Noticias

Servidores de la JAC promueven conservación del medioambiente con jornada de reforestación

Martes, 26 Octubre 2021
Villa Altagracia, República Dominicana. 22 de octubre de 2021- En el marco del Mes de la Reforestación y en cumplimiento con nuestro compromiso social y ambiental, establecido como uno de los valores que identifican nuestra institución, colaboradoras y colaboradores de la Junta de Aviación Civil (JAC), participaron en la Jornada de Reforestación Institucional 2021, donde sembraron 3,100 árboles, afianzando el compromiso de ser una institución socialmente responsable que promueve la conservación del medioambiente. La actividad forestal, realizada bajo la coordinación de la División de Recursos Humanos, estuvo encabezada por la señora Sofia Camacho, quien manifestó que la aviación civil en el país está en constante innovación, lo que se traduce en importantes avances en materia de eficiencia y beneficios para los pasajeros, esto sin dejar de lado la sustentabilidad en el día a día de sus colaboradores. Durante la jornada de reforestación se sembraron 3,100 árboles de Pino Caribea, para la recuperación de la biodiversidad. “Esto es muestra de que el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, tiene un compromiso con el medioambiente, momentos en que ser una entidad eficiente, no debe ser el único norte de las organizaciones”, indicó Camacho. En tanto que, Rhadamés Martínez, encargado de Emergencia, explicó que el programa de Responsabilidad Social de la Junta de Aviación Civil procura estimular la capacidad humana e institucional para mitigar el cambio climático. “Con esta importante actividad, pretendemos concientizar y sensibilizar a nuestros colaboradores sobre la importancia del cuidado al medio ambiente y reducir los efectos y su impacto”. Ynauri Reyes, encargado de reforestación del Ministerio de Medio Ambiente en el municipio de San José del Puerto, Villa Altagracia, manifestó el apoyo que siempre han recibido de parte de los servidores de la JAC al Programa Quisqueya Verde. La jornada forma parte de las actividades contempladas en el plan de trabajo 2021 del Programa de Responsabilidad Social de la entidad responsable de establecer la política superior de la aviación civil y regular los aspectos económicos, el cual establece dentro de sus funciones establecer políticas orientadas a la preservación del medio ambiente. La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil en el país. El mismo se reúne cada 15 días para dictar las medidas y legislaciones sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

AILA pone en funcionamiento nueva área para procesos de seguridad y migración

Viernes, 22 Octubre 2021
Santo Domingo. –  Con el objetivo de facilitar a los pasajeros los procesos de seguridad y migración de forma más rápida y confortable al momento de salir de la República Dominicana, recientemente entró en funcionamiento un nuevo espacio ubicado en el tercer nivel del Aeropuerto Internacional de Las Américas, Doctor José Francisco Peña Gómez, (AILA-JFPG), el cual estará estructurado con cinco puntos para inspección de seguridad con nuevas máquinas de rayos X, y arcos detectores de metales, 18 estaciones de control de pasaportes y seis estaciones de autoservicio del Sistema del Control Migratorio Automatizado (Auto Gate) de la Dirección General de Migración, reduciendo así el tiempo de chequeo a pasajeros dominicanos mayores de edad al evitar tener que presentarse ante los inspectores de migración. Este nuevo espacio forma parte de las áreas intervenidas en el proyecto de expansión del atrio central de la terminal de pasajeros, y ofrece una mejor experiencia en la calidad del servicio que reciben todos los usuarios del (AILA-JFPG). El área está todavía en construcción, por lo que se encuentra operando a capacidad reducida, la cual irá creciendo en las próximas semanas hasta tener disponible todos los servicios expandidos a finales de este año. Desde la reapertura de las fronteras aéreas dominicanas, el 1 de julio del año 2020 el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA-JFPG) ha demostrado un gran crecimiento en tráfico de pasajeros y números de operaciones de aeronaves, a pesar de la situación sanitaria. En septiembre 2021, se posicionó como el de mayor cantidad de pasajeros transportados de todos los aeropuertos internacionales activos en la República Dominicana con 337,989 pasajeros. En contraste con cifras de pasajeros del mismo mes del año 2019, registró 21,404 pasajeros adicionales, equivalente a un crecimiento de 7%.  Es el cuarto mes consecutivo de crecimiento y es el tercer aeropuerto de mayor crecimiento del país.

JAC reafirma compromiso de calidad con usuarios de servicios aeroportuarios

Viernes, 15 Octubre 2021
SANTO DOMINGO. - La Junta de Aviación Civil (JAC) aumentó la profesionalidad en sus servicios, así lo dio a conocer la institución al informar que está disponible en el portal institucional www.jac.gob.do la tercera versión de la Carta Compromiso al Ciudadano, un documento que ofrece a la ciudadanía información sobre cómo acceder a sus servicios y los compromisos que asumen para que éstos se ofrezcan con la más alta calidad. La Carta Compromiso al Ciudadano, es un documento público, en el cual la institución explica a los ciudadanos su misión, visión y objetivos, los derechos y requisitos de los usuarios, fomentando la transparencia y la calidad de los servicios solicitados. El presidente de la JAC, doctor José E. Marte Piantini, indicó que la Carta Compromiso al Ciudadano es el resultado del trabajo conjunto asumido desde la gestión que preside, de continuar manteniendo la calidad y mejora continua en los servicios que se les ofrecen a los usuarios del sector. Esta tercera versión del documento cumple con los objetivos fundamentales de las cartas compromisos, según el artículo 11 del Decreto 211-10, de facilitar a los ciudadanos el ejercicio efectivo de sus derechos, proporcionándoles un instrumento más directo sobre los servicios administrativos, y permitiéndoles comparar lo que pueden esperar con lo que reciben realmente. Además, fomenta la mejora continua de la calidad, dando a los gestores la oportunidad de conocer de forma consciente, realista y objetiva, cómo son utilizados los recursos y el nivel de calidad que pueden alcanzar, y de igual manera hacer explícita la responsabilidad de los gestores públicos con respecto a la satisfacción de los ciudadanos y ante los órganos superiores de la propia administración del Estado. Marte Piantini, destacó que desde la JAC han asumido el compromiso de garantizar el más alto nivel de efectividad, calidad y eficiencia en los servicios ofrecidos, llevando la meta de profesionalidad de un 90% a un 95%, y agregado la accesibilidad como atributo a la mayor parte de los servicios para mayor satisfacción de los ciudadanos.

JAC: RD presentará ante la OACI prácticas aeronáuticas de éxito durante la pandemia

Lunes, 11 Octubre 2021
Santo Domingo, 11 de octubre de 2021. Ya está lista la delegación dominicana que participará en la Conferencia de Alto Nivel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la COVID-19, que se llevará a cabo desde este 12 al 22 de octubre, bajo el tema propuesto "Una visión para la recuperación, la resiliencia y la sostenibilidad de la aviación más allá de la pandemia mundial". La delegación que es encabezada por el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, presentará en la reunión logros de varias medidas enfocadas a la recuperación de la aviación civil implementadas por el país adoptando las recomendaciones de las autoridades nacionales de salud pública, lo establecido en el artículo 14 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago), en lo que respecta a la prevención contra la propagación de enfermedades, así como las sugerencias del Equipo Especial para la Recuperación de la Aviación (CART) de la OACI. Una de las primeras iniciativas enfocadas a la recuperación de la confianza de los pasajeros del transporte aéreo y de los turistas en sentido general, es el Plan de Asistencia “Turismo Seguro RD”, con el cual se proveyó al turista de una póliza de seguro de salud gratuita, hasta un monto de US$10,000.00 durante su estadía en la República Dominicana, con el fin de garantizar asistencia hospitalaria especializada y medicamentos en caso de emergencia provocados por la COVID-19. La misión que representará al país en la Conferencia explica, además que con el fin de fomentar el intercambio de datos digitales para facilitar procesos fluidos y sin contacto físico durante la pandemia de la COVID-19, así como, para facilitar y acelerar el flujo de las personas y equipajes que entran o salen por vía aérea de los aeropuertos dominicanos, surgió la necesidad imperante de la implementación del Formulario Electrónico de entrada y salida a la República Dominicana (E-TICKET). El Presidente de la JAC puntualizó además que: “Nuestro país, como miembro de la OACI, es ejemplo a nivel regional en el cumplimiento de las normas y recomendaciones de dicha organización, y en lo que respecta a la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), participa activamente en las diferentes reuniones de expertos, foros, grupos de trabajo y conferencias, y adopta, en la medida de lo posible, las recomendaciones y resoluciones emanadas por su Comité Ejecutivo”.  Además de Marte Piantini, la delegación la componen el doctor Román E. Caamaño Vélez, Director General del Instituto de Aviación Civil (IDAC); el Mayor General Técnico de Aviación de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Carlos R. Febrillet Rodríguez, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil  (CESAC); el licenciado Víctor N. Pichardo Custodio, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el ingeniero Nasim Yapor Alba, Representante Alterno en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI; y el Representante de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI.  Sobre la Conferencia La conferencia se celebrará del 12 al 22 de octubre de este año, y tiene como objetivo alcanzar un consenso global sobre un enfoque multilateral, apoyado por la voluntad política y los compromisos de los Estados, para permitir la recuperación segura y eficiente de la aviación de la crisis de COVID-19 y sentar las bases para fortalecer la resiliencia en la aviación y hacerla más sostenible en el futuro. El evento consta de sesiones plenarias (apertura, tres ministeriales y clausura) y dos corrientes técnicas, es decir, seguridad y facilitación. Se espera que la Conferencia acuerde un paquete de los siguientes entregables: a) Resumen de la Presidencia, que ofrece un panorama general de las decisiones en la Plenaria Ministerial (mesas redondas I y II los días 12 y 13 de octubre); b) informes que contengan conclusiones y recomendaciones de las corrientes de seguridad operacional y facilitación dentro del alcance de su respectiva agenda; y c) Declaración de la Conferencia, que será adoptada en la Plenaria Ministerial de clausura el 22 de octubre de 2021.

JAC une esfuerzos al Mes de la Prevención del Cáncer de Mama

Viernes, 08 Octubre 2021
Santo Domingo, República Dominicana. – Como parte de su política de apoyo y seguimiento a su personal, la Junta de Aviación Civil (JAC), se unió a la campaña del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, con una charla a sus servidoras y servidores de diferentes divisiones, sobre la importancia del chequeo oportuno para la detección temprana de esta enfermedad. El evento fue organizado por el Comité de Salud de la JAC compuesto por la división de Recursos Humanos y el dispensario médico en colaboración de Aseguradora de Riesgos de Salud (ARS) Humano. “Nos unimos a esta causa, de manera personal y a través del presidente de nuestro organismo, el doctor Marte Piantini, para que todas nuestras colaboradoras tengan todo nosotros en la lucha contra el cáncer de mama”, sostuvo Sofia Camacho, encargada de Recursos Humanos. Durante el desarrollo del conversatorio la doctora Johanna Díaz, encargada del dispensario médico, explicó que con esta actividad se une a la campaña nacional que impulsa la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, apropósito del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, declarado por Organización Mundial de la Salud (OMS). La charla tuvo el objetivo de promover los chequeos rutinarios entre las servidoras de la institución a fin de detectar este y otros tipos de cáncer de forma oportuna, esto así por el interés de la actual gestión que encabeza el doctor Marte Piantini de que cada una de las colaboradoras de la institución se mantenga en salud. En la charla de prevención y detección, se dieron a conocer los signos de alarma, así como la forma adecuada para la realización del autoexamen para una efectiva detección oportuna.

JAC: RD continúa dando pasos firmes hacia la recuperación total del sector aéreo nacional

Miércoles, 06 Octubre 2021
RD amplia la conectividad aéreaSanto Domingo, República Dominicana. 6 de octubre de 2021. - Con el objetivo de seguir ampliando la conectividad aérea y en cumplimiento con la visión del Gobierno del presidente de la República, Luis Abinader, de fomentar el desarrollo del transporte aéreo del país, la Junta de Aviación Civil (JAC), conoció la solicitud de enmienda del operador aéreo dominicano AIR CENTURY, S. A. para incluir en su Certificado de Autorización Económica (CAE), nuevas rutas, desde el Aeropuerto Joaquín Balaguer (MDJB) hacia distintos puntos de América Latina, según informó, el doctor José E. Marte Piantini, presidente del organismo regulador de la aviación civil. Los miembros del pleno de la JAC conocieron y enviaron a vista pública la solicitud AIR CENTURY para su Certificado de Autorización Económica núm.1 para realizar operaciones aéreas desde y hacia Kingston, Jamaica; Medellín, Cartagena, y Barranquilla en Colombia; Trinidad y Tobago, y otras islas del Caribe en aeronaves tipo CRJ200, con capacidad para 50 asientos, aportando a las operaciones aéreas proyectan al sector aéreo nacional 78,000 en su primer año de operación. Igualmente fue conocida y enviada a vista pública la solicitud de enmienda del operador aéreo REPUBLIC AIRWAYS, INC para incluir en su Permiso de Operación la ruta Charlotte (KCLT)/ El Catey, Samaná(MDCY)/ Charlotte(KCLT), la cual será operada con un vuelo semanal con aeronave tipo Embraer 175 con capacidad para 76 asientos. Con estas rutas y las disponible desde y hacia Rusia, Canadá, Estados Unidos y otros puntos del caribe, la Junta de Aviación Civil demuestra la confianza que tienen puesta en el país los distintos operadores Internacionales. También fue conocida y aprobada la solicitud para la autorización de un Permiso Especial de vuelos a favor de la aerolínea canadiense SUNWINGS AIRLINES para operar 287 vuelos en 30 rutas desde distintos aeropuertos canadienses hacia Punta Cana incluyendo tres nuevos destinos, incluyendo puntos en el caribe como la Isla Antigua, Cancún, México y Rio Hato, estos vuelos serán operados en el período noviembre 2021 - abril 2022; utilizarán aeronaves tipo Boeing 738 Max con capacidad de 189 pasajeros. Asimismo, el pleno conoció y aprobó la solicitud para la aprobación de un Permiso Especial de vuelos a favor de la aerolínea rusa AZUR AIR para operar vuelos en diez rutas desde Rusia con 9 rutas hacia la Romana cuatro de ellas rutas nuevas.Este operador estará realizando un vuelo semanal hacia y desde Punta Cana y un vuelo quincenal hacia y desde La Romana, con aeronaves B767-300 y B777-300. La Junta de Aviación Civil es el órgano que dicta la política superior en materia de aviación civil en el país, según lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

Junta de Aviación Civil aprueba nuevas rutas a línea aérea RED Air

Miércoles, 29 Septiembre 2021
Santo Domingo. - La Junta de Aviación Civil (JAC), conoció la solicitud de enmienda al Certificado de Autorización Económica (CAE) Núm. 22 de la aerolínea de capital dominicano RED AIR, S.A. autorizándole nuevas rutas internacionales, así lo informó, el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la JAC. En la solicitud de enmienda al Certificado de Autorización Económica, el operador aéreo nacional RED AIR, solicitó volar regularmente las rutas: Santo Domingo/ Tampa/ Santo Domingo; Santo Domingo/ Medellín/ Santo Domingo; Santo Domingo/ Cartagena/ Santo Domingo y Santo Domingo/ San José, Costa Rica/ Santo Domingo, lo que representa la ampliación de los servicios y las opciones disponibles para los usuarios. RED AIR utilizará 4 aeronaves modelo Aircraft Mcdonell Douglass, serie MD-81 y MD-82, con capacidad de 12 asientos en clase ejecutiva y 137 en clase turista, para un total de 149 asientos en cada una de las rutas. Las rutas Santo Domingo/Tampa/Santo Domingo y Santo Domingo/San José/Santo Domingo, serán operadas con tres vuelos semanales y la ruta Santo Domingo/Medellín/Santo Domingo y Santo Domingo/Cartagena/Santo Domingo, serán operadas con dos vuelos regulares a la semana. Se estima que las operaciones aprobadas a RED AIR por los miembros del pleno de la JAC aporten en su primer año de operación, un aproximado de 103,706 pasajeros transportados, ampliando la conectividad aérea de la República Dominicana. Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil, afirmó que la solicitud de este operador aéreo nacional demuestra que la aviación civil dominicana está dando pasos firmes hacia su desarrollo y fortalecimiento en los mercados internacionales. En la misma sesión se conoció la solicitud de Permiso Especial, a favor de la aerolínea alemana CONDOR FLUGDIENST GMBH, para operar la ruta Düsseldorf​/La Romana/Düsseldorf​, desde el 5 de diciembre de 2021 hasta el 18 de abril de 2022, en aeronaves tipo B767-300 con capacidad para 245 pasajeros, lo cual representa una oferta de 11,760 asientos en la citada ruta. CONDOR FLUGDIENST, es el operador titular del Permiso de Operación Núm.18, vigente hasta el 01 de septiembre de 2023, también solicito la enmienda a su Permiso de Operación, para explotar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo en la ruta Düsseldorf​/Punta Cana/Düsseldorf. El inicio de estas operaciones se proyecta a partir de octubre del año 2021, en aeronaves tipo Boeing 767-300, con capacidad de 259 asientos, con una frecuencia de un vuelo round trip, los viernes y sábado. También en la sesión ordinaria, la JAC aprobó a unanimidad de votos, las solicitudes realizadas por el operador aéreo extranjero IBERIA LÍNEAS AÉREAS DE ESPAÑA, para la promoción de la ruta Barcelona/Punta Cana/Barcelona. IBERIA LÍNEAS AÉREAS DE ESPAÑA, promoverá esta ruta bajo el esquema de comercialización de la marca “LEVEL”, y comercializará esta ruta a través de un acuerdo de código compartido con el operador aéreo extranjero VUELING AIRLINES, durante la temporada de invierno, del 31 de octubre de 2021 al 26 de marzo de 2022. Marte Piantini, destacó que la reanudación de las operaciones en esta ruta, sumado a las dinámicas de comercialización que implementará IBERIA, a través del uso de la marca “LEVEL” y del código compartido son el mejor termómetro para medir la acelerada recuperación que sigue evidenciado la aviación civil y comercial de la República Dominicana.

Luis Abinader autoriza a Marte Piantini postular RD para la CLAC y le designa jefe de delegación para Conferencia de la OACI

Miércoles, 22 Septiembre 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana. - El presidente constitucional de la República, Luis Abinader Corona, otorgó autorización al Dr. José E. Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), para que, en representación del Estado dominicano, presente la candidatura de la República Dominicana a la Segunda Vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), para el período 2021-2023, en las elecciones que se llevarán a cabo en el marco de su XXIV Asamblea Ordinaria. La CLAC es un organismo internacional de carácter consultivo, cuyo objetivo primordial es proveer a las autoridades de aviación civil de Latinoamérica, una estructura adecuada dentro de la cual puedan discutirse y planearse todas las medidas requeridas para la cooperación y coordinación de las actividades de aviación civil.  El Dr. Marte Piantini, destacó que la República Dominicana ha trabajado de manera activa en la recuperación del transporte aéreo, a pesar del impacto ocasionado por la pandemia de la COVID-19, y agregó que la flexibilidad que existe para los operadores extranjeros, el apoyo dado a los operadores nacionales, la implementación de modelos más rápidos para el análisis de rutas, la apertura del mercado con la firma de acuerdos de servicios aéreos en la modalidad de cielos abiertos, y la inversión extranjera en infraestructura turística, le han permitido a la República Dominicana ser un país referente de la Aviación Civil en el Caribe.  El Presidente de la JAC resaltó que, la aviación civil en América Latina y el Caribe continúa con un alto potencial de desarrollo, que amerita unión, cooperación, coordinación y consenso entre los Estados, por lo que expresó que la República Dominicana tiene el compromiso y el deseo de continuar colaborando con la CLAC, apegada siempre a la transparencia y la integridad, en su tarea de afianzar el desarrollo de la aviación civil en la región de América Latina y el Caribe, en esta ocasión desde la Segunda Vicepresidencia del Comité Ejecutivo. Igualmente, el presidente Luis Abinader emitió también autorización al Dr. Marte Piantini, para la conformación de la delegación del país que participará en la Conferencia de Alto Nivel sobre la COVID-19 (HLCC 2021), coordinada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), designándole como jefe de la delegación. El Dr. Marte Piantini puntualizó que: “Nuestro país, como miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es ejemplo a nivel regional en el cumplimiento de las normas y recomendaciones de dicha organización, y en lo que respecta a la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, participa activamente en las diferentes reuniones de expertos, foros, grupos de trabajo y conferencias, y adopta, en la medida de lo posible, las recomendaciones y resoluciones emanadas por su Comité Ejecutivo”. Esta importante actividad se celebrará del 12 al 22 de octubre de este año, y tiene como objetivo lograr un consenso mundial sobre un enfoque multilateral respaldado por la voluntad y los compromisos políticos de los Estados, para contribuir a que la aviación se recupere de manera segura y eficiente de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. La delegación estará integrada además del Dr. José E. Marte Piantini, quien la presidirá,  por el Dr. Román E. Caamaño Vélez, Director General del Instituto de Aviación Civil (IDAC), el Mayor General Técnico de Aviación, FARD, Carlos R. Febrillet Rodríguez, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil  (CESAC), el Licdo. Víctor N. Pichardo Custodio, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el Ing. Nasim Yapor Alba, Representante Alterno en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI y el Representante de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI. La Junta de Aviación Civil es el órgano que dicta la política superior en materia de aviación civil en el país, según lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

JAC: Líneas aéreas extranjeras continúan reconociendo a RD como destino seguro

Jueves, 09 Septiembre 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La aviación civil se mantiene en constante crecimiento en la República Dominicana, y muestra de ello es el aumento progresivo de las operaciones de las líneas aéreas extranjeras que ven en el país un destino seguro, así lo informó el presidente de la Junta de Aviación Civil, Dr. José Ernesto Marte Piantini. Marte Piantini manifestó que la aerolínea rusa AEROFLOT RUSSIAN AIRLINES posee un creciente interés de volar hacia el país, indicando también que el retorno de las operaciones aéreas desde y hacia Rusia reflejan que la República Dominicana es el destino número uno elegido para vacacionar en el Caribe. Agregó que el país es valorado positivamente en playas extranjeras, por el excelente manejo que ha dado a la pandemia provocada por la COVID-19, lo que se evidencia con el avance logrado a través del Plan Nacional de Vacunación implementado por el gobierno dominicano. Marte Piantini informó que la Junta de Aviación Civil conoció en sesión ordinaria realizada el día de hoy, la solicitud de emisión del Permiso de Operación de la aerolínea de origen ruso AEROFLOT RUSSIAN AIRLINES, para operar vuelos regulares en la ruta Moscú/PuntaCana/Moscú, dicha aerolínea es la cuarta más antigua del mundo y la mayor en Rusia, estará realizando tres vuelos semanales, los miércoles, viernes y domingos, en aeronaves tipo Airbus A359 con capacidad para 316 asientos. En este sentido, agregó que como muestra de la confianza y gracias al excelente manejo en materia de salud que ha logrado el Gobierno del excelentísimo presidente Luis Abinader y el trabajo arduo y mancomunado de las diferentes instituciones que integran el sector aeronáutico dominicano, quienes han hecho posible la reapertura total de los vuelos. CONDOR FLUGDIENST GMBH, aerolínea alemana con sede en Fráncfort, a partir del próximo mes de octubre ampliará sus operaciones en el país, y solicitó la enmienda a su Permiso de Operación, para explotar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo en la ruta Düsseldorf/Punta Cana/Düsseldorf. Este operador aéreo, iniciará operaciones en aeronaves tipo Boeing 737-300, con capacidad aproximada de 259 asientos y tendrá una frecuencia de vuelos de una vez a la semana, y proyecta una oferta de alrededor de 26,936 asientos en el primer año. También fue conocida la solicitud de enmienda del operador aéreo SPIRIT AIRLINES, INC para incluir en su Permiso de Operación la ruta Miami/Santo Domingo/Miami, la cual será operada con un vuelo diario en aeronaves tipo Airbus A320, con capacidad de 145 a 228 asientos, ofertando a este mercado en promedio 136,145 asientos para el primer año. El Dr. Marte Piantini aprovechó para reiterar la intención de la Junta de Aviación Civil de recuperar el transporte aéreo en su totalidad, enfatizando que la institución que preside está dedicando grandes esfuerzos por aumentar la conectividad área del país. La Junta de Aviación Civil es el órgano que dicta la política superior en materia de aviación civil en el país, según lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. La misma está integrada, además de su Presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; dos representantes del Sector Privado, y un representante del Sector Turístico Privado, y la Secretaria de la JAC.

JAC: Trasformación digital de los aeropuertos dominicanos inicia hoy con el uso del e-ticket

Miércoles, 01 Septiembre 2021
Santo Domingo, República Dominicana. - El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José E. Marte Piantini, recordó a todos los usuarios del transporte aéreo, que a partir del 1ero de septiembre iniciará la implementación del Formulario Digital de Entrada y Salida para agilizar los procesos en la obtención de datos en todos los aeropuertos del país. Marte Piantini recordó que desde hoy será, de manera obligatoria, el llenado digital del formulario único para el ingreso y salida del país de todos los viajeros. El e-ticket que deberán llenar los pasajeros, estará disponible de forma permanente y gratuita en el portal web de la Dirección General de Migración: www. eticket.migracion.gob.do. Esta modalidad sustituirá el llenado de todos los formularios físicos que hasta la fecha se requieren, y podrá ser completado en los idiomas inglés, español, francés, italiano, portugués, ruso y alemán; como parte de los cambios en la facilitación para los usuarios del transporte aéreo que se impulsan en la administración del presidente de la República Luis Abinader. En el formulario único(e-ticket), además de las informaciones de migración, también servirá para completar las informaciones solicitadas por la Dirección General de Aduanas y por el Ministerio de Salud Pública. La implementación de este nuevo sistema, logrará que los aeropuertos del país funcionen de manera más ágil y oportuna, para agilizar el tráfico de los usuarios de los servicios del transporte aéreo, y evitar menor contacto con los pasajeros. La JAC, a través de la Resolución 178-2021, requirió a las líneas aéreas nacionales y extranjeras el cumplimiento estricto de la misma.

JAC concluye exitosamente Auditoría de Seguimiento a su Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015

Miércoles, 11 Agosto 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Con el objetivo de aumentar la satisfacción de sus usuarios fortaleciendo el compromiso de mejora continua en sus procesos, el Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 de la Junta de Aviación Civil (JAC), fue sometido a un proceso de Auditoría de Seguimiento por la empresa certificadora internacional SGS, en la persona de la Licda. Mayanin Hernández, Auditora Líder. Así lo informó su presidente, el Dr. José E. Marte Piantini. La Norma ISO 9001:2015, promueve la capacidad para ofrecer servicios de alta calidad para satisfacer los requerimientos de los ciudadanos. “Cada compromiso de trabajo a favor del sector aéreo nacional es una obligación para hacer mejor lo que se ha hecho bien”, expresó la Licda.  Henid Arredondo, encargada de la División de Planificación y Desarrollo de la JAC, al dar inicio al proceso de la auditoría de seguimiento. Es importante destacar que la Junta de Aviación Civil está certificada bajo la citada Norma de Gestión de Calidad desde el año 2010; por lo que esta auditoría ratificó el compromiso de la actual gestión, encabezada por el Dr. Marte Piantini, con el cumplimiento de estándares internacionales para asegurar la calidad de los procesos y servicios que la institución ofrece a sus usuarios. “Esta auditoría demostró que nuestro Sistema de Gestión de Calidad está diseñado conforme los requisitos de las normas internacionales, y que el mismo está orientado a las necesidades y expectativas de las diferentes partes interesadas”, aseguró la Licda. Henid Arredondo. En el proceso de auditoría que se llevó a cabo del 9 al 11 de agosto del corriente, se verificaron una parte de los procesos estratégicos, operacionales y de apoyo de la Junta de Aviación Civil, institución responsable de establecer la política superior de la aviación civil y regular los aspectos económicos y jurídicos del transporte aéreo. La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil en el país, según lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, modificada.  La misma está integrada, además de su presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; dos representantes del Sector Privado, y un representante del Sector Turístico Privado, y la secretaria de la JAC.

JetBlue implementará mejoras en sus servicios aéreos en RD, tras reunión con presidente de la JAC

Viernes, 30 Julio 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Tras una reunión sostenida con los miembros de la Junta de Aviación Civil la aerolínea estadounidense Jet Blue aseguró que está en proceso de ejecutar un plan de mejoras en los servicios ofrecidos, a los pasajeros que viajan desde y hacia la República Dominicana a través de su aerolínea, con el fin de subsanar situaciones que se han producido con sus usuarios. La JAC presidida por José Marte Piantini, informó que los ejecutivos de la empresa aérea aseguraron que trabajan para fortalecer la comunicación con los pasajeros durante las operaciones irregulares y así puedan recibir notificaciones frecuentes, incluyendo anuncios en la puerta de embarque cada 30 minutos. Piantini enfatizó que siempre se debe mantener informados a los pasajeros durante todo el viaje sobre cualquier circunstancia especial que afecte su vuelo y muy particularmente en el caso de una interrupción del servicio. Marte Piantini, manifestó a los representantes legales de la aerolínea estadounidense que con el fin de garantizar los derechos de los pasajeros dominicanos y que los mismos estén debidamente protegidos, según lo establecido en la Resolución A40-29, donde la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establece los Principios Básicos del Consumidor del Transporte Aéreo, enfatizando en que siempre se debe mantener informados a los pasajeros durante todo el viaje sobre cualquier circunstancia especial que afecte su vuelo y muy particularmente en el caso de una interrupción del servicio. El presidente de la Junta de Aviación Civil, expresó que como organismo regulador de la aviación civil en la República Dominicana “estamos accionando al respecto, a fin de garantizar que sean cumplidos los lineamientos de la OACI y el buen trato que merecen todos los pasajeros dominicanos”. Entre los puntos considerados importantes la aerolínea expresa que trabajan para fortalecer la comunicación, con los pasajeros. Así como la contratación de nuevos agentes de servicio al cliente y procurando facilidades de mejorar las instalaciones con la administración de los aeropuertos, quioscos adicionales para acelerar el proceso de check-in. La creación de un sistema de pago de servicios sin uso de dinero en efectivo para agilizar las transacciones. Y colaborando con proveedores de servicio de seguridad aeroportuaria para implementar tecnología para acelerar el proceso de documentos de COVID y de certificación durante el check-in. La reunión convocada por el Marte Piantini, contó con la participación de los representantes de Jet Blue Alexis Morel, Regional Manager, Latin America Blue Cities; Adam Schless, Aircraft Transactions and International Counsel; Ruben Rosario, General Manager Santiago (STI) & Puerto Plata (POP); Selma García, Corporate Communications Jet Blue; Luis Pellerano, Representante Legal Rep. Dom y Urania Paulino, Representante Legal Rep. Dom. Además, participaron el Nasim Yapor yel Embajador Emilio Conde Rubio, miembros de la JAC, Juberkis Luciano, encargada del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC y la Paola Plá, secretaria de la JAC.

RD moviliza 949,055 pasajeros en junio, Sector aéreo registra incremento por cuarto mes consecutivo

Jueves, 29 Julio 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana. - El flujo de pasajeros movilizados en los aeropuertos del país durante el mes de junio de este año, fue de 949,055 pasajeros (487,375 en vuelos entrantes y 461,680 en vuelos salientes), registrándose de esta manera un incremento en el tráfico de pasajeros vía aérea desde y hacia territorio dominicano por cuarto mes consecutivo. Así lo informó el Dr. José E. Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil, organismo regulador de la aviación civil en la República Dominicana.  En ese sentido, el país establece un récord en el movimiento de pasajeros transportados, desde que las autoridades dominicanas establecieron las restricciones por la pandemia provocada por la COVID-19, en marzo de 2020.  Marte Piantini, informó que durante el mes de junio el país registró un incremento de 132,242 pasajeros en las operaciones aéreas, en comparación con el mes de mayo.  Los datos ofrecidos por el presidente de la JAC, los cuales están contenidos en el “Informe Estadístico del Transporte Aéreo” correspondiente al mes de junio, indican que, en comparación con el  mes de junio del año 2019, el flujo de pasajeros que se transporta por los aeropuertos del país se ha recuperado en un 76%.  Marte Piantini, aseguró que “el presidente de la República Luis Abinader ha logrado convertir a la República Dominicana en uno de los países con mejor desempeño frente a la difícil situación de la pandemia. Esto se puede apreciar en la recuperación acelerada, que en los últimos meses, ha tenido el flujo de pasajeros que arriba a través de los aeropuertos internaciones del país, y cuyas expectativas es que al cierre del mes de julio, alcance por primera vez desde febrero 2020, la cifra de un millón de viajeros”.  Destacó que alcanzar esta cifra representaría un hito, ya que desde la reapertura de los servicios aéreos en julio del 2020, no se ha logrado alcanzar esta cifra, con lo que se proyecta julio como el quinto mes más activo en cuanto a tráfico de pasajeros, superando los meses del primer semestre del año 2021. Los datos del “Informe Estadístico del Transporte Aéreo” de la Junta de Aviación Civil, indican también que durante el mes de junio, el 95% del tráfico total de pasajeros fue en la modalidad regular con 898,787. El restante 5% corresponde a la modalidad de vuelos chárter con 50,268 pasajeros.  Las cifras de las operaciones aéreas correspondientes al mes junio, muestran que las modalidades de vuelo registraron crecimiento de movimiento de pasajeros, en contraste con el anterior mes de mayo, destacándose la regular, con 128,720 pasajeros adicionales. Mientras que, en comparación con el mismo mes, pero del año 2019, se podría decir que la modalidad regular está recuperada en un 79%, mientras que la chárter está recuperada en un 43%.  El informe indica que, por primera vez en 14 meses, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana se posiciona como la terminal aérea de mayor tráfico de pasajeros en el país con 363,914, mientras que el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, se coloca en el segundo lugar como el más activo, con un total de 351,356 viajeros movilizados durante el mes de junio.  Es importante destacar que la Junta de Aviación Civil está integrada, además de su presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; Nasim Antonio Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, como representantes del Sector Privado, Andrés R. Marranzini Grullón, como representante del Sector Turístico Privado, y Paola Plá Puello, como secretaria.  La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil en el país. El mismo se reúne solicitud de su presidente, según lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. 

JAC mantiene compromiso de mejora continua en la calidad de sus servicios

Viernes, 23 Julio 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Fortalecer el compromiso de mejora continua en la calidad de nuestros servicios, es un compromiso que la Junta de Aviación Civil logró mantener durante el primer semestre del año 2021. Así quedó demostrado en los resultados de la encuesta de satisfacción realizada a los usuarios de los servicios que ofrece la Institución. Durante este período, los usuarios de los servicios ofrecidos por esta institución, que es la responsable de establecer la política superior de la aviación civil nacional, valoraron los atributos de compromiso con la profesionalidad, la rapidez y la accesibilidad. En este primer semestre, el compromiso de profesionalidad, como atributo institucional obtuvo un 96.48 por ciento. Mientras que el compromiso de rapidez obtuvo como resultado un 96.01 por ciento, según resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción en este período. En este sentido, el tiempo que se demora la entidad en dar respuesta a las solicitudes y/o peticiones es oportuno, teniendo en cuenta que el compromiso de rapidez obtuvo un valor de 96.01 por ciento. Los resultados reflejados en la encuesta de satisfacción, destacan como atributo mejor valorado el compromiso de accesibilidad, con un 97.27 por ciento de satisfacción. Los resultados de la encuesta presentan que la profesionalidad fue el segundo atributo mejor valorado, logrando un 96.48 por ciento. Esto demuestra el compromiso con la política de calidad de los servicios ofrecidos a nuestros usuarios. También presentan dichos resultados que la institución encargada de fomentar el desarrollo del transporte aéreo y regular sus aspectos económicos, financieros y jurídicos, en el segundo semestre de este año se obtuvo la cifra de 95.99 por ciento como resultado promedio de los tres compromisos. Finalmente, en base a los resultados de esta encuesta se promueven acciones de mejora continua en los procesos, productos y servicios que desarrolla la entidad, como parte del compromiso de la actual gestión liderada por el Dr. Marte Piantini, de mantener la calidad de los servicios aéreos que ofrece.