Noticias

¿Cómo está compuesta la Junta de Aviación Civil?

Miércoles, 05 Mayo 2021
La Junta de Aviación Civil es un organismo colegiado constituido por personas naturales y representantes de entidades públicas y privadas del sector aeronáutico de la República Dominicana; con el fin principal de establecer la política superior de la aviación civil, regular los aspectos económicos del transporte aéreo y aplicar las normas y reglamentos en las áreas de su competencia. Como órgano regulador de la política superior aerocomercial, la Junta de Aviación, quedó constituido con la creación de la Ley 491 del 28 de diciembre del 2006. De acuerdo, con los Artículos 207 y 208 de la referida Ley de Aviación Civil de la República Dominicana, la Junta tiene una composición de doce miembros establecida de la siguiente manera. Según el artículo 207 literal A, la JAC estará compuesta por un presidente, quien será designado por el Poder Ejecutivo. Desde el 16 de agosto del 2020, el actual Presidente de la Junta de Aviación Civil es el doctor José E. Marte Piantini, quien fue designado por el excelentísimo presidente de la República Luis Abinader, mediante el Decreto 329 – 20. La referida ley de aviación establece que el Ministro de Turismo, es miembro de la Junta de Aviación Civil. De igual manera, componen la Junta de Aviación, el Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo. La misma Ley No. 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, establece que en la composición de la JAC esté integrada por dos especialistas en transporte aéreo en representación del sector privado, quienes son designados por el Poder Ejecutivo. Según lo establece el Artículo 207 literal F, un Oficial General de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), será miembro del pleno de la JAC, quien debe ser piloto, recomendado por el Jefe de Estado Mayor de las Fuerza Aérea Dominicana y nombrado por el Poder Ejecutivo.  También integra el pleno de la JAC el Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil (CESAC) y un representante del sector turístico privado no regulado del país, quien será designado por el Poder Ejecutivo. La composición de la Junta de Aviación Civil es muy mixta, esto se puede apreciar porque dentro de la composición de la junta está el director del Departamento Aeroportuario y el Ministro de Relaciones Exteriores. Finalmente, la composición de la JAC queda establecida en el artículo 208, el cual dicta que tendrá un secretario, con las funciones administrativas del organismo a su cargo, y será nombrado por el Poder Ejecutivo.

Presidente de la JAC recibe director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo

Martes, 04 Mayo 2021
Santo Domingo, República Dominicana. - El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, recibió en su despacho la visita del señor José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo). En el encuentro, Marte Piantini y el CEO de ALTA, conversaron sobre la recuperación del transporte aéreo en República Dominicana y la celebración del ALTA CCMA & MRO Conference, la conferencia anual que reúne a líderes de la industria aeronáutica para desarrollar discusiones efectivas, generar eficiencias y maximizar la aviación en la región. Durante la visita, el señor José Ricardo Botelho, destacó las oportunas medidas tomas por Marte Piantini como presidente de la JAC en el plan de recuperación del transporte aéreo; y la implementación de nuevos y mejorados protocolos de seguridad en el marco de la pandemia. El Presidente de la Junta, valoró la visita de José Ricardo Botelho, y aprovechó para manifestar su apoyo a todas las iniciativas encaminadas a la recuperación total de la aviación comercial en el país. “La pandemia Covid-19 dejó en tierra prácticamente a toda la flota de aeronaves del mundo, trayendo nuevos desafíos a las áreas de mantenimiento y las relaciones de compra entre aerolíneas y proveedores. Ahora estamos listos para continuar escribiendo la historia de la aviación”, indicó Botelho. Antes de finalizar la reunión, ambos acordaron seguir apoyando las iniciativas sobre recuperación del transporte aéreo en República Dominicana.

Luis Abinader otorga Plenos Poderes a Marte Piantini para suscribir acuerdo de servicios aéreos con Guatemala

Lunes, 03 Mayo 2021
Santo Domingo, República Dominicana. - El presidente de la República, Luís Abinader, otorgó Plenos Poderes al Dr. José E. Marte Piantini, quien preside la Junta de Aviación Civil (JAC), para suscribir el Acuerdo de Servicios Aéreos entre la República Dominicana y la hermana República de Guatemala. Con el propósito de establecer y operar servicios aéreos entre y más allá de ambos Estados, Abinader, autorizó a Marte Piantini, para suscribir el Acuerdo de Servicios Aéreos con Guatemala. La información se dio a conocer a través de la comunicación número 20-21, del 26 de abril del 2021, en la cual el presidente Abinader manifiesta que: “En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República, y de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley núm. 1486, del 20 de marzo de 1938, sobre Representación del Estado en los Actos Jurídicos, mediante el presente documento otorgo Pleno Poderes al presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, Dr. José Ernesto Marte Piantini, para que, en nombre y representación del Estado dominicano, suscriba el Acuerdo de Servicios Aéreos entre República Dominicana y la República de Guatemala”. Marte Piantini acogió la responsabilidad asignada por el presidente de la República y señaló que la firma de este acuerdo bilateral impulsará aún más las relaciones aerocomerciales entre ambos países. “Durante esta gestión del cambio, nuestro el presidente Luis Abinader ha querido enfocar sus esfuerzos en impulsar el turismo dominicano tras la pandemia y este es solo un ejemplo del conjunto de acciones que lleva a cabo para lograrlo”. Añadió, además que esta y otras encomiendas del presidente se trabajan desde la JAC, para consolidar el liderazgo del país como destino turístico en la región de El Caribe. “Con la firma de los acuerdos de servicios aéreos con España, Canadá y Guatemala, el país se aproxima a la firma de tres importantes acuerdos para el despegue de la reactivación del turismo en el país. Finalmente, el presidente de la Junta aseguró que, con la firma de los acuerdos con el Reino de España, Canadá y ahora con la República de Guatemala, se incrementarán significativamente la visita de turistas y la inversión económica en el país”, expresó el presidente de la JAC.

RD se prepara para recibir nuevos turistas en verano

Miércoles, 28 Abril 2021
Santo Domingo. La Junta de Aviación Civil (JAC), que preside el Dr. José E. Marte Piantini, anunció este miércoles que aerolíneas solicitaron aumentar sus operaciones aéreas, a fin de ofrecer más rutas a pasajeros que viajarán desde y hacia la República Dominicana este verano 2021. Durante la segunda reunión ordinaria del mes de abril, el pleno de la JAC conoció la solicitud de Enmienda al Permiso de Operación No. 88 de FRONTIER AIRLINES, para la inclusión de la ruta San Juan, Puerto Rico/Punta Cana/San Juan, Puerto Rico. Las operaciones aéreas estarían programadas para iniciar a partir de junio de este año, en aeronaves A-320, con capacidad de 186 asientos, con un itinerario de tres vuelos a la semana los martes, jueves y sábados. De igual modo, el pleno de la JAC presentó una Enmienda al Permiso de Operación No. 87 de la aerolínea Aerorepública (COPA Airlines Colombia), para la inclusión de la ruta Medellín/Punta Cana/Medellín. Operaciones, que de aprobarse, iniciarían de igual manera el próximo mes de junio en aeronaves B-737-800, con capacidad para 186 pasajeros. Las operaciones solicitadas por Aerorepública tendrían un programa de dos vuelos a la semana, los miércoles y sábados para ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo. Durante la celebración de la segunda asamblea ordinaria de este mes, el doctor Marte Piantini, manifestó que el hecho de que esas aerolíneas estén solicitando nuevos permisos de operaciones, para aumentar la cantidad de vuelos y su capacidad operativa, es un indicador de la importancia como destino turístico que tiene y mantiene la República Dominicana en El Caribe. “Con el incremento en las frecuencias semanales de estas dos aerolíneas en sus operaciones aéreas, nuestro país estaría recibiendo un aporte de 6,087 nuevos pasajeros promedio mensuales. Justo el compromiso que ha asumido el gobierno del presidente Luis Abinader, de impulsar la economía dominicana a través de nuestro turismo como líderes de la región”, señaló Marte Piantini. La Junta de Aviación Civil se volverá a reunir en 15 días como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. Presidida por José E. Marte Piantini, la Junta está integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario. También forman parte el Gral. Alberto Carlos Lagrange Madera (FARD), el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Fernando Hiram Taveres, Nasim Antonio Yapor Alba y Andrés R. Marranzini Grullón, como representantes del Sector Privado y Paola Pla actual secretaria de la JAC.

JAC mantiene la más alta calificación en Contrataciones Públicas

Lunes, 26 Abril 2021
Santo Domingo, RD. - La Junta de Aviación Civil de la República Dominicana que preside el Dr. José E. Marte Piantini, obtuvo la más alta calificación del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (Siscompras). El Siscompras es una plataforma administrada por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), dirigida por Carlos Pimentel y dependencia del Ministerio de Hacienda que funge como órgano rector del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Obras y Servicios del Estado dominicano. En la evaluación realizada al primer trimestre del año 2021 la calificación obtenida por la JAC fue de 100 puntos, logrando, con ello, mantener la puntación durante dos trimestres consecutivos en la actual gestión que encabeza el presidente Luis Abinader. La puntuación otorgada por el Siscompras, a esta institución es el resultado del cumplimiento estricto a la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones del Estado de nuestro Comité de Compras y Contrataciones en materia de transparencia, eficiencia, eficacia dentro del marco normativo de las instituciones gubernamentales. Estos resultados confirman el compromiso con la trasparencia de la actual gestión de Marte Piantini, quien ha obtenido otras altas calificaciones de parte otros sistemas del Estado, que realizan mediciones y monitoreo sobre gerencia y uso de la administración gubernamental como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). La Junta de Aviación es el órgano del Estado dominicano, responsable de establecer la política superior de la aviación civil y regular los aspectos económicos, aplicando las normas y reglamentos en las áreas de su competencia.

JAC recibe Plenos Poderes para suscribir acuerdos con Reino de España

Jueves, 22 Abril 2021
El presidente Luis Abinader otorgó este jueves Plenos Poderes al Dr. José E. Marte Piantini, quien preside la Junta de Aviación Civil (JAC), para que en nombre del Estado Dominicano suscriba acuerdos de servicios aéreos con el Reino de España. Marte Piantini fue apoderado por el presidente Abinader, con el objetivo de “promover un sistema de transporte aéreo internacional que ofrezca oportunidades justas y equitativas a las compañías aéreas, permitiéndoles competir conforme con las normas y reglamentos de cada parte. Asimismo, garantizar al máximo la seguridad en el transporte aéreo internacional”. La Ley 491-06 en su artículo 214 inciso M, establece entre las atribuciones de la JAC estudiar, negociar, y concluir los proyectos, convenios o acuerdos internacionales para el establecimiento de servicios de transporte aéreo internacional. “Este privilegio de representar al Estado dominicano ante el Reino de España, que nos ha confiado nuestro presidente Luis Abinader, es un nuevo reto que nos llena de mucho entusiasmo, responsabilidad y entrega y el cual asumimos desde ya”, expresó el doctor Marte Piantini. En el documento se le otorgan Plenos Poderes para representar al Estado dominicano en: Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre República Dominicana y el Reino de España. Acuerdo Técnico entre la Dirección General de Aviación del Ministerio de Fomento del Reino de España y la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, para el desarrollo y aplicación del Acuerdo sobre Transporte Aéreo. Anterior a esta encomienda, el presidente de la República también asignó Plenos Poderes a Marte Piantini, para que suscriba de igual modo Acuerdo de Servicios Aéreos con Canadá a través del Oficio 07-21, del 18 de febrero de este año. El Dr. José E. Marte Piantini fue designado presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), mediante el Decreto 329 – 20, el pasado 16 de agosto de 2020.

RD tiene excelente participación en feria de aviación internacional

Lunes, 19 Abril 2021
Lakeland, Florida.- Con la participación de la Junta de Aviación Civil (JAC), y las demás instituciones del sector aerocomercial dominicano, la República Dominicana participó en la feria de aviación " SUN ‘n FUN ", que se llevó a cabo en Lakeland, Florida, del 13 al 18 de abril del 2021. La participación de la JAC en esta actividad, que cada edición reúne a miles de personas interesada en las novedades aeronáuticas, tuvo como finalidad promover la aviación comercial del país. En el stand dominicano ubicado en la feria de aviación de fama mundial estuvo presente, además de la Junta de Aviación Civil, el Departamento Aeroportuario, el Ministerio de Turismo, el Jefe de la Fuerza Aérea, Gral. Leonel Muñoz, Director de Migración, Enrique García, el Director del CESAC, Gral. Carlos Febrillet, el Subdirector del IDAC, Héctor Porcella, Frank Rainieri, CEO del grupo Punta Cana, Óscar Villanueva, presidente de Grupo VIAMAR, Carlos Núñez Y Carlos Rodolí representantes de AERODOM y  los Aeroclub Dominicano 74 y Quisqueya, entre otros. Estamos realizando el acercamiento necesario para que el sector aeronáutico dominicano conecte con figuras claves de las relaciones aerocomerciales, dijo Marte Piantini, presidente de la Junta. El evento, que se caracteriza por la asistencia de cientos de expositores del sector aeronáutico, reúne a figuras y personalidades importantes del negocio en el sector aéreo. La participación de la República Dominicana en tan importante evento se enmarca en las iniciativas del Estado para impulsar el turismo y la aviación local.  SUN ‘n FUN, es el segundo evento aéreo más importante y exitosos de los Estados Unidos, celebrado desde 1974, se estima que, en esta edición el evento reciba alrededor de 75,000 asistentes. Desde su primer acto inaugural la feria solo canceló su celebración la edición 2020 debido a las restricciones de COVID-19.

JAC: Aerolíneas continúan apoyando reactivación turismo en RD aumentando operaciones aéreas

Martes, 13 Abril 2021
Santo Domingo, República Dominicana.- La Junta de Aviación Civil aprobó este martes una solicitud de Permiso Especial a favor del operador aéreo Avianca y una enmienda al permiso de operación de la Aerolínea Jet Blue, quienes amplían sus operaciones para transportar más pasajeros a suelo dominicano. Así lo informó su presidente el Dr. José E. Marte Piantini. En la reunión ordinaria del pleno de la JAC, se decidió que a partir del primero de julio del 2021 y por un período de seis meses la aerolínea Aerovías del Contienen Americano S.A. (Avianca), está autorizada a volar, con servicios de pasajeros, carga y correo en la ruta Medellín-Punta Cana-Medellín (MDE-PUJ-MDE), lo que representa la ampliación de los servicios y las opciones disponibles para los usuarios del transporte aéreo del país. El presidente de la JAC, manifestó durante el conocimiento de la solicitud de Avianca, que tras las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno de Luis Abinader, la República Dominicana mantiene la confianza de los operadores aéreos como destino turístico del Caribe. “Por lo que la reactivación del sector se debe a un esfuerzo colectivo entre el Estado y el sector privado para fortalecer nuestro turismo”, señaló Piantini. Durante la sesión, también se conoció la solicitud de Enmienda del Permiso de Operación No. 47 de la aerolínea JetBlue Airways Corporation, para la inclusión de la ruta Newark-Puerto Plata-Newark, con una frecuencia de cinco vuelos a la semana. De acuerdo, con la información suministrada, Newark como destino origen, en los últimos cinco años, se ha posicionado en el top 5 en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, ubicado en Puerto Plata. Con el inicio de operaciones de JetBlue Airways en la ruta Newark/Puerto Plata, con una aeronave A-320 con capacidad para 162 pasajeros, se estarán sumando cinco vuelos en adición a los tres vuelos semanales que realiza United Airlines, totalizando entre ambas aerolíneas ocho vuelos semanales en esta ruta. "Estas dos nuevas operaciones aéreas son el reflejo de la visión de relanzamiento de las relaciones aerocomerciales como eje principal del turismo", puntualizó Marte Piantini. La Junta está integrada, además por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). También forman parte el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea (FARD), el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Nasim Antonio Yapor Alba y Andrés R. Marranzini Grullón, como representantes del Sector Privado y Paola Plá Puello actual secretaria de la JAC. La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil y se reúne cada 15 días para dictar las medidas y legislaciones sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

JAC: RD registra mejor cifra de operaciones aéreas tras la pandemia

Jueves, 08 Abril 2021
En enero 622,249 pasajeros en 6,785 operaciones aéreas, febrero 448,633 pasajeros en 5827 operaciones aéreas y marzo el mejor de este trimestre con 630,941 pasajeros en 7148 operaciones. Santo Domingo.- El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Dr. José E. Marte Piantini, comunicó que en el mes de marzo, tras un año de la pandemia de la Covid-19, la República Dominicana ha tenido los mejores números en operaciones aéreas de entrada y salida de pasajeros por los aeropuertos. Según las estadísticas oficiales de la JAC, fueron transportados un total de seiscientos treinta mil novecientos cuarenta y un (630,941) pasajeros, siendo trescientos veintisiete mil setecientos setenta y cinco (327,775) en vuelos entrantes y trescientos tres mil ciento sesenta y seis (303,166) en vuelos salientes), los cuales representan siete mil ciento cuarenta y ocho (7,148) operaciones aéreas, la cifra más elevada del tráfico de pasajeros en el país en los últimos 11 meses. Marte Piantini dijo que el incremento constante durante los últimos tres meses de este año en las operaciones aéreas, es el resultado de un conjunto de medidas adoptadas desde el gobierno central para fortalecer los protocolos sanitarios, y ofrecer a los pasajeros y turistas las mejores condiciones para visitar el mejor destino del Caribe. “El país ha registrado cifras récords en aumento de pasajeros transportados, consolidándose como destino turístico de la región y retomando de manera progresiva y gradual, el transporte aéreo”, añadió el presidente la JAC. Las operaciones aéreas desde y hacia República Dominicana no solo están en crecimiento, sino que se mantienen en constante recuperación, acorde con la visión de relanzamiento de las relaciones aerocomerciales como eje principal del turismo.  Una ejecutoria que desarrolla el actual gobierno del presidente de la República Luis Abinader, en conjunto con las demás instituciones del sector. Las cifras correspondientes al transporte aéreo al cierre de marzo del 2021, registran que los primeros tres meses de este año mostraron una acelerada recuperación de las operaciones aéreas con relación al primer trimestre del año 2020. Aunque, las siete mil ciento cuarenta y ocho (7,148) operaciones de vuelos de entrada y salida que se realizaron durante marzo del 2021 suponen una caída de menos del 16% en términos relativos con relación al mes de marzo del 2020, esta es la mejor cifra y el nivel de decrecimiento más bajo que registran las operaciones aéreas en el país desde la reapertura en julio del 2020. La caída del tráfico aéreo debido a las prohibiciones y restricciones de viaje en todo el mundo, tuvo como consecuencia un declive del tráfico de pasajeros nacional nunca visto en el país. El informe estadístico de la JAC, muestra que el movimiento de pasajeros del transporte aéreo en el mes de marzo está caracterizado por una considerable mejoría en materia de tráfico en donde todos los aeropuertos del país reflejaron crecimiento con relación al mes de febrero del 2021. Es importante destacar que, históricamente, marzo ha sido el mes de mayor tráfico de pasajeros en el territorio dominicano, principalmente atribuido al asueto de Semana Santa, aunque la primera semana de marzo no había iniciado la Semana Santa, inició con un promedio de tráfico diario de dieciséis mil setecientos ochenta y siete (16,787) pasajeros, mientras que, en la cuarta semana, incrementó un 47%, equivalente a veinticuatro mil seiscientos cincuenta y uno (24,651) pasajeros.

JAC: Operaciones aéreas se mantienen en constante recuperación

Lunes, 29 Marzo 2021
Las operaciones aéreas desde y hacia República Dominicana se mantiene en una constante recuperación durante el mes de febrero tras el impacto que sufrieron producto de la pandemia, con relación al mes de enero del 2021. Aunque las 5,827 operaciones de vuelos en entrada y salida que se realizaron durante este mes de febrero suponen una caída con relación a febrero del año 2020, la cifra es una de las mejores desde que en julio del año pasado, reabrieron las operaciones aéreas. Las estadísticas de las operaciones del transporte aerocomercial de la República Dominicana al cierre del mes de febrero del 2021, demuestra que fueron transportados 448,633 pasajeros vía aérea, los cuales corresponde a 214,251 en vuelos de entrantes y 234,382 en vuelos salientes del país para un total de 5,827 operaciones aéreas. Las cifras manejadas por nuestra División de Estadística, durante el mes de febrero del 2020, la actividad aerocomercial en el territorio dominicano reflejó un decrecimiento de -781,642 pasajeros. Los primeros dos meses de este año han mostrado un decrecimiento acelerado de -6 puntos porcentuales por mes, en promedio con la actividad de las operaciones aéreas de los dos primeros meses del año 2020. Además, de la situación covid-19, que afecta el sector aeronáutico civil mundial podemos considerar como factor importante para esta disminución la poderosa tormenta, que afectó gran parte del nordeste de los Estados Unidos y el Este de Canadá, las primeras semanas del mes de febrero. Este factor climático caracterizado por fuertes nevadas trajo como consecuencia, que fueron cancelados más de 70 vuelos, principalmente en conexión con Newark y New York. En cuanto a los aeropuertos dominicanos que recibieron más pasajeros durante todo el mes de febrero, El Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG fue el que registró el mayor crecimiento durante el recién pasado mes. El JFPG, encabezó las terminales aeroportuarias internacionales de la República Dominicana, durante el mes de febrero de este año con 179,627 pasajeros, equivalente al 40 por ciento del total del tráfico de pasajeros.

JAC obtiene 99 puntos en Transparencia de la DIGEIG

Jueves, 25 Marzo 2021
Santo Domingo, República Dominicana. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), dependencia del Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana, órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto y libre acceso a la información del Estado dominicano, otorgó 99 puntos a esta Junta de Aviación Civil (JAC), en la Evaluación Portales de Transparencia, correspondiente al pasado mes de febrero. De acuerdo con el informe oficial de la DIGEIG, entidad que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, la Junta de Aviación Civil, bajo la gestión de José Ernesto Marte Piantini, la transparencia, eficiencia y eficacia, se mantienen en el más alto nivel, cumpliendo con todas las normas que rigen la institución en materia de gobierno digital y Datos Abiertos La evaluación del portal de la JAC, realizada por la DIGEIG, en la cual se verificó el uso y actualización oportuno de todas las informaciones relacionadas a la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública fue calificada con 99 puntos, por haber cumplido satisfactoriamente todos los requisitos de transparencia establecidos. Algunas de las características que evalúa la DIGEIG, incluyen el Marco Legal del Sistema de Transparencia, Publicación de Estadísticas Institucionales, Información Básica Sobre Servicios al Público, Finanzas, Planificación de las Compras, Contrataciones Públicas, Ejecución Presupuestaria, Nóminas de Funcionarios y Empleados, Colocación de Informaciones en el portal web institucional de calidad y Fácil interpretación de los datos aportados.

Asociación Dominicana de Líneas Aéreas destacan esfuerzos de MARTE PIANTINI al frente del sector aeronáutico

Miércoles, 24 Marzo 2021
Santo Domingo, República Dominicana. Empresarios del sector aeronáutico nacional fueron recibidos por el presidente de la Junta de Aviación Civil, Dr. José Ernesto Marte Piantini, en un encuentro motivado por ambas partes, tanto de los empresarios como del organismo regulador, de colaborar por el fortalecimiento de la industria aérea del país. En el encuentro, Marte Piantini compartió con los participantes las medidas que han venido adoptando ese organismo para hacer cumplir su rol y los planes que irá implementando para fortalecer la industria de la aviación comercial. “Desde nuestra llegada a la presidencia de la JAC hemos venido trabajando de cerca con los actores principales de la industria, escuchando sus opiniones e identificando las oportunidades que tenemos para lograr la institucionalización y el fortalecimiento definitivo del sector”, señaló el doctor Marte Piantini. El presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) y de Air Century, Omar Chahín Lama, expuso la situación por la que atraviesan las aerolíneas locales las cuales necesitan del apoyo del Estado dominicano para poder competir en condiciones de igualdad con las líneas aéreas internacionales y para acelerar el proceso de recuperación de los efectos adversos de la pandemia de la COVID-19. “Hemos solicitado a las autoridades que se nos permita operar bajo el régimen de zonas francas vigente en la República Dominicana, lo que facilitaría el despegue definitivo de la aviación dominicana despejando los obstáculos que nos impiden ser competitivos y apoyar nuestros esfuerzos para salir airosos de la crisis causada por la pandemia”, Indico el señor Chahín. De su lado, Danilo Rosario Jiménez, presidente de Rep-Air y director de Universal Aviation Dominicana, empresas que proveen servicios a las líneas aéreas, expresó su satisfacción por las medidas adoptadas por esta Junta de Aviación Civil para regular de forma efectiva el sector y los planes que fueron expuestos por el presidente de la JAC para el fortalecimiento de la industria aeronáutica dominicana. En el encuentro participaron además la señora Paola Plá, secretaria de la JAC, Víctor Pacheco, CEO de Fly Cana, Juan Chamizo, CEO de Sky High Aviation Services, Andrés Lira y Pedro Muñiz, ejecutivos de Sky Cana, así como también el señor Alex Santana, Director Ejecutivo de ADLA.