Noticias

La JAC y la DGAPP suscriben acuerdo de colaboración sobre transporte aéreo en proyectos de alianza público-privada

Lunes, 05 Septiembre 2022
Con la firma de un convenio de cooperación, la Junta de Aviación Civil (JAC) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas se comprometieron a establecer una mesa de trabajo para coordinar las acciones que en materia de aviación civil requieran los proyectos APP. Santo Domingo. República Dominicana. - La Junta de Aviación Civil (JAC) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar de manera conjunta la promoción, establecimiento y desarrollo de nuevas operaciones aéreas internacionales que faciliten el comercio y la inversión en el país. El convenio, suscrito por el presidente de la JAC, José Ernesto Marte Piantini y el director ejecutivo DGAPP, Sigmund Freund, se propone promover el desarrollo del transporte aéreo, ampliar la oferta de servicios y lograr un mejor posicionamiento de nuestro país como destino turístico, así como la creación de nuevos y más empleos en las áreas ligadas al transporte aéreo y a la economía nacional. Asimismo, el acuerdo estipula que la Junta de Aviación Civil brindará información a los potenciales inversionistas y personas interesadas en proyectos de alianzas público-privadas (APP), para el establecimiento de operaciones aéreas en República Dominicana y ofrecerá acompañamiento, asesoría y orientación para el proceso de obtención de los permisos. En el acto de firma, Marte Piantini manifestó que esta colaboración es de gran importancia para la aviación nacional ya que permitirá potenciar el establecimiento de nuevas rutas y conexiones, las cuales contribuirán con el desarrollo de la economía nacional y la generación de más empleo. Precisó que el propósito de este convenio es impulsar mediante una alianza estratégica institucional nuevas oportunidades para el país en materia de aviación civil. Recordó que República Dominicana ha logrado importantes avances en materia de alianzas público-privadas (APP) y que en la actualidad se ejecutan proyectos de gran impacto socioeconómico como es el caso del destino turístico de Cabo Rojo en Pedernales. El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, agradeció a la JAC y a su presidente por la disposición para facilitar información y ofrecer acompañamiento técnico en temas aeronáuticos en el desarrollo de las iniciativas APP.  Freund puntualizó el compromiso de la DGAPP de compartir información con la JAC sobre potenciales proyectos que a realizarse bajo el modelo de APP y en el cual la Junta de Aviación Civil puede aportar sus capacidades técnicas en materia de transporte aéreo.   El acto de firma tuvo lugar en el salón Norge Botello de la JAC con la presencia de Eliardo Cairo, subdirector Técnico; Izalia López, subdirectora de Promoción; Elaine Nivar, directora de Comunicaciones y Grey Peña, directora Legal en representación de la delegación de DGAPP. En representación de la JAC estuvieron presentes Paola Plá, secretaria de la JAC; Juberkis Luciano, encargada de Transporte Aéreo y María Luisa Hernández Rodríguez, coordinadora de Acuerdos Internacionales. Los compromisos recíprocos Con la firma de este acuerdo las partes adquieren una serie de compromisos recíprocos entre los que cabe destacar; su interés en buscar y promover dentro del marco de sus competencias la cooperación mutua para el desarrollo de diversos proyectos tendentes al fortalecimiento de políticas relacionadas con el sector aéreo dominicano. Las actividades conjuntas serán coordinadas mediante enlaces técnicos que serán designados por las máximas autoridades de cada institución para la formación de una mesa interinstitucional de trabajo. Mediante esta mesa de trabajo ambas entidades deberán elaborar los programas y proyectos a ejecutarse, tales como calendario de actividades, personal involucrado, instalaciones requeridas y el alcance de los programas o proyectos que les sean aplicables a dichas actividades.

Junta de Aviación Civil establece nuevas conexiones aéreas internacionales

Jueves, 25 Agosto 2022
República Dominicana cuenta con 62 nuevas rutas, anunció el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC). Santo Domingo. República Dominicana. - El país ha establecido sesenta y dos nuevas rutas internacionales en los dos últimos años, lo que se traduce en mayor oferta de conectividad para los usuarios del transporte aéreo, así lo informó José Ernesto Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), durante la segunda sesión ordinaria de este mes. De acuerdo con el informe estadístico de la JAC, en la modalidad de vuelos chárter desde el primero de enero de 2021 hasta la fecha han operado en el país 452 líneas aéreas, mientras que, durante el año 2019, año previo a la pandemia operaban solo 216 líneas aéreas bajo esta modalidad. Sostuvo que desde el inicio del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, el crecimiento sostenido del transporte aéreo es una realidad en todo el territorio dominicano. “El resultado acertado de la política de transporte aéreo de la República Dominicana ha permitido mejorar la gestión y calidad de los servicios, logrando incrementar en 92 % los vuelos chárter”, recordó el presidente de la JAC. Marte Piantini explicó que antes de la pandemia en el país operaban 56 líneas aéreas en vuelos regulares y hoy gracias a las facilidades del Estado Dominicano, hay 62 operadores de vuelos regulares desde y hacia el territorio nacional. “La fórmula es bastante simple, a mayor conectividad aérea mayor será la captación de pasajeros internacionales y mayor el intercambio comercial entre países”, recordó. En ese sentido, el presidente del organismo destacó las nuevas conexiones desde y hacia    Piarco (Trinidad y Tobago), Katowice (Polonia), Estambul (Turquía), Lisboa y Oporto (Portugal), Cagliari-Elmas (Italia), Pointe a Pitre (Guadalupe), Fort de France (Martinica), Saint Croix y Saint John (Islas Vírgenes), Nassau (Bahamas), Cayenne (Guayana), Kazán (Rusia), entre otros destinos. Aumento de las conexiones Con el objetivo de continuar potenciando el transporte aéreo de pasajeros, carga y correo los miembros del pleno conocieron la solicitud de un Permiso Especial del operador aéreo extranjero CONDOR FLUGDIENST para operar la ruta Düsseldorf/La Romana/Düsseldorf desde el 4 de noviembre de 2022 hasta el 7 de abril de 2023. Asimismo, conoció la solicitud de un Permiso Especial para volar en las rutas Roma/La Romana/Roma y Verona/La Romana/Montego Bay/Verona de la línea aérea NEOS y el operador canadiense SWOOP para operar la ruta Hamilton/Punta Cana/Hamilton. NEOS es un operador con sede en Italia y realizará 21 vuelos en la ruta Roma/La Romana y 14 en la ruta Verona/La Romana/Montego Bay para realizar un total de 35 vuelos ida y vuelta desde el 4 de noviembre de 2022 al 25 de marzo de 2023 mientras que SWOOP iniciará las operaciones desde el 11 de enero al 26 de abril de 2023, con una frecuencia de un vuelo semanal, los miércoles. Marte Piantini informó además que el operador aéreo extranjero FRONTIER solicitó la enmienda a su Permiso de Operación (PO) para operar la ruta Tampa/Santo Domingo/Tampa y Tampa /Punta Cana /Tampa. El inicio de estas operaciones está proyectado para el 5 de noviembre de 2022, las cuales serán realizadas en aeronaves tipo Airbus A320 neo (32N) con capacidad para 186 asientos. Finalmente, los miembros del pleno conocieron la solicitud de la enmienda al Certificado de Autorización Económica (CAE) del operador aéreo nacional AIR CENTURY para incluir las rutas Santo Domingo/Guatemala/Santo Domingo; Santo Domingo /Tampa, Estados Unidos/ Santo Domingo; Santo Domingo/Costa Rica/ Santo Domingo; Santo Domingo/La Habana, Cuba/Santo Domingo; Santo Domingo/Santiago, Cuba/Santo Domingo; Santo Domingo/Miami/Santo Domingo y Punta Cana/Miami/Punta Cana. El inicio de estas operaciones está proyectado para el mes de noviembre de 2022, las cuales serán realizadas en aeronaves tipo A321, con capacidad para 220 asientos.

Marte Piantini muestra crecimiento de sector en dos años de gestión en la JAC

Martes, 16 Agosto 2022
El flujo de pasajeros vía aérea en lo que va de año ha crecido 72%, en comparación con el mismo período del 2021, y 155%, en comparación con 2020. La Junta de Aviación Civil aprobó 62 nuevas rutas en veinticuatro meses, 14 de ellas corresponden a lo que va de este año. Santo Domingo. República Dominicana. - Tras cerca de dos años del inicio de la gestión del presidente de la República Luis Abinader, el comportamiento del transporte aéreocomercial deja un positivo balance en materia de conectividad aérea para el país, así lo dio a conocer el doctor José Ernesto Marte Piantini, en su segundo informe de gestión al frente de la Junta de Aviación Civil (JAC). El presidente del organismo recordó que este año con el esfuerzo de la JAC, la República Dominicana fue elegida a unanimidad para ocupar la segunda vicepresidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), organismo internacional más importante de la región en la materia.  Marte Piantini destacó también el Proyecto de Establecimiento de Mejores Prácticas para Pasajeros con Discapacidad junto con la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), para el que República Dominicana fue seleccionada junto a Brasil, Canadá y Perú, como un reconocimiento al trabajo de la JAC para que se cumplan las reglas de de accesibilidad universal y facilitación en los aeropuertos dominicanos. Acuerdos de Servicios Aéreos y negociaciones Con el objetivo de ampliar las relaciones aerocomerciales la JAC firmó este año el Protocolo de Enmienda al Acuerdo para los Servicios Aéreos con Emiratos Árabes Unidos y avanza en las negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, que busca incrementar las operaciones áreas de las aerolíneas nacionales y extranjeras sin límites de frecuencia y capacidad. Asimismo, Marte Piantini destacó las negociaciones de servicios aéreos con República Checa, Argentina, Cuba, Kuwait, Ruanda, y Brasil, realizadas con el objetivo de impulsar la conectividad del territorio dominicano. En este orden el presidente de la JAC informó que la República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil amplió su conectividad aérea al ultimar la firma del acuerdo de servicios aéreos con la República de Costa Rica y la República de Guatemala e inició el establecimiento de relaciones aerocomerciales con la República de Armenia. Tráfico de pasajeros Marte Piantini detalló que en lo que va de año se han transportados por los aeropuertos internacionales dominicanos, en vuelos de entrada y salida, 9,216,487 pasajeros destacándose el mes de julio como el de mayor tráfico por las terminales internacionales con 1,513,509 viajeros transportados, de los cuales 776,493 fueron en vuelos de entrada y 737,016 en vuelos de salida. Agregó que los viajeros transportados desde el 1 al 30 de julio 2022 se realizaron en 10,565 operaciones aéreas situándose este período como el cuarto mes consecutivo (abril-julio), con mayores números de pasajeros movilizado vía aérea. “Esta es una cantidad récord. Hemos logrado el mayor flujo de pasajeros transportados en lo que va de año, rompiendo el récord establecido en marzo 2019”, dijo el presidente. En ese sentido, el presidente del organismo destacó la aprobación de nuevas rutas a operadores nacionales y extranjeros para el fortalecimiento de la actividad aerocomercial del territorio dominicano. “Este año asumimos el reto de ampliar la política de Cielos Abiertos”, dijo Marte Piantini. Informó que durante este año la JAC aprobó más frecuencias lo que se traduce en más conectividad y más aviones aterrizando en suelo dominicano”, explicó. Más y nuevas conexiones Marte Piantini informó que en estos veinticuatro meses se han aprobado 62 nuevas rutas conectando el territorio dominicano con Lisboa y Oporto (Portugal), París (Francia), Cagliari-Elmas (Italia), Pointe a Pitre (Guadalupe), Fort de France (Martinica), Saint Croix (Islas Vírgenes), Nassau (Bahamas), Cayenne (Guayana) entre otros destinos, estableciendo rutas regulares, favorecen así al posicionamiento la aviación dominicana como clave en la región. El presidente de la JAC aseguró que a la par con el crecimiento en el transporte aéreo de pasajeros, carga y correo estas 62 nuevas rutas ofrecen un nuevo abanico de posibilidades a los usuarios del transporte aéreo para encontrar más alternativas dentro del mercado, que les permitan acceder a nuevos operadores con más conexión fuera del país y mejores precios. Agregó que durante el presente año ingresaron al mercado aéreo dominicano tres nuevos operadores brindando a los usuarios mayores posibilidades de conexión con varios puntos en Norte, Centro y Suramérica. “Las nuevas rutas aprobadas ratifican el buen momento que vive el sector aeronáutico civil”, dijo. Finalmente, recordó que el total transportados en lo que va de año representa un crecimiento del 72%, en comparación con el mismo período del año 2021, un crecimiento del 155%, en comparación con el año 2020 y está a la par con los números de 2019.

RD recibe esta semana directores generales de Aviación Civil en programa formativo de la OACI

Lunes, 15 Agosto 2022
El evento servirá también de preparación para próxima asamblea de la OACI, explica el presidente de la JAC, José E. Marte Piantini. Santo Domingo, República Dominicana. - El país reunirá del 16 al 18 de este mes a los directores generales de Aviación Civil de 193 Estados miembros de  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el denominado “Programa para Directores/as Generales de Aviación Civil (DGAC) sobre Resiliencia de la Aviación y Taller sobre Cumplimiento de las SARPS de la OACI, Preparaciones para la Asamblea y Actividades de Cooperación Técnica”, que ha sido recientemente lanzado, informó este lunes el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana, doctor José Ernesto Marte Piantini. Este programa de tres días, desarrollado por la OACI y por la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS), tiene la finalidad de proporcionar una plataforma para tratar la recuperación y la resiliencia del sector mundial de aviación, mediante la alineación de orientación coordinada internacionalmente que ha sido desarrollada por la OACI. Considerando la oportunidad del próximo 41º período de sesiones de la Asamblea de la OACI, se han integrado módulos adicionales en este Programa para informar y actualizar a los Estados respecto a sus obligaciones sobre el cumplimiento de las normas y métodos internacionales recomendados -SARPS (del acrónimo en inglés "Standard and Recommended Practices"), los beneficios del Programa de Cooperación Técnica y las prioridades principales en vista de la Asamblea de la OACI. El evento contará con presencia del secretario general de la OACI, el colombiano Juan Carlos Salazar y el director general de Autoridad de Aviación de Singapur, Han Kok Juan. “Debemos reconocer a la Autoridad Civil de Singapur y a la OACI por esta iniciativa de cooperación técnica que brindan a los Estados” declaró el presidente de la JAC, Marte Piantini. El Programa cubre lecciones aprendidas de la crisis de la COVID-19, con un enfoque particular en la seguridad operacional de la aviación, la sostenibilidad, temas emergentes y construcción de resiliencia, al mismo tiempo que mejora la alineación con las mejores prácticas internacionales. El evento formativo que se llevará a cabo en Punta Cana, es organizado por la Oficina Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC por sus siglas en inglés) de la OACI, y es auspiciado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

JAC obtiene recertificación en norma de calidad ISO: 9001

Sábado, 13 Agosto 2022
• Esta recertificación se apega a los objetivos del Plan Estratégico de la institución y en ella se auditaron todos sus procesos operativos, de apoyo y calidad en base a la norma ISO 9001:2015. Santo Domingo República Dominicana. - La Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana recertificó su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en transporte aéreo al cumplir con todos los estándares y reglamentos nacionales e internacionales, en la auditoría número 12 realizada al organismo bajo la Norma ISO 9001:2015. Al finalizar el proceso de auditoría externa realizada desde el 8 al 12 de este mes por la empresa Certificadora Internacional SGS con sede en Panamá, el presidente del organismo, doctor José Marte Piantini, sostuvo que a partir de ahora la institución inicia una nueva etapa del proceso de calidad de los servicios que ofrece donde pasamos de la fase de cumplimiento hacia la etapa de optimización. Destacó que la Junta de Aviación Civil al igual que el transporte aéreo está sometido al cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios para satisfacer continuamente las necesidades y expectativas de los ciudadanos-clientes. En el levantamiento de inspección realizado por los auditores Rodrigo Ugarte y Mayanín Hernández de la compañía Certificadora Internacional SGS se enfocaron en verificar todos los procesos operativos, de apoyo y calidad de la institución en el que se evidenció el compromiso de la mejora continua en todos los procesos. Sobre la Certificadora y la Norma ISO: 9001 Establecida en 1878 como Société Générale de Surveillance, con sede central en Ginebra, SGS es líder mundial en inspección, verificación, análisis y certificación y está considerada como el principal referente mundial en calidad con una red de más de 2.700 oficinas y laboratorios por todo el mundo. Mientras que la Norma ISO 9001:2015 promueve la capacidad para ofrecer servicios de alta calidad para satisfacer los requerimientos de los ciudadanos.

JAC realiza llamado a consulta pública sobre Anteproyecto del Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo

Sábado, 13 Agosto 2022
Santo Domingo. República Dominicana. - El Comité Nacional de Facilitación (CNF), órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, a través del portal institucional www.jac.gob.do inicia llamado a la consulta pública del Anteproyecto del Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo (PNAFAL). En el proyecto se establece y se definen las funciones, atribuciones y responsabilidades de todas las entidades que participan en las actividades de facilitación del transporte aéreo en el país, además de garantizar la implementación de normas y métodos que figuran en Anexo sobre facilitación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Marte Piantini, presidente de la JAC, informó que la convocatoria se realiza cumpliendo las disposiciones establecidas en el Artículo 265 de la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana y en cumplimiento a la ley 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública. Las recomendaciones y sugerencias con relación a este anteproyecto deberán ser remitidas por escrito en un plazo de quince (15) días hábiles, a partir de la publicación, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak613706c2e9dd590c03dce4857b6bf7c5').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy613706c2e9dd590c03dce4857b6bf7c5 = 'facilitacion' + '@'; addy613706c2e9dd590c03dce4857b6bf7c5 = addy613706c2e9dd590c03dce4857b6bf7c5 + 'jac' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text613706c2e9dd590c03dce4857b6bf7c5 = 'facilitacion' + '@' + 'jac' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak613706c2e9dd590c03dce4857b6bf7c5').innerHTML += ''+addy_text613706c2e9dd590c03dce4857b6bf7c5+''; , o depositadas en físico a las oficinas del Comité Nacional de Facilitación en la calle José Joaquín Pérez, no.104, Gazcue.

RD sigue a la vanguardia en aviación comercial

Miércoles, 10 Agosto 2022
JAC muestra que República Dominicana rompe su propio récord de tráfico aerocomercial Santo Domingo, República Dominicana. - Un millón 513,509 pasajeros transitaron por los aeropuertos dominicanos en el mes de julio en 10,565 operaciones aéreas, así lo dio a conocer este martes el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), tras publicar el Informe de la Actividad Aerocomercial de Pasajeros correspondiente al séptimo mes del 2022, que prepara la institución. De este más de millón y medio de viajeros, 776,493 fueron en vuelos de entrada y 737,016 en vuelos de salida, detalló Marte Piantini, al explicar que  en julio de 2022, por cuarto mes consecutivo (abril-julio), se transportó una cantidad récord de pasajeros para ese mes en particular, con 1,513,509.  Las estadísticas publicadas por la JAC muestran que este número es la mayor cantidad de pasajeros transportados en República Dominicana en cualquier mes, rompiendo el récord establecido en marzo 2019 cuando se transportaron por las terminales dominicanas 1,311,823 pasajeros, siendo el 2022 la primera vez que el tráfico supera la barrera de 1,5 millones de pasajeros.   Los aeropuertos de Punta Cana y Las Américas establecieron cifras históricas de tráfico de pasajeros en el mes de julio 2022, con 816,578 y 435,357 pasajeros transportados respectivamente. En el caso de Punta Cana, estableció una cifra récord de tráfico de pasajeros para cualquier mes y cualquier aeropuerto, mientras que el aeropuerto de Las Américas superó su cifra récord de julio 2021. “Sobre el aeropuerto de Puerto Plata, es importante destacar que ha recuperado el 97% de las cifras de tráfico de pasajeros que registró en el año 2019”, informa el presidente de la JAC. Principales conexiones y aerolíneas En julio 2022 operaron en República Dominicana 120 aerolíneas en vuelos comerciales, de las cuales 45 eran en vuelos regulares y 75 en vuelos chárter. Estas operaciones fueron en 229 rutas aéreas, 117 correspondieron a vuelos regulares y 112 a vuelos no regulares o chárter. Como es costumbre, las tres conexiones más transitadas en julio 2022 fueron Nueva York (aeropuerto John F. Kennedy), Miami y Newark, con 525,563 pasajeros movilizados en conjunto. Esta cifra representa el 35% del tráfico total del país.  Madrid (España), Tocumen(Panamá) y en Estados Unidos: Miami, Ft. Lauderdale y Orlando batieron récords de tráfico de pasajeros desde/hacia República Dominicana en julio 2022, para cualquier mes.

Autoridades de Aviación Civil de San Martin revierten en menos de 24 horas la suspensión de vuelos de líneas aéreas dominicanas

Miércoles, 03 Agosto 2022
Santo Domingo, República Dominicana. - La Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominica informó este miércoles que la Autoridad Aviación Civil, Navegación y Asuntos Marítimos San Martin (SMCAA por sus siglas en inglés), levantó la suspensión de vuelos de líneas aéreas procedentes de República Dominicana. La autoridad de San Martin dispuso, en fecha 1ero de agosto de 2022, la suspensión de todas las autorizaciones otorgadas a los operadores aéreos provenientes de la República Dominicana a partir de la medianoche del 5 de agosto de 2022 hasta nuevo aviso.  A 24 horas de dispuesta la suspensión, en una comunicación emitida este 2 de agosto, Louis Halley, director de Aviación Civil, Navegación y Asuntos Marítimos de San Martin informó a las líneas aéreas dominicanas que revierten su decisión de suspender los vuelos procedentes de República Dominicana. “La medida dispuesta por la autoridad de San Martin no alcanzó a entrar en vigencia, en menos de 24 horas, revocaron la decisión que habían tomado, por lo que garantizamos que el transporte aéreo de pasajeros en la ruta San Martin/Santo Domingo/San Martin no se vio afectado en ningún momento” informó el presidente de la JAC.  En este entendido, los vuelos regulares y no regulares (chárter) entre aerolíneas procedentes de ambos territorios continúan con normalidad. Marte Piantini expresó que la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana tiene como prioridad mantener y continuar aumentando la conectividad aérea de nuestro país, apegados siempre a lo establecido en nuestra Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, modificada, las políticas aéreas propias de cada Estado, así como lo establecido en los acuerdos bilaterales que ha suscrito nuestro país.  “La República Dominicana asegura su firme intención de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que han caracterizado las relaciones aerocomerciales entre San Martin y República Dominicana, así como garantizar en todo momento la reciprocidad que constituye la base del Acuerdo de Servicios Aéreos suscrito con este país hermano” aseguró Marte Piantini, quien preside la Junta de Aviación Civil (JAC).

CIAA al frente de investigación de accidente aéreo en Puerto Plata

Lunes, 25 Julio 2022
La aeronave Cessna, matrícula N2100E había salido del aeropuerto de Opa-Locka ubicado en el condado de Miami-Dade, estado de la Florida con destino al Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón en Puerto Plata. La Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos (CIAA) está al frente de las investigaciones, quienes proporcionarán detalles adicionales tan pronto estén disponibles.  Puerto Plata. República Dominicana. - La Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC), informó que asumió la investigación del accidente aéreo ocurrido en la provincia Puerto Plata, de la aeronave monomotor Cessna T210L, matrícula N210DE. El general de brigada piloto de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Enmanuel Souffront Tamayo, director de la CIAA, informó que el organismo está al frente de las investigaciones del vuelo privado accidentado el sábado 23 de julio en Sabaneta de Cangrejos, cerca de las instalaciones de la Base Aérea de Puerto Plata y a pocos metros del Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón. La CIAA comunicó también que producto del accidente fallecieron Josénilton Vasconselos, de 57 años, piloto comercial, estadounidense de origen brasileño y Ofinis Hernández Placencia de 34 años, estadounidense de origen dominicano, únicos tripulantes de la aeronave. El avión matrícula N210DE provenía del aeropuerto ejecutivo de Opa-Locka, Miami, Florida y se precipitó a las 5:17pm (hora local).  Conforme el protocolo establecido, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) procedió y comunicó a la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA) de la ocurrencia del suceso quienes se trasladaron a la comunidad de Montellano, Puerto Plata, lugar del siniestro. El general Souffront Tamayo explicó que el proceso de la investigación en curso a la aeronave Cessna T210L, en la que los dos ocupantes murieron, se realiza de forma conjunta con las autoridades de   la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés). En la actualidad, la CIAA se encuentra a cargo de la investigación y emitirá un Informe Preliminar, conforme el Anexo 13 sobre Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Ley 491-06, de Aviación Civil de la República Dominicana.

JAC y CESAC firman acuerdo de cooperación interinstitucional

Jueves, 21 Julio 2022
Ambas instituciones se comprometieron en sumar esfuerzos en el ámbito de sus respectivas competencias para establecer las bases de una mutua colaboración para el intercambio de datos. Santo Domingo, República Dominicana. - Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación que existen entre ambas instituciones, intercambiar informaciones y mantener la efectividad de la seguridad en todos los aeropuertos internacionales del país, la Junta de Aviación Civil (JAC) y el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para establecer las bases de colaboración entre ambas instituciones para el intercambio de datos e informaciones. El acuerdo fue suscrito por el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil y el mayor general, técnico de aviación FARD, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, director general del CESAC, quienes se comprometieron en mantener una comunicación fluida, eficaz y oportuna entre ambas instituciones, además de designar sus respectivos representantes como enlaces permanentes para la operatividad del presente acuerdo. Durante la firma del documento el doctor Marte Piantini dijo que este instrumento legal fortalece el país en materia de seguridad aeroportuaria al mantener actualizada la base de datos sobre todos los detalles de los programas de seguridad de los explotadores de aeronaves y consignatarios. El acuerdo establece también que el CESAC integrará a la División de Facilitación de la Junta de Aviación Civil en el desarrollo de programas y capacitación en materia AVSEC (siglas de Aviation Security, en inglés). Los máximos representantes de ambas instituciones expusieron durante la firma del acuerdo que el presente documento se desarrollará, sin excluir otras posibilidades además de mantener una base de datos actualizada sobre los acuerdos de servicios aéreos, acuerdos de códigos compartidos, certificados y permisos otorgados y solicitados por parte de los operadores de aeronaves nacionales e internacionales, y consignatarios de aeronaves. Marte Piantini reiteró el compromiso de la JAC en el desarrollo sostenible del transporte aéreo a través de la implementación de políticas acordes a los mercados. Mientras que el director del CESAC reiteró su compromiso de garantizar la seguridad en el país de los aeropuertos nacionales e internacionales, mediante la aplicación de las normas, métodos y procedimientos, establecidos por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). En el acto estuvieron presentes Paola Plá, secretaria de la JAC; Juberkis Luciano, encargada de Transporte Aérea, Mayra de Jesús Cochón, encargada del departamento Jurídico de la Junta, María Luisa Hernández Rodríguez, Coordinadora de Acuerdos Internacionales, Sofia Camacho, encargada departamento de Recursos Humanos y Héctor Christopher, encargado División de Economía del Transporte Aéreo. Mientras que por el CESAC estuvieron el coronel Piloto Wilfredo Candelario Aponte FARD, Supervisor General del CESAC y la Capitán Wendy Santana Rodríguez FARD., directora Jurídica del CESAC. Fortalecer lazos de cooperación Las bases de una mutua colaboración para el intercambio de datos, consultas e informaciones, con relación a los registros que reposan en ambas instituciones, sobre la prestación de servicios de expedición, renovación y enmiendas de los Certificados de Autorización Económica (CAE), de los Permisos de Operaciones (PO) y de las Licencias de Consignatario (LC) de Aeronaves extranjera en vuelo no regulares o chárter, de la celebración de acuerdos de servicios aéreos, de códigos Compartidos, certificados y permisos otorgados a los explotadores de aeronaves y Consignatarios de Aeronaves.

Junta de Aviación Civil realiza jornada de reforestación en Villa Altagracia

Martes, 19 Julio 2022
La siembra de arboles anual de la institución se llevó a cabo en la sección Arenoso, distrito municipal San José del Puerto, municipio Villa Altagracia de la Provincia San Cristóbal. En esta ocasión participaron 70 servidores, quienes sembraron 2,000 plantas de Caoba. Villa Altagracia, República Dominicana. - En un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y en cumplimiento a los objetivos establecidos en nuestro Plan Estratégico Institucional (PEI), colaboradores de la Junta de Aviación Civil (JAC), participaron en la Jornada de Reforestación Institucional 2022 en la que sembraron 2,000 árboles de Caoba Hondureña. La jornada de reforestación realizada en San José del Puerto, Villa Altagracia en el marco del Programa de Responsabilidad Social y Ambiental contó con la participación de decenas de servidores como compromiso institucional que promueve la conservación del medioambiente, establecido como uno de los valores que identifican la JAC. Sofía Camacho, encargada de Recursos Humanos dio las palabras de bienvenidas en nombre del doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil, y a la vez agradeció la participación de los servidores públicos en esta acción a favor de la preservación del medio ambiente. Agregó que “una de las medidas más poderosas para contrarrestar el cambio climático es la conservación del medio ambiente”.  Al iniciar la actividad, Fausto Encarnación coordinador del Programa Quisqueya Verde del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en San José del Puerto, informó a los participantes que la República Dominicana ha logrado avances significativos en materia de reforestación, especialmente en el uso de tecnologías, que han ayudado aumentar el conocimiento del terreno antes de reforestar, permitiendo que las prácticas de reforestación den resultados favorables.  El coordinador del Programa Quisqueya Verde resaltó la labor que realizan la institución responsable de establecer la política superior de la aviación civil en el país desde su fundación en el año 2006. Finalmente, Radhamés Martínez, encargado de Emergencia de la JAC, sostuvo que “la Junta de Aviación Civil procura desarrollar un compromiso con cada uno de los servidores de la institución y el medioambiente”.

Operaciones aéreas incrementaron en primer semestre de este año

Jueves, 14 Julio 2022
Las operaciones aéreas del primer semestre de este año realizadas por las terminales internacionales crecieron 37% en comparación con el mismo período  del 2021, informó Marte Piantini al concluir el pleno. El pleno de la JAC autorizó operaciones bajo la modalidad de Permiso Especial a la aerolínea canadiense SUNWING AIRLINES para operar la ruta Montreal/ Puerto Plata / Quebec en el período comprendido desde el 19 de julio de 2022 al 18 de octubre de 2022. Santo Domingo, República Dominicana.- Los aeropuertos internacionales de la República Dominicana registraron 58,763 operaciones aéreas en entrada y salida de vuelos en el primer semestre de este año, cifra que representa un crecimiento de 37% de las operaciones en comparación con los primeros seis meses del año 2021. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) José Ernesto Marte Piantini, al concluir la sesión ordinaria del pleno de la institución de hoy. El presidente de la Junta de Aviación Civil sostuvo que el movimiento de aeronaves comerciales en el primer semestre de este año alcanzó 15,986 vuelos más que el período enero-junio 2021, lo que representa un incremento de 37% del total de las operaciones aéreas realizadas en el mismo período el año pasado en que se registraron 42,777 operaciones de entrada y salida al territorio dominicano. En este sentido, el presidente del organismo informó que los vuelos desde y hacia República Dominicana incrementaron 7,988 operaciones entrante y 7,998 operaciones saliente en comparación en el citado período. Marte Piantini detalló que durante este primer semestre los tres aeropuertos de mayores operaciones aéreas son el aeropuerto internacional de Las Américas, el aeropuerto Del Cibao y el internacional de Punta Cana, los cuales gestionan el mayor volumen de carga y flujo de pasajeros. Las estadísticas del transporte aéreo de la Junta de Aviación Civil reflejan que durante el período enero-junio 2022 los cinco principales destinos vía aérea desde y hacia donde República Dominicana tuvo mayor conexión son Nueva York, Miami, y Newark en Estados Unidos; Toronto (Canadá) y Tocumen (Panamá). Asimismo, durante este primer semestre se movilizaron pasajeros desde y hacia conexiones no tradicionales tales como: Praga (República Checa), Bucarest (Rumania), Estambul (Turquía), Ufá (Rusia)y Tolmachevo (Novosibirsk, Rusia). Más carga y pasajeros vía aérea El doctor Marte Piantini comunicó además que el movimiento de la carga aérea los meses enero- mayo 2022 se transportaron 14.2 millones de kilogramos en importaciones y 39.8 millones de kilogramos en exportaciones. En comparación con las cifras de carga del año pasado, tanto las exportaciones como las importaciones han mostrado un crecimiento significativo, destacándose las exportaciones, que aumentaron a un ritmo de 68%, y las importaciones crecieron 23%, en comparación con las cifras de carga de los primeros cinco meses del año 2021. En la sesión ordinaria de la JAC Luego de validar la conformidad de los requerimientos contemplados en la normativa que rige este tipo de requerimiento, el pleno de la JAC decidió autorizar las operaciones bajo la modalidad de Permiso Especial a la aerolínea de nacionalidad canadiense SUNWING AIRLINES para operar la ruta Montreal/ Puerto Plata / Quebec en el período comprendido desde el 19 de julio de 2022 al 18 de octubre de 2022. Este operador realizará catorce vuelos ida y vuelta, con una frecuencia de un vuelo a la semana, los martes proyectando una oferta al mercado de 5,292 viajeros aproximadamente en aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros. Al momento de conocerse la solicitud de SUNWING José Ernesto Marte Piantini, presidente de la JAC enfatizó en la importancia que tiene para la República Dominicana fomentar la recuperación del mercado canadiense, y de manera particular fomentar el transporte aéreo de pasajeros hacia la provincia de Puerto Plata. De acuerdo con datos obtenidos del Informe Estadístico del Transporte Aerocomercial en República Dominicana, correspondiente al mes de mayo de 2022 realizado por la JAC, SUNWING AIRLINES movilizó desde enero de 2021 hasta mayo de 2022, un total de 256,265 pasajeros en 1,793 operaciones en las rutas contenidas en su Permiso de Operación, así como en rutas operadas bajo otras modalidades. Mientras que en el período enero-mayo de 2022, transportó la cantidad de 171,508 pasajeros en operaciones entre la República Dominicana y Canadá.

Crece flujo de pasajeros movilizados en el país en primer semestre 2022

Martes, 12 Julio 2022
Repúblicas Dominicana se ha convertido en la gran conexión del Caribe. Las operaciones aéreas se incrementaron con relación al mismo periodo del año 2021. Durante el primer semestre 2022 la JAC logró reaperturas de nuevas rutas y frecuencias, así como la entrada de nuevas operaciones aéreas, dijo Marte Piantini. Santo Domingo, República Dominicana. – El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, doctor José Ernesto Marte Piantini, informó que entre enero y junio 2022 a través de los aeropuertos internacionales del país se movilizaron 7,702,249 pasajeros en vuelos desde y hacia suelo dominicano, representando un crecimiento de 3,498,948 pasajeros frente al mismo periodo del año 2021, año que se registraron 4,203,301 pasajeros a través de las terminales internacionales del país. Para cerrar el primer semestre del año, en junio se realizaron 9,807 operaciones aéreas movilizando 1,315,532 pasajeros, de los cuales 677,028 fueron en vuelos de entrada y 638,504 en salida. Estos pasajeros transportados en junio representan un aumento de 366,446 pasajeros más con relación al mismo mes del año pasado cuando se registraron 949,086 pasajeros por las ocho terminales internacionales del país. Las estadísticas de la JAC muestran también que el mes de abril de 2022 tuvo mayor flujo de pasajeros que abril de 2021, con 1,348,496 de pasajeros transportados en vuelos desde y hacia territorio dominicano este año. Marte Piantini explico que “la aviación comercial dominicana ha crecido mucho y seguirá en expansión durante los próximos años producto del avance que ha logrado la política de cielos abiertos implementada por el actual Gobierno de la República a través de la JAC, organismo regulador de la actividad aerocomercial en el país”. El presidente de la JAC consideró que las noticias para nuestro sector son muy positivas. “Ejemplo de ello, es que el número de pasajeros movilizados durante los primeros seis meses de este año, supera el alcanzado en 2021”. El servidor público explicó además que gracias al trabajo en conjunto del sector privado y los demás organismos del Estado que conforman el sector aeronáutico nacional “podemos hablar hoy de apertura de nuevas rutas y frecuencias”. Y aseguró que el 2022 continuará siendo un buen año para la aviación nacional luego de la excelente recuperación lograda por el sector a finales del 2021”.