios con interés para ambas partes. Otras negociaciones de aviación civil en el marco de FITUR 2023 En el marco de la Feria Internacional de Turismo, el presidente de la JAC, José Marte Piantini, sostuvo una reunión con ejecutivos del operador aéreo Evelop, para conversar de sus nuevos proyectos en República Dominicana. La reunión se llevó a cabo con los representantes de la aerolínea Joaquín Mateo y Antonio Mota.

JAC: empresas de Turquía interesadas en establecer operaciones de carga aérea con RD

Martes, 17 Enero 2023
Durante la reunión los servidores públicos resaltaron el interés del presidente de la JAC de convertir el país en un hub logístico de clase mundial y resaltó el gran potencial en términos de conectividad interregional que tiene el país. Santo Domingo. - Con el interés de establecer relaciones aerocomerciales en vuelos de carga entre la República Dominicana y la República de Turquía, la Junta de Aviación Civil (JAC), recibió a Bilgen Salih Narli, director financiero de Air Anka, compañía de carga aérea internacional con sede en Turquía, quien visitó la sede de la institución en compañía de Cem Yazici, gerente general de AF Travel y Karina Nina. Durante el encuentro en el que también participó Héctor Christopher, encargado de la División de Economía del Transporte Aéreo de la JAC y Carlos Santana, encargado de la Sección de Estadísticas, se actualizaron a los representantes de la aerolínea con sede en Estambul acerca de las relaciones bilaterales en materia de aviación civil entre los dos países. En ese sentido, durante la reunión, los representantes de Air Anka, con base en el Aeropuerto Internacional Atatürk, mostraron interés de establecer relaciones aerocomerciales en operaciones de carga bajo la modalidad de vuelos chárter entre ambas naciones. Al finalizar la reunión, la encargada de Transporte Aéreo de la JAC, Juberkis Luciano, destacó los esfuerzos que realiza la institución en el fomento y desarrollo del transporte aéreo, especialmente en convertir el país en un Hub de conectividad regional. “Las actuales autoridades estamos comprometidos en impulsar el desarrollo de la aviación comercial muy especialmente la carga aérea”, expresó. Destacó el interés del presidente de la JAC de convertir el país en un hub logístico de clase mundial y agregó que la aviación dominicana tiene un gran potencial en términos de conectividad interregional con el resto del mundo.

JAC: por primera vez RD supera 15 Millones pasajeros trasportado vía aérea

Lunes, 16 Enero 2023
Santo Domingo. - Tras finalizar 2022, la República Dominicana alcanzó la cifra récord de 15,480,688 pasajeros transportados, desde y hacia territorio nacional, registrando así 4,726,932 viajeros más que en 2021 por las 8 terminales internacionales del país, y un millón de viajeros más que la anterior marca más elevada de pasajeros transportados vía aérea, establecida en el año 2018 cuando se transportaron a través de los aeropuertos dominicanos 14,488,668 pasajeros. El movimiento de pasajeros vía aérea en el mes de diciembre de 2022 fue de 1,451,456 usuarios, de los cuales, 794,060 fueron en vuelos de llegada y 657,396 en vuelos de salida para un aumento de 121,845 pasajeros con respecto a igual mes del año 2021. De igual manera, en diciembre de 2022 se registraron 11,836 vuelos comerciales, de los cuales 5,917 fueron de vuelos de aterrizaje y 5,919 vuelos de despegue. “Por quinto mes consecutivo se registra un número récord de vuelos, de hecho, la cantidad de vuelos operados en diciembre de 2022 es una cantidad récord para cualquier mes, superando el número de vuelos realizados en julio de 2019, año en el que se realizaron 11,187 vuelos comerciales y que era el número más alto hasta este momento”, explicó José E. Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC). Conexiones y destinos más activos Desde el 1 al 31 de diciembre del año recién pasado, 51 aerolíneas operaron vuelos regulares en 147 rutas y 102 operadores aéreos trabajaron bajo la modalidad de vuelos chárter en 169 rutas, para un total de 316 rutas aéreas operadas, De igual manera la conexión más transitada, durante el mismo mes fue la de Nueva York, la cual registró un tráfico de pasajeros de 210,068, lo que supone 14% del total transportados durante este mes. Asimismo, el flujo de pasajeros desde y hacia   la región de Norteamérica destaca en cuanto a tráfico durante el recién finalizado año con 693,002 viajeros transportados y posicionándose como la región de mayor flujo de pasajeros durante el mes de diciembre. En lo referente a los viajeros, los registros muestran que el aeropuerto más transitado de República Dominicana es el Aeropuerto de Punta Cana, que transportó 767,243 pasajeros en diciembre de 2022, para un 53% del total de viajeros en todas las terminales del país. Los aeropuertos de Las Américas (30% del total) y Del Cibao (10% del total) se ubican como el segundo y tercer aeropuerto más transitado de Republica Dominicana con 435,591 y 151,449 pasajeros transportados, respectivamente. El presidente de la JAC explicó además que los aeropuertos de Punta Cana, Las Américas y Del Cibao establecieron récord de tráfico de pasajeros en el mes de diciembre.

Presidente Abinader destaca acciones del Gobierno en favor de líneas aéreas dominicanas

Lunes, 16 Enero 2023
El Presidente Luis Abinader destacó que desde agosto 2020 a diciembre 2022 han sido impulsadas acciones y otorgadas facilidades a las líneas aéreas dominicanas, lo cual, expuso, se ha traducido en un incremento de un 86 % en el movimiento de pasajeros y 19 % en las operaciones realizadas, en comparación con la gestión anterior. Al respecto, resaltó la confianza que tienen los inversionistas en el presente y futuro de República Dominicana y de manera particular habló del sector de la aviación, puntualizando que “esto no es azar o suerte, es trabajo”. El mandatario recordó que en el año 2019 se movilizaron más de 13 mil pasajeros en algo más de 11 mil operaciones en entradas y salidas por los aeropuertos del país y al cierre del año 2022, se registraron 250 mil pasajeros transportados en más de 13 mil operaciones. Al hablar en la actividad realizada en el restaurante La Vendimia, del Aeropuerto Internacional de las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez, para la inauguración de la nueva flotilla de aviones de Sky High, un operador aéreo nacional de aviación comercial, el Presidente Abinader dijo que ello representa un impulso a la dinámica que tiene ese sector actualmente. Refirió que las aerolíneas dominicanas casi han duplicado el total de pasajeros transportados en la gestión anterior, tal como es el caso de Sky High, la cual, indicó, ha incrementado en un 35 % los pasajeros transportados con respecto al año 2019 (41 mil pasajeros más). “En el 2022 este operador movilizó 56 mil pasajeros en más de 14 rutas en la región; asimismo pasó de utilizar aeronaves con capacidad para 19 y 45 pasajeros, a operar en aeronaves con capacidad para 100 pasajeros”, apuntó el Presidente Luis Abinader. Fomento a la aviación civil El Presidente Luis Abinader dijo que el Gobierno a través de la Junta de Aviación Civil (JAC) busca aplicar nuevos incentivos a la aviación civil local apoyado en la nueva ley de fomento y competitividad de ese sector. “Porque creemos que es una muy buena manera de crear empleos, garantizar la seguridad jurídica de nuestras empresas y fomentar la inversión”, planteó el gobernante. Explicó que la disposición legal tiene como objetivo fomentar y aumentar la competitividad de la aviación civil en el país, estableciendo de ese modo los incentivos pertinentes que permitan el aumento de visitantes vía aérea. El mandatario manifestó que, con esas disposiciones, se busca establecer, además, nuevas rutas domésticas e internacionales desde y hacia mercados estratégicos nacionales y fortalecer el posicionamiento dominicano como punto de conexión para el transporte, logística de pasajeros y carga. En el acto, ejecutivos de Sky High Dominicana dieron a conocer sus proyectos de expansión y consolidación trascendentes para este 2023, año en el que mantienen aún más su propuesta de valor de seguridad, solidez y compromiso de continuar siendo una línea aérea fiable y orgullosamente dominicana. Para este 2023 que recién inicia, Sky High Dominicana cuenta con una flotilla de 4 Embraer-190 de 97 pasajeros incluyendo Clase Ejecutiva, 3 Embraer-145 de 50 pasajeros, 2 Embraer-75 de 77 pasajeros con Clase Ejecutiva además de un carguero Boeing 737, para un total de 10 aeronaves. Esta ampliación fortalece el servicio de la aerolínea, que hoy cuenta con 21 destinos y con más de 4,000 operaciones al año, conectando el Caribe con América Latina y Estados Unidos. De su lado, el CEO de Sky High Dominicana, Juan Chamizo, agradeció al Presidente y a todos quienes asistieron por acompañarlos en la ampliación de la propuesta aérea de República Dominicana. Asimismo, la directora de Operaciones, de Sky High Dominicana, Cesarina Beauchamp, resaltó que lo presentado no hubiese sido posible sin el acompañamiento y el gran apoyo que han recibido por parte del pleno de la Junta de Aviación Civil, Aerodom, IDAC, así como de todos los miembros que la componen como son el Ministerio de Turismo, CESAC y el Departamento Aeroportuario, entre otros. También, la directora general de AERODOM, Mónika Infante, expresó su satisfacción de recibir las nuevas aeronaves en las pistas del Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez. De igual forma, Rodrigo Pereyra, representante de EMBRAER, empresa constructora de las aeronaves, expresó su confianza en el proyecto de Sky High y su creencia en la compañía para su crecimiento en Latinoamérica. Asistieron al acto, el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Ernesto Marte Piantini, el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Carlos Febrillet Rodríguez, FARD; el director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), coronel piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, y el presidente de la DNCD, contralmirante de la Armada de la República Dominicana (ARD) José Manuel Cabrera Ulloa. También, la cónsul general de la ciudad de Miami, por República Dominicana, Geanilda Vázquez; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo y del IDAC, Héctor Porcella.