Noticias

Héctor Porcella representa a RD en el Simposio Global de Apoyo a la Implementación (GISS 2025) de la OACI en Abu Dhabi

Miércoles, 12 Febrero 2025
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. - Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), representó a la República Dominicana en el Simposio Global de Apoyo a la Implementación (GISS 2025), un evento de gran relevancia para la comunidad internacional de la aviación civil, organizado por la OACI, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Durante su intervención, Porcella destacó el firme compromiso de la República Dominicana con la cooperación internacional y el avance de la aviación civil hacia un futuro más seguro y sostenible. “La participación en el GISS 2025 subraya el compromiso de la República Dominicana con la mejora continua de la aviación civil, trabajando juntos para que el sector crezca de manera responsable, equitativa y sostenible”, afirmó. El presidente de la JAC resaltó los esfuerzos realizados por el país para fortalecer los estándares de aviación civil. “Hemos trabajado arduamente para fortalecer los estándares de aviación civil en la República Dominicana. Participar en este simposio de la OACI es una oportunidad invaluable para compartir nuestras experiencias, aprender de otros y continuar avanzando en la implementación de prácticas que beneficien a la industria mundial”, señaló Porcella. El evento, que reúne a autoridades gubernamentales, expertos y representantes de la aviación civil de todo el mundo, abordó una variedad de temas cruciales para la industria, centrados en tres áreas clave: el impacto de la aviación en los objetivos económicos y sociales; cómo equilibrar el crecimiento y la sostenibilidad en la aviación; y el fortalecimiento del apoyo a los Estados con recursos limitados. En el marco del GISS 2025, se presentaron paneles destacados sobre innovaciones tecnológicas en la aviación, como el uso de la inteligencia artificial (IA) para superar la complejidad en la industria, la expansión del acceso a la IA en todos los Estados y la aceleración de la producción y despliegue de combustibles sostenibles para la aviación (SAF). Este último tema fue de especial importancia, ya que se discutieron estrategias para acelerar la producción de SAF y otras energías limpias en la aviación, un paso clave hacia la meta de emisiones netas cero para 2050. Como parte de su agenda en Abu Dhabi, Porcella también participó en la reunión de ministros y directores generales de Aviación Civil, organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este foro de alto nivel se centró en discutir estrategias que fortalezcan la sostenibilidad en la aviación, impulsen la cooperación entre Estados y promuevan una mayor participación de la mujer en la industria. En este sentido, Porcella subrayó la importancia de adoptar políticas que reduzcan el impacto ambiental del transporte aéreo, mejorar la conectividad global mediante alianzas estratégicas y fomentar la equidad de género en el sector. Con su presencia en este simposio, la República Dominicana reafirma su compromiso con una aviación más sostenible, colaborativa e inclusiva, trabajando de la mano con la comunidad internacional para enfrentar los retos globales que se presentan a nivel del sector aéreo.

República Dominicana refuerza su conectividad aérea con nuevas rutas

Jueves, 06 Febrero 2025
Santo Domingo. - La República Dominicana sigue avanzando en el fortalecimiento del transporte aéreo, lo que se traduce en una creciente oferta de rutas para viajeros y una mejora significativa en la conectividad internacional. Así lo informó Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), durante la tercera sesión ordinaria de este año. En la sesión, el pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) aprobó la solicitud de SETRAD, Servicios de Transporte Aéreo Dominicano, S.R.L., para la expedición de un Certificado de Autorización Económica (CAE) bajo el Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD) 135. Esta solicitud busca ofrecer servicios de transporte aéreo no regular (chárter) de pasajeros, carga y correo, tanto en rutas nacionales como internacionales. Según su Plan de Negocios, SETRAD operará aeronaves con capacidad de hasta 9 pasajeros, con base en el Aeropuerto Internacional La Isabela (Dr. Joaquín Balaguer), y despachará sus vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. La empresa proyecta iniciar sus operaciones en marzo de 2025, contribuyendo a diversificar y fortalecer la conectividad aérea del país. Por otro lado, también fue presentada la solicitud de Sky High Aviation Services Dominicana, S.A., dirigida por la presidenta Cesarina Virginia Beauchamps Bencosme. La solicitud busca obtener un permiso especial para operar 80 vuelos internacionales entre Santo Domingo (MDSD) y Guyana (SYCJ) entre el 16 de marzo y el 15 de septiembre de 2025. Esta ruta será operada exclusivamente por Sky High, sin competencia directa en el sector, lo que resalta su importancia estratégica en la conectividad internacional. Además, Sky High Aviation solicitó un permiso especial para la operación de 427 vuelos internacionales bajo dos modalidades diferenciadas: un esquema exclusivo de carga y otro combinado de pasajeros y carga. Las rutas propuestas abarcan destinos clave en el Caribe y América Latina, como Miami, Holguín y Santiago de Cuba. Adicionalmente, con fines informativos, el operador aéreo extranjero JetBlue Airways ha notificado que programará 1,220 vuelos en sus rutas regulares para la temporada de invierno, que se llevará a cabo desde el 31 de enero hasta el 7 de marzo de 2025. Con la autorización de nuevas rutas, la República Dominicana consolida su posición como un hub aéreo de referencia en el Caribe, no solo para turistas, sino también para el transporte de carga, ampliando las oportunidades de negocio y generando un impacto positivo en la economía local. El desarrollo de estas nuevas rutas y la expansión de las operaciones internacionales son testimonio del dinamismo y crecimiento sostenido del sector aéreo en la República Dominicana.

Junta de Aviación Civil apuesta diversificar conectividad y consolidar mercados tradicionales en FITUR 2025

Jueves, 23 Enero 2025
MADRID, España. - En interés de afianzar la conectividad con el mercado europeo y mejorar la conexión con el Oriente Medio, que proyecta un auspicioso ritmo de expansión, la Junta de Aviación Civil (JAC) orienta su participación en la feria turística de España (FITUR) a  consolidar la reputación de la República Dominicana como un destino  de clase mundial. Así lo declaró el presidente de la JAC, Héctor Porcella, al participar  en la jornada  inicial de FITUR, donde procura consolidar los principales mercados emisores del país, encabezados por Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina y Puerto Rico, junto a Europa y otras regiones del mundo. Porcella manifestó que la participación de la Junta de Aviación Civil en FITUR, como parte de la delegación dominicana, es clave para fortalecer la posición del país en los mercados internacionales y generar nuevas oportunidades de negocio. “Se tienen previstas reuniones de trabajo con autoridades del sector, con tour operadores y mayoristas emisores de viajeros internacionales. Además de otras reuniones con socios comerciales estratégicos y representantes de aerolíneas internacionales”, dijo Porcella. Expresó que la inversión turística es fundamental para el desarrollo del sector y para seguir mejorando la creciente participación de esta industria en el producto bruto interno dominicano. Explicó que el año 2024 cerró con más de 19 millones de pasajeros en entrada y salida movilizados a través de los aeropuertos de la República Dominicana. “Este es un número récord de pasajeros para la República Dominicana, y si esta tendencia de crecimiento se mantiene, se espera que para la primera semana de diciembre de 2025, el país haya superado la marca de 20 millones de pasajeros en entradas y salidas transportados vía aérea”, indicó. Destacó que el mercado de mayor crecimiento en el año 2024 fue América del Sur, con un incremento de 22 % en comparación con  el año 2023, región que se consolidará como el segundo mercado de mayor tráfico para la República Dominicana. Mientras que América del Norte es el mercado más activo para la República Dominicana, en cuanto a movimiento de pasajeros, con 12.7 millones de pasajeros entrantes y salientes durante el año 2024. Héctor Porcella participará en foros y comités de turismo. Asimismo, participará en reuniones bilaterales con autoridades de diversos países e instituciones: operadores turísticos, representantes de plataformas y medios de comunicación. FITUR es considerado uno de los foros de turismo más importantes a nivel internacional y es el punto de encuentro para los profesionales del sector. La feria ofrece una ventana de oportunidad única para el desarrollo de los negocios en la industria de viajes y turismo.

JAC resalta progreso y desarrollo de la conectividad aérea del país en su 18vo aniversario

Viernes, 27 Diciembre 2024
Santo Domingo. - Con motivo del 18 aniversario de la Ley 491-06 de Aviación Civil, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, resaltó el progreso y desarrollo de la conectividad aérea del país, lograda producto del respaldo del presidente de la República, Luis Abinader.   Porcella señaló como “histórico”, el fortalecimiento que experimentará la aviación civil nacional con la entrada en vigor del acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos y los recientes acuerdos de transporte aéreo firmados con Argentina y Jamaica. “En el 2025, los cielos de la República Dominicana volverán a mostrar una intensa actividad, factor clave para el desarrollo económico del país”. Explicó que desde enero 2024 hasta la fecha se realizaron 122,252 vuelos comerciales de pasajeros. De igual manera, resaltó que este año se proyecta que cierre con aproximadamente 133 mil vuelos comerciales de pasajeros, lo que representaría un récord para el país”. Subrayó, que este año un total de seis aerolíneas dominicana, transportaron 1,042,820 pasajeros en vuelos comerciales internacionales. “Las aerolíneas dominicanas se encuentra en su mejor momento, con un crecimiento exponencial sorprendente”. Indicó que la política aerocomercial de la República Dominicana, la visión compartida del sector, el compromiso con las metas gubernamentales y la función  estratégica que poseer el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, en el cual juega un rol de primer orden, es lo que ha hecho que la República Dominicana pueda mostrarse hoy como un referente en la región, mostrando el crecimiento y la consolidación del transporte aéreo, llamando la atención de un organismo de alcance global como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “La conectividad aérea internacional de República Dominica es un aspecto revelador de su progreso. Cada año el país ha establecido nuevas rutas y aumenta las frecuencias de vuelos. Cada vez es mayor el interés de los viajeros de visitar nuestro territorio”. Añadió que los principales destinos que operan las aerolíneas dominicanas continúan siendo desde y hacia América Latina. Aquí destacó México y Colombia, que representan aproximadamente el 50 % de su volumen de pasajeros transportados y el establecimiento de 96 nuevas rutas”, dijo en el 18vo. aniversario de la JAC, Héctor Porcella. Dijo que la conectividad aérea se ha fortalecido, con la aprobación de nuevos acuerdos de cooperación comercial “la República Dominicana es un referente mundial en materia de aviación civil, gracias al liderazgo y al compromiso asumido por el Gobierno dominicano que han hecho del transporte aéreo una prioridad nacional”. Durante la última reunión del pleno, de este año, Porcella presentó un resumen detallando de los avances del sector, el desempeño del organismo y los planes futuros que posee la Junta de Aviación Civil de continuar trabajando para que el país sea parte de una red mundial de transporte aéreo que contribuye al desarrollo económico del país.

Héctor Porcella resalta impacto del acuerdo de servicios aéreos suscrito entre República Dominicana y Jamaica

Jueves, 26 Diciembre 2024
República Dominicana. - El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, resaltó el impacto del nuevo acuerdo de servicios aéreos suscrito entre los gobiernos de República Dominicana y Jamaica para fortalecer la conectividad, fomentar el comercio, el turismo y garantizar la eficiencia del sector aeronáutico entre ambos países. Porcella felicitó además, la decisión del Gobierno dominicano por la firma del esperado acuerdo bilateral y definitivo entre los dos países, un paso contundente para la conectividad regional. El convenio suscrito por el canciller Roberto Álvarez y el ministro de Ciencia, Energía, Telecomunicaciones y Transporte de Jamaica, Daryl Vaz, prevé que ambos países puedan designar aerolíneas para operar las rutas aéreas acordadas, cuyas frecuencias, capacidades y precios serán determinadas por las aerolíneas dentro de los límites razonables. Se trata de un acuerdo complementario al Convenio sobre Aviación Civil Internacional de Chicago, en el que las partes conceden mutuamente los derechos de sobrevuelo y aterrizaje; autorizan el transporte aéreo no regular y multidestino; acuerdan medidas estrictas en seguridad operacional y aviación civil; entre otros aspectos. El presidente de la JAC, adelantó que el impacto de este acuerdo será inmediato y se podrá verse en el incremento de las operaciones aéreas entre República Dominicana y Jamaica. Además, señaló que con el convenio suscrito, las aerolíneas podrán volar desde y hacia ambos Estados, sin las limitaciones tradicionales, permitiendo una mayor flexibilidad de rutas y frecuencias. “Jamaica ha experimentado un aumento significativo de la actividad aerocomercial con el país desde el 2023, con especial énfasis en el transporte de carga, una tendencia que se ha fortalecido en lo que va del año 2024”, señaló. Aseguró que este convenio impactará directamente al turismo y el transporte aereo,  especialmente con el fortaleciendo de las operaciones aéreas con Jamaica, país que se posiciona entre los de mayor proyección en cuanto al movimiento de pasajero vía aérea, con 135,362 pasajeros transportados en el período enero/setiembre de 2024.  Dijo que el acuerdo es un paso significativo en la estrategia del presidente Luis Abinader de afianzar el sector aerocomercial de la República Dominicana.  Además de los ministros Roberto Álvarez y Daryl Vaz, en el acto de firma estuvieron presentes los viceministros del MIREX, Hugo Fco. Rivera y Carlos de la Mota; el director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán; la embajadora de República Dominicana en Jamaica, Angie Martínez; el presidente del sector privado de Jamaica y vicepresidente de Petrojam Limited, Metry Seaga; la secretaria de la Junta de Aviación Civil, Bernarda Franco y la subdirectora del IDAC, Paola Plá.

Porcella destaca anuncio del presidente de la República sobre entrada en vigor del acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, resalta papel del país para lograrlo

Viernes, 20 Diciembre 2024
Santo Domingo. - El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, destacó el anuncio realizado por el presidente de la República, Luis Abinader, tras la entrada en vigor del acuerdo de transporte aéreo de Cielos Abiertos entre República Dominicana y Estados Unidos de América. Desde su cuenta de X (antiguo Twitter), Porcella, dio repost al mensaje publicado, y compartió con sus seguidores la buena noticia para la República Dominicana. “Hemos sido notificados que han sido agotados los procedimientos necesarios para la entrada en vigor del Acuerdo de transporte aéreo “Cielos Abiertos” entre nuestro país y los Estados Unidos”, reposteó a sus seguidores donde confirmó que la República Dominicana había completado todos los procedimientos necesarios para formalizar este histórico pacto. El acuerdo, firmado el 5 de agosto de este año, luego de más de 25 años de negociaciones, entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de la República Dominicana, para avanzar en la cooperación bilateral de aviación, suscrito por el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández y el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, en el Palacio Nacional, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera; Adriano Espaillat, congresista estadounidense, funcionarios del Gobierno y representantes del sector aeronáutico, constituye un paso fundamental hacia el fortalecimiento de nuestras conexiones internacionales y el desarrollo económico de nuestra nación. Asimismo, el presidente Luis Abinader, destacó el trabajo realizado de la comisión de nuestro país, coordinada por el ministro de Turismo, David Collado, por su dedicación y esfuerzo en este importante logro para la República Dominicana que permitirá a las aerolíneas dominicanas volar a cualquier destino de Estados Unidos, y viceversa, favoreciendo así un aumento de la competitividad en los precios de los boletos aéreos y marcando un hito en la conectividad aérea de la región. “Tras 25 años negociando, hoy alcanzamos un acuerdo comercial histórico entre la República Dominicana y los Estados Unidos. Gracias, entre otros, al papel determinante del Gobierno dominicano”, compartió también el presidente de la JAC desde su cuenta de Instagram, expresando así, la entrada en vigor del acuerdo con Estados Unidos.

República Dominicana y Argentina impulsan conectividad aérea con Acuerdo de Cielos Abiertos

Viernes, 13 Diciembre 2024
El propósito del acuerdo es mejorar y fortalecer la conectividad aérea e impulsar el aumento de pasajeros y el desarrollo económico entre ambos países. Palacio San Martín, Buenos Aires. Con el fin de modernizar el marco legal regulatorio para los servicios de transporte aéreo entre República Dominicana y la República Argentina, las autoridades de aviación civil de ambos Estados, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) y la rúbrica del Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA), documentos que permitirán aumentar el caudal de vuelos, potenciar el turismo y atraer nuevas inversiones a la aviación comercial nacional. La República Dominicana estuvo representada por Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil; Bernarda Franco, secretaria de la Junta de Aviación Civil; Gustavo Hernando, embajador dominicano en Argentina; Antonio Yapor, miembro del pleno y presidente de la Comisión de Acuerdos Aéreos; Paola Plá, subdirectora general del IDAC y Clara Márquez, directora de Recursos Humanos de la Junta de Aviación Civil. Mientras que el gobierno de la República Argentina estuvo representado por Franco Mogetta Prevedello, secretario de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC). Al finalizar la firma de los documentos, Héctor Porcella, informó desde el Palacio San Martín, sede de la cancillería de la República Argentina, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, que los acuerdos permitirán a las líneas aéreas dominico-argentina volar a cualquier destino de los dos países, sin restricciones de frecuencias y conexiones. “Este avance es crucial para la aviación nacional al fortalecer la conectividad aérea y fomentar la competitividad, lo que resultará en una mejora en los servicios aéreos para los dominicanos”. Porcella dijo que el acuerdo firmado ha sido elaborado acorde con la política de cielos abiertos que implementa el presidente de la República Luis Abinader, a través de la Junta de Aviación Civil. “Es de alto interés para el Gobierno dominicano permitir que las aerolíneas dominicanas puedan aumentar al máximo sus operaciones aéreas”. Asimismo,  el presidente de la Junta de Aviación civil,  Héctor Porcella le solicito al gobierno argentino que consideren eliminar el visado de corta duración o temporal para los dominicanos entrar al país, para con ello aumentar el flujo de turistas entre ambas naciones y aumentar la conectividad área de la región. “El compromiso de incrementar el flujo de pasajeros que visitan la República Dominicana y Argentina necesita de una reciprocidad conjunta y coordinada y una de ellas es esta iniciativa de eliminar el visado de corta duración para los ciudadanos dominicanos ”, dijo Porcella. Agregó que con la firma, República Dominicana incrementa y fortalece su conectividad con el Cono Sur,  subregión de América conformado por: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Puntualizó, además que este acuerdo se suma a los ya existentes con Estados Unidos, España y Canadá y que pronto se realizarán las negociaciones para la firma definitiva del acuerdo de servicios aéreos con Jamaica.  “Este acuerdo entre República Dominicana y Argentina permitirá también pasar de un sistema de frecuencias restringidas a un sistema de frecuencias ilimitado, en el que todos los operadores y líneas aéreas dominico-argentina podrán volar entre las dos naciones”. Destacó que el acuerdo reúne consideraciones específicas de los tipos de acuerdos de cielos abiertos sobre servicios aéreos, que recomienda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Citó que solo en el período enero-noviembre 2024, se transportaron 147,032 pasajeros en 927 operaciones aéreas en entrada y salida. “Esta cifra coloca a Argentina como el tercer país más activo de Sur América en cuanto a movimiento de pasajeros siendo uno de los mercados de mayor crecimiento para la República Dominicana (el 11º más activo)”. Héctor Porcella, resaltó que el acuerdo firmando hoy establece principios muy flexibles en materia de movilidad aérea, fortaleciendo las relaciones mutuas en el ámbito del transporte comercial, tales como: la múltiple designación de aerolíneas, flexibilidad de operaciones bajo la modalidad de vuelo chárter y operaciones bajo la modalidad de código compartido. Además, contempla disposiciones sobre flexibilidad para todas las operaciones aéreas comerciales, sin límites en frecuencias y capacidades.

Autoridades del sector aeronáutico dominicano reafirman compromiso en 80 aniversario del Convenio de Chicago de la OACI

Viernes, 06 Diciembre 2024
Chicago, Illinois. - Con motivo a la celebración del 80 aniversario de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional en Chicago (Estados Unidos), acuerdo internacional decisivo que ha servido de base para el desarrollo del sistema mundial de aviación, Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), reafirmó el compromiso de la República Dominicana en cooperar para crear una red de tránsito verdaderamente global al servicio de todos los usuarios del transporte aéreo. “El 7 de diciembre, Día de la Aviación Civil Internacional, celebra el papel crucial del transporte aéreo para unir al mundo. Estamos seguro que es una oportunidad para que aboguemos por el desarrollo seguro y sostenible de la aviación comercial, ampliando el acceso a quienes más lo necesitan”, comunicó Porcella, desde el Hotel Hilton Chicago, anteriormente The Stevens Hotel, lugar donde se adoptó la Convención y nació de la Organización. Citó que hoy, la República Dominicana reafirma su compromiso con el sector aeronáutico nacional y regional, igual que en 1944, cuando el país fue uno de los 54 Estados firmantes de la Conferencia de Chicago, para establecer las bases de la igualdad de oportunidades en beneficio de todas las naciones. Agregó que el gobierno de Luis Abinader ha sido muy claro en las prioridades que quiere alcanzar el gobierno dominicano en materia de aviación civil apoyando plenamente el aumento de los servicios de transporte aéreo y la reciprocidad entre Estados. “Durante ocho décadas, este acuerdo histórico que sentó las bases para las normas y procedimientos para la navegación aérea mundial”. Dijo Porcella. Durante la sesión extraordinaria de su órgano rector, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), convocó, los días 4 y 5 de diciembre de 2024, a representantes de los Estados, la industria, organizaciones regionales, el mundo académico, las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales a una serie de mesas redondas interactivas de alto nivel sobre la evolución del sector, los desafíos y oportunidades que enfrenta la Aviación Civil, y con ello el transporte aéreo. La delegación dominicana integrada por el embajador permanente ante la OACI, Julio Peña Guzmán; Héctor Porcella, presidente de la JAC  e Igor Rodríguez Durán, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, durante el evento reflexionaron conjuntamente con representantes de los Estados, organizaciones regionales y organizaciones no gubernamentales, sobre el papel fundamental de la aviación civil en la República Dominicana, como constructora de puentes para un mayor desarrollo seguro y sostenible del transporte aéreo.

JAC celebra Día Internacional de la Aviación Civil, resalta papel fundamental del transporte aéreo en el desarrollo país

Martes, 03 Diciembre 2024
Santo Domingo. - Con el objetivo de avanzar en una aviación civil más global, innovadora y sostenible, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, junto a otros representantes de ministerios, instituciones del sector aeronáutico, miembros del pleno, invitados especiales y representantes del sector, celebraron este lunes el Día de la Aviación Civil Internacional, que se conmemora el 7 de diciembre, propuesto por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). Porcella compartió con los asistente al evento, que las proyecciones del tráfico aéreo indican que al cierre del año 2024 los aeropuertos internacionales dominicanos habrán superado los 19 millones de pasajeros en entrada y salida, lo que representa un crecimiento de 30 % más que el 2019. Dijo que estos datos significan que al cierre de este año 2024 el flujo de pasajeros hacia y desde la República Dominicana, superará más del 7 % del año 2023, siendo este el mejor año en la historia de la aviación civil dominicana. “República Dominicana tiene razones muy especiales para celebrar esta fecha tan significativa. El crecimiento exponencial que ha registrado la aviación civil bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader y la acción coordinada de las instituciones que conforman nuestro sector, han hecho posible que el país se haya consolidado como primera potencia aeronáutica del Caribe y principal destino turístico de la región”, puntualizó Porcella al inicio del evento. Detalló que la Junta de Aviación Civil, a través del pleno del organismo ha conocido y aprobado este año, 7 mil 614 operaciones bajo la modalidad de vuelo chárter y 6 mil 14 operaciones bajo la modalidad de Permiso Especial.  Asimismo,  dijo que alrededor de 8 mil solicitudes han sido trabajadas en respuesta a requerimientos de nuestros clientes. Resaltó que esto no hubiese sido posible sin el trabajo mancomunado de nuestras instituciones aeronáuticas, en plena armonía con el sector aeronáutico privado y el firme apoyo del presidente Luis Abinader. “Esto no solo ha impactado en el presente, sino que también sienta las bases para el futuro de la aviación en la República Dominicana”. Explicó que este año han priorizado el desarrollo del mercado interno y la sostenibilidad del sector, logrando que el 44.5 % de los trámites sean de impacto directo en la aviación civil nacional, estos resultados son un reflejo del compromiso de la Junta de Aviación Civil con una administración eficiente, transparente y alineada con los objetivos de desarrollo del sector aeronáutico y del Gobierno dominicano. Informó además que desde el inicio del gobierno de Luis Abinader, la Junta de Aviación Civil ha gestionado 62 instrumentos bilaterales en el ámbito de la aviación comercial, entre los que destacan: 18 Memorándum de Entendimiento (MOU) que establecen y actualizan marcos de cooperación bilateral, 26 Acuerdos de Servicios Aéreos (ASA) que consolidan y ratifican los derechos de tráfico y conectividad aérea entre República Dominicana y otros Estados y 11 actas de reunión que documentan los términos y compromisos alcanzados durante negociaciones bilaterales. Asimismo citó que se han firmado 7 protocolos de Enmienda orientados a modificar y fortalecer acuerdos existentes. “Es importante resaltar que en nuestros primeros 100 días de gestión, la Junta de Aviación Civil, ha logrado en el marco del ICAN/24 reuniones de consultas y negociaciones con 12 delegaciones, representantes de Estados y Gobiernos, logrando la firma definitiva de 4 acuerdos de servicios aéreos con: Suiza, Letonia, Singapur y Surinam. De igual modo, indicó que el mercado de mayor crecimiento para este año será América del Sur, con un incremento de 22 % en comparación con el año anterior. Es importante destacar que Argentina,  Brasil, Chile, Curazao y la República Checa, han sido los mercados de mayor crecimiento para la República Dominicana en el año 2024. América del Norte es el mercado más activo en cuanto a movimiento de pasajeros, se estima que el año 2024 cierre con más de 11.4 millones de pasajeros en entradas y salidas, solo en esa región. Agregó que en cantidad de operaciones aéreas República Dominicana, esperar cerrar el 2024 con más de 139 mil operaciones aéreas esto significa un crecimiento de 6 % en comparación con el año 2023. “Para que tengan una idea la aviación civil dominicana aporta un estimado de 4 % al PIB y aportando más de 39 mil puestos de trabajos”, dijo Porcella.

REPÚBLICA DOMINICANA Y VIETNAM FORTALECEN RELACIONES COMERCIALES Y DE TRANSPORTE AÉREO EN DIÁLOGO DE NEGOCIO

Viernes, 22 Noviembre 2024
Santo Domingo. - En el marco de la Mesa de Negocios República Dominicana-República Socialista de Vietnam, celebrada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, destacó los avances estratégicos de la República Dominicana en materia de conectividad aérea y las oportunidades para fortalecer las relaciones comerciales y de transporte aéreo entre ambas naciones. El evento, contó con la presencia del primer ministro de Vietnam Su Excelencia, Phạm Minh Chính; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa; el ministro de Energía y Minas, Joel Santos y el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera Fernández, en representación del ministro de Relaciones Exteriores; quienes resaltaron la importancia de este encuentro como un paso fundamental para profundizar los lazos bilaterales en áreas clave como el comercio,  la energía, las telecomunicaciones, el turismo y la aviación civil. Durante su intervención, Héctor Porcella destacó que República Dominicana se ha consolidado como líder en conectividad aérea en el Caribe, con una infraestructura aeroportuaria que incluye ocho aeropuertos internacionales y 11 aerolíneas nacionales operando vuelos internacionales hacia distintas ciudades del mundo. Además, enfatizó la implementación de la política de cielos abiertos, como política estratégica del presidente Luis Abinader para fomentar la conectividad aérea y crea un entorno propicio para el desarrollo de negocios en el ámbito aéreo. Durante su intervención, Porcella destacó la inversión que está realizando el Aeropuerto de Punta Cana, el cual se convertirá en el mayor hub logístico de la región, lo que generará oportunidades significativas para las operaciones de transporte en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Asimismo, destacó que desde la República Dominicana, conectamos con más de 150 destinos operados por más de 375 aerolineas , reforzando la posición del país como centro estratégico de conectividad aérea regional. El evento culminó con el compromiso mutuo de las autoridades de continuar trabajando en el fortalecimiento de las relaciones entre la República Dominicana y la República Socialista de Vietnam, explorando nuevas oportunidades de colaboración en sectores estratégicos que beneficien ambas naciones.

RD participa en Grupo de Expertos de Asuntos Político, Económicos y Jurídico del Transporte Aéreo de la CLAC

Miércoles, 13 Noviembre 2024
Brasilia, Brasil. - Con el objetivo de estudiar, proponer y actualizar procedimientos para el crecimiento de la aviación civil en República Dominicana, y obtener resultados significativo a escala mundial, Héctor Porcella, presidente de la Junta de Avición Civil (JAC), participa en la Reunión del Grupo de Expertos en Asuntos Políticos, Económicos y Jurídicos del Transporte Aéreo (GEPEJTA/57), evento en el que participan directores de aviación civil y autoridades de transporte aéreo de los Estados miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). Gracias al posicionamiento que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha logrado dar a la República Dominicana, el país se ha convertido en uno de los países más visitados del mundo, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OIT), comunicó Porcella desde el evento, celebrado en la capital de Brasil del 12 al 14 de noviembre 2024. "Estamos comprometidos en garantizar un significativo aumento de las operaciones aéreas y para lograr tal propósito nos sumamos a este importante evento a fin de proponer y elevar a las instancias internacionales mejoras sustanciales para el sector", explicó. Agregó que actualmente se encuentra trabajando activamente desde la Junta de Avición Civil, para que el transporte aéreo en la República Dominicana sea accesible a la mayoría de los dominicano de manera segura y sustentable, sobre todo que sea un instrumento de integración regional y económica. Destacó que el país mantiene un alto cumplimiento de las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), además reiteró el compromiso del país con el desarrollo constante de la aviación civil. Durante el desarrollo de la Reunión del Grupo de Gestión, se abordaron temas sobre: transporte aéreo, gestión aeroportuaria, capacitación, seguridad operacional, medio ambiente, seguridad de la aviación e igualdad de género en la aviación civil. Igualmente, el encuentro en donde se propusieron mejoras sustanciales para el sector aeronáutico, se abordaron los temas de las notas de estudios presentadas por los diferentes miembros de los 22 países latinoamericanos que conforman la CLAC, para permitir el intercambio de nuevas propuestas para el sector aeronáutico. Además de Héctor Porcella, la delegación dominicana está integrada por Bernarda Franco, secretaria del Pleno de la JAC y Héctor Christopher, director de Transporte Aéreo de la JAC.

COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN ADOPTA MEDIDAS PARA RECIBIR TURISTAS EN TEMPORADA ALTA 2024

Viernes, 08 Noviembre 2024
Santo Domingo. - El Comité Nacional de Facilitación (CNF), ente adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, realizó la cuarta reunión de este año con el propósito de eliminar todas las demoras innecesarias y garantizar una experiencia de viajes sin contratiempos para garantizar un tránsito ágil, seguro y eficiente de los viajeros durante la temporada alta de este fin de año. Durante el inicio de la reunión, encabezada por el presidente de la Junta de Aviación Civil y del Comité Nacional de Facilitación, HECTOR PORCELLA, comunicó la importancia del establecimiento de procedimientos y medidas que faciliten la navegación de aeronaves, tripulaciones, pasajeros, carga y correo para la temporada de invierno 2024. “La Facilitación ocupa un lugar clave en la gestión eficiente del transporte aéreo nacional, y desde este espacio es que las autoridades del sector y las instituciones involucradas debemos garantizar la calidad en los servicios a los usuarios del transporte aéreo”, detalló Porcella. Explicó que la Facilitación es el mejoramiento continuo de los procesos de control y servicio en todos los aeropuertos del pais, y que dado lo que establece el Artículo 8 del Decreto número 500-09 relativo al Comité Nacional de Facilitación, requieren un elevado grado de cooperación entre los diferentes sectores (explotadores de líneas aéreas, proveedores de servicios, autoridades aeroportuarias y organismos de inspección), cada uno de los cuales tiene la responsabilidad de contribuir en esos mejoramientos.  Durante el encuentro evaluaron las acciones implementadas para optimizar los procesos y se abordaron las medidas destinadas a simplificar los trámites para el transporte aéreo, con miras a acelerar la navegación aérea y evitar retardos innecesarios a las aeronaves y pasajeros que aterricen o despeguen en la República Dominicana, para ello, se revisó el borrador que establece el Reglamento de Facilitación del Transporte Aéreo; documento cuya elaboración se desarrolló sobre la base de las normas y métodos del Anexo 9 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, relativo a Facilitación.   La comisión  que trabajó el borrador quedó integrada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, el Departamento Aeroportuario, la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Migración, la Dirección General de Pasaportes, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Dirección Nacional de Control de Drogas y la Junta de Aviación Civil, como coordinadora. Dicha comisión realizó 8 reuniones, en las cuales se revisaron, discutieron y aprobaron las observaciones realizadas en torno al documento por los representantes de cada institución. En dicha propuesta de reglamento, también se insertaron las disposiciones relativas a la conformación y al funcionamiento tanto del CNF como de los Comités de Facilitación de Aeropuertos, los cuales figuran actualmente en los Decretos del Poder Ejecutivo Núm.746-08 del 13 de noviembre de 2008, Núm. 500-09 del 10 de julio de 2009 y el Núm. 181-12 del 5 de abril de 2012. Durante la reunión, el subdirector del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), coronel Dionisio de la Rosa, FARD, dio a conocer los planes a implementar durante la temporada de invierno en virtud del flujo de pasajero que se espera que ingrese al país vía aérea. De igual modo, el contralmirante Juan Gilberto Núñez, explicó las medidas implementada por la Dirección General de Migración, sobre el flujo de turistas para esta temporada. Además, expuso sobre los esfuerzo que está realizando la Dirección General de Migración a través de los planes de formación y capacitación de los agentes de control migratorio. Asimismo, Héctor Christopher, director de Transporte Aéreo de la JAC presentó los planes de vuelo, relativo a los vuelos chartes, permisos especiales y el movimiento de pasajero durante los meses noviembre y diciembre de 2024. Finalmente, Manuel Abbott, encargado de la División de Facilitación de la Junta de Aviación Civil, presentó un informe sobre la participación de la República Dominicana en el Foro Global de Facilitación, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), foro en el que el país reafirmó la importancia de la Facilitación del Transporte Aéreo, con el cumplimiento de los procesos aeroportuarios. La facilitación del transporte aéreo en el país es parte de un sistema integrado por el presidente de la JAC, quien lo preside; los miembros del pleno de la Junta de Aviación Civil, el director General de Migración, el director General de Pasaportes, el director General de Aduanas, el director Nacional de Control de Drogas, la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana y la Asociación de Aeropuertos. Además, en calidad de asesores, participan el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente.

República Dominicana fortalece su liderazgo en la aviación civil con firma de 8 nuevos acuerdos en ICAN 2024 y acepta la sede de ICAN 2025

Martes, 29 Octubre 2024
Malasia. El Gobierno de la República Dominicana, a través de la Junta de Aviación Civil (JAC), ha firmado ocho nuevos acuerdos bilaterales en el marco del decimosexto Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ICAN/2024, celebrado del 21 al 25 de octubre en Kuala Lumpur. Este avance refuerza el compromiso de la República Dominicana de expandir su conectividad aérea y establecer relaciones estratégicas que beneficien el desarrollo del transporte aéreo y el comercio. Durante la ceremonia de inauguración del ICAN/2024, Héctor Porcella, presidente de la JAC, recibió de manos de las autoridades de la OACI la bandera que designa a la República Dominicana como sede del ICAN/2025, un honor que representa el reconocimiento internacional a los avances del país en la aviación civil. En sus palabras, Porcella destacó que "República Dominicana ofrece más que solo belleza, es un jugador clave en la aviación regional y global, con ocho aeropuertos internacionales que nos vinculan con más de 70 países y más de 300 ciudades, atendidos por más de 150 aerolíneas internacionales. Nuestra conectividad es una demostración de nuestro compromiso con la facilitación del viaje y el turismo global". Este evento de la OACI, que contó con el respaldo de las autoridades de Malasia, reunió a más de 700 líderes y autoridades de aviación civil de 84 países de Asia, África, Oriente Medio y Europa. La meta principal fue facilitar la firma de acuerdos de servicios aéreos entre Estados, fomentando la cooperación aerocomercial. Acuerdos firmados La delegación de la República Dominicana, encabezada por Porcella, formalizó acuerdos con Singapur, Surinam, Suiza, Cuba, Egipto, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Grecia y Letonia. Estos acuerdos permiten el intercambio de derechos de tráfico aéreo de hasta quinta libertad para pasajeros y séptima libertad para vuelos de carga, lo que dinamizará tanto el comercio como el turismo. Además, los acuerdos incluyen disposiciones para que aerolíneas de ambas partes operen bajo modalidades de código compartido, arrendamiento de aeronaves y otros acuerdos de cooperación. “Estamos ampliando nuestras relaciones aerocomerciales y explorando nuevas oportunidades en el mercado internacional para el beneficio de la economía dominicana. Hemos firmado nuevos instrumentos, revisado y modernizado otros, e iniciado rondas de negociación con representantes, ministros e instituciones del sector”, afirmó Porcella. La delegación dominicana también sostuvo reuniones de consulta con Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita y Estados Unidos, con el objetivo de expandir las oportunidades de conectividad y fortalecer la red de relaciones internacionales. ICAN/2025: Un compromiso para el futuro de la aviación Porcella expresó su entusiasmo al recibir la designación de la República Dominicana como sede del ICAN 2025, que será un hito para fortalecer el posicionamiento del país en la aviación civil internacional. “Ser sede de este magno evento permitirá ampliar las relaciones aerocomerciales del país con más Estados y seguir aportando significativamente al incremento del turismo y el comercio, enmarcados en las políticas de cielos abiertos que impulsa el presidente de la República, Luis Abinader. Estamos listos para compartir nuestra calidez, nuestra cultura y nuestros cielos con todos ustedes en el corazón del Caribe, la República Dominicana”. La República Dominicana se consolida, así como un país estratégico en la región para el desarrollo de la aviación, apoyándose en acuerdos de servicios aéreos y en un enfoque de cielos abiertos.

República Dominicana refuerza su liderazgo en aviación civil con firmas de nuevos acuerdos en ICAN2024

Lunes, 21 Octubre 2024
Kuala Lumpur. - La República Dominicana continúa dando pasos cruciales en su compromiso de fortalecer la aviación civil nacional, ahora desde el decimosexto Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ICAN/2024, que se llevará a cabo en Malasia del 21 al 25 de octubre, un evento clave para definir las prioridades de la conectividad aérea a nivel mundial. El ICAN es el mayor evento mundial en materia de negociaciones de acuerdos de servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional, y permite a los países miembros reunirse para realizar negociaciones con autoridades y líderes de avición civil. Este año, en el evento participan más de 700 líderes de 84 países de diferentes regiones del mundo que han elogiado esta plataforma para llevar a cabo sus negociaciones. En el evento, el presidente de la Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella, formalizará la firma de importantes acuerdos y otros instrumentos con autoridades de aviación civil de América, Asia, Oriente Medio y Europa, para incrementar la conectividad aérea con las demás regiones del mundo. “El liderazgo de la República Dominicana en materia de conectividad aérea, lograda en este Gobierno es fundamental, no solo para promover los intereses nacionales del sector, sino también para consolidar la industria aeronáutica dominicana como un referente mundial”. En ese contexto, el presidente de la JAC puntualizó, el compromiso del presidente de la República, Luis Abinader de contribuir de manera importante al crecimiento y la sostenibilidad de la industria del transporte aéreo en la región, y otros sectores con alta dependencia de la aviación civil, como el turismo y el comercio. Asimismo, reiteró que la firma de nuevas negociaciones bilaterales y regionales de servicios aéreos con otras naciones, continua el proceso de modernización de la aviación civil en el territorio dominicano, reforzando su papel como actor clave de la economía. “La participación de República Dominicana en este evento, es esencial para garantizar un transporte aéreo seguro, eficiente y creciente”, dijo Porcella. El ICAN resulta de gran utilidad para los países que deseen expandir su red de relaciones aerocomerciales, acercar a operadores extranjeros a sus mercados, abrir mercados para sus propios operadores y promover el turismo y el comercio, a través de las operaciones de transporte aéreo.