Noticias

RD avanza en ICAN2021 las negociaciones de servicios aéreos con 10 países

Miércoles, 08 Diciembre 2021
RD conmemora Día de la Aviación Civil Internacional con relaciones aerocomercial en el ICAN2021. Bogotá, Colombia. - Con el objetivo de impulsar la aviación civil como motor para la conectividad del territorio dominicano con los demás países del mundo y en el marco del Día de la Aviación Civil Internacional, la República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil participa en el decimotercer Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) -ICAN/2021-, escenario donde se promueve de manera estratégica las relaciones aerocomerciales del país. El presidente de la Junta de Aviación Civil, doctor José Ernesto Marte Piantini, sostuvo desde el ICAN2021 en la capital colombiana que “la aviación civil está dentro de las prioridades del Gobierno dominicano que encabeza el presidente de la República Luis Abinader, como eje transversal para impulsar la economía y el turismo”. Agregó además que el nivel de desarrollo que hemos alcanzado en materia de aviación civil y las excelentes relaciones que posee el país con el resto del mundo son el reflejo de la calidad de los servicios aéreos con que cuenta la República Dominicana. Asimismo, aseguró que el ICAN proporciona al país el escenario ideal para llevar a cabo negociaciones importantes sobre servicios aéreos para el bienestar de todo el sector ya que es el lugar donde se llevan a cabo las negociaciones bilaterales de acuerdos de servicios aéreos, firma de memorandos de entendimiento y protocolos de enmienda a acuerdos de servicios para establecer relaciones aerocomerciales, en procura de ampliar la conectividad del país. Marte Piantini comunicó también que la delegación oficial que representa el Estado dominicano desarrolla una importante agenda de trabajo y negociaciones tendentes a crear nuevos negocios con figuras, personalidades y empresas responsables de la formulación de políticas y servicios en la industria de la aviación. El decimotercer Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la OACI (ICAN2021) se lleva a cabo desde la ciudad de Bogotá, Colombia del 6 al 10 de diciembre con la participación de países de África, América, Asia, Oriente Medio y Europa. Negociaciones de RD en el ICAN2021 Desde el ICAN2021 la República Dominicana procura ampliar la conectividad con el inicio, hasta ahora, de importantes acercamientos, reuniones y negociaciones con unos 8 países entre los que se destaca: República Checa, Argentina, Cuba, Kuwait, Rwanda, España, Guatemala y Brasil. De estas negociaciones se destaca el anuncio de Aerolíneas Argentinas de que retomarán sus operaciones regulares a la República Dominicana. La delegación oficial de la República Dominicana está conformada por el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) y representante alterno ante la OACI, en calidad de jefe de la delegación; el doctor Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; y el ingeniero Nasim Antonio Yapor Alba, representante alterno en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI. Mientras que la delegación técnica de la JAC está conformada por Paola Aimeé Plá Puello, secretaria de la Junta; María Luisa Hernández, coordinadora de Acuerdos Internacionales; Juberkis Luciano Familia, encargada interina del Departamento de Transporte Aéreo; y Camila Moya, encargada de la Sección de Transporte Aéreo, Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI. Día de la Aviación Civil Internacional: El Día de la Aviación Civil Internacional fue establecido por iniciativa de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con la ayuda del Gobierno canadiense la Asamblea General de Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/51/33, en donde se declaró el 7 de diciembre como el Día de la Aviación Civil Internacional, designando este día debido a que coincide con el aniversario de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de Chicago de 1944.  La finalidad de establecer un día para conmemorar la aviación civil en todo el mundo es invitar a los países miembros a contribuir, generar y consolidar una mayor conciencia en el mundo acerca de la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados. Celebraciones en República Dominicana Mientras tanto en República Dominicana colaboradores de la Junta de Aviación Civil (JAC) celebraron  junto a otras entidades del sector transporte aéreo nacional el Día Internacional de la Aviación Civil con el tradicional acto de ofrenda floral a los Padres de la Patria, en el que desfilaron hacia el Altar de la Patria en el parque Independencia representantes de ambas instituciones hasta llegar al mausoleo donde reposan los restos de los fundadores de la República.

RD es seleccionada por la OACI para proyecto de establecimiento de mejores prácticas para pasajeros con discapacidades

Viernes, 03 Diciembre 2021
OACI selecciona RD por buenas prácticas sobre inclusión de pasajeros con discapacidades que buscan mejorar la accesibilidad del transporte aéreo.   La Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) seleccionó la República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil para desarrollar el proyecto de establecimiento de directrices generales y mejores prácticas para pasajeros con discapacidades de Norteamérica, Centroamérica y Caribe, así lo informó este viernes el presidente de la JAC, doctor José Marte Piantini. Marte Piantini comunicó que el país fue elegido junto a otros Estados, por sus buenas prácticas sobre la inclusión de las personas con discapacidad. Agregó además que este importante proyecto en el que participará la República Dominicana a través de la JAC sobre el establecimiento de directrices generales para pasajeros con discapacidades busca elaborar normas y recomendaciones futuras que queden reflejadas en el Anexo 9 de la OACI –Facilitación, y en el Documento 9957, Manual de Facilitación. Asimismo, Melvin Cintrón, director regional de NACC afirmó que la colaboración de la Junta de Aviación Civil en el diseño de un marco normativo sobre los derechos de personas con discapacidad, en lo relativo a medidas de accesibilidad universal y facilitación en los aeropuertos se enmarca dentro de las iniciativas realizadas por la institución referente a la sensibilización del personal aeroportuario. El proyecto dará inicio en su primera etapa a principios de febrero de 2022 con una reunión de coordinación y misiones de los Estados seleccionados en el país. En ese mismo sentido, es importante destacar que la JAC recibió el Sello de Buenas Prácticas Inclusivas “RD Incluye 2021” en la categoría Plata otorgado por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por la sensibilización sobre accesibilidad y diseño universal en los procesos de facilitación del transporte aéreo.

Operadores aéreos extranjeros continúan confiando en el mercado dominicano

Jueves, 02 Diciembre 2021
Pleno de la JAC aprueba nuevas rutas a operadores extranjeros.   SANTO DOMINGO, República Dominicana.– “Al cumplir los primeros quince meses de la reapertura del transporte aéreo en el país, las líneas aéreas extranjeras exhiben crecimiento en la confianza y muestra de ello son las múltiples rutas aéreas aprobadas a operadores extranjeros con interés en volar a territorio dominicano”, así lo sostuvo el presidente la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Ernesto Marte Piantini. El presidente de la JAC hizo esta afirmación al informar sobre las conclusiones de la reunión del pleno de la institución de este miércoles, donde fue aprobado un Permiso Especial al operador aéreo extranjero SUNWING AIRLINES, para operar durante un período de exploración las rutas: Bagotville/Puerto Plata/Bagotville; Terranova y Labrador/Isla de Cayo Coco, Cuba/Puerto Plata/Montreal; y Moncton/Puerto Plata/Moncton. SUNWING AIRLINES es una aerolínea canadiense, titular del Permiso de Operación número 66, el cual les autoriza a explotar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo desde Canadá hacia la República Dominicana. Este operador tiene previsto iniciar sus operaciones durante la temporada de invierno comprendida del 7 de diciembre de 2021 al 25 de marzo de 2022, en aeronaves tipo B-738, con capacidad para 189 pasajeros. El pleno de la JAC también aprobó el Permiso Especial al operador aéreo extranjero NEOS, para la ruta Malpensa/Roma/La Romana/Malpensa. NEOS es una aerolínea de sede en Somma Lombardo en Italia, titular del Permiso de Operación 83, y tienen previsto iniciar sus operaciones el 19 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022, con un vuelo cada domingo. Finalmente, Marte Piantini informó que fue conocida la solicitud de expedición al Permiso de Operación a favor del operador aéreo extranjero EW DISCOVER, aerolínea alemana, que forma parte del Grupo Luftansa, con sede en Frankfurt para operar las rutas Frankfurt /Punta Cana/Frankfurt, Frankfurt/La Romana/Frankfurt, Frankfurt/Santo Domingo/Frankfurt, Frankfurt/El Catey, Samaná/Frankfurt, Múnich/Punta Cana /Múnich, Frankfurt/Montego Bay/Puerto Plata/Frankfurt. Es preciso destacar que este operador aéreo acaba de iniciar sus operaciones en julio del presente año y un mes después, iniciaron operaciones chárter a la República Dominicana en la ruta Frankfurt/Punta Cana/Frankfurt. Marte Piantini aseguró además que el sector del transporte aéreo ha recibido todo el apoyo del presidente de la República, Luis Abinader, como componente clave para el crecimiento de la economía nacional. “En lo que va del año, las aprobaciones a operadores aéreos extranjeros han aumentado la conectividad con múltiples destinos”, explicó.

Junta de Aviación Civil recibe Plata en Sello RD Incluye 2021 por buenas prácticas inclusivas en los aeropuertos del país

Miércoles, 01 Diciembre 2021
Es la segunda vez que la JAC recibe Sello RDIncluye2021. Las acciones reconocidas están en consonancia con los lineamientos de la OACI.   SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta de Aviación Civil (JAC) recibió el Sello de Buenas Prácticas Inclusivas “RD Incluye 2021” en su categoría Plata, otorgado por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por la sensibilización sobre accesibilidad y diseño universal en los procesos de facilitación del transporte aéreo.  El sello de Buenas Prácticas Inclusivas “RD Incluye 2021” tiene como objetivo promover las buenas prácticas realizadas por instituciones públicas y privadas, organizaciones sin fines de lucro y organismos internacionales, encaminadas a favorecer la inclusión plena y la calidad de los servicios para mejorar la vida de las personas con discapacidad en la República Dominicana. El reconocimiento fue recibido por Kerkdenny Medina, Analista de Accesibilidad y Diseño Universal de la JAC en representación del presidente de la JAC Dr. José Marte Piantini, quien destacó que la institución presenta grandes avances en materia de accesibilidad en la infraestructura y servicios aeroportuarios en cumplimiento con las disposiciones contenidas en la Ley 5-13 sobre discapacidad en la República Dominicana. “Al igual que los demás medios de transporte, la aviación debe reconocer y atender a las personas con discapacidad, ya que tienen los mismos derechos que los todos ciudadanos, tales como la accesibilidad,  participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, incluida la libertad de movimiento y de selección, como lo establece Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, detalló el presidente de la JAC, y aseguró que continuará fomentando la regulación y el cumplimiento de las normas en el transporte aérea en beneficio de todos los usuarios.

Por nueva cepa de COVID detectada en Sudáfrica, RD suspende vuelos desde la región Sur de África

Lunes, 29 Noviembre 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras la identificación de una nueva variante del SARS-COV-2 en la región Sur de África, el Gobierno dominicano a través de la Junta de Aviación Civil (JAC) suspende a partir de hoy la entrada de pasajeros al país provenientes desde los siguientes países: Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia y Angola, así lo informó el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la JAC. La nueva medida está contenida en la resolución 278-2021 y modifica respecto a Sudáfrica las resoluciones 105-2021, 133-2021, 146-2021 y 147-2021 en lo relativo a los requerimientos especiales para ingresar al territorio nacional. El presidente de la Junta de Aviación Civil recordó que desde el 25 de junio de 2021 el Gobierno viene tomando medidas con respecto a los pasajeros que arriben a la República Dominicana procedentes de Sudáfrica exigiendo la presentación del resultado negativo de una prueba PCR, tomada con no más de setenta y dos (72) horas antes de su llegada, o presentación de tarjeta de vacunación con no menos de 3 semanas de haber sido colocada la última dosis. “A partir de hoy se suspenden todas las operaciones aéreas desde Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia y Angola y se prohíbe la entrada a todos los pasajeros que arriben a la República Dominicana de estos territorios, o que hayan estado en ellos en los últimos 14 días”, informó Marte Piantini. En la resolución también se resuelve que el documento debe ser enviado a los Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Turismo, Dirección General de Migración, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, Departamento Aeroportuario, Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana, Asociación Dominicana de Líneas Aéreas, Aeropuertos Internacionales de la República Dominicana, para su conocimiento y fines correspondientes. La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil en el país. El mismo se reúne cada 15 días para dictar las medidas y legislaciones sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

RD y Emiratos Árabes firman Protocolo de Enmienda y amplían Acuerdo de Servicios Aéreos

Domingo, 21 Noviembre 2021
La firma del Protocolo de Enmienda al Acuerdo amplía las relaciones aerocomerciales de RD.   Dubái, Emiratos Árabes Unidos. 21 de noviembre de 2021 - Con el objetivo de ampliar las relaciones aerocomerciales con Emiratos Árabes Unidos, el Gobierno de la República Dominicana, a través del presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Marte Piantini, firmó el Protocolo de Enmienda al Acuerdo para los Servicios Aéreos entre ambas naciones y más allá de sus respectivos territorios. La firma de este importante Protocolo de Enmienda al Acuerdo entre el ambos Estados permitirá desarrollar acciones encaminadas al fomento y la promoción del tráfico aéreo tendentes al fortalecimiento del mercado entre ambas naciones y potenciar nuestro país como destino turístico. “Estrechar lazos de cooperación con otras autoridades de aviación civil en materia de servicios aerocomerciales es de gran importancia para el Gobierno que encabeza el presidente de la República, Luis Abinader, es por ello que con la firma de este Protocolo de Enmienda al Acuerdo entre el Gobierno dominicano y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, fortalecemos nuevas oportunidades que aportan al crecimiento económico del país, promoviendo la calidad del servicio de transporte aéreo desde y hacia la República Dominicana”, expresó el presidente de la JAC.  Marte Piantini calificó la firma de este Protocolo de Enmienda al Acuerdo para Servicios Aéreos como un avance significativo para el sector aéreo nacional y ha explicado que fomentar el transporte aéreo del país con otras naciones posiciona la importancia estratégica del territorio dominicano. El documento fue rubricado por el presidente de la JAC, Marte Piantini, quien estuvo acompañando del embajador dominicano en Emiratos Arabes Unidos, Julio Castaños Zouain, así como del miembro de la Junta, ingeniero Nasim Antonio Yapor Alva y la doctora Paola Aimée Plá Puello, secretaria de la JAC; mientras que por Emiratos Árabes Unidos firmó el documento el Director General de la Autoridad General de Aviación Civil, Su Excelencia Saif Mohammed Al Suwaidi; y se hizo acompañar de Khalid Humaid Al Ali, Director Senior Departamento de Transporte Aéreo, GCAA; Valerie Browne, Especialista Líder en Trasporte Aéreo, Departamento de Transporte Aéreo, GCAA; Maryam Othman, Especialista Senior Departamento de Transporte Aéreo, GCAA; Faten Abu Zahra, Oficial Administrativa Departamento de Transporte Aéreo, GCAA; Mona Al Jenabi, Asistente Administrativo Departamento de Transporte Aéreo, GCAA y Jawaher Al Adbouli, Oficial de Transporte Aéreo, Departamento de Transporte Aéreo, GCAA.

Flujo de pasajeros por aeropuertos dominicanos fue de casi 1 millón en octubre

Lunes, 15 Noviembre 2021
El flujo muestra los pasajeros que entraron y salieron al país durante este mes. Santo Domingo, República Dominicana. El movimiento de pasajeros por las terminales internacionales registró un visible aumento en los vuelos desde y hacia suelo dominicano, según dio a conocer la Junta de Aviación Civil (JAC) en su informe correspondiente a la actividad aerocomercial del mes de octubre. De acuerdo con el documento que presenta el flujo de pasajeros movilizados por las terminales aeroportuarias del país, durante el décimo mes de este año fueron transportados 949,783 pasajeros, lo que representan un crecimiento del 9% en comparación con la cantidad registrada en octubre de 2019. Este aumento refleja a su vez una aceleración de 50% comparado con septiembre 2021 cuando el crecimiento fue de un 6%.”  Los datos que están contenidos en el “Informe Estadístico del Transporte Aéreo” correspondiente al mes de octubre, indican que los 949,783 pasajeros movilizados, corresponden a 483,037 vuelos entrantes y 466,746 salientes, realizadas en 7,681 operaciones aéreas, colocando así octubre como el segundo mes consecutivo de crecimiento del tráfico de pasajeros en lo que va de año. Al dar a conocer estas informaciones, el presidente de la Junta de Aviación Civil, doctor José E. Marte Piantini, manifestó que “la actividad aerocomercial de República Dominicana muestra que el sector aéreo registra una recuperación sólida respecto a la misma actividad pre-Covid. Todos los aeropuertos ubicados en puntos turísticos mostraron crecimiento: Punta Cana, La Romana, Puerto Plata y Samaná, destacándose los aeropuertos de Samaná y La Romana, los cuales duplicaron su tráfico de pasajeros”. Asimismo, el presidente del organismo regulador de la aviación comercial en el país indicó también que “la aviación es un facilitador económico muy importante que permite el desarrollo del turismo en el país y facilita nuestro comercio con la región”. Las cifras de las operaciones aéreas correspondientes a octubre registran un crecimiento de 56,516 pasajeros, en comparación con las operaciones aérea de septiembre, confirmando así que somos un destino que tiene mucho potencial en términos de crecimiento en el mercedo de la aviación.

JAC aprueba 30 nuevas rutas a operador aéreo nacional

Jueves, 11 Noviembre 2021
Santo Domingo.– Treinta nuevas rutas fueron aprobadas por el pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) al operador aéreo nacional DW Dominican Wings, S.A. (AraJet) durante la sesión extraordinaria este miércoles, en la que además se aprobaron rutas a Aerovías del Continente Americano, S.A. (Avianca) de nacionalidad colombiana y al operador aéreo ruso Azur Air.  El pleno de la JAC conoció y aprobó luego de pasar por vistas públicas, la solicitud de enmienda al Certificado de Autorización Económica (CAE) número 25, expedido a AraJet,  para incluir 30 nuevas rutas y le autoriza, además, la explotación de servicios de transporte aéreo regular y no regular de pasajeros y carga, en operaciones internacionales, desde la República Dominicana hacia los Estados Unidos, Cuba, Colombia, Costa Rica, Reino de los Países Bajos, Estados Unidos Mexicanos, Panamá, Aruba, República Francesa, Guatemala, República de Perú, Haití, Canadá y Trinidad y Tobago, utilizando aeronaves modelo B-737-800, y que prevén inicio de operaciones en enero de 2022, así lo informó el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la JAC. También fue conocida y aprobada por el pleno de la JAC, la enmienda al Permiso de Operación número 113, expedido al operador aéreo de nacionalidad rusa Azur Air, el cual le autoriza a explotar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo en puntos desde la Federación de Rusia hacia la República Dominicana, en las rutas Rostov-on-Don/LaRomana/Rostov-on-Don, Novosibirsk/La Romana/Novosibirsk y Ufa/La Romana/Ufa , se utilizarían aeronaves tipo Boeing 777-300ER, con capacidad de 531 asientos, con una frecuencia de dos (2) vuelos a la semana, ofertando aproximadamente al mercado, en promedio 331,089 asientos para el primer año de operación. "Cabe destacar que estas rutas no se encuentran contenidas dentro de ningún Permiso de Operación ni Certificado de Autorización Económica, y no están siendo operadas por ningún operador aéreo lo que constituye un gran incentivo a la conectividad aérea y fomento del turismo, impactando de manera directa la economía dominicana, lo cual está armonizado con la Política Aerocomercial implementada por el Estado dominicano", sostuvo Marte Piantini.  Azur Air movilizó un total de 322,718 pasajeros en 779 operaciones en entradas y salidas, realizadas durante el período comprendido entre enero de 2019 a septiembre de 2021. El pleno también aprobó la solicitud de Avianca para operar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo para la ruta: Bogotá/Punta Cana/Bogotá y Bogotá/Santo Domingo/Bogotá.  Esta aerolínea colombiana lidera, desde julio de 2021 a la fecha, la ruta Medellín/Punta Cana/Medellín en operaciones y pasajeros transportados, amparados en un Permiso Especial otorgado por la JAC mediante Resolución 75-2021 de fecha 13 de abril de 2021, por un período de vigencia de seis (6) meses, contados a partir del 1ero de julio de 2021.

JAC: RD se destaca en Conferencia de Alto Nivel sobre COVID-19

Miércoles, 27 Octubre 2021
En el marco del cierre de la Conferencia de Alto Nivel sobre COVID-19 (HLCC 2021), convocada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el presidente de la Junta de Aviación Civil, doctor José E. Marte Piantini, presidiendo la delegación dominicana ante este evento,  felicitó y agradeció al Consejo de la OACI , y a la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), por favorecer siempre el diálogo y la cooperación internacional, afrontando esta circunstancia sin precedentes e inesperada como fue la COVID-19, con la  visión de la recuperación,  resiliencia y la sostenibilidad Marte Piantini manifestó la satisfacción del Gobierno dominicano ante la armoniosa coordinación existente entre OACI y la CLAC, enfatizando que la comunidad de la aviación civil internacional está venciendo con éxito las dificultades que se han presentado, evidenciado esto en los avances expuestos por cada Estado en sus intervenciones durante la conferencia. “Conocer sus experiencias y recomendaciones en este escenario nos ha guiado a una visión holística que ha dado como resultado la Declaración Ministerial, documento de vital importancia que servirá de guía para una recuperación del transporte aéreo, segura, sostenible, protegida y armonizada, con los protocolos sanitarios recomendados” destacó el servidor público. El presidente de la JAC reiteró que República Dominicana seguirá dando el 100%, para fortalecer, aún más, un sistema de aviación civil resiliente. “Por lo que acogemos plenamente la declaración presentada en el cierre de la Conferencia de Alto Nivel sobre COVID-19, instruyendo a las coordinaciones necesarias para la aplicación en nuestro país; asumiendo el compromiso  de continuar actualizando los  protocolos a las condiciones actuales manteniendo las fronteras lo más abiertas posibles para favorecer la conectividad aérea global, pero a la vez suficientemente conscientes y precavidas como para responder a las condiciones del riesgo que genera el nivel de contagio de cada país”, puntualizó.   Acuerdo Ministerial Entre los aspectos más importantes del Acuerdo Ministerial está el compromiso de las medidas eficaces para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 y de otras enfermedades transmisibles en los viajes aéreos internacionales, en especial poniendo en práctica las orientaciones del Equipo Especial para la Recuperación de la Aviación (CART) de la OACI para restablecer la conectividad internacional en condiciones seguras y facilitar la reactivación de la economía mundial. También se acordó facilitar aún más el transporte por vía aérea de vacunas y del personal y los suministros sanitarios esenciales para colaborar con la lucha mundial contra la pandemia de COVID-19 y en otras crisis y emergencias, en especial en los países en desarrollo. Asimismo, acogieron con satisfacción mantener el flujo seguro, protegido y ordenado del tráfico aéreo con personal operacional en condiciones de desempeñar sus funciones, en particular las tripulaciones de vuelo y el personal de control del tránsito aéreo, así como aeronaves en condiciones de aeronavegabilidad. Además de Marte Piantini, la delegación dominicana la estuvo compuesta por el doctor Román E. Caamaño Vélez, Director General del Instituto de Aviación Civil (IDAC), el Mayor General Técnico de Aviación de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Carlos R. Febrillet Rodríguez, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil  (CESAC), el licenciado Víctor N. Pichardo Custodio, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el ingeniero Nasim Yapor Alba, Representante Alterno en la Misión Permanente ante la OACI.

Servidores de la JAC promueven conservación del medioambiente con jornada de reforestación

Martes, 26 Octubre 2021
Villa Altagracia, República Dominicana. 22 de octubre de 2021- En el marco del Mes de la Reforestación y en cumplimiento con nuestro compromiso social y ambiental, establecido como uno de los valores que identifican nuestra institución, colaboradoras y colaboradores de la Junta de Aviación Civil (JAC), participaron en la Jornada de Reforestación Institucional 2021, donde sembraron 3,100 árboles, afianzando el compromiso de ser una institución socialmente responsable que promueve la conservación del medioambiente. La actividad forestal, realizada bajo la coordinación de la División de Recursos Humanos, estuvo encabezada por la señora Sofia Camacho, quien manifestó que la aviación civil en el país está en constante innovación, lo que se traduce en importantes avances en materia de eficiencia y beneficios para los pasajeros, esto sin dejar de lado la sustentabilidad en el día a día de sus colaboradores. Durante la jornada de reforestación se sembraron 3,100 árboles de Pino Caribea, para la recuperación de la biodiversidad. “Esto es muestra de que el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, tiene un compromiso con el medioambiente, momentos en que ser una entidad eficiente, no debe ser el único norte de las organizaciones”, indicó Camacho. En tanto que, Rhadamés Martínez, encargado de Emergencia, explicó que el programa de Responsabilidad Social de la Junta de Aviación Civil procura estimular la capacidad humana e institucional para mitigar el cambio climático. “Con esta importante actividad, pretendemos concientizar y sensibilizar a nuestros colaboradores sobre la importancia del cuidado al medio ambiente y reducir los efectos y su impacto”. Ynauri Reyes, encargado de reforestación del Ministerio de Medio Ambiente en el municipio de San José del Puerto, Villa Altagracia, manifestó el apoyo que siempre han recibido de parte de los servidores de la JAC al Programa Quisqueya Verde. La jornada forma parte de las actividades contempladas en el plan de trabajo 2021 del Programa de Responsabilidad Social de la entidad responsable de establecer la política superior de la aviación civil y regular los aspectos económicos, el cual establece dentro de sus funciones establecer políticas orientadas a la preservación del medio ambiente. La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil en el país. El mismo se reúne cada 15 días para dictar las medidas y legislaciones sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

AILA pone en funcionamiento nueva área para procesos de seguridad y migración

Viernes, 22 Octubre 2021
Santo Domingo. –  Con el objetivo de facilitar a los pasajeros los procesos de seguridad y migración de forma más rápida y confortable al momento de salir de la República Dominicana, recientemente entró en funcionamiento un nuevo espacio ubicado en el tercer nivel del Aeropuerto Internacional de Las Américas, Doctor José Francisco Peña Gómez, (AILA-JFPG), el cual estará estructurado con cinco puntos para inspección de seguridad con nuevas máquinas de rayos X, y arcos detectores de metales, 18 estaciones de control de pasaportes y seis estaciones de autoservicio del Sistema del Control Migratorio Automatizado (Auto Gate) de la Dirección General de Migración, reduciendo así el tiempo de chequeo a pasajeros dominicanos mayores de edad al evitar tener que presentarse ante los inspectores de migración. Este nuevo espacio forma parte de las áreas intervenidas en el proyecto de expansión del atrio central de la terminal de pasajeros, y ofrece una mejor experiencia en la calidad del servicio que reciben todos los usuarios del (AILA-JFPG). El área está todavía en construcción, por lo que se encuentra operando a capacidad reducida, la cual irá creciendo en las próximas semanas hasta tener disponible todos los servicios expandidos a finales de este año. Desde la reapertura de las fronteras aéreas dominicanas, el 1 de julio del año 2020 el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA-JFPG) ha demostrado un gran crecimiento en tráfico de pasajeros y números de operaciones de aeronaves, a pesar de la situación sanitaria. En septiembre 2021, se posicionó como el de mayor cantidad de pasajeros transportados de todos los aeropuertos internacionales activos en la República Dominicana con 337,989 pasajeros. En contraste con cifras de pasajeros del mismo mes del año 2019, registró 21,404 pasajeros adicionales, equivalente a un crecimiento de 7%.  Es el cuarto mes consecutivo de crecimiento y es el tercer aeropuerto de mayor crecimiento del país.

JAC reafirma compromiso de calidad con usuarios de servicios aeroportuarios

Viernes, 15 Octubre 2021
SANTO DOMINGO. - La Junta de Aviación Civil (JAC) aumentó la profesionalidad en sus servicios, así lo dio a conocer la institución al informar que está disponible en el portal institucional www.jac.gob.do la tercera versión de la Carta Compromiso al Ciudadano, un documento que ofrece a la ciudadanía información sobre cómo acceder a sus servicios y los compromisos que asumen para que éstos se ofrezcan con la más alta calidad. La Carta Compromiso al Ciudadano, es un documento público, en el cual la institución explica a los ciudadanos su misión, visión y objetivos, los derechos y requisitos de los usuarios, fomentando la transparencia y la calidad de los servicios solicitados. El presidente de la JAC, doctor José E. Marte Piantini, indicó que la Carta Compromiso al Ciudadano es el resultado del trabajo conjunto asumido desde la gestión que preside, de continuar manteniendo la calidad y mejora continua en los servicios que se les ofrecen a los usuarios del sector. Esta tercera versión del documento cumple con los objetivos fundamentales de las cartas compromisos, según el artículo 11 del Decreto 211-10, de facilitar a los ciudadanos el ejercicio efectivo de sus derechos, proporcionándoles un instrumento más directo sobre los servicios administrativos, y permitiéndoles comparar lo que pueden esperar con lo que reciben realmente. Además, fomenta la mejora continua de la calidad, dando a los gestores la oportunidad de conocer de forma consciente, realista y objetiva, cómo son utilizados los recursos y el nivel de calidad que pueden alcanzar, y de igual manera hacer explícita la responsabilidad de los gestores públicos con respecto a la satisfacción de los ciudadanos y ante los órganos superiores de la propia administración del Estado. Marte Piantini, destacó que desde la JAC han asumido el compromiso de garantizar el más alto nivel de efectividad, calidad y eficiencia en los servicios ofrecidos, llevando la meta de profesionalidad de un 90% a un 95%, y agregado la accesibilidad como atributo a la mayor parte de los servicios para mayor satisfacción de los ciudadanos.

JAC: RD presentará ante la OACI prácticas aeronáuticas de éxito durante la pandemia

Lunes, 11 Octubre 2021
Santo Domingo, 11 de octubre de 2021. Ya está lista la delegación dominicana que participará en la Conferencia de Alto Nivel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la COVID-19, que se llevará a cabo desde este 12 al 22 de octubre, bajo el tema propuesto "Una visión para la recuperación, la resiliencia y la sostenibilidad de la aviación más allá de la pandemia mundial". La delegación que es encabezada por el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, presentará en la reunión logros de varias medidas enfocadas a la recuperación de la aviación civil implementadas por el país adoptando las recomendaciones de las autoridades nacionales de salud pública, lo establecido en el artículo 14 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago), en lo que respecta a la prevención contra la propagación de enfermedades, así como las sugerencias del Equipo Especial para la Recuperación de la Aviación (CART) de la OACI. Una de las primeras iniciativas enfocadas a la recuperación de la confianza de los pasajeros del transporte aéreo y de los turistas en sentido general, es el Plan de Asistencia “Turismo Seguro RD”, con el cual se proveyó al turista de una póliza de seguro de salud gratuita, hasta un monto de US$10,000.00 durante su estadía en la República Dominicana, con el fin de garantizar asistencia hospitalaria especializada y medicamentos en caso de emergencia provocados por la COVID-19. La misión que representará al país en la Conferencia explica, además que con el fin de fomentar el intercambio de datos digitales para facilitar procesos fluidos y sin contacto físico durante la pandemia de la COVID-19, así como, para facilitar y acelerar el flujo de las personas y equipajes que entran o salen por vía aérea de los aeropuertos dominicanos, surgió la necesidad imperante de la implementación del Formulario Electrónico de entrada y salida a la República Dominicana (E-TICKET). El Presidente de la JAC puntualizó además que: “Nuestro país, como miembro de la OACI, es ejemplo a nivel regional en el cumplimiento de las normas y recomendaciones de dicha organización, y en lo que respecta a la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), participa activamente en las diferentes reuniones de expertos, foros, grupos de trabajo y conferencias, y adopta, en la medida de lo posible, las recomendaciones y resoluciones emanadas por su Comité Ejecutivo”.  Además de Marte Piantini, la delegación la componen el doctor Román E. Caamaño Vélez, Director General del Instituto de Aviación Civil (IDAC); el Mayor General Técnico de Aviación de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Carlos R. Febrillet Rodríguez, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil  (CESAC); el licenciado Víctor N. Pichardo Custodio, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el ingeniero Nasim Yapor Alba, Representante Alterno en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI; y el Representante de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI.  Sobre la Conferencia La conferencia se celebrará del 12 al 22 de octubre de este año, y tiene como objetivo alcanzar un consenso global sobre un enfoque multilateral, apoyado por la voluntad política y los compromisos de los Estados, para permitir la recuperación segura y eficiente de la aviación de la crisis de COVID-19 y sentar las bases para fortalecer la resiliencia en la aviación y hacerla más sostenible en el futuro. El evento consta de sesiones plenarias (apertura, tres ministeriales y clausura) y dos corrientes técnicas, es decir, seguridad y facilitación. Se espera que la Conferencia acuerde un paquete de los siguientes entregables: a) Resumen de la Presidencia, que ofrece un panorama general de las decisiones en la Plenaria Ministerial (mesas redondas I y II los días 12 y 13 de octubre); b) informes que contengan conclusiones y recomendaciones de las corrientes de seguridad operacional y facilitación dentro del alcance de su respectiva agenda; y c) Declaración de la Conferencia, que será adoptada en la Plenaria Ministerial de clausura el 22 de octubre de 2021.

JAC une esfuerzos al Mes de la Prevención del Cáncer de Mama

Viernes, 08 Octubre 2021
Santo Domingo, República Dominicana. – Como parte de su política de apoyo y seguimiento a su personal, la Junta de Aviación Civil (JAC), se unió a la campaña del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, con una charla a sus servidoras y servidores de diferentes divisiones, sobre la importancia del chequeo oportuno para la detección temprana de esta enfermedad. El evento fue organizado por el Comité de Salud de la JAC compuesto por la división de Recursos Humanos y el dispensario médico en colaboración de Aseguradora de Riesgos de Salud (ARS) Humano. “Nos unimos a esta causa, de manera personal y a través del presidente de nuestro organismo, el doctor Marte Piantini, para que todas nuestras colaboradoras tengan todo nosotros en la lucha contra el cáncer de mama”, sostuvo Sofia Camacho, encargada de Recursos Humanos. Durante el desarrollo del conversatorio la doctora Johanna Díaz, encargada del dispensario médico, explicó que con esta actividad se une a la campaña nacional que impulsa la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, apropósito del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, declarado por Organización Mundial de la Salud (OMS). La charla tuvo el objetivo de promover los chequeos rutinarios entre las servidoras de la institución a fin de detectar este y otros tipos de cáncer de forma oportuna, esto así por el interés de la actual gestión que encabeza el doctor Marte Piantini de que cada una de las colaboradoras de la institución se mantenga en salud. En la charla de prevención y detección, se dieron a conocer los signos de alarma, así como la forma adecuada para la realización del autoexamen para una efectiva detección oportuna.