Noticias

República Dominicana y Costa Rica firman acuerdo que formaliza sus relaciones aerocomerciales

Lunes, 28 Febrero 2022
Este acuerdo es fruto de las negociaciones encabezadas por la Junta de Aviación Civil de República Dominicana en el marco de la Trigésima Conferencia de Negociaciones de Servicios de Transporte Aéreo (ICAN/2021). Santo Domingo, República Dominicana. - Con el fin de fortalecer el desarrollo del transporte aéreo, y consecuentemente el crecimiento de la economía y el turismo, los gobiernos de República Dominicana y Costa Rica firmaron este viernes el Acuerdo de Servicios Aéreos entre ambas naciones. El convenio fue suscrito por los ministros de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, y su homólogo de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós, con el que se formalizan las relaciones aerocomerciales entre los dos Estados. El documento contempla la múltiple designación de aerolíneas; que ambos países se otorgan derechos de tráfico de hasta sexta libertad del aire para vuelos de pasajeros, correo, carga o combinados; y derechos de tráfico de séptima libertad del aire en vuelos de carga. Además, el acuerdo permite la realización de operaciones no regulares o chárter y establece la concertación de convenios de cooperación comercial entre aerolíneas. Este acuerdo es fruto de las negociaciones encabezadas por la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana, a través de su presidente, el doctor José Ernesto Marte Piantini y su homólogo de Costa Rica, señor William Rodríguez, Vicepresidente del Consejo Técnico de Aviación Civil, adscrito al Ministerio de Transporte, quienes lideraron las negociaciones y actualización del acuerdo en el marco de la Trigésima Conferencia de Negociaciones de Servicios de Transporte Aéreo (ICAN/2021), celebrada del 6 al 10 de diciembre de 2021 en la ciudad de Bogotá, Colombia, bajo el auspicio de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Al concluir la firma del acuerdo el presidente de la JAC manifestó su compromiso con que el país pueda continuar con el objetivo de atracción turística y fortalecer las operaciones aéreas. “Con este nuevo acuerdo, las relaciones aerocomerciales de ambas naciones se fortalecen, añadiéndose a su vez, nuevas rutas a las ya existentes”, dijo Marte Piantini.

JAC aprueba nuevas rutas aéreas entre el AILA y Punta Cana con Medellín, Colombia

Miércoles, 23 Febrero 2022
El pleno de la JAC conoció también una solicitud de Permiso de Operación regular para la ruta Toronto/Punta Cana/Toronto, por parte de SWOOP, INC. Santo Domingo, República Dominicana - El pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) conoció la solicitud de enmienda al Permiso de Operación del operador aéreo extranjero AEROREPÚBLICA para incluir la ruta Medellín/Santo Domingo/ Medellín. Así lo informó hoy el doctor José Marte Piantini, presidente de la JAC. AEROREPÚBLICA es titular del Permiso de Operación número 87, vigente hasta el 9 de mayo de 2024 expedido por la JAC y que le autoriza ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo entre Colombia y República Dominicana. El inicio de las operaciones en la referida ruta está proyectado para diciembre de este año, y se realizarán en aeronaves tipo B737-800NG, con capacidad para 186 pasajeros, con una frecuencia de dos vuelos a la semana. Con el inicio de estas operaciones se estima que este operador estaría ofertando al mercado aproximadamente 135,780 asientos en su primer año de operación. En la cuarta sesión ordinaria del pleno de la JAC correspondiente a este 23 de febrero, se conoció también la solicitud de expedición de un Permiso de Operación a favor del operador aéreo extranjero Fast Colombia (Viva Air), para la explotación de la ruta Medellín/Punta Cana/Medellín. Fast Colombia es una aerolínea colombiana de bajo costo, dedicada al transporte aéreo desde el 2009 bajo el nombre comercial de Fast Colombia; estará utilizando aeronaves tipo A320-NEO y A320-CEO, con capacidad de 188 asientos y 1 aeronave tipo A320-CLASSIC, con capacidad de 180 asientos en las operaciones de la ruta entre Medellín y Punta Cana. En el primer año de operación, estiman que Viva Air transporte 50,500 pasajeros. Las operaciones de esta aerolínea serán realizadas con una frecuencia de 4 vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo). El doctor Marte Piantini sostuvo que “el incremento de estas frecuencias es el resultado de la visión de relanzamiento de las relaciones aerocomerciales en la región del Gobierno que preside Luis Abinader. Estamos seguros de que este aumento en la oferta de rutas desde y hacia nuestro país será de gran beneficio para el turismo y el comercio” dijo el presidente de la JAC. Agregó que las operaciones entre los dos países ampliarán los servicios y opciones de viaje para los usuarios. En ese mismo orden, manifestó que, dada la ubicación de nuestro país en el centro del Caribe, nuestra estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de las relaciones aerocomerciales con Colombia, estas rutas nos ofrecen una oportunidad considerable de incrementar nuestras exportaciones, atraer más inversión extranjera e incursionar en el turismo multidestino. Asimismo, el pleno de la JAC conoció la solicitud de expedición de un Permiso de Operación a favor de Swoop, Inc., aerolínea canadiense de ultra bajo costo, operada por WestJet Airlines para explotar la ruta Toronto/Punta Cana/Toronto. Durante el mes de diciembre de 2021, Swoop movilizó 989 pasajeros en 12 operaciones en entradas y salidas bajo la modalidad de vuelo chárter, en aeronaves tipo B-738.

Presidente Abinader asiste primer palazo ampliación aeropuerto Punta Cana y construcción centro logístico; generará 7,000 nuevos empleos

Lunes, 21 Febrero 2022
Punta Cana, La Altagracia. - El presidente Luis Abinader reiteró su llamado a inversionistas nacionales y extranjeros para invertir en República Dominicana y afirmó que este gobierno apoyará los proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los dominicanos, siempre que respeten las leyes y la Constitución del país. Al dar el primer palazo para la construcción de un centro logístico y la ampliación del aeropuerto de Punta Cana, el mandatario resaltó la importancia de la obra. La misma generará más de siete mil empleos y tendrá una inversión de 280 millones de dólares. "Reitero que este es el momento de invertir en República Dominicana. Hoy lo digo con mucha más certeza y seguridad. Hoy es el mejor momento de invertir en el país. Hoy estamos abiertos a la inversión a crear trabajo, a mejorar cada uno de nuestros servicios e impulsar cada uno de nuestros sectores. A trabajar todos juntos, para que en este progreso, desarrollo y crecimiento no se quede nadie atrás", sostuvo el mandatario. Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado al encabezar junto al grupo Punta Cana el primer picazo para la construcción del Punta Cana Free Trade Zone (PCFTZ), centro logístico, aéreo, marítimo, terrestre y parque de zona franca, lo mismo que la expansión de la terminal B del Aeropuerto de Punta Cana. "Donde se va a crear, donde las familias dominicanas puedan vivir dignamente, ahí estará este gobierno apoyándolos desde el principio, facilitando las inversiones con transparencia", expresó el gobernante. Apuntó que al país están llegando inversiones récords y que esto se debe a la confianza y a las grandes oportunidades que la presente gestión de gobierno ofrece. El presidente Abinader consideró que con este nuevo proyecto “nos situamos a la vanguardia del sector logístico”.  "El objetivo de este gobierno es el de mejorar la calidad de vida de la gente y eso se logra trabajando con los empresarios y profesionales. Tenemos que trabajar en un país unido. Solo un país unido en la historia del desarrollo económico logra sus objetivos", expuso el mandatario. El presidente Abinader, al pronunciar su discurso, manifestó que esta es una de las obras de infraestructura más importante y proyectará a la República Dominicana como un hub logístico internacional de primer nivel.  Consideró que con el inicio de estos proyectos se apuesta de forma decidida por la dinamización de la economía de toda la región y el crecimiento de todo el país.  De su lado, el ministro de Turismo, David Collado destacó que con la construcción de esta nueva obra el sector privado muestra la credibilidad que tiene el presidente Abinader. Del mismo modo, felicitó a la familia Rainieri por seguir aportando al país y las familias dominicanas. El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó indicó que la obra que hoy inicia es un gran sueño que traerá grandes beneficios al país. "Lo que hoy inicia es el resultado de una gran visión de años de trabajo del Grupo Punta Cana, que se ha encontrado con una administración como la de nuestro presidente Luis Abinader Corona, abocado en cuerpo y alma en tomar las decisiones correctas, sin burocracia, generando la confianza, nacional e internacional de inversionistas que ven con nuevos ojos a la República Dominicana, un país que les garantiza una plataforma con reglas claras, para realizar con seguridad grandes proyectos en el menor tiempo posible", expresó Bisonó. Sostuvo que este centro logístico aprovechará la conectividad que hoy existe con unas 300 ciudades del mundo desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana con una Zona Franca, un centro de reparación y mantenimiento de aeronaves y un centro de combustibles. En su turno, el presidente y CEO del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri, expresó que han sido fieles al compromiso de trabajar para el progreso económico y social del país. "A través del Punta Cana Free Trade Zone y la ampliación de la terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, presentamos dos iniciativas que proyectan la visión de futuro con la que apostamos al desarrollo del país. Seguimos imaginando más”, afirmó Frank Elías Rainieri. Agregó, además, que "la Terminal B quedará lista para acoger el servicio de prechequeo de Migración y Aduanas de Estados Unidos, que estamos seguros será aprobado por las ventajas competitivas que ofrece a la República Dominicana como destino turístico y de inversiones”.  Punta Cana Free Trade Zone (PCFTZ) El PCFTZ, desde su Centro Logístico Aéreo realizará el manejo de carga de importación, exportación, transbordo y paquetería en un terreno de 265,518 m² y 75 mil m² de construcción, con lo cual consolida el proceso de las operaciones de carga en aviones de pasajeros.  Parque de Zona Franca Asimismo, contará con un Parque de Zona Franca que impulsará a la industria de manufactura y de servicio, al facilitar la creación de diferentes negocios en una extensión de terreno de 185,312 m² y una construcción aproximada de 93,820 m². Las oficinas administrativas del Punta Cana Free Trade Zone incluirán las operaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), de DP World Caucedo y de la Zona Franca. Expansión Terminal B: Aeropuerto Punta Cana La expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana se hará con una inversión de USD$80 millones de dólares, con capacidad para movilizar a 3 millones de pasajeros. Este proyecto tendrá una extensión de unos 25 mil m² y contará con siete “gates”, así como siete puentes aéreos. Se estima la finalización de la construcción para noviembre de 2022. La ampliación está en manos de arquitectos e ingenieros locales. El acto contó con la presencia del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, y la bendición de Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia. Estuvieron también José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia; Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio; David Collado, ministro de Turismo; José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil, junto a otros funcionarios gubernamentales y empresarios.  De igual forma, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, y el de Trabajo, Luis Miguel de Camps, junto al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y el de Migración, Enrique García. Fuente: Presidencia de la República

Tras más de una década RD recibe vuelo islandés

Domingo, 20 Febrero 2022
Punta Cana, RD. – El Turoperador islandés FiTravel realizó su primer vuelo desde Reikiavik al aeropuerto Punta Cana, tras más de una década de suspendido los vuelos desde Islandia El vuelo FI1047 arribó a la terminal aeroportuaria con 182 pasajeros, entre los que se encontraba Thórunn Reynisdóttir, CEO de FiTravel, agencia que estudia la posibilidad de realizar varias frecuencias durante el otoño 2022. FiTravel es un grupo de empresas líder en el mercado islandés, que opera bajo las marcas: Urval Utsyn, Sumarferdir, Plus Ferdir en el mercado emisor y trabaja con el receptivo Welcome Incoming Services de grupo Avoris Corporación Empresarial, gestionado en República Dominicana por José Alarcón, quien estuvo presente en la bienvenida del vuelo. Los turistas llegaron en el Boeing 757-256 con capacidad de 187 asientos de la aerolínea Icelandair, el cual fue recibido a ritmo de merengue por el ballet folclórico del Ministerio de Turismo que dirige Oscar Batista. Jarolin De la Cruz, directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) Escandinavia, expresó que el interés de viaje a República Dominicana desde los países Nórdicos muestra un crecimiento potencialmente favorable. “Esperamos que esta iniciativa desde un mercado que estuvo ausente por más de 10 años pueda representar un apoyo al objetivo de nuestro Ministerio de Turismo de continuar la reactivación del Turismo dominicano mediante la diversificación de rutas aéreas, a fin de repuntar más la economía del país”, manifestó De la Cruz. Al acto de bienvenida, también asistieron, Carmen Santos, directora Ejecutiva de turoperadores receptivos en Quisqueya, Carlos Espinal y Vilma Tapia, director Aeropuerto Bávaro y representante de la oficina de Turismo en dicha terminal aeroportuaria, respectivamente. Fuente: Ministerio de Turismo.

Fuerza aérea condecora al presidente de la JAC con la Medalla Vuelo Panamericano

Jueves, 17 Febrero 2022
Santo Domingo, República Dominicana. - En el marco de la conmemoración del 74 aniversario de la Fuerza Aérea de República Dominicana y en un acto encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, Ejército de la República Dominicana, y el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Piloto, Leonel Amílcar Muñoz Noboa, fue condecorado con la medalla “Vuelo Panamericano” en la categoría de Representante de la Aviación Civil, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Ernesto Marte Piantini.    La Medalla Vuelo Panamericano, otorgada por primera vez a un presidente de la JAC, es una condecoración creada en el año 2019 que destaca el esfuerzo, la constancia de trabajo, el servicio meritorio en el cumplimiento de las misiones encomendadas y los aportes significativos de hombres y mujeres del aire. En la solemne ceremonia celebrada este 15 de febrero con motivo del aniversario de la fundación de la FARD y en la que le fue impuesta al doctor José Ernesto Marte Piantini, la medalla “Vuelo Panamericano”, insignia que honra el sagrado lema de orgullo de la Fuerza Aerea: “Alas que Protegen Nuestra Patria”, fue realizado en la caseta de ceremonias General de Brigada Osvaldo Cepeda Cepeda, de la Base Aérea de San Isidro. Durante la ceremonia, el comandante general de la FARD destacó la valiosa trayectoria y los grandes aportes a la institución aérea por parte de todos los homenajeados. La Medalla  es un reconocimiento  único en su estilo, creado por la Comandancia General en el año 2019 y que representa el esfuerzo, la dedicación y el alto nivel de desempeño de los aéreos en el servicio.  Reconocimientos En la ceremonia se entregaron  50 reconocimientos. Entre los que destaca 15 medallas de Vuelo Panamericano a diferentes oficiales, personalidades y miembros retirados, por el esfuerzo, la constancia de trabajo y el servicio meritorio en el cumplimiento de las misiones encomendadas en sus diferentes instituciones. Por igual la FARD otorgó 14 Órdenes del Mérito Aéreo de distintivo azul; una mitad a generales que pertenecen a otra institución castrense, mientras que las otras siete fueron entregadas a oficiales de la FARD especializados en diferentes áreas. También  entregaron 10 Medallas al Mérito Aéreo de distintivo blanco a 10 oficiales superiores.

JAC: avanzan negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Cielos Abiertos con RD y EE. UU.

Sábado, 12 Febrero 2022
Se abrirán más rutas, habrá más frecuencias y se abaratará el costo de los pasajes  entre República Dominicana y EE. UU. Santo Domingo, República Dominicana. – La República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil (JAC) avanza en las negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, que busca incrementar las operaciones áreas de las aerolíneas nacionales y extranjeras desde y hacia cualquier ciudad estadounidense, sin límites de frecuencia o capacidad, así lo informó el presidente de la JAC, doctor José Ernesto Marte Piantini. Las negociaciones entre los dos Estados establecerán las condiciones para que las aerolíneas puedan competir de manera efectiva, además de promover más y mejores alternativas para los usuarios del transporte aéreo. Este acuerdo también contempla mejores tarifas aéreas, con el fin de que sean precios competitivos para el mercado dominicano. Conforme la Política Aérea de la República Dominicana, se negocian acuerdos de servicios aéreos permitiendo la múltiple designación de líneas aéreas, lo que repercute de manera favorable en la sana competencia, y se traduce en mejores precios para los pasajeros. Además, el acuerdo fomenta la creación de más rutas y frecuencias, e impulsa el intercambio comercial y turístico entre República Dominicana y Estados Unidos. “Iniciamos el proceso para dar otro paso histórico en la aviación nacional y llevar a un nivel más alto la fuerte alianza económica entre los Estados Unidos y la República Dominicana.”, dijo Marte Piantini. Durante el 2021 en lo que respecta a la conectividad e incentivo al desarrollo del turismo dominicano, la JAC aprobó 12 acuerdos de cooperación comercial entre aerolíneas de diferentes nacionalidades. El pasado año la JAC también aprobó 48 nuevas rutas y frecuencias de vuelos, concertación  nuevos acuerdos de servicios aéreos y la ratificación y enmienda de los ya concretados. Además se autorizaron 5,491 vuelos no regulares o chárter para operaciones aéreas exclusivas de cargas y 5,909 para transporte de pasajeros y combinado, totalizando un total general de 11,400 operaciones chárter. Asimismo el país tuvo además un importante incremento del número de pasajeros vía aérea, cerrando con 10,753,720 personas(entrada y salida) transportados por los aeropuertos dominicanos, lo que se traduce en ingresos directos e indirectos estimados para el país de 9,926 millones de dólares y la recuperación de más de 400 mil empleos directos e indirectos. El más reciente Recientemente el país firmó a través de la Junta de Aviación Civil en la Feria Internacional de Turismo, más conocida como FITUR2021, en la ciudad de Madrid, España el acuerdo de servicio aéreo entre ambas naciones.

JAC: Aerolíneas ven potencial en RD para ampliar sus rutas aéreas

Viernes, 11 Febrero 2022
Hace un mes le fue autorizado a Jetblue la explotación de la ruta Boston/Puerto Plata/Boston como Permiso Especial para explorar su factibilidad, y dado el alto interés en la misma, solicitó ser incluida de forma regular en su Permiso de Operación.  Santo Domingo, República Dominicana. - El Pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC), en sesión ordinaria y en el ejercicio de las prerrogativas que le establece el artículo 230 de la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, conoció la solicitud de Expedición de un Permiso de Operación a favor de Plus Ultra Líneas Aéreas para operar la ruta Madrid/Santo Domingo/Madrid. Plus Ultra Líneas Aéreas es una compañía española fundada en el año 2011 iniciando sus operaciones con vuelos chárter; en junio de 2016, comenzó a operar su primera ruta regular, siendo su principal base de operaciones el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Las operaciones en la ruta Madrid/Santo Domingo/Madrid serán realizadas en aeronaves Airbus A340, dos (2) modelos 300 y un (1) modelo 600, con capacidad de 275 a 360 pasajeros, con una frecuencia de cuatro (4) vuelos a la semana, los martes, jueves, viernes y domingos y proyecta transportar 42,900 pasajeros aproximadamente, durante el primer año de operación. Asimismo el pleno de la JAC aprobó la solicitud de la Enmienda al Permiso de Operación de la linea aérea Jetblue Airways Corporation, para incluir la ruta Boston/Puerto Plata/Boston, que había estado explorando desde hace un mes. Fue mediante la resolución 2-2022 del pasado mes enero de 2022 que la JAC autorizó a Jetblue la operación de ruta Boston/Puerto Plata/Boston bajo la modalidad de Permiso Especial, desde el 8 de enero de 2022 hasta el 30 de abril de 2022 con un vuelo cada sábado, para que ésta evaluara la factibilidad de establecerla de manera regular.  Los vuelos regulares de esta ruta están proyectados para iniciar el 7 de mayo de 2022, y serán realizados en aeronaves tipo Airbus A320-232, con una frecuencia de un vuelo cada sábado hasta diciembre de 2022; este operador aéreo estima una oferta de 14,340 asientos. Jetblue es titular del Permiso de Operación número 47, que le autoriza a ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajeros y carga, en rutas desde diferentes ciudades de los Estados Unidos hacia la República Dominicana. “Con la apertura de estas y otras rutas aéreas, República Dominicana sigue fortaleciéndose como destino turístico y para el comercio de la región, y cada vez más dominicanos tienen acceso a sus destinos con una más competitividad”, sostuvo el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la JAC. En el mismo sentido, el presidente de la JAC manifestó que “el dinamismo del sector aéreo y el crecimiento de pasajeros internacionales nos demuestran que la conectividad del país vive un cambio y que el sector aéreo avanza a toda marcha, teniendo presente que este rubro es una pieza fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país”. Frente a este panorama, el presidente de la Junta de Aviación Civil, aseguró que sigue conectando la República Dominicana por vía aérea a nivel internacional para beneficio de los viajeros”.

ASOCIACIÓN DOMINICANA DE LÍNEAS AÉREAS RESPALDA OTORGAMIENTO DE QUINTA LIBERTAD

Jueves, 10 Febrero 2022
-Recientemente el país ha celebrado un nuevo acuerdo de transporte aéreo con el reino de España que, entre otros aspectos, contempla, recíprocamente, la quinta libertad del aire. -ADLA entiende que esta es una herramienta muy útil que puede ser aprovechada por las líneas aéreas locales siempre que exista un marco impositivo competitivo. Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) expresa su posición ante el otorgamiento de quintas libertades de parte del Estado Dominicano a líneas aéreas internacionales. Recientemente el país ha celebrado un nuevo acuerdo de transporte aéreo con el Reino de España, que, entre otros aspectos, contempla el derecho de trafico de quinta libertad del aire para vuelos combinados de carga y pasajeros, de manera reciproca. “ADLA entiende que el país, en su condición de isla y con un notable potencial turístico, necesita fomentar una conectividad que le permita, no solo mantener el flujo actual de visitantes, si no incrementar la cantidad de turistas que recibimos cada año. Con esto en mente es fácil entender que durante muchas décadas se hayan suscrito acuerdos del aire que autorice a operadores extranjeros operar Quintas Libertades” Expreso Omar Chahin, presidente de la entidad. “Esta herramienta, bien utilizada, permite maximizar la llegada de pasajeros. El punto importante y del que como asociación siempre hemos sido celosos es el de velar porque estas libertades sean otorgadas para destinos donde las aerolíneas dominicanas no tengan ni la capacidad ni la intención de operar, de forma que aerolíneas de otros Estados las comercialicen” Subrayó Chahin. “Al mismo tiempo, para que las líneas aéreas dominicanas puedan aprovechar de manera recíproca este acuerdo, se debe crear el entorno regulatorio y marco impositivo requerido para que puedan competir en igualdad con sus homologas extranjeras, sumándonos de forma significativa a la intención del gobierno de potencializar el turismo, incrementando la oferta actual y explotando nuevos mercados” Finalizó. En numerosas oportunidades ADLA ha reclamado que el transporte aéreo nacional necesita contar con políticas estatales que promuevan el fortalecimiento y crecimiento de la oferta aérea nacional.

Enero 2022, segundo mejor mes en el flujo de pasajeros vía aérea desde marzo de 2020

Miércoles, 09 Febrero 2022
Santo Domingo, República Dominicana. - El transporte de pasajeros vía aérea durante el primer mes de este año por las terminales aeroportuarias fue de 1,287,811 pasajeros hacia y desde República Dominicana, colocando enero como el segundo mejor mes en el flujo de pasajeros desde marzo de 2020, superado solo por diciembre 2021, en el que se registraron 1,332,575 pasajeros movilizados por los aeropuertos dominicanos, así lo informó la Junta de Aviación Civil (JAC), el organismo regulador de la actividad aerocomercial en el país. El 1,287,811 pasajeros fueron transportados en 10,468 operaciones aéreas desde y hacia Republica Dominicana. El total de pasajeros (residentes y no residentes incluidos) se divide en 590,496  en entradas y 697,315 en salida. De acuerdo al Informe de Estadísticas de Transporte Aéreo de la Junta de Aviación Civil, el 51% del tráfico total de viajeros fue en conexión a diferentes destinos de los Estados Unidos, encabezado por Nueva York con el 15% del total del flujo de pasajeros con 195,200 viajeros movilizados con esa ciudad en enero 2022 (87,123 entradas y 108,077 salidas). El informe muestra que JetBlue Airways continúa siendo es la aerolínea con más actividad en República Dominicana con 221,000 viajeros transportados por las terminales internacionales en enero, lo que representa el 17% del total de viajeros que entraron y salieron del territorio dominicano en enero. El Aeropuerto de Punta Cana, por primera vez, alcanzó los niveles anteriores al Covid-19 con 628,912 pasajeros transportados, lo que equivale a un crecimiento del 2%, en comparación con enero 2020. Otra terminal que registró crecimiento fue el Aeropuerto de La Romana con 78,580 pasajeros y reflejó un aumento del 55%. Esta cifra representa una cantidad récord de pasajeros para el mes de enero y es el quinto mes consecutivo en que el Aeropuerto de La Romana alcanza un número récord para ese mes. En cuanto a los otros cinco aeropuertos (Las Américas, Del Cibao, Puerto Plata, El Higüero y El Catey), todos disminuyeron en contraste con el número de pasajeros de enero 2020, debido a las cancelaciones masivas de vuelos por la variante Ómicron y las fuertes tormentas en Canadá y la parte noreste de los Estados Unidos. De estos aeropuertos, los más afectados por cancelaciones fueron Las Américas, Del Cibao y Puerto Plata.

Presidente de la JAC resalta sector aéreo como vital para la economía nacional

Jueves, 03 Febrero 2022
Santo Domingo, República Dominicana. - En el marco de la celebración del 178 aniversario de la gesta de la Independencia Nacional, la Junta de Aviación Civil (JAC), reafirmó el compromiso de continuar fomentando el transporte aéreo como facilitador del crecimiento económico en el país, así lo manifestó el doctor José Ernesto Marte Piantini durante la entrega de una ofrenda floral, con motivo a las festividades del Mes de la Patria. El presidente de la Junta de Aviación Civil declaró que el crecimiento del tráfico aéreo en la República Dominicana está en los primeros lugares en la región del Caribe. Asimismo, aseguró que ese aumento es atribuido al crecimiento económico sostenido del país, producto del excelente manejo en materia económica que ha logrado el Gobierno dominicano encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, las firmas con otros Estados y gobiernos de acuerdos de cielos abiertos, y la apertura al establecimiento de importantes aerolíneas locales y extranjeras en el territorio dominicano. Al recibir el Mes de la Patria, el más importante de nuestro almanaque histórico, el presidente de la JAC destacó que, contra todos los pronósticos de los expertos, la aviación nacional se recuperó por completo, con un crecimiento del 6% en el tráfico de pasajeros, en comparación con el año 2019. Esas declaraciones las ofreció al concluir el depósito de la ofrenda floral en compañía de otros colaboradores de la JAC. Marte Piantini destacó la importancia de la aviación civil nacional como un aliado fundamental para el crecimiento de las relaciones comerciales con otros países. Agregó además que en el año 2021 el sector aeronáutico transportó vía aérea casi 100 millones de kilogramos de mercancías, siendo más de dos tercios del total destinadas a las exportaciones (66,7 millones) y el resto a las importaciones (32 millones). En relación de las cifras del año 2019, las importaciones han mostrado una recuperación del 88% y las exportaciones, 80%. Recordó también que el pasado año, el país tuvo un importante incremento en la evolución de número de pasajeros vía aérea (entrada y salida), cerrando con 10,753,720 pasajeros, que es alrededor del doble de lo registrado el año 2020 y supone una recuperación del 75%, en contraste con el año 2019(pre pandemia), lo que confirma la importancia del transporte aéreo como motor de la economía nacional. Es importante destacar que la Junta de Aviación Civil está integrada, además de su presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; Nasim Antonio Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, como representantes del Sector Privado, Andrés R. Marranzini Grullón, como representante del Sector Turístico Privado, y Paola Plá Puello, como secretaria.

RD fortalece y amplia su conectividad aérea en América Latina y el Caribe

Viernes, 28 Enero 2022
Santo Domingo, República Dominicana. - El 2022 será un año de grandes avances y oportunidades para la aviación dominicana afirmó el presidente la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Ernesto Marte Piantini, hoy durante la segunda reunión del 2022 del pleno del organismo en el que se amplía la conectividad aérea de la República Dominicana en el Caribe con la aprobación de un Permiso Especial a favor del operador aéreo nacional SKY HIGH AVIATION SERVICES, para operar las rutas Santo Domingo/La Habana/Santo Domingo; Santo Domingo/Santa Clara/Santo Domingo; Santo Domingo/Camagüey/Santo Domingo; y, Santo Domingo/Managua/Santo Domingo. SKY HIGH es un operador aéreo dominicano titular del Certificado de Autorización Económica (CAE), número 20, que le autoriza a operar servicios de transporte aéreo regular y no regular de pasajeros, carga y correo. Las operaciones de las rutas aprobadas este jueves serán realizadas en aeronaves EMBRAER-145 con capacidad para 50 asientos a partir del 04 de febrero del 2022. Este operador aéreo movilizó un total de 82,432 pasajeros en 4,566 operaciones realizadas en entradas y salidas, durante el período comprendido desde enero 2019 a diciembre 2021. Marte Piantini adelantó que el país continuará la expansión de sus operaciones áreas durante este 2022 con el firme compromiso de fortalecer la conectividad e impulsar el desarrollo de la industria de la aviación dominicana. Los miembros del pleno de la JAC también aprobaron un Permiso Especial a favor del operador aéreo extranjero AEROREPÚBLICA (COPA AIRLINES COLOMBIA), para operar la ruta Medellín/Santo Domingo/Medellín. AEROREPÚBLICA es titular del Permiso de Operación número87, que le autoriza a ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo en rutas aéreas desde diferentes puntos de la República de Colombia a República Dominicana. Durante el período comprendido desde enero 2019 hasta diciembre 202, esta aerolínea movilizó 325,915 pasajeros en 2,461 operaciones aéreas en entradas y salidas en rutas contenidas en su Permiso de Operación. Por último, el pleno de la JAC conoció la solicitud de enmienda al Permiso de Operación número 3 del operador aéreo extranjero AMERICAN AIRLINES, INC., para incluir la ruta Miami/Samaná/Miami el cual le autoriza a ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo, en rutas desde diferentes ciudades de los Estados Unidos de América y la República Dominicana. El inicio de las operaciones en la ruta Miami/Samaná/Miami, está proyectado para marzo de 2022 utilizar aeronaves tipo E175, con capacidad de 76 asientos, en una frecuencia de dos (2) vuelos a la semana, los miércoles y sábados.

JAC apoya a Qatar Airways para operaciones aéreas a la República Dominicana

Jueves, 27 Enero 2022
Santo Domingo, República Dominicana. - La aviación comercial en República Dominicana vive su mejor momento, en el transporte de carga y pasajeros desde y hacia los diferentes aeropuertos del país. Así lo sostuvo el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Ernesto Marte Piantini, tras finalizar la reunión ampliada de ministros y funcionarios del Gobierno dominicano que presentaron a la delegación oficial de Qatar que se encuentra en el país, las oportunidades de inversión, cooperación y negocios que ofrece República Dominicana. Durante el encuentro encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, junto a otros funcionarios, el presidente de la JAC manifestó que “desde la Junta de Aviación Civil estamos en toda la disposición, como parte de la Política Aérea de la República Dominicana, de conceder derechos de tráfico de Séptima Libertad en Carga, lo que implicaría ampliar el acuerdo que República Dominicana posee con Qatar desde el 2017”, y que permite derechos de tráfico aéreo hasta la Quinta Libertad del Aire, que concede autorización para transportar comercialmente pasajeros, correo o carga destinado al territorio de cualquier otro Estado contratante y derecho a desembarcar pasajeros, correo o carga proveniente de cualquier otro Estado contratante. El presidente de la JAC destacó además la importancia estratégica que posee el territorio dominicano en el Caribe, el cual cuenta con 8 aeropuertos internacionales y relación bilateral con más de 70 Estados. De ellos posee relaciones aerocomerciales con 68 con hasta Quinta Libertad del Aire, con 19 hasta de Sexta Libertad y con 26 hasta de Séptima. Marte Piantini recordó que producto del compromiso y la aplicación de la política de cielos abiertos como eje central de la política aerocomercial del presidente de la República Luis Abinader, el país ha tenido una recuperación total de las operaciones aéreas tras la pandemia, así al cierre del 2021, el país registró 10 millones 753 mil pasajeros transportados en entradas y salidas, esto como resultado de un desarrollo sostenible y seguro de la aviación. Además del presidente de la Junta de Aviación Civil, participaron en el encuentro los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó; de Agricultura, Limber Cruz; de Energía y Minas, Antonio Almonte, y la directora de Prodominicana, Biviana Riveiro.

Delegación de Qatar inicia agenda de trabajo en RD

Miércoles, 26 Enero 2022
Santo Domingo. - La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, compartió una cena de bienvenida en el Palacio Nacional con el ministro de Estado para los Asuntos Exteriores de Qatar, Sultan bin Saad Al-Muraikhi, junto a la delegación que le acompaña, quienes se encuentran en el país para desarrollar una agenda de trabajo enfocada en la inversión y cooperación entre ambas naciones. En el encuentro se dio a conocer el panorama general en términos económicos e inversiones de República Dominicana, así como la agenda que será desarrollada por la delegación hasta el próximo viernes 28. Acompañaron a la vicemandataria, Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Daniel Rivera, ministro de Salud Pública; Santiago Hazim, director del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y Georges Bahsa, embajador de la República Dominicana en Qatar. Agenda delegación Qatar en República Dominicana La delegación de Qatar tiene previsto sostener encuentros con el presidente Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, ministros y otros funcionarios. Asimismo, realizarán una visita para conocer más detalles del máster plan de desarrollo turístico Proyecto Cabo Rojo-Pedernales, así como otras atractivas oportunidades de inversión. Finalmente, participarán en la presentación de los avances y posibles acuerdos en materia de cooperación e inversión que surjan durante el transcurso de la agenda de esta semana. Esta misión oficial está conformada, además, por Issa bin Mohammed Al Mannai, director de Asuntos Americanos; Yaser Awad Al-Abdulla, encargado de Negocios Interino de la Embajada del Estado de Qatar en Santo Domingo; Salman Nabet Al Khulaifi, presidente del Departamento de Suramérica y el Caribe en el Ministerio de Exteriores. A su vez, están acompañados de importantes autoridades, asesores, representantes e inversionistas.

Autoridades de aviación civil dominicana y española suscriben firma definitiva al acuerdo de transporte aéreo

Viernes, 21 Enero 2022
Madrid, España. - En el marco de la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2022) y con su participación como país socio, el gobierno dominicano suscribió hoy el acuerdo sobre transporte aéreo entre la República Dominicana y el Reino de España con el objetivo de fomentar el desarrollo y crecimiento sostenido del turismo y la inversión en el país. Así lo anunció la Junta de Aviación Civil (JAC). En representación de la República Dominicana el acuerdo fue firmado por el presidente de la JAC, doctor José Ernesto Marte Piantini, y por el Reino de España, el Director General de Aviación Civil, Raúl Medina Caballero, quienes como representantes de ambos países, actualizaron el marco legal que proporciona cobertura a los enlaces aéreos entre ambos países, adecuándolo a la normativa actual. El presidente de la Junta de Aviación Civil declaró que este acuerdo, que tenía 12 años por firmarse, es producto de la revisión de las relaciones bilaterales de aviación entre ambos países. Además, agregó que la firma de este acuerdo se logra con el objetivo de promover el desarrollo de los servicios aéreos entre las dos naciones. Asimismo, recordó que este documento sustituye y actualiza el convenio sobre transporte aéreo, suscrito desde hace 54 años, exactamente el 15 de marzo de 1968. Marte Piantini manifestó que para el sector aeronáutico dominicano, Europa es muy importante, de hecho, representa el 18% del mercado total y es la segunda región más transitada, después de Norteamérica. “Del mercado europeo, España ha sido históricamente el más activo, con más de 600 mil pasajeros transportados en el año 2019”, declaró el presidente del organismo que regula la aviación dominicana. Al finalizar la firma del acuerdo el presidente de la JAC destacó también que desde el año 2018, el mercado de la aviación civil entre España y República Dominicana ha sido en un 99% desde y hacia la ciudad de Madrid.  Destacando que la inversión extranjera por parte de España en el periodo (2010 – 2019) asciende a US$1,896.21 millones representando el 6.7% de la inversión extranjera total (25.5 mil millones) durante dicho período. Del total de la inversión extranjera española, el 55% está dedicado al sector del turismo en la República Dominicana, distribuido en 24 cadenas hoteleras con un total de 98 hoteles y 46,142 habitaciones, lo que se traduce en el 57.5% del total de habitaciones disponibles al año 2019 (80,000 habitaciones). Acompañaron al presidente de la JAC en la firma de este acuerdo, Frank Rainieri, presidente de la Asociación de Aeropuertos Privados de la República Dominicana, así como los miembros de la Junta: doctor Román Ernesto Caamaño, director del IDAC; el ingeniero Nasim Antonio Yapor, representante del sector privado y Andrés Marranzini Grullón. Acuerdo de Transporte aéreo entre RD y España Enfoque de plena liberalización. Las Tarifas serán impuestas libremente por las aerolíneas de las Partes La capacidad será fijada de acuerdo con los requerimientos del mercado. Derechos de tráfico de 5ta libertad del Aire para vuelos combinados, de pasajeros y carga, hasta 25 frecuencias semanales. Las aerolíneas de las partes pueden omitir los puntos intermedios o más allá en uno o más vuelos. Contempla que cada Parte podrá entrar en acuerdos de comercialización tales como acuerdos de código compartido, bloqueo de espacio, con una aerolínea o aerolíneas de cualquier de las partes o de un tercer país. Derecho de tráfico de 5ta Libertad del Aire para los servicios aéreos exclusivamente de carga, con frecuencia ilimitada, y los puntos intermedios podrán cambiarse el orden y omitir uno o más puntos en la ruta. La Junta de Aviación Civil es el órgano que dicta la política superior en materia de aviación civil en el país, según lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. La misma está integrada, además de su Presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; dos representantes del Sector Privado, y un representante del Sector Turístico Privado, y la Secretaria de la JAC.