Noticias

RD continúa liderando flujo de tráfico de pasajeros de Latinoamérica este 2023

Miércoles, 07 Junio 2023
La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, dio a conocer la información a través de un análisis que explica que la República Dominicana se encuentra en la lista de países que lideran el tráfico de pasajeros este 2023. Santo Domingo. República Dominicana. - El territorio dominicano continúan sobresaliendo este 2023 en el mercado de la aviación comercial, encabezando la lista de países con mayor cantidad de pasajeros transportados vía aérea de Latinoamérica, así lo dio a conocer la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). En lo que respecta al tráfico de pasajeros internacionales, las terminales aeroportuarias dominicanas transportaron 4.6 millones de pasajeros durante el primer trimestre de este año, liderando así, la lista de pasajeros transportados de la industria de la aviación comercial de América Latina y el Caribe. El informe elaborado y presentado por la ALTA destaca que la República Dominicana alcanzó 111% del tráfico de pasajeros en comparación al 2019. En este sentido, el informe detalla que otros países que también sobresalieron en crecimiento durante el primer trimestre de este año son: Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú. En el estudio, República Dominicana se encuentra en el séptimo lugar con 4.6 millones de pasajeros transportados, México con 29 millones, Brasil con 27.4 millones, Colombia 11.5, Argentina 6.9, Chile 6.4 y Perú 5.3 millones Marte Piantini recordó a los miembros del pleno que República Dominicana es el territorio con la mejor conectividad aérea del Caribe y que desde la JAC continúan los esfuerzos en conjunto con el sector privado y las demás instituciones del gobierno que forman parte del sector en convertir el país en un hub que conecta la región del Caribe con el resto del mundo”, dijo. El funcionario informó a los miembros del pleno que desde el 2022 la República Dominicana encuentra entre los primeros lugares como uno de los países más competitivos en transporte aéreo de la región, según el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo. Asimismo, informó además que el territorio dominicano fue el país de América Latina y el Caribe que mayor crecimiento mostró en el tráfico de pasajeros, durante el año 2022. Más conexiones Durante la décima sesión ordinaria los miembros del pleno conocieron la solicitud de un Permiso Especial del operador aéreo nacional RED AIR para realizar 1,323 vuelos en las rutas: La Romana/Miami/Camagüey/Miami/La Romana; La Romana/Miami/Holguín/Miami/La Romana; La Romana/Miami/La Habana /Miami/La Romana; La Romana/Miami/Managua/Miami/La Romana; La Romana/Miami/Santa Clara/Miami/La Romana; La Romana /Miami/Santiago de Cuba/Miami/La Romana; y La Romana/Miami/Varadero/Miami /La Romana. Las operaciones en estas 7 rutas se realizarán desde el 11 de julio de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, con una frecuencia de un vuelo diario de lunes a domingo, en cada ruta. Igualmente, los miembros del pleno conocieron la solicitud del operador aéreo extranjero RUTACA para operar 26 vuelos bajo la modalidad de un Permiso Especial en la ruta Maturín, Venezuela/Santo Domingo/Maturín, Venezuela, desde el 10 de junio de 2023 hasta el 6 de septiembre de 2023, con una frecuencia de dos vuelos semanales, los miércoles y sábados. En ese sentido, el pleno de la JAC también conoció la solicitud de IBERIA y FINNAIR para volar en la ruta Madrid/Santo Domingo, bajo la modalidad de Código Compartido, en la que IBERIA será el operador efectivo y FINNAIR, el operador de mercado. WORLD 2 FLY operará 5 vuelos en la ruta: Madrid/Santiago/Santo Domingo /Madrid, desde el 21 de junio de 2023 hasta el 19 de julio de 2023, con una frecuencia de un vuelo a la semana, los miércoles. Cabe mencionar que estas operaciones se estarían realizando en la temporada verano de este año. Durante el conocimiento de las solicitudes conocidas en la décima sesión de la JAC, el presidente del organismo aprobó, la solicitud de enmienda al Certificado de Autorización Económica (CAE) del operador nacional ARAJET para incluir las rutas: Santo Domingo/Aruba /Curazao/Santo Domingo y Santo Domingo/Quito /Guayaquil/Santo Domingo.

República Dominicana es electa sede del ICAO Global Implementation Support Symposium en 2024

Jueves, 01 Junio 2023
Desde la ciudad de Seúl, el presidente del organismo, José Marte Piantini, informó que actualmente la República Dominicana y la República de Corea, a través de la JAC se encuentran en negociaciones de un Acuerdo de Servicios de Transporte Aéreos. Seúl, Corea. - Con el objetivo de avanzar en una aviación más global, innovadora y sostenible, la República Dominicana representada por la Junta de Aviación Civil (JAC), participa en el segundo simposio mundial sobre la industria de la navegación aérea, celebrado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El evento, que cuenta con la participación de 193 países, y en el que expertos de los Estados miembros analizan propuestas de integración del sistema de navegación aérea de los distintos países, para que pueda absorber el crecimiento de los vuelos y los pasajeros, y que según las proyecciones se duplicarán en los próximos años. El encuentro que se realiza del 30 de mayo al 1 de junio de 2023, con las autoridades de la aviación civil de todo el mundo en  la cuidad de Seúl, República de Corea, cuenta con el apoyo de tres Oficina de Cooperación Técnica de la OACI  conocida como: el Foro Mundial de Aviación (IWAF) de la OACI, el Aviation Cooperation Symposium (GACS) y Global Aviation Training y TRAINAIR PLUS Symposium, las cuales destacan las últimas herramientas digitales, las iniciativas clave y los esfuerzos de colaboración de la Organización para apoyar la resiliencia de la aviación, la innovación, y las soluciones operativas en tema de transporte aéreo de carga y pasajeros. Marte Piantini reiteró desde la ciudad de Seúl, el compromiso del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, de compartir los cielos de la nación dominicana en beneficio mutuo con los demás Estados miembros de la OACI. Agregó que la actual gestión que encabeza en la JAC continuará con su compromiso de conectar familias, culturas y empresas dominicanas con todo el mundo, y promueve así el crecimiento económico del país. En el Simposio la República Dominicana expondrá su experiencia en el panel “Desafíos a los que se enfrenta la aviación civil en materia de apoyo a la implementación y resiliencia”, con la participación de Héctor Porcella Dumas, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), como expositor. Además del presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, participan en el evento el director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella; Antonio Yapor Alba, miembro de la Junta de Aviación Civil y representante alterno ante la OACI; Julio Peña, embajador dominicano ante la OACI, y Federico Cuello, embajador dominicano en Corea del Sur. Durante el evento, los Estados miembros participantes podrán utilizar la plataforma para negociar con nuevos socios estratégicos   instrumentos de cooperación técnica, así como de coordinar con otras partes interesadas de la industria del transporte aéreo mundial y regional nuevas inversiones para el sector.

Junta de Aviación Civil consolida conectividad del país con establecimiento de nuevas rutas

Jueves, 18 Mayo 2023
José Ernesto Marte Piantini, anunció la ampliación de la conectividad aérea del país con el incremento de 138 rutas internacionales. Santo Domingo. República Dominicana. - Con el objetivo de dinamizar el transporte de carga y pasajeros y consecuentemente el comercio, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, informó la ampliación de la conectividad aérea del país con la aprobación de 138 rutas internacionales que conectarán el territorio dominicano con otros destinos del mundo. El presidente de la JAC comunicó que el pleno aprobó 138 rutas para el transporte de pasajeros y de carga, para la temporada de verano de este año, de las cuales 101 fueron aprobadas bajo la modalidad de Permisos Especiales y 37 bajo la modalidad de Enmienda a Permisos de Operación y Certificados de Autorización Económica. “Desde el 16 de agosto de 2020 a la fecha se han implementado 96 nuevas rutas internacionales desde y hacia el territorio dominicano”, dijo Marte Piantini. En ese sentido, el presidente del organismo destacó las conexiones con mercados y destinos estratégicos como: Oranjestad, Aruba; Kingston, Jamaica; Willemstad, Curazao; Manaus, Brasil; Asunción, Paraguay; Montevideo, Uruguay; Martinica y Grand Cayman entre otros destinos. Agregó que con la apertura de estas rutas República Dominicana sigue consolidándose como el territorio del Caribe que conecta directamente con más destinos de Latinoamérica. Marte Piantini, informó durante la novena sesión ordinaria del pleno que para la temporada de verano de este año se incrementarán las operaciones aéreas con la realización de 6,287 vuelos bajo diferentes modalidades. Indicó que se realizarán 3,026 operaciones bajo la modalidad de Permiso Especial (2,402 para transporte de pasajeros y 624 para el transporte exclusivo de carga), 2,182 operaciones bajo la modalidad de vuelos chárter (1,148 para transporte de pasajeros y 1,034 para el transporte exclusivo de carga). Asimismo, se realizarán 1,079 operaciones aéreas nuevas por inclusión de rutas regulares en Permisos de Operación y Certificados de Autorización Económica. Al respecto, el presidente de la Junta de Aviación Civil recordó que "uno de los compromisos del gobierno del presidente Luis Abinader fue la mejora de la conectividad, mismo que se está cumpliendo al brindar facilidades para que más aerolíneas incrementen sus rutas y frecuencias”. Actividad Aerocomercial Detalló que durante este primer cuatrimestre el país transportó 6,080,865 pasajeros por las terminales aeroportuarias y que esta cifra representa un crecimiento del 11%, en comparación con el tráfico de pasajeros del período, pero del año 2019 y un aumento de 18%, en comparación con igual período del año 2022. Destacó además que la expectativa es que al cierre del año el flujo de pasajeros por los aeropuertos dominicanos alcance la cifra de 16.7 millones de pasajeros en vuelos comerciales, desde y hacia el país, representando esta cantidad 1.3 millones de pasajeros movilizados más que el año 2022, que actualmente es el mayor número de pasajeros registrado en la historia de la aviación en el país. Luego de validar la conformidad de los requerimientos contemplados en la normativa pertinente, y continuar fortaleciendo el sector, los miembros del pleno de la JAC conocieron la solicitud del Permiso Especial del operador aéreo nacional Sky High Aviation para operar la nueva ruta Santo Domingo/Providence. La solicitud de Sky High consiste en 79 vuelos durante un período de 6 meses, iniciados en mayo de 2023, con una frecuencia de tres vuelos a la semana, los días:  lunes, miércoles y viernes. Asimismo, conoció la solicitud del Permiso Especial del operador aéreo extranjero Air Canada, para operar la ruta Montreal/La Romana desde el 17 de diciembre de 2023 al 7 de abril del 2024, con una frecuencia de un vuelo semanal, los domingos.

JAC obtiene máxima calificación en evaluación realizada por DIGEIG

Miércoles, 10 Mayo 2023
La Junta de Aviación Civil recibió la máxima calificación, 100 puntos, en la más reciente evaluación realizada por el órgano rector en materia de transparencia. Santo Domingo, República Dominicana. - La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), ha otorgado 100 puntos, la máxima calificación, al portal de transparencia de la Junta de Aviación Civil (JAC), en su evaluación más reciente, lo que demuestra el compromiso con la gobernanza y las buenas prácticas de la institución, la información fue ofrecida a través de la publicación de un tweet por el presidente del organismo, José Marte Piantini.   A través de su cuenta @MartePiantini, el presidente del organismo encargado de establecer la política superior de la aviación civil en la República Dominicana tuiteó “seguimos evidenciando nuestro compromiso con la integridad”, acompañando el mensaje con la imagen del formulario que certifica la calificación lograda. El informe correspondiente al mes de marzo de este año, la JAC recibió una calificación de 100 punto por sus resultados en el manejo eficiente y eficaz para evidenciar sus procesos de Compras, Gestión Presupuestaria, Gobierno Electrónico y Libre Acceso a la Información, a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información. Sobre esta puntuación, Marte Piantini reiteró el compromiso de cada uno de los servidores de continuar apegados a la profesionalidad, eficiencia y ética que caracteriza la Junta de Aviación Civil. CUMPLIMIENTO Y DESEMPEÑO  El pasado mes de abril la JAC obtuvo una excelente puntuación en manejo eficiente y transparencia gubernamental en los indicadores de Monitoreo de Estandarización de Divisiones de Transparencia que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), órgano rector en materia de transparencia, gobierno abierto y libre acceso a la información que dirige la Dra. Milagros Ortiz Bosch. Asimismo, en el informe correspondiente al mes de febrero de 2023, la JAC recibió una calificación de 99.29 por sus resultados en el manejo eficiente para evidenciar sus procesos, a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información. Mientras que, durante el mes de enero, el organismo obtuvo 97.07 puntos. La Junta de Aviación Civil está entre las instituciones TOP con mejor desempeño en transparencia del Estado por su manejo, así lo revelan los resultaron de la evaluación en más de 200 instituciones en el período enero- septiembre de 2022.

JAC fortalece conectividad aérea con 7 destinos y establece 2 nuevas rutas

Jueves, 04 Mayo 2023
“Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, la República Dominicana, vive un cambio en el sector aéreo que avanza a toda marcha”, dijo Marte Piantini. Santo Domingo. República Dominicana. - Con el objetivo de continuar fortaleciendo la conectividad del país para el beneficio de los viajeros dominicanos, la Junta de Aviación Civil (JAC), conoció la solicitud de nuevas operaciones para conectar la República Dominicana con 7 destinos sudamericano, así lo dio a conocer José Marte Piantini, presidente del organismo durante la octava sesión ordinaria. El servidor público sostuvo que con el fin de aumentar sus vuelos entre países sudamericano el operador aéreo nacional Arajet solicitó a los miembros del pleno, la enmienda a su Certificado de Autorización Económica (CAE) para incluir las rutas: Santo Domingo/Buenos Aires, Argentina; Santo Domingo/Santa Cruz, Bolivia; Santo Domingo/Asunción, Paraguay; Santo Domingo/Montevideo, Uruguay; Santo Domingo/Chile; Santiago/Bogotá, Colombia y Santiago/Medellín, Colombia. De acuerdo con la información suministrada por la División de Estadísticas del Departamento de Transporte Aéreo, Arajet estaría ofertando al mercado aproximadamente 216,050 asientos y transportaría en promedio 121,119 pasajeros desde y hacia las rutas solicitadas. “Hoy, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, la República Dominicana, vive un cambio en el sector aéreo que avanza a toda marcha”, dijo Marte Piantini al conocer la solicitud del operador a los miembros del pleno. El presidente de la JAC indicó también que ninguna de las rutas solicitadas por Arajet están contenidas en Permiso de Operación (PO), ni Certificados de Autorización Económica (CAE) de otro operador. Asimismo, conoció la solicitud de enmienda al Permiso de Operación (PO) del operador extranjero Rutas Aéreas (Rutaca) para incluir las rutas: Maracaibo/Santo Domingo y Barquisimeto/Santo Domingo. La proyección de este operador es realizar dos vuelos a la semana, los lunes y viernes en la ruta a Maracaibo; y un vuelo a la semana cada sábado en la ruta a Barquisimeto, utilizando aeronaves B-737-300 con capacidad para 120 y 145 asientos. Nuevas rutas Frente a este panorama de crecimiento y oportunidades, la Junta de Aviación Civil, conoció la solicitud de enmienda al Permiso de Operación de JetBlue Airways Corporación para incluir las rutas: Orlando /Punta Cana y Orlando/Santiago. Las nuevas rutas iniciarán operaciones el 4 de noviembre de 2023, las cuales serán realizadas en aeronaves modelo Airbus A320-232 con capacidad para 162 asientos, con una frecuencia de un vuelo semanal, cada sábado.

TSA rechazó medida cautelar incoada por líneas aéreas que solicitaban suspender Resolución 217-2022 de la JAC

Miércoles, 26 Abril 2023
El presidente de la Junta de Aviación Civil afirmó que la decisión del Tribunal Superior Administrativo demuestra que las actuaciones del pleno de la JAC se desarrollan en estricto apego a la Constitución y a la ley. Santo Domingo. República Dominicana. - La Presidencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó la solicitud de medida cautelar incoada por las líneas aéreas, con el objeto de que se suspenda los efectos de la Resolución 217-2022 que ordenó a las aerolíneas nacionales y extranjeras que transportan pasajeros desde y hacia la República Dominicana a realizar las adecuaciones necesarias en sus sistemas informáticos para que no efectúen el cobro de los 10 dólares por concepto de la Tarjeta de Turista. De acuerdo con la Presidencia del Tribunal Superior Administrativo, cuando se tutelan derechos constitucionales, como son el derecho a la igualdad, la tutela judicial efectiva y el debido proceso, al momento de hacer una ponderación, debe primar el interés general o de la mayoría sobre intereses individuales o de una minoría, por lo que de tomar una decisión contraria a la Junta de Aviación Civil (JAC) se estaría afectando el bienestar común de los dominicanos y residentes dominicanos que ingresan al país, quienes a los fines de la presente solicitud constituyen una mayoría y por tanto debe primar el interés general. En este sentido, el TSA consideró que corresponde a la Junta de Aviación Civil dictar y modificar las resoluciones sobre su competencia como organismo regulador en lo relativo a la política del transporte aéreo nacional, y los aspectos económicos de dicho transporte. El objeto de la medida cautelar interpuestas por las aerolineas era la no aplicación de las resoluciones 217-2022 de fecha de 23 septiembre de 2023 y  la 9-2023, de fecha de 12  de enero 2023, de la Junta de Aviación Civil que comunica  a los operadores aéreos nacionales y extranjeros que realizan transporte internacional desde y hacia la República Dominicana  que no efectúen el cobro de los US$10 dólares americanos por concepto de Tarjeta de Turismo a los nacionales dominicanos y a los residentes en el país. Después de un proceso contradictorio, el órgano jurisdiccional comprobó que la medida cautelar incoada por las líneas aéreas no reunía los requisitos exigidos por la Ley 13-07, sobre Tribunal Superior Administrativo y rechazó la medida cautelar de Jetblue Airways Corporation, Compañía Panameña de Aviación (Copa), Air Transat, Aerovias de México, (Aeroméxico), Delta Air Lines, United Airlines, Sky Airline Perú, Air Canadá, Air Europa Líneas Aéreas, American Airlines, Air France y Aerolineas Argentinas. Marte Piantini reiteró el compromiso del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, de que los viajeros dominicanos y los residentes en el exterior no pueden ser objeto de este gravamen. Agregó que desde el Gobierno se están creando más facilidades para que los dominicanos no residentes en el país se sientan motivados a viajar con mayor frecuencia al territorio dominicano.

JAC suscribe junto a otras instituciones Declaración de Santo Domingo, un compromiso para promover uso de energía limpia en la aviación civil

Lunes, 24 Abril 2023
República Dominicana cuenta con Estudios de Factibilidad de desarrollo de combustible sostenible para aviación civil internacional Santo Domingo. República Dominicana. - El Gobierno Dominicano, representado por varios ministerios, instituciones del sector aeronáutico y agencias especializadas en la protección del medio ambiente, suscribieron la Declaración de Santo Domingo, un compromiso para avanzar hacia el desarrollo y uso de combustibles alternativos y energía libre de contaminación en la aviación civil. Al introducir la firma del acuerdo, el director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, destacó que la República Dominicana es uno de los 4 Estados de la OACI que tienen Estudios de Factibilidad de desarrollo de combustible sostenible para aviación civil internacional y cuenta con un plan de acción para la reducción de las emisiones de CO2 proveniente del sector. Indicó que mediante el documento suscrito por el Gobierno Dominicano, se procura implementar una hoja de ruta para el desarrollo y uso de combustibles alternativos sostenibles para la aviación civil en la República Dominicana. Dijo que la celebración en el país de la Reunión Regional de la OACI para Norte, Centro América y el Caribe y para la Oficina Regional Sudamericana de Protección del Medioambiente, es un reconocimiento a la voluntad del Estado Dominicano de seguir trabajando en el control de las emisiones de carbono en la actividad aeronáutica y la adopción de medidas urgentes para revertir el impacto global del cambio climático. Apreciamos de manera especial el respaldo que ha recibido esta iniciativa del presidente Luis Abinader y de los ministerios y organismos especializados del Gobierno para impulsar este compromiso. Entre las instituciones gubernamentales compromisarias de la declaración de Santo Domingo, citó al Ministerio de la Presidencia, representada por su titular Joel Santos Echavarría; el ministerio de Energía y Minas, representada por su titular Antonio Almonte; el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y su ministro Miguel Ceara Hatton; el ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, y su ministro  Pavel Isa Contreras;  el ministerio de Agricultura y su titular Limber Cruz López; conjuntamente con el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini; el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo;  el vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig. Igualmente, el director general de la Comisión Nacional de Energía, Edward Antonio Veras; el director general del Instituto Dominicano para la Calidad, Lorenzo Ramírez; el director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael Burgos Gómez; el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, Leonardo Aguilera; y un servidor, Héctor Porcella, en calidad de director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil.

República Dominicana y Brasil firman protocolo que moderniza acuerdo de Transporte Aéreo

Sábado, 15 Abril 2023
El protocolo beneficiará aerolíneas y viajeros al ampliar las relaciones aerocomerciales, así como, fortalecerá las operaciones de carga. Santo Domingo. República Dominicana. - La República Dominicana y la República Federativa de Brasil, representadas por el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini y el embajador de Brasil en el país S. E. Renan Leite Paes Barreto, firmaron un Protocolo de Servicios de Transporte Aéreo entre ambos países con el objetivo de modernizar el Acuerdo suscrito el 14 de mayo de 2018 y reforzar la relación bilateral en materia de aviación comercial. La actualización de la relación bilateral entre la aviación civil de la República Dominicana y Brasil beneficiará a viajeros y transportistas de ambos Estados, al permitir un mayor acceso al mercado para que las aerolíneas de ambos países de pasajeros y de carga puedan volar entre los dos territorios y más allá, explicó el funcionario. Agregó que la firma del Protocolo ampliará las operaciones aéreas, dinamizando los servicios de los usuarios y creando más opciones a la hora de volar desde y hacia cualquiera de los dos territorios. “Del mercado Sudamericano, Brasil ha sido históricamente el quinto mercado más activo, y hoy el Gobierno dominicano se enfoca en ello”, declaró el presidente del organismo que regula la aviación comercial dominicana. Dijo que la firma de este documento es el resultado de un año de negociaciones lideradas a través de la JAC e iniciadas en el marco del Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), realizado en Bogotá, Colombia, en diciembre de 2021. En este aspecto, destacó que el instrumento permitirá profundizar más la cooperación aérea entre los dos países al facilitar la conectividad y el flujo de pasajeros, estableciendo derechos de tráfico de hasta sexta libertad, así como, séptima libertad del aire en operaciones exclusivas de carga, sin límites de frecuencia, capacidad, rutas, tipos de aeronaves y destino de la carga, con el objetivo de fortalecer el crecimiento económico. Durante el encuentro en el que los representantes de ambos países firmaron el documento, Marte Piantini calificó la firma como una actualización histórica con nuevas disposiciones de vanguardia sobre transporte de pasajeros y de carga que generará beneficios tangibles para los comerciantes e inversionista del sector. “Fomentar el transporte aéreo con otras naciones es de gran importancia para el Gobierno que encabeza el presidente de la República Luis Abinader”, dijo el funcionario. De su lado, el embajador de Brasil en el país, Renan Leite Paes Barreto, consideró que esta firma contribuirá a que líneas aéreas de ambos países operen de manera regular vuelos directos entre las dos naciones y así fortalecer las excelentes relaciones bilaterales y comerciales dominico-brasilera. El diplomático informó que el flujo de pasajeros entre los dos territorios creció en el año 2022 con respecto al año anterior “es sorprendente la reciprocidad que viven los dos países”, sostuvo el embajador. Crecimiento de las operaciones Marte Piantini destacó que, desde enero 2017 hasta febrero 2023, el flujo de pasajeros entre Brasil y República Dominicana fue de 279,852 viajeros desde y hacia principalmente las ciudades de São Paulo, Brasilia y Manaus. Destacó que la ruta São Paulo/ Punta Cana es la más activa entre los dos países y que la modalidad de vuelos más utilizada para conectar los territorios es la regular con 3,542 operaciones realizadas en el período indicado. En este aspecto, informó que durante los primeros dos meses del año 2023, Brasil ocupa el vigésimo lugar, con 10 mil pasajeros transportados en vuelos de llegada y salida. Este número representa un crecimiento de 34% en comparación con los mismos dos meses del año anterior. Del mismo modo, destacó que entre el 2010 y el 2018, República Dominicana captó US$22,358.7 millones por concepto de inversión brasileña directa y la aviación civil está entre los renglones con mayor capacidad para atraer capitales al mercado. Recordó que durante la primera sesión celebrada este año los miembros del pleno conocieron la solicitud de enmienda al Certificado de Autorización Económica (CAE) del operador nacional ARAJET para volar desde Santo Domingo hacia las ciudades de São Paulo, Río de Janeiro y Manaus en Brasil. El documento fue firmado por el presidente de la JAC, y estuvieron presentes Nasim Antonio Yapor Alba, miembro de la JAC, presidente de la Comisión de Acuerdos y representante alterno de la República Dominica ante la OACI; Denisse Alejandra Cabral Núñez, directora de Relaciones con América Latina del MIREX; Paola Aimée Plá Puello, secretaria del pleno de la JAC; Juberkis Luciano, encargada de Transporte Aéreo y María Luisa Hernández Rodríguez, coordinadora de Acuerdos Internacionales. Mientras que por la República Federativa de Brasil firmó el documento S.E. Renan Leite Paes Barret, embajador de Brasil en la República Dominicana, acompañado de María Aparecida Weiss, consejera de la embajada de Brasil en el país; Gustavo Maultasch de Oliveira, primer secretario de la embajada y Arelis Marisol Germán de Miller.

JAC continúa obteniendo excelente puntuación en manejo eficiente y transparencia gubernamental

Miércoles, 12 Abril 2023
La Junta de Aviación Civil ha logrado mantener desde el inicio de la actual gestión que encabeza el Dr. José Ernesto Marte Piantini, una puntuación récord en todas las evaluaciones realizadas por la DIGEIG. Santo Domingo. República Dominicana. - La Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana obtuvo una puntuación récord por el buen manejo y desempeño en los indicadores de Monitoreo de Estandarización de Divisiones de Transparencia que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), realizado en el más reciente informe de este año, la información fue ofrecida por el presidente del organismo, José Marte Piantini.   En el informe de la DIGEIG correspondiente al mes de febrero de 2023, la JAC recibió una calificación de 99.29 por sus resultados en el manejo eficiente para evidenciar sus procesos, a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información. Asimismo, durante el mes de enero, el organismo obtuvo 97.07 puntos en el desempeño de los indicadores de Transparencia y Gobierno Abierto. Sobre esta puntuación obtenida, el presidente de la JAC consideró que la actual gestión está trabajando arduamente para continuar insertando al país en una dinámica más global y fortalecer la conectividad aérea mediante la implementación de políticas aerocomerciales tendentes a dos ejes muy importantes: el acceso a nuevos mercados y la consolidación de los ya existentes. “Nos encontramos negociando activamente Acuerdos de Servicios Aéreos con distintos países. Sin lugar a duda, los principales fundamentos de esta gestión son la transparencia, la ética y la eficiencia, pilares que se han traducido en logros y reconocimientos para la JAC”, dijo. Marte recordó que durante el 2022 la gestión que encabeza logro puntuación récord en los indicadores de Monitoreo de Estandarización de Divisiones de Transparencia que realiza la Dirección General de Integridad Gubernamental (DIGEIG) y el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), logrando en este último sistema 100 puntos todos los trimestres del 2022. Indicó que la JAC logró mantener su certificación ISO 9001:2015 en su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tras una auditoría externa de una semana completa a todos los procesos de la institución. “El resultado fue muy positivo, pero lo más satisfactorio fue la unión y el trabajo en equipo que evidenció la familia de colaboradores de la JAC”. Agregó que adicionalmente, la JAC ha logrado recertificarse en distintas normas de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), tales como Nortic A4:2014, Nortic A3:2014 y Nortic E1:2018 certificaciones que reafirman que esta gestión se ha fundamentado en un alto compromiso con la sociedad. Destacó que estos reconocimientos al trabajo ético y transparente realizado por la actual gestión y cada uno de los servidores de la Junta de Aviación Civil, siempre apegado a los lineamientos del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, afirmó Marte Piantini.

Junta de Aviación Civil amplía mercado de servicio aéreo con solicitud de nuevos vuelos

Jueves, 23 Marzo 2023
El mercado de la aviación en el país presenta oportunidades que le han permitido posicionarse como un importante centro de transporte aéreo de carga y pasajeros, dijo Marte Piantini. Santo Domingo. República Dominicana. - La aviación comercial en la República Dominicana continúa experimentado un crecimiento extraordinario este 2023. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Marte Piantini, durante la sexta reunión ordinaria de ese organismo, al conocer la solicitud del Permiso Especial del operador aéreo nacional Sky High Aviation para operar nuevas rutas. Las rutas solicitadas son: Santo Domingo/Aruba /Miami; Santo Domingo/La Habana, Cuba/Managua, Nicaragua; Santo Domingo/Curazao/Miami; Santo Domingo/Alajuela, Costa Rica; Santo Domingo/Santa Lucía, México y Santo Domingo/El Salvador, San Salvador. Sky High Aviation movilizó en entradas y salidas 99,840 pasajeros en 5,332 operaciones realizadas, durante el período comprendido desde enero 2021 hasta febrero 2023. Con la aprobación de este Permiso Especial, la JAC le permitirá realizar 394 operaciones que serán efectuadas entre el 16 de abril y el 16 de octubre de 2023. Más acceso a la aviación comercial Asimismo, el presidente de la JAC indicó que el mercado de la aviación en el país presenta oportunidades que le han permitido posicionarse como un importante centro de transporte aéreo de carga y pasajeros, muestra de ello es la solicitud del Permiso Especial de Evelop Airlines para operar la ruta Barcelona/Punta Cana. Evelop es una aerolínea española, autorizada a ofrecer servicios de transporte aéreo en la ruta Madrid/ Punta Cana y que durante el período desde enero de 2021 hasta enero de 2023, movilizó 217,682 pasajeros, en 643 operaciones de entradas y salidas. Los miembros del pleno conocieron también la solicitud de enmienda al Permiso de Operación del operador aéreo extranjero WORLD 2 FLY para incluir la ruta Madrid/Santiago. Este operador está autorizado a ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajeros y carga en las rutas Madrid/Punta Cana y Madrid/Santo Domingo. En ese sentido, el presidente del pleno destacó que la ruta Madrid/Santiago, no se encuentra contenida dentro de ningún Permiso de Operación ni Certificado de Autorización Económica. Explicó que con la explotación de esta ruta estarían ofertando 14,744 asientos y 11,795 pasajeros aproximadamente, a partir del 21 de junio de 2023, con frecuencia de un vuelo a la semana, los miércoles. Recordó que en el propósito de lograr el acceso de la aviación comercial en el país a un público más amplio, el pleno de la JAC conoció la solicitud de aprobación para continuar las operaciones bajo la modalidad de Código Compartido entre los operadores aéreos Air Europa y Turkish Airlines en la temporada verano 2023, en la ruta Madrid/Santo Domingo, donde Air Europa será el operador efectivo y Turkish Airlines, el operador de mercado. Finalmente, los miembros del pleno conocieron la solicitud de enmienda al Permiso de Operación del operador aéreo extranjero Avianca para incluir la ruta Medellín, Colombia/Santo Domingo. Esta aerolínea colombiana, autorizada a explotar servicios de transporte aéreo desde territorio colombiano hacia la República Dominicana.

Comité Nacional de Facilitación pasa balance a mejoras y avances implementados en los procesos de entrada y salida por los aeropuertos

Lunes, 13 Marzo 2023
El CNF celebró su plenaria de trabajo a fin de pasar balance a una serie de medidas implementadas que han logrado continuar mejorando la facilitación en los procesos de entrada y salida por los aeropuertos internacionales del país. Santo Domingo. República Dominicana. – El Comité Nacional de Facilitación (CNF), organismo adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC), tuvo su primera reunión ordinaria del año, encabezada por la Dra. Paola Plá Puello, a fin de pasar balance a una serie de medidas implementadas que han logrado mejorar la facilitación en los procesos de entrada y salida por los aeropuertos internacionales del país. Los miembros, asesores e invitados especiales del CNF abordaron las mejoras y avances concerniente a la facilitación de pasajeros y carga en el transporte aéreo puestas en marcha para simplificar y eficientizar servicios. En el encuentro, se abordó también los temas relativos al Reglamento de Facilitación del Transporte Aéreo (RFTA), las iniciativas llevadas a cabo por la Comisión de Trabajo, la extensión provisional de la vigencia de libretas de pasaporte, adoptado mediante Resolución por la Dirección de Pasaportes y el estatus del establecimiento del pasaporte electrónico en República Dominicana, declarado de alto interés nacional por el presidente de la República, Luis Abinader, a través del decreto 438-22. Durante la reunión, encabezada por la Dra. Paola Aimée Plá Puello, secretaria del Comité Nacional de Facilitación, en representación de José Marte Piantini, presidente del CNF, mostraron resultados tangibles en favor de la Facilitación del transporte aéreo conforme lo establece el anexo 9 del Convenio de Chicago. En la sesión, la Dirección General de Migración presentó un informe sobre las mejoras implementadas al Formulario Electrónico de Entrada y Salida de la República Dominicana (E-Ticket), con la implementación de la sección viajero frecuente, que permite disminuir el tiempo de llenado en un 50%, así como la facilidad de que en una misma solicitud se pueda completar el formulario tanto para la entrada como para la salida. Según lo establecido en el Artículo 265 de la Ley Núm.491-06 el CNF, es el órgano colegiado interministerial adscrito a la Junta de Aviación Civil, encargado de los procedimientos y la coordinación en materia facilitación del transporte aéreo de acuerdo con las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El CNF está integrado por el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Departamento Aeroportuario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil. También son miembros, la Dirección General de Migración, la Dirección General de Pasaportes, la Dirección General de Aduanas, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana, la Asociación de Aeropuertos, así como tres representantes del sector privado y en calidad de asesores, el ministro de Salud Pública, el ministro de Agricultura y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

JAC: Continúa fortaleciéndose la aviación civil nacional, se establecen más conexiones desde Punta Cana con Cuba, Aruba, Colombia, Curazao, Saint Marteen, Puerto Rico, Venezuela, España, Jamaica y Estados Unidos

Viernes, 10 Marzo 2023
El presidente de la Junta de Aviación Civil manifestó su compromiso de continuar fortaleciendo la conectividad en beneficio de los usuarios del transporte aéreo del país. Santo Domingo. - La Junta de Aviación Civil (JAC) conoció la solicitud de un Permiso Especial de Air Century para operar 10 rutas directas y regulares desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana con las ciudades de La Habana (Cuba), Oranjestad (Aruba), Willemstad (Curazao), Philipsburg (Saint Marteen), Cartagena (Colombia), San Juan (Puerto Rico), Maracaibo (Venezuela), Valencia ( España), Montego Bay ( Jamaica) y New York (Estados Unidos) , operaciones que robustecen la conectividad aérea de la República Dominicana, al tiempo que permiten viajar a más pasajeros desde y hacia el territorio dominicano. Así lo informó José Ernesto Marte Piantini, presidente del organismo al concluir este miércoles la quinta sesión ordinaria de este año. El inicio de estas operaciones está proyectado para el 1 de junio de 2023 y conforme las frecuencias solicitadas Air Century realizará 553 vuelos ida y vuelta en aeronaves tipo Bombardier CRJ200, con capacidad para 50 pasajeros y AIRBUS A321, con capacidad para 220 pasajeros, por lo que se estima que estarán ofertando al mercado 243,320 nuevos asientos aproximadamente. Durante el período comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2022, este operador movilizó 83,409 pasajeros en 4,601 operaciones de servicios de transporte aéreo. “Los destinos solicitados por Air Century son mercados importantes para la República Dominicana, por lo que esperamos que se incremente el número de viajeros hacia el territorio nacional, debido al mayor acceso que hoy desde la Junta de Aviación Civil estamos estableciendo”, señaló Marte Piantini. En la quinta sesión celebrada, los miembros del pleno conocieron la solicitud de un Permiso Especial a favor del operador aéreo nacional Sky High Aviation Services para operar las rutas: Santo Domingo/Ciudad de Panamá /La Habana; Santo Domingo/Miami/La Habana; Santo Domingo /Ciudad de Panamá /Caracas; Santo Domingo/Miami/Bogotá; Santo Domingo /Miami/Montego Bay; Santo Domingo /Miami /Grand Cayman; Santo Domingo /Miami/ Managua y Santo Domingo /Miami /San José, Costa Rica. El presidente de la JAC informó además que Sky High solicitó otro Permiso Especial para realizar 105 operaciones de pasajeros, durante el período comprendido entre 1ero de junio y el 1ero de diciembre de este año para operar las rutas Santo Domingo/Guyana Francesa y Santo Domingo/Puerto España. Durante el período comprendido entre enero de 2021 y enero de 2023 Sky High movilizó 93,673 pasajeros en 5,021 operaciones realizadas, se estima que partiendo de las frecuencias de cada ruta y el itinerario programado realizará 635 vuelos ida y vuelta a partir del 13 de marzo de 2023. “Estamos trabajando arduamente para continuar insertando al país en una dinámica más global y fortalecer la conectividad aérea mediante la implementación de políticas aerocomerciales tendentes a dos ejes muy importantes: el acceso a nuevos mercados y la consolidación de los ya existentes”, afirmó Marte Piantini, presidente de la JAC. Conexiones con Europa La JAC conoció la solicitud de enmienda al Permiso de Operación de World 2 Fly para incluir la ruta Madrid/Santiago las operaciones en esta ruta iniciarán a partir del 21 de junio de este año, con una frecuencia de un vuelo a la semana, los miércoles y proyecta realizar 105 vuelos de entrada y salida. De acuerdo con la solicitud, se estima, que este operador este ofertando a los usuarios que se transportan vía aérea al mercado 14,744 asientos a partir del 21 de junio de 2023, promediando transportar 11,795 nuevos pasajeros en la ruta Madrid /Santiago. Adicionalmente, solicitaron como Permiso Especial la ruta Madrid/Samaná, a ser realizados en el período comprendido desde el 6 de julio de 2023 hasta el 14 de septiembre de 2023, en una frecuencia de un vuelo semanal, los jueves. Asimismo, con la intención de continuar maximizando las operaciones en el territorio dominicano, los miembros del pleno conocieron la solicitud de Neos para operar las rutas Roma/La Romana y Verona/La Romana/Montego Bay bajo la modalidad de Permiso Especial. Neos es una aerolínea con sede en Somma Lombardo, Italia, autorizada a explotar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros y carga. Este operador extranjero estará ejerciendo Tercera y Cuarta Libertad del Aire en la ruta Roma/La Romana y Quinta Libertad del Aire en la ruta Verona/La Romana/Montego Bay, las cuales están contempladas en el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de República Dominicana y el Gobierno de la República Italiana suscrito en fecha 20 de noviembre de 2000.

Presidente Abinader resalta iniciativas del Gobierno para incrementar conectividad aérea de RD

Martes, 28 Febrero 2023
El mandatario anunció que durante el primer cuatrimestre de este 2023, iniciará la licitación para la construcción del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en la comunidad de Oviedo. Santo Domingo. - El presidente de la República, Luis Abinader, resaltó las ejecutorias del Gobierno en materia de aviación civil, al comparecer ante la Asamblea Nacional, sesión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, para su discurso de rendición de cuentas.  Durante su tercera rendición de cuentas el mandatario dijo a todos los asambleístas que el Gobierno preparó y envió al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Fomento y Competitividad de la Aviación Civil con el objetivo de incrementar la conectividad de la aviación civil. En su intervención el Presidente aseguró que esta iniciativa busca generar mayor competencia en el mercado aéreo dominicano. Dijo que con este proyecto de ley el Gobierno espera que se creen nuevas líneas aéreas en nuestro país, como han sido los casos recientes de Arajet, Sky Cana y Sky High. Agregó además que se espera que los operadores aéreos en lo inmediato abaraten el costo de los boletos aéreos para los dominicanos y los turistas que nos visitan. Resaltó ante la Asamblea Nacional que la República Dominicana luego de haber liderado el proceso de recuperación mundial del turismo en el 2021, durante 2022 logró destacarse, siendo el nuestro, parte del escaso número de países que ya en 2022 superaron los niveles de llegadas de pasajeros pre-pandemia. Agregó que por primera vez llegaron a la República Dominicana más de 7 millones de turistas por vía aérea. “En el 2022 Llegaron a nuestro país 59,458 vuelos, un 11% más que el mejor año prepandemia”, dijo durante su rendición de cuentas a la Asamblea Nacional. Abinader  indicó que los logros en materia de aviación comercial se producen a pesar de condiciones adversas. “Este desempeño se dio a pesar de que, hace exactamente un año, se inició el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, de cuyos países dejamos de recibir 450,000 turistas. Aun así, volvimos a ser parte del liderazgo en la recuperación en el año 2022”, explicó. 

JAC aumenta conectividad área de RD desde y hacia Sudamérica

Miércoles, 22 Febrero 2023
El pleno de la JAC conoció nuevas solicitudes de vuelos desde y hacia Venezuela y Colombia de carga y pasajeros. Santo Domingo. - Los miembros del pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) llevaron a cabo su cuarta sesión ordinaria de este año, donde conocieron la solicitud de Permiso Especial para ofrecer servicios de transporte aéreo en las conexiones Barquisimeto/Santo Domingo y Maracaibo/Santo Domingo, hecha por el operador aéreo extranjero Rutas Aéreas (RUTACA). La aerolínea que propone operar estas rutas con una frecuencia de 2 vuelos a la semana, los lunes y viernes hasta 24 de marzo de 2023, movilizó 16,178 pasajeros en 884 operaciones realizadas en entradas y salidas de República Dominicana, desde enero 2021 hasta diciembre de 2022. Durante el conocimiento de la solicitud, el presidente de la JAC, doctor José Marte Piantini, reiteró el compromiso que tiene el organismo de ser un ente facilitador del comercio y el transporte de pasajeros, y resaltó todos los avances que ha tenido la institución al cumplir 30 meses al frente del organismo regulador de la aviación comercial en el país. “En estos dos años y medio la actividad aerocomercial ha contribuido a mejorar y facilitar las conexiones del país y, a su vez, a dar un protagonismo a la República Dominicana como principal punto de conexión de la región”, puntualizó. Marte destacó la importancia del trabajo realizado por el pleno y las firmas de nuevos Acuerdos de Transporte Aéreo en el desarrollo y crecimiento de la aviación civil en el país. En su cuarta sesión ordinaria el pleno conoció también la solicitud del Permiso Especial del operador aéreo extranjero Aerovías del Continente Americano (AVIANCA) para operar la ruta Medellín /Santo Domingo. Avianca indica en la solicitud que realizará 68 vuelos ida y vuelta con una frecuencia de 3 vuelos a la semana los martes, jueves y sábados desde el 1 de junio al 5 de noviembre de 2023. Entre enero 2020 y diciembre 2022, este operador movilizó un total de 597,830 pasajeros en 5,126 operaciones realizadas en entradas y salidas, en rutas contenidas en su Permiso de Operación. El presidente de la Junta explicó que ambos operadores han manifestado interés en operar estas rutas de forma regular, ya que han depositado solicitudes para ampliar sus permisos de operación con las referidas conexiones. “La posición geográfica del país y las conexiones a más de 73 destinos, a través de los 8 aeropuertos internacionales hacen del territorio dominicano un lugar atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones aéreas internacionales con otros destinos”, enfatizó Marte Piantini.