Noticias

Marte Piantini es designado jefe delegación dominicana ante 41 Asamblea de la OACI

Lunes, 27 Junio 2022
La designación fue hecha por el presidente de la República, Luis Abinader, a través del decreto 283-22. Santo Domingo, República Dominicana - “República Dominicana cuenta con un sólido y seguro sistema de aviación comercial”, aseguró el presidente de la Junta de Aviación Civil, doctor José Ernesto Marte Piantini, tras ser designado mediante el decreto 283-22 como jefe de la delegación que representará al Gobierno Dominicano ante la 41 asamblea general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).         Además de Marte Piantini, la delegación dominicana estará integrada por Héctor Porcella, director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); Carlos Ramón Febrillet, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario; Julio Peña, representante de la Misión Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional, y el representante alterno, Antonio Yapor. La Asamblea en la que participarán los 194 países miembros se llevará a cabo del 27 de septiembre al 7 de octubre de 2022 en la ciudad de Montreal, Canadá donde tratarán temas en favor del desarrollo sostenible de la aviación civil.  Al referirse a la participación que tendrá el país en la asamblea general de la Organización de Aviación Civil Internacional, Marte Piantini destacó que el país es uno de los 36 Estados que integran el consejo directivo de la OACI para el período 2019-2022. “La República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil es un miembro proactivo de la OACI, que mantiene su compromiso de fortalecer e impulsar el desarrollo de la aviación internacional”, dijo el presidente de la JAC. Marte Piantini, quien es también tercer vicepresidente de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), agregó que con esta designación el presidente de la República demuestra que los aportes de la industria de la aviación dominicana son fundamentales para la productividad y competitividad del país.                           Plenos poderes para el fortalecimiento de la aviación en RD Marte Piantini destacó el avance logrado por el país en materia de conectividad aérea a través del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader al otorgarle plenos poderes a la JAC para firmar acuerdos de servicios aéreos con otras naciones como Canadá, Jamaica, Brasil y Ruanda; asimismo el mandatario ha otorgado poderes a la JAC para acuerdos que ya se han concretado con España, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, y protocolos firmados con Emiratos Árabes Unidos y con el Estado de Kuwait. Sobre la Asamblea La Asamblea tiene entre facultades y funciones: elegir a los Estados miembros que serán representados en el Consejo, evaluar y tomar decisiones sobre los informes y sobre cualquier asunto que le remita el Consejo.  En general, la asamblea revisa detalladamente todos los trabajos de la Organización en aspectos técnicos, administrativos, económicos, legales y de cooperación. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas, creada en 1944 a raíz del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, el cual tiene a su cargo estudiar y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.

CIAA participa en investigación de accidente aéreo en aeropuerto de Miami

Miércoles, 22 Junio 2022
La aeronave realizó un aterrizaje de emergencia a las 5:45 de la tarde del martes. Santo Domingo, República Dominicana. – Con el propósito de establecer las causas probables que produjeron el suceso de la aeronave McDonnell Douglas MD-82 matrícula HI-1064, la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), adscrita a la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, fue designada en cumplimiento a la Ley 491-06 de Aviación Civil, para participar junto a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés), en todo el proceso de la investigación que se realiza a la aeronave que realizó un aterrizaje de emergencia alrededor de las 5:45 de la tarde del martes en el Aeropuerto Internacional de Miami. El presidente de la JAC, doctor José Ernesto Marte Piantini, comunicó a través de su cuenta de Twitter en referencia al hecho que la CIAA, órgano adscritos a la JAC, inició su participación en la investigación como representante acreditado. Marte Piantini explicó que de acuerdo con el protocolo se postuló al director de la CIAA, General piloto, Enmanuel Souffront para asistir a las investigaciones del accidente de la aeronave McDonnell Douglas MD-82 matrícula HI-1064 propiedad del operador aéreo nacional RED Air. La CIAA es un organismo adscrito a la JAC, que tiene la finalidad de investigar los accidentes que involucren aeronaves civiles dentro del territorio dominicano y los ocurridos a aeronaves de matrícula nacional en aguas y espacio aéreo internacional que no estén bajo la soberanía de otro Estado. La CIAA puede también participar en la investigación de accidentes e incidentes graves que involucren a una aeronave registrada en República Dominicana y que ocurra en el territorio de un país extranjero, en concordancia con cualquier tratado, convenio, acuerdo u otro arreglo entre República Dominicana y el país en cuyo territorio haya ocurrido el accidente.

Flujo de pasajeros movilizados en mayo por aeropuertos superó 1.2 MM

Lunes, 13 Junio 2022
Desde el 1 al 31 de mayo de este año se transportaron 1,226,056 pasajeros vía aérea por las terminales internacionales en 9,170 operaciones aéreas. RD moviliza 31,720,604 kilogramos en exportaciones y 12,308,955 kilogramos en importaciones durante el primer cuatrimestre de este año vía aérea. Santo Domingo, República Dominicana. -La política de cielos abiertos implementada por la República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil (JAC) ha generado un mercado más competitivo para los usuarios de los servicios aéreos en el país, así lo informó el presidente del organismo, José Ernesto Marte Piantini, al concluir la sesión ordinaria de este viernes de los miembros del pleno quienes conocieron la solicitud para aprobar nuevas operaciones aéreas bajo el régimen de código compartido.   Marte Piantini sostuvo en la décima sesión de este año que la aprobación de los acuerdos de código compartido ha permitido aumentar la conectividad aérea del país. En este sentido, los miembros del pleno aprobaron las operaciones bajo esta modalidad entre los operadores aéreos extranjeros Iberia, Líneas Aéreas de España y BRITISH AIRWAYS en las rutas Londres/Punta Cana/Londres y Madrid/Santo Domingo/Madrid, para la temporada de verano 2022. Asimismo, el pleno de la JAC conoció la solicitud de un Permiso Especial a favor del operador aéreo extranjero AIR ANTILLES EXPRESS para operar las rutas Fort de France/Punta Cana /Pointe a Pitre y Pointe a Pitre/Punta Cana /Fort de France. AIR ANTILLES EXPRESS es una aerolínea francesa ​con base en Guadalupe, autorizada a realizar operaciones regulares de pasajeros, carga y correo. Este operador realizará diez vuelos de ida y vuelta, en las rutas Fort de France/Pointe a Pitre/Santo Domingo/Pointe a Pitre/Fort de France y Pointe a Pitre/Punta Cana/Pointe a Pitre, cinco en cada ruta, desde el 24 de julio hasta el 21 de agosto de 2022, con una frecuencia de un vuelo semanal en cada ruta, los domingos. JAC destaca que las rutas Fort de France/Punta Cana/Pointe a Pitre y Pointe a Pitre /Punta Cana/Fort de France, no se encuentran como tal en ningún Permiso de Operación, ni en ningún Certificado de Autorización Económica, sin embargo, el operador aéreo Air Caraibes posee en su Permiso de Operación las rutas Pointe a Pitre/Punta Cana/Pointe a Pitre y Fort de France/Punta Cana/Fort de France. Los permisos especiales son otorgados a líneas a áreas ya establecidas para operar rutas no contenidas en sus permisos de operación, con el objetivo de explorar su viabilidad comercial para regularizarlas en el futuro. Crecimiento ininterrumpido: El organismo regulador de la aviación comercial en el país informó que la República Dominicana continúa superando las expectativas y rompiendo récords de tráfico de pasajeros en la mayoría de los meses. Marte Piantini detalló que desde el 1 al 31 de mayo de este año se transportaron 1,226,056 pasajeros vía aérea en vuelos internacionales por las terminales dominicanas en 9,170 operaciones aéreas. Aseguró que esta cantidad de pasajeros movilizados por los diferentes aeropuertos representa una cifra récord para el mes de mayo. “Antes de mayo 2022, la República Dominicana nunca había alcanzado el umbral de 1.2 millones de pasajeros en este mes”, dijo el presidente de la JAC. Detalló que de los 1,226,056 pasajeros transportados en vuelos internacionales desde y hacia el país, 602,726 pasajeros entraron a territorio dominicanos mientras que 684,285 salieron. Marte Piantini indicó que debido al significativo crecimiento de las operaciones aéreas en el país y producto de la dinámica relación con los demás Estados, cientos de miles de cargas se movilizan por los aeropuertos dominicanos. “Las terminales internacionales dominicanas movilizaron 31,720,604 kilogramos en exportaciones, lo que representan la captación de US$1,154,153,286 millones en ingresos directores e indirectos, y 12,308,955 kilogramos en importaciones desde el 1 de enero al 30 de abril”, dijo el presidente de la JAC.

Junta de Aviación Civil continúa fortaleciendo la política de Cielos Abiertos en beneficio del país

Jueves, 02 Junio 2022
Gobiernos de República Dominicana y Guatemala firman acuerdo definitivo de servicios aéreos. El presidente de la República, Luís Abinader, otorgó Plenos Poderes a la Junta de Aviación Civil (JAC) para suscribir el Acuerdo de Servicios Aéreos entre la República Dominicana y la República de Guatemala a través de la comunicación número 20-21, del 26 de abril del 2021. Ciudad de Guatemala, Guatemala. - La República Dominicana ampliará su conectividad aérea al ultimar la firma del acuerdo de servicios aéreos con la República de Guatemala a través de la Junta de Aviación Civil (JAC), órgano responsable del estudio, negociación y conclusión de los acuerdos internacionales para el establecimiento de transporte aéreo internacional, así lo dieron a conocer las autoridades aeronáuticas de ambos países, José Ernesto Marte Piantini y Francis Arturo Argueta Aguirre, presidente de la JAC y director general de Aeronáutica Civil de Guatemala, respectivamente. El acuerdo de servicios aéreos suscrito entre los dos países que contó con la presencia del presidente constitucional de la República de Guatemala, doctor Alejandro Eduardo Giammattei Falla, Sara Paulino Cárdenas, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana ante el Gobierno de Guatemala y Paola Pla, Secretaria de la JAC, establece un enfoque de plena liberalización (Cielos Abiertos) donde se contemplan derechos de tráfico de hasta Sexta Libertad del Aire para vuelos combinados y de carga, y hasta Séptima Libertad del Aire para vuelos exclusivamente de carga. Durante la ceremonia para la firma del acuerdo para el transporte de pasajeros, carga y correo entre ambos países, Marte Piantini afirmó desde la capital de Guatemala que la suscripción de este instrumento muestra el compromiso de ambas naciones de afianzar y contribuir al fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de aviación civil.  Agregó además que “este nuevo acuerdo con Guatemala genera de inmediato nuevas oportunidades para las compañías aéreas dominicanas y más opciones para los usuarios de los servicios aéreos de ambos países”. El tráfico de pasajeros y el movimiento de aeronaves entre República Dominicana y Guatemala, se realiza a través de vuelos bajo modalidad de permisos especiales y vuelos no regulares o chárter, sin que hasta el momento haya rutas establecidas con vuelos directos. "A partir de ahora se abre una nueva etapa de la actividad aerocomercial dominico-guatemalteca, la cual permitirá aumentar el flujo de viajeros entre los dos países especialmente entre los aeropuertos internacionales La Aurora y Mundo Maya”, dijo el presidente de la JAC. Destacó que este nuevo acuerdo posibilitará la expansión de vuelos entre las dos naciones, y contribuirá a que las aerolíneas designadas podrán operar entre los dos territorios sin límite de frecuencias. Marte Piantini destacó la importancia de este acuerdo para la conectividad de los dos países: “desde el 2018 han llegado a la República Dominicana unos 36,838  viajeros guatemaltecos,  a través de vuelos con escala en Tocumen, Panamá o Ft. Lauderdale en Estados Unidos de América; con este acuerdo pretendemos establecer  vuelos regulares directos”. El presidente de la JAC sostuvo también que este convenio marca un hito importante en las relaciones bilaterales de los dos países. “Este acuerdo de Cielos Abiertos establece un marco jurídico para el transporte aéreo internacional con el fin de facilitar el crecimiento de un sistema de aviación civil eficiente que propicie la creación  nuevas oportunidades para ambos países”, dijo Marte Piantini a la prensa que cubre la fuente palaciega guatemalteca. “El interés del presidente de la República Luis Abinader es que la República Dominicana continúe con su política de Cielos Abiertos en beneficio del sector aeronáutico dominicano, promoviendo así el intercambio comercial”, destacó el presidente de la JAC al concluir la firma definitiva del acuerdo. El acuerdo y las relaciones aéreas entre RD y Guatemala En el acuerdo se establece el enfoque de Cielos Abiertos (plena liberalización), flexibilidad para operar vuelos en cualquiera de las direcciones o en ambas, combinar diferentes números de vuelo en la operación de una aeronave, derechos de tráfico de Sexta Libertad del Aire para pasajeros en rutas operadas por aerolíneas designadas para ambos países y más allá. Además en el acuerdo se contempla que las aerolíneas designadas puedan realizar operaciones bajo el régimen de Código Compartido y en vuelos  no regulares o Chárter.

Presidente Nayib Bukele se reúne con autoridades aeronáuticas de la República Dominicana

Lunes, 30 Mayo 2022
San Salvador, El Salvador. -  El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con el doctor José Ernesto Marte Piantini; presidente de la Junta de Aviación Civil, Víctor Pacheco; presidente de Arajet y otros funcionarios del sector aeronáutico de la República Dominicana, con el fin de establecer un acuerdo que permita conectar a Santo Domingo con San Salvador de forma rápida, eficiente y económica a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). El mandatario centroamericano Nayib Bukele recibió a la delegación dominicana en la casa presidencial de El Salvador por más de una hora, donde acordaron iniciar los trabajos para que la aerolínea dominicana de ultra bajos precios Arajet, pueda iniciar operaciones directas a San Salvador a finales de julio permitiendo generar mayores oportunidades para el desarrollo económico entre ambas nacionales.  Además del presidente de la JAC la delegación dominicana estuvo integrada por Héctor Porcella, director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil; Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario; y Hostos Rizik, director del Banco Centroamericano de Integración Económica en República Dominicana.  Víctor Pacheco explicó, que actualmente la conexión entre San Salvador y Santo Domingo toma en promedio entre 10 y 14 horas haciendo escala en diferentes ciudades de la región, y con un costo aproximado de 1000 dólares. Los vuelos directos de Arajet reducirán ese tiempo a solo tres horas, con precios entre 30 % a 60 % más bajos a los del mercado. La delegación dominicana llegó al Aeropuerto Internacional de San Salvador a bordo de la segunda aeronave Boeing 737 Max 8, llamada Valle Nuevo, de Arajet.

Sky High Aviation recibe la primera de dos aeronaves Embraer-190

Jueves, 26 Mayo 2022
Santo Domingo, República Dominicana - República Dominicana no deja de afianzarse en la industria de la aviación, muestra de ello es que, Sky High Aviation Services Dominicana, recibió la primera de dos aeronaves Embraer-190, consolidando su flota, aumentando la oferta de asientos disponibles y brindando un nivel más elevado de experiencia de viaje para los usuarios de los servicios aéreos.    La llegada de esta aeronave le convierte en el primer operador de E-Jet en el Caribe con la llegada de su primer Embraer-190 el día de hoy al aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez. Las buenas noticias de esta línea aérea no cesan. El segundo E190 se entregará a Sky High en un periodo no mayor a 60 días. Así lo dio a conocer, Juan Chamizo Alonso, presidente de Sky High Aviation Services Dominicana. Juan Chamizo Alonso, dijo: “Es un gran diferenciador para nosotros ser el primer operador de aeronaves E-Jet, y es un orgullo celebrar nuestros primeros 10 años de operaciones con este nuevo emprendimiento. La adición de nuestros Embraer-190, de mayor capacidad y de la última generación, es el siguiente paso en nuestro desarrollo y es nuestra novedosa oferta para con nuestros clientes”, puntualizó con satisfacción. Resaltó que, la incorporación de los E190 traerá un nuevo nivel de confort para los pasajeros y abrirá nuevas rutas internacionales. Sky High, actualmente opera una flota de dos Embraer ERJ145 de 50 plazas que sirve a 10 destinos en todo el Caribe. Los E190 se han configurado en un cómodo diseño con 97 asientos y volaran a los destinos existentes, además de abrir nuevas rutas a los Estados Unidos, Centroamérica y América del Sur. El E190 es el avión idóneo que brinda la oportunidad de extender rango de acción de Sky High, además de elevar el nivel de experiencia de nuestros pasajeros en las rutas existentes esenciales para el desarrollo continuo como operador líder en el Caribe. En franco desarrollo Mark Neely, VP Sales and Marketing, The Americas, Embraer Commercial Aviation, también destaca los beneficios de la novedad. “Sky High continúa con su crecimiento cuidadosamente sostenido con el E190, después de pasar a una flota completamente ERJ145 en 2019. La incorporación de los E-Jets no sólo aumentará más del doble la oferta de asientos de Sky High, sino que también proporcionará la flexibilidad para gestionar la demanda fluctuante mientras se protegen los rendimientos”. Sky High Aviation Services Dominicana S.A., aerolínea dominicana pionera en el Caribe, con más de una década de operación conectando República Dominicana con la región caribeña.   Certificada bajo la Ley de Aviación Civil Dominicana 491-06 desde octubre del año 2012 bajo el RAD-121, además de contar con la Certificación norteamericana Part-129 de la FAA y la Certificación Europea TCO-EASA, lo cual los faculta a operar de manera comercial a territorio norteamericano y europeo. Sky High, ofrece más 22 vuelos regulares a la semana desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, en Santo Domingo; sirviendo a 10 destinos en el Caribe: Aruba, Curazao, St. Maarten, Antigua, Anguila, Bonaire, St. Kitts, Tórtola, Guadalupe y Martinica. Adicionalmente opera vuelos charters a toda la región del Caribe y sus periferias.

Junta de Aviación Civil obtiene excelente valoración en Transparencia y Datos Abiertos

Lunes, 23 Mayo 2022
Santo Domingo, República Dominicana. - La Junta de Aviación Civil (JAC) logró una valoración de 92 puntos en los indicadores que miden el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública, correspondiente al primer trimestre de este año, la información fue ofrecida por el presidente de la JAC doctor José Ernesto Marte Piantini, quien expresó su satisfacción hacia todos los colaboradores por los logros obtenidos en materia de Transparencia y Datos Abiertos. Marte Piantini indicó que la Junta de Aviación Civil ha logrado mantener las mejores puntuaciones en los indicadores que miden la transparencia gubernamental, de acuerdo con las evaluaciones que realiza la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch. En ese sentido, el presidente del organismo regulador de la actividad aerocomercial en el país, detalló que en las evaluaciones realizadas por DIGEIG durante el mes de enero y febrero la JAC fue calificada con un 92.25, y 92.75 en marzo. Al dar a conocer la puntuación lograda en el primer trimestre del año, otorgada por el organismo que supervisa y rige el Estado en materia de transparencia, Marte Piantini manifestó la importancia del acceso a la información en las instituciones públicas como instrumento facilitador para la colaboración, la participación y el control social. Desde la actual gestión de la JAC se promueve el uso de datos abiertos para que las informaciones puedan ser utilizadas y usada por otros, con el acceso a todas las resoluciones emanadas desde el pleno, los informes estadísticos, planes y proyectos, las cuales son publicadas en el portal institucional. Las evaluaciones de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) se realizan en 3 niveles, el Nivel 1 Informacional, Nivel 2 Dinámico Informacional y el Nivel 3 de Gestión de Datos Abiertos, en el que incluye el Sistema de Acceso a la Información del Portal (SAIP). La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) es el organismo creado mediante el decreto No. 486-12 como órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, y libre acceso a la información, en el ámbito de la administración pública. La DIGEIG ha elaborado la norma sobre publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano (NORTIC A3:2014), en conjunto con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), la cual mediante el decreto No. 1090-04, es el organismo del Estado Dominicano responsable de fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los organismos gubernamentales. Transparencia y datos Abierto: La Junta de Aviación Civil firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) para incorporar a las plataformas en línea del Estado dominicano todos los servicios que ofrece la institución Además, en la más reciente evaluación de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) la JAC obtuvo 100 puntos.

RD concluye revisión del Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo en CNF

Jueves, 19 Mayo 2022
Santo Domingo, República Dominicana. – Este miércoles el Comité Nacional de Facilitación (CNF) sostuvo su primera reunión del año con la presencia de asesores e invitados especiales, encuentro en el que, entre otras cosas, continuó los trabajos de la mesa de creada para la revisión del Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo (PNAFAL). El CNF acordó concluir la revisión del Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo de la República Dominicana, documento que busca acelerar el transporte aéreo y eliminar los trámites innecesarios de los usuarios de los servicios aéreos a la llegada, tránsito y salida del país. Durante su intervención ante el Comité, el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente de la JAC y del CNF mostró su interés de simplificar todos los procesos en las terminales internacionales del país. “Desde la Junta de Aviación Civil estamos en toda la disposición de coordinación entre los organizaciones públicas y privadas que intervienen directa o indirectamente en dichos procesos”, dijo Marte Piantini. El CNF tiene a su cargo coordinar e implementar las medidas y procedimientos para la entrada, tránsito y salida de aeronaves, pasajeros y cargas transportadas por los aeropuertos nacionales en cumplimiento de las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), citado en el Anexo 9 del Convenio de Aviación Civil Internacional. Además, en esta ocasión los miembros del CNF conocieron las conclusiones del Proyecto para el Establecimiento de Directrices Generales y Mejores Prácticas para Pasajeros con Discapacidad de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), los avances en la implementación del Ticket Electrónico de Entrada y Salida de la República Dominicana y el seguimiento al proceso de implementación del Pasaporte Electrónico en el país. El Comité está integrado por los miembros de la JAC, así como también por la Dirección General de Migración, la Dirección General de Aduanas, la Dirección Nacional de Control de Drogas, las Asociaciones de Líneas Aéreas de la República Dominicana y la Asociación de Aeropuertos. En calidad de asesores, el Ministro de Salud Pública, Director General de Pasaportes, el Ministro de Agricultura y el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Órgano interministerial de coordinación: El Comité Nacional de Facilitación es el órgano colegiado interministerial adscrito a la Junta de Aviación Civil, encargado de los procedimientos y la coordinación en materia facilitación del transporte aéreo para coordinar la facilitación del transporte aéreo en el territorio nacional de acuerdo con las normas y métodos recomendados por la OACI.

JAC: RD bate récord movilizando pasajeros vía aérea en primer cuatrimestre 2022

Miércoles, 18 Mayo 2022
“La política de liberalización del mercado aéreo impulsada por el Gobierno de la República busca hacerlo más abierto y competitivo para el tráfico de pasajeros y carga” dijo Marte Piantini al concluir la sesión del pleno. Santo Domingo, República Dominicana. – Durante el primer cuatrimestre del 2022 República Dominicana estableció récord, movilizando 5,160,661 pasajeros vía aérea en entradas y salidas del país, lo que representa la mitad de los transportados durante todo el 2021, explicó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Ernesto Marte Piantini, durante la novena sesión ordinaria de este año del pleno de este organismo. Marte Piantini explicó además que “tras veinte arduos meses de trabajo en conjunto con las líneas aéreas nacionales y extranjeras, los operadores de los aeropuertos, y otros actores que confluyen en la aviación civil, el país registra 17, 638,644 pasajeros movilizados vía aérea desde y hacia territorio dominicano desde el 17 de agosto de 2020 hasta el 30 de abril de 2022”. El presidente de la JAC explica que estos números son resultado de la política de cielos abiertos ejecutada desde el organismo con lo que se busca incrementar el número de aerolíneas, frecuencias y rutas desde y hacia la República Dominicana.“La política de liberalización del mercado aéreo impulsada por el Gobierno de la República busca hacerlo más abierto y competitivo para el tráfico de pasajeros y carga”, dijo el presidente de la JAC durante su intervención ante los miembros del pleno. El doctor José Marte Piantini presidente del organismo responsable de establecer la política superior de la aviación civil, manifestó que “la industria de la aviación comercial juega un papel importante al aportar al crecimiento económico y facilitar las actividades que mejoran la productividad del país”. De igual forma, para continuar fortaleciendo la conectividad aérea la JAC envió a vista pública la solicitud de enmienda al Permiso de Operación de FRONTIER para incluir las rutas Tampa/Santo Domingo/Tampa y Tampa /Punta Cana/Tampa. Este operador está autorizado a ofrecer servicios de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en 29 rutas desde los Estados Unidos de Norte América hacia la República Dominicana, y proyecta iniciar operaciones en las rutas Tampa/Santo Domingo/Tampa junio 2022, en aeronaves tipo Airbus A320 neo (32N), con capacidad para 186 pasajeros, con   una frecuencia de dos vuelos a la semana, los jueves y domingos en la ruta Tampa /Santo Domingo.  Mientras que en la ruta Tampa/Punta Cana las operaciones están proyectadas para la misma fecha, pero con una frecuencia de un vuelo a la semana, los sábados.  El operador aéreo estima que, para el período comprendido desde junio hasta diciembre de 2022, se estarán transportando aproximadamente 10,230 pasajeros en la ruta Tampa/Santo Domingo. En tanto que, para la ruta Tampa/Punta Cana se estima que durante el mismo período se transportarán 2,232 pasajeros.  Asimismo, tras ser conocido en audiencia pública, el pleno aprobó la solicitud de enmienda al Permiso de Operación de WORLD 2 FLY para incluir la ruta Madrid /Santo Domingo/Madrid. De igual manera, aprobó la solicitud de enmienda al Permiso de Operación a favor del operador aéreo extranjero BRITISH AIRWAYS para incluir la ruta Londres/Antigua/Punta Cana/Antigua/Londres, sin derecho de tráfico en el tramo Antigua/Punta Cana. El presidente de la JAC informó que la Junta continúa comprometida para que el crecimiento de la aviación civil no se detenga.

JAC obtiene por segunda vez consecutivo la más alta calificación desde su ingreso al sistema de medición SISCOMPRAS

Miércoles, 11 Mayo 2022
SANTO DOMINGO, República Dominicana - La Junta de Aviación Civil (JAC) obtuvo 100 puntos en la más reciente evaluación que la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), realiza a las instituciones gubernamentales para medir el nivel de transparencia en los procesos de compras y contrataciones, calificación más alta desde su ingreso al sistema de medición por segundo trimestre consecutivo. La calificación que otorga la DGCP evalúa desde el 2018 los indicadores y subindicadores orientados a medir el grado de desarrollo de la gestión de las contrataciones, en términos de transparencia, eficiencia, eficacia y calidad en el marco normativo y procedimientos vigente en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones. Los indicadores evaluados y que valieron a la JAC la calificación máxima son la planificación de compras, la publicación de los procesos, la gestión de procesos, la administración de contratos y las compras a MYPIMES. “Los resultados reflejados en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SISCOMPRAS) son producto del compromiso que hemos asumidos como equipo con la aplicación rigurosa de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, pero también en la ejecución de las buenas prácticas de administración pública como ha sido el mandato de nuestro presidente Luis Abinader”, sostuvo José Marte Piantini, presidente de la JAC. Marte Piantini afirmó que su compromiso como servidor público es seguir trabajando apegado a los principios éticos y morales, y darles un buen uso a los recursos aplicando las normas de transparencia y gobierno abierto. La JAC es el órgano del Estado dominicano, creado mediante la Ley No. 491-06, de Aviación Civil de la República Dominicana, con la responsabilidad de establecer la política superior de la aviación civil y regular los aspectos económicos, aplicando las normas y reglamentos establecidos en la ley. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), es una dependencia del Ministerio de Hacienda, que funge como órgano rector del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Obras y Servicios del Estado Dominicano, el cual mide los avances de la gestión pública. Compromiso con la transparencia En las más recientes evaluaciones en materia de transparencia y ejecución de buena gobernanza, la JAC logró mantener sus estándares institucionales al ser calificada con 95.9 por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch. Asimismo, durante el año 2021 la Junta de Aviación Civil logró múltiples certificaciones en materia de Gobierno Abierto entre las que se encuentran la certificación NORTIC A3:2014, sobre Datos Abiertos del Gobierno Dominicano de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC); NORTIC A2:2014, sobre Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano y NORTIC A4:2014, Norma para la Interoperabilidad entre los Organismos del Gobierno Dominicano.

JAC y OGTIC firman acuerdo interinstitucional para eficientizar servicios aéreos

Lunes, 09 Mayo 2022
El convenio fue firmado por José Marte Piantini, presidente de la JAC y Pedro Antonio Quezada Cepeda, director general de la OGTIC. Santo Domingo, República Dominicana. - La Junta de Aviación Civil (JAC) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) para incorporar a las plataformas en línea del Estado dominicano todos los servicios que ofrece la institución que regula la aviación comercial en el país, así lo comunicó el doctor José Ernesto Marte Piantini. La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede de la JAC y en el se establece un marco de compromiso y obligaciones recíprocas con miras al fortalecimiento de los servicios del transporte aéreo. El objetivo de ambas instituciones con la firma de este acuerdo es que la República Dominicana continúe con el perfeccionamiento de los servicios que ofrece a la ciudadanía en cumplimiento con las normas nacionales e internacionales de aviación civil. La JAC busca la automatización de todos sus servicios como forma de mejorar y agilizar la asistencia que ofrece logrando reducir el tiempo de entrega, en cumplimiento a la política de cielos abiertos, impulsada por el presidente Luis Abinader. Contenido del acuerdo El acuerdo firmado por el doctor José Ernesto Marte Piantini y el licenciado Pedro Antonio Quezada Cepeda, titulares de las instituciones, indica que permitirá garantizar la excelencia de los servicios al integrarlos a los servicios que ofrece la OGTIC a través de la línea *462, los Centros de Atención Presencial o Puntos GOB, como medio principal de comunicación del Gobierno dominicano entre las instituciones y la ciudadanía. Asimismo, las partes convienen la creación de una Mesa Técnica Interinstitucional para el seguimiento a la ejecución del acuerdo, así como la coordinación operativa de las acciones de acompañamiento técnico que será brindado con la firma del convenio. Ambas entidades se comprometen a establecer un marco de colaboración que permita mayores servicios de conectividad redundante, firma digital, alojamiento en nube computacional gubernamental (OGTIC CLOUD) y acompañamiento para la implementación de las Normas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (NORTIC). “Con la firma de este acuerdo, la OGTIC se compromete a desplegar la ejecución de la Firma Digital, iniciativa que se enmarca en el compromiso gubernamental liderado por el presidente Luis Abinader, de digitalizar el Estado dominicano, reducir la burocracia y automatizar los procesos en las instituciones públicas, de conformidad a la Ley 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firma Digital y a su reglamento contenido en el Decreto 335-03. Así también, promoveremos en la Junta de Aviación Civil, el uso del portal firmas gubernamental Firma GOB, un sistema de gestión de firma y documentos que sirve para administrar los certificados digitales, firmar un documento desde cualquier lugar y momento, manteniendo la seguridad de la información.”, dijo Pedro Antonio Quezada Cepeda, director general de la OGTIC. De igual forma, Marte Piantini manifestó que “seguimos apostando a la mejora continua, es por ello que no podía ser más oportuno este acuerdo, que permitirá a la Junta de Aviación Civil contar con el apoyo de la OGTIC, reconocida por su compromiso con las instituciones gubernamentales en la implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la eficiencia en la gestión pública”, dijo Marte Piantini. Al concluir del evento, Marte Piantini añadió que "el compromiso de la actual gestión que encabeza está altamente comprometida con fortalecer la gestión institucional y por ello asegura el cumplimiento de la eficiencia y la eficacia de todos servicios es uno de nuestro principal objetivo. Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes Paola Plá, secretaria de la JAC; Juberkis Luciano, encargada de Transporte Aérea, y Mayra de Jesús Cochón, encargada del departamento Jurídico de la Junta, mientras que por la OGTIC estuvieron Yanel Peña, encargado de Relaciones Interinstitucionales y Yanio Reyes, analista de Servicio de Confianza Digital.

JAC autoriza nuevas operaciones comerciales desde y hacia Cuba, Venezuela y España

Jueves, 05 Mayo 2022
Santo Domingo, República Dominicana - Nuevas rutas fueron aprobadas por la Junta de Aviación Civil (JAC) este miércoles, con la aprobación de la Enmienda al Permiso de Operación de la compañía Rutas Aéreas (RUTACA) para incluir las rutas Maiquetía /Punta Cana /Maiquetía y Maracaibo/Punta Cana/Maracaibo, así lo informó el doctor José Ernesto Marte Piantini al concluir la novena sesión ordinaria del pleno de este año. Esta aerolínea ha operado bajo otras modalidades las rutas Maiquetía/Punta Cana/Maiquetía y Maracaibo/Punta Cana/Maracaibo, transportando en la primera ruta desde diciembre 2020 hasta febrero 2022 5,173 pasajeros en 350 operaciones, y 860 pasajeros en 86 operaciones, en la segunda ruta, respectivamente. RUTACA tiene Permiso de Operación vigente hasta el 28 de febrero de 2025, que le autoriza ofrecer servicios de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo, desde la República Bolivariana de Venezuela hacia territorio dominicano. Las rutas Maiquetía/Punta Cana /Maiquetía y Maracaibo/Punta Cana/Maracaibo, no están contenidas en ningún Permiso de Operación ni Certificado de Autorización Económica, es decir que actualmente no son operadas por ninguna aerolínea. Asimismo, el presidente de la JAC comunicó que los miembros del pleno enviaron a conocimiento de Audiencia Pública la solicitud de Enmienda al Certificado de Autorización Económica número 20 del operador aéreo nacional Sky High Aviation para incluir la ruta Santo Domingo/ La Habana, Cuba /Santo Domingo. Sky High posee un Certificado de Autorización Económica vigente hasta el 6 de noviembre de este año, que le autoriza a ofrecer servicios de transporte aéreo no regulares de pasajeros, carga y correo, doméstico e internacional hacia los destinos de Aruba, Anguilla, Antigua, Bonaire, Curazao, St. Kitts, Saint Marteen, Tórtola, Kingston, Santiago, Holguín, Maracaibo, Valencia, Caracas, Guadalupe y Martinica. El inicio de las operaciones en la ruta Santo Domingo/ La Habana, Cuba /Santo Domingo, está proyectado para este 15 de mayo y serán realizadas en aeronaves tipo Embraer, con capacidad para 50 y 97 pasajeros, con una frecuencia de dos vuelos semanales, los martes y viernes. Este operador aéreo proyecta una de ocupación inicial de un 68%, con un incremento progresivo mensual hasta un 85%, así para el período mayo-diciembre 2022, estiman  transportar 8,756 pasajeros desde y hacia la capital cubana. Marte Piantini también informó que el pleno aprobó el Permiso Especial a favor del operador extranjero TURPIAL para operar la ruta Caracas /Santo Domingo/Caracas. TURPIAL es una aerolínea venezolana, con Permiso de Operación vigente hasta el 5 de marzo de 2023, que le autoriza los servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo. Este operador realizará dieciséis vuelos (ida y vuelta), en la ruta Caracas/Santo Domingo/Caracas, desde el 6 de mayo de 2022 hasta el 27 de junio de 2022, con una frecuencia de dos vuelos semanales los lunes y viernes, en aeronaves modelos Boeing 737-400, con capacidad para 150 asientos. Finalmente, los miembros del pleno aprobaron la Enmienda al Permiso de Operación del operador aéreo extranjero WORLD 2 FLY para incluir la ruta Madrid /Santo Domingo /Madrid. Esta ruta se traduce en precios más competitivos para los pasajeros, al ser una ruta operada por 3 operadores aéreos más, en virtud de la política aérea de República Dominicana, que establece la múltiple designación de operadores aéreos. WORLD 2 FLY tiene Permiso de Operación vigente hasta el 9 de agosto de 2024 que le autoriza a ofrecer servicios de transporte aéreo en la ruta Madrid/Punta Cana/Madrid. El inicio de las operaciones de la referida ruta está proyectado para el 19 de junio de 2022, y serán realizadas en aeronaves tipo Airbus A350-900WXB, con capacidad de 432 asientos, en una frecuencia de dos vuelos a la semana, los miércoles y domingos. “Este operador estará ofertando al mercado 90,720 asientos en el período de un año, junio 2022 a junio 2023, promediando una ocupación de 82.4% para una proyección aproximada de 74,753 pasajeros”, dijo el presidente de la JAC, Marte Piantini.

JAC elimina presentación de pruebas COVID-19 para pasajeros que arriben a la República Dominicana desde destinos a los que aun se les requería

Martes, 26 Abril 2022
Entre estos territorios están paises del sur de Africa, Reino Unido, Brasil, entre otros. Los pasajeros que salgan de RD deben siempre consultar los requisitos de los destinos a los que dirijan. Santo Domingo, República Dominicana - Tras haber deliberado sobre la necesidad de que el Protocolo para reactivar los Servicios Aéreos en el país sea revisado y en virtud de las atribuciones que le otorga la Ley de Aviación Civil, el pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) eliminó la presentación de Tarjeta de Vacunación o del resultado negativo de prueba PCR o de Antígenos a los pasajeros y tripulación que arriben a la República Dominicana procedentes de algunos destinos a los que se les requería, así lo comunicó el doctor José Ernesto Marte Piantini, al finalizar la sesión extraordinaria. A través de la resolución 99-2022 los miembros del pleno de la JAC dejaron sin efecto las medidas establecidas en el Protocolo para reactivar los Servicios Aéreos, aprobado en diciembre de 2020. En el mismo documento también se establece la eliminación de realización de pruebas aleatorias de detección rápida de la COVID-19 para los pasajeros y a la tripulación a su llegada a la República Dominicana. También durante la sesión extraordinaria del 23 de abril, pero en la Resolución 100-2022 los miembros del pleno dejaron sin efecto la medida establecida en la Resolución 23-2022 de fecha 27 de enero de 2022, relativa a la presentación de Tarjeta de Vacunación o del resultado negativo de una prueba PCR o de Antígenos a los pasajeros y tripulación que arriben a la República Dominicana provenientes desde la región sur de África, la cual está compuesta por Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia y Angola. La resolución 100 también establece dejar sin efecto la medida establecida mediante en la Resolución 26-2022 de fecha 27 de enero de 2022, relativa a la presentación de la Tarjeta de Vacunación o del resultado negativo de una prueba PCR o de Antígenos a los pasajeros y tripulación que arriben a la República Dominicana provenientes desde Australia, Reino Unido (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales), Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Mónaco, Irlanda, República Democrática del Congo, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Siria, Suecia, Tailandia, Túnez, India, Brasil y Reino de España. Marte Piantini afirmó que el Protocolo representó el esfuerzo del sector aeroportuario nacional basado principalmente en un profundo análisis de las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias y las organizaciones nacionales e internacionales que regulan la aviación civil. Asimismo, agregó que las medidas establecidas en el Protocolo aseguraron la no interrupción del movimiento de pasajeros desde y hacia la República Dominicana, con el otorgamiento de facilidades a las líneas aéreas nacionales e internacionales para continuar sus operaciones durante el último cuatrimestre del año 2020 y para todo el año 2021, dijo el presidente de la JAC. La JAC explicó que en caso de que nuevas circunstancias sanitarias requieran la realización de pruebas de COVID aleatorias, serán exentos los pasajeros que presenten Tarjeta de Vacunación. El Ministerio de Salud Pública continuará  vigilante del comportamiento y novedades que surjan en torno al COVID para resguardar la salud de los dominicanos y de los pasajeros que nos visiten. La JAC reiteró además que la República Dominicana no exige documentaciones relativas a la COVID-19 para la salida del país, sin embargo, el pasajero debe verificar con el operador aéreo los requisitos del país de destino.

Nuevo Acuerdo de transporte aéreo entre RD y España empieza a dar sus frutos

Jueves, 21 Abril 2022
Llegarán a República Dominicana pasajeros de Israel, Emiratos  Árabes Unidos, Qatar y Turquía. Santo Domingo, República Dominicana, El pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) aprobó nuevas operaciones que permitirán atraer a suelo dominicano pasajeros procedentes de destinos no tradicionales como Israel, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Turquía a través de 5 Códigos Compartidos: 3 de la aerolínea IBERIA y 2 de AIR EUROPA, como resultado del acuerdo de transporte aéreo firmado entre la República Dominicana y el Reino de España en enero de este año. El presidente de la JAC, doctor José Marte Piantini, detalló que en su octava reunión de este año, los miembros del pleno aprobaron las operaciones bajo modalidad de Código Compartido entre las líneas aéreas extranjeras IBERIA y EL AL ISRAEL AIRLINES. “Con la aprobación de estas operaciones buscamos mantener la conectividad entre los destinos Tel Aviv (Israel), Madrid (España) y Santo Domingo (República Dominicana)”, explicó el servidor público. Este código compartido permitirá que los pasajeros provenientes de Israel  puedan utilizar los servicios de IBERIA en la ruta Madrid/Santo Domingo/Madrid hasta el 29 de octubre de 2022. El pleno de la JAC también aprobó las operaciones de Código Compartido entre IBERIA y QATAR AIRWAYS. Estos vuelos se estarían realizando en la temporada de verano de este año en la ruta Madrid/Santo Domingo/Madrid, y  traerá pasajeros desde Emiratos Árabes Unidos luego de su escala en España. IBERIA solicitó también para la temporada de verano 2022 la aprobación para continuar las operaciones en régimen de Código Compartido con VUELING AIRLINES. La JAC había aprobado estas operaciones durante la temporada de invierno, del 31 de octubre de 2021 al 26 de marzo de 2022, y ahora buscan continuar operando durante la temporada de verano 2022, en la ruta Barcelona/Punta Cana/Barcelona. De igual forma, la JAC aprobó operaciones de Código Compartido entre AIR EUROPA y ETIHAD AIRWAYS para operar la ruta MADRID/SANTO DOMINGO/MADRID, en el que los pasajeros podrán volar entre puntos de España, puntos en los Emiratos Árabes Unidos y otros países con destino a la República Dominicana. Las operaciones serán realizadas durante la temporada de verano de 2022 (del 27 de marzo al 29 de octubre de 2022).  A AIR EUROPA también le fueron aprobadas operaciones de Código Compartido con TURKISH AIRLINES para operar la ruta MADRID/SANTO DOMINGO/MADRID, lo que permitirá traer pasajeros en vuelos de conexión con Estambul, Turquía. Las operaciones serán realizadas durante la Temporada de Verano 2022 (del 27 de marzo al 29 de octubre de 2022). Con  estas aprobaciones de Códigos Compartidos, República Dominicana le permite a aerolíneas tener presencia en rutas en las que los volúmenes de tráfico no justifican explotaciones individuales, de ahí que, les permite tener presencia en un mercado a través de este tipo de acuerdos.