Republica Dominicana
Escudo Nacional

Jueves, 21 Marzo 2019 16:22

JAC PRESENTE EN GEPEJTA 42

Santo Domingo. Funcionarios de la Junta de Aviación Civil (JAC), asistieron a la Cuadragésima Segunda Reunión del Grupo de Expertos en Asuntos Políticos, Económicos y Jurídicos del Transporte Aéreo (GEPEJTA/42), celebrada en la ciudad de Antigua Guatemala, Guatemala, del 18 al 20 de marzo 2019.

Durante esta reunión, en la que participan Directores de Aviación Civil y Autoridades de transporte Aéreo de los Estados Miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), son discutidos diversos temas o Macrotareas, desarrollados por los Estados participantes, en áreas como Transporte y Política Aérea, Gestión Aeroportuaria, Seguridad Operacional, así como también Medio Ambiente y Capacitación, esta última asumida por la República Dominicana.

Por la Junta de Aviación Civil (JAC), estuvieron presentes en GEPEJTA 42, la Dra. Bernarda Franco, Encargada del Departamento de Transporte Aéreo y el Lic. Jorge Peña Mendoza, Encargado del Departamento Jurídico.

Lima, Perú. El ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Miguel Vargas Maldonado, suscribió este lunes un Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA), con su homologo de la República del Perú, Néstor Popolizio.

Tras la firma del acuerdo, Vargas Maldonado, señaló que las relaciones entre la República Dominicana y Perú, se encuentran en un excelente momento, y afirmó que la rúbrica de este documento legal ¨redundará en beneficios para ambas naciones¨.

Al realizar el anuncio de la firma definitiva de este acuerdo inicialado en el 2009, el canciller dominicano, ponderó el excelente trabajo realizado por la Junta de Aviación Civil (JAC), en la ampliación de la conectividad aérea del país.

Mientras que el Lic. Luis E. Camilo, presidente de la JAC,  quien también forma parte de la delegación dominicana presente en la nación suramericana, afirmó que este nuevo acuerdo mejorará la conectividad aérea entre ambos países.

Con la rúbrica del documento legal, suman 72 los acuerdos negociados por la República Dominicana, y el número 32 de la gestión del Lic. Luis E. Camilo.

Martes, 12 Marzo 2019 11:59

JAC RECIBE VISITA EJECUTIVOS DE JET BLUE

Santo Domingo. El Presidente de la Junta de Aviación (JAC), Lic. Luis E. Camilo, recibió la visita de los ejecutivos de la aerolínea Jet Blue, con quienes sostuvo una productiva reunión para el sector aerocomercial dominicano.

Entre los ejecutivos de la aerolínea estuvieron presentes el Sr. Ian Deason, Senior VP Customer Experience; Giselle Cortes, Director International BlueCities y Urania Paulino, Legal Representative Dominican Republic.

Por parte de la JAC, estuvo el Lic. Pablo Lister Marín, Secretario; la Dra. Bernarda Franco Candelario, Encargada del Departamento de Transporte Aéreo y el Lic. Jorge Peña Mendoza, Encargado del Departamento Jurídico.

Durante el encuentro, Ian Deason, Senior VP Customer Experience de Jet Blue, agradeció el soporte brindado por la Junta de Aviación Civil a lo largo de los 15 años de operaciones  de la aerolínea en el país.

Miércoles, 20 Febrero 2019 17:14

Miembros del CNF

El Comité Nacional de Facilitación está conformado por:

  • El Presidente de la Junta de Aviación Civil, quien lo preside.
  • El Secretario de la JAC, quien a su vez es el Secretario del Comité, con voz, pero sin derecho a voto en las deliberaciones.
  • Los Miembros de la Junta de Aviación Civil, quienes, de pleno derecho, son miembros del Consejo Nacional de Facilitación.
  • El Director General de Migración.
  • El Director General de Aduanas.
  • El Director General de Pasaportes
  • El Director Nacional de Control de Drogas.
  • La Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana.
  • La Asociación de Aeropuertos.

Y en calidad de asesores, cuando fuere requerido, por el Ministro de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministro de Estado de Agricultura y el Ministro de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Miércoles, 20 Febrero 2019 17:07

Dependencia

División de Facilitación:

Creada por el Decreto 500-09 Art.11, de fecha 10 de julio del 2009; da seguimiento al cumplimiento de las Normas y recomendaciones del Anexo 9, (OACI), las decisiones emanadas de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), del Comité Nacional de Facilitación y de los Comités de Facilitación de Aeropuertos.

Esta división verifica que los procedimientos y medidas referentes a la facilitación aplicados a los diferentes aeropuertos, sean adecuados y estén en constante revisión con inspecciones periódicas de las facilidades de infraestructura, servicios y procedimientos en los aeropuertos.

 

Comité FAL:

El Comité de Facilitación de Aeropuerto (FAL) es la dependencia encargada de coordinar las actividades y los procedimientos en materia del Programa de Facilitación.

Mediante las reuniones realizadas mensualmente por el Comité FAL de Aeropuerto, se ha logrado la aplicación de medidas para facilitar el paso de pasajeros en general, carga y correo, gracias a la coordinación existente entre las entidades gubernamentales que convergen en el aeropuerto, la administración y los operadores aéreos.

Martes, 19 Febrero 2019 18:59

COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN

El Comité Nacional de Facilitación (CNF), según lo establecido en el Artículo 265 de la Ley Núm.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, modificada, se constituye como un órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil, encargado de los procedimientos y la coordinación que requiere la facilitación de la entrada, tránsito y salida de las aeronaves, pasajeros, carga y correo en el territorio nacional, de acuerdo con las normas y métodos aplicables recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En virtud del Decreto Núm.746-08 en fecha 13 de noviembre de 2008, se establecen sus funciones, composición, así como, informaciones relevantes de sus reuniones de trabajo.

El Comité Nacional de Facilitación está integrado por:

  • Los miembros de la Junta de Aviación Civil, según la integración establecida en el Artículo 207 de la Ley Núm.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, modificada; siendo su presidente y secretario, respectivamente, el presidente y el secretario de la Junta de Aviación Civil.
  • La Dirección General de Migración
  • La Dirección General de Aduanas
  • La Dirección Nacional de Control de Drogas
  • La Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana
  • La Asociación de Aeropuertos

Y en calidad de asesores, cuando fueran requeridos:

  • El Ministerio de Salud Pública
  • El Ministerio de Agricultura
  • El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En fecha 10 de julio de 2009 mediante el Decreto Núm.500-09, se creó el Reglamento del Comité Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo estableciendo su domicilio, sus atribuciones, información sobre las reuniones de trabajo, comisiones de trabajo, la División de Facilitación, los Comités de Facilitación de los Aeropuertos y las Tareas del Programa Fal de Aeropuerto.

Santo Domingo. Con el objetivo de fomentar la capacitación y elevar los niveles de profesionalización de los servidores del sector aeronáutico, fue rubricado un Memorándum de Entendimiento entre la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Mediante la firma del Memorándum, suscrito entre el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la JAC, y el Dr. Alejandro Herrera, Director General del IDAC, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar proyectos de investigación y  educación continuada; realizar conferencias, seminarios y diplomados; así como facilitar espacios para que estudiantes, docentes y personal administrativo puedan participar en actividades de investigación, además de brindarse mutuamente asistencia y asesoría técnica en proyectos académicos y administrativos.

Con la firma del acuerdo, se pretende crear las bases que permitan desarrollar la capacidad del personal de ambas instituciones, a través de la acción conjunta, bajo la coordinación y supervisión de los señores Ing. Juan Thomas Burgos, Director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), y el Lic. Hoblin Acosta Duarte, Encargado del Departamento de Recursos Humanos de la Junta de Aviación Civil.

La rúbrica del documento legal se efectuó en la sede de la JAC, con la presencia del Subdirector del IDAC, Eliseo Zorrilla, Nathali Herasme, Encargada de Gestión Comercial de la ASCA, el Lic. Pablo Lister, Secretario de la Junta, el Lic. Radhamés Martínez Aponte, el Lic. Arturo Villanueva, el Embajador Emilio Conde Rubio, el Dr. José Valdez, entre otros funcionarios y miembros de la JAC y del IDAC.

Ubicadas en el aeropuerto Dr. Joaquín Balaguer – El Higüero

Santo Domingo.  Con la presencia de autoridades, funcionarios e invitados especiales, la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), inauguró este miércoles las nuevas oficinas de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), órgano adscrito a la JAC, dotándola de mayor espacio, independencia y facilidad operacional para la realización de sus funciones técnicas.

Las modernas oficinas, construidas en un hangar exclusivo para la CIAA dentro del Aeropuerto Internacional La Isabela - ¨Dr. Joaquín Balaguer¨, cuentan con una planta física de 204 metros cuadrados de construcción, distribuidas en dos niveles, que incluyen áreas de trabajo técnico y secretarial, taller, almacenamiento, archivos y sala de reuniones.  La bendición estuvo a cargo del sacerdote Rafael Taveras, párroco del distrito Jaya, municipio San Francisco de Macorís.

¨Hoy entregamos un área perfectamente equipada y acondicionada para que el personal de la CIAA pueda seguir haciendo su trabajo con eficiencia y autonomía, el cual los ha hecho merecedores del reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional¨, expresó el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, antes de hacer entrega formal de las instalaciones y luego de agradecer a los responsables de llevar a cabo la obra civil, concebida en el transcurso de su segundo año de gestión en la presidencia de la JAC.

Al agradecer por las nuevas instalaciones, el Coronel Piloto Enmanuel Souffront, Director de la CIAA, manifestó que, ¨hoy empezamos una nueva era, hoy tenemos nuestro propio espacio”, reconociendo el gesto de AERODOM de asignar el espacio en el mismo corazón de la aviación general, a la Junta de Aviación Civil y a sus Miembros,  y a la gestión de Luis Ernesto Camilo, ¨por ser un ente conciliador del sector aeronáutico, que trillando juntos el mismo camino, estamos logrando incrementar las operaciones, y mejor que eso, la seguridad operacional de las mismas¨.

Al acto inaugural asistió el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), General Aracenis Castillo de la Cruz, el Embajador Emilio Conde Rubio, el Lic. Arturo Villanueva, el Lic. Pablo Lister, Secretario de JAC, y el Dr. José Valdez, en representación del IDAC; así como el Director General del Aeropuerto Internacional Dr. ¨Joaquín Balaguer¨, Carlos Rodolí, además de funcionarios y empleados de la JAC y de la CIAA.

SANTO DOMINGO. En el marco de las celebraciones conmemorativas al mes de la independencia y con una amplia comitiva de miembros, funcionarios y empleados, la Junta de Aviación Civil Dominicana depositó este martes 5 de febrero una ofrenda floral ante el Altar de la Patria.

Como cada año, bajo la coordinación de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias,  los empleados de la JAC, encabezados por su Presidente, el Lic. Luis E. Camilo, rindieron tributo a Duarte, Sánchez y Mella, forjadores de la dominicanidad.

¨Más que enarbolar nuestros símbolos, es una obligación al compromiso como ciudadanos y como instituciones públicas, para cada día luchar por una patria más justa como la soñaron nuestros fundadores¨. Fueron las palabras del Lic. Camilo durante su discurso.

En el Mes de la Patria, que inicia con el natalicio del Patricio Juan Pablo Duarte el 26 de enero y culmina con la celebración de la Independencia Nacional, también se conmemoran los natalicios de Matías Ramón Mella y de Francisco del Rosario Sánchez.

Santo Domingo. El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), realizó este jueves el ¨1er Simposio de Seguridad de la Aviación Civil en la Aviación General de República Dominicana¨, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Defensa (MIDE) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); evento llevado a cabo como acto de clausura de la celebración del Vigésimo Segundo aniversario de su creación.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, ponderó el importante papel que realiza cada una de las instituciones involucradas en pos del beneficio y el desarrollo de la aviación civil dominicana, para luego dar paso al discurso del Director General del CESAC, General de Brigada de Defensa Aérea, (FARD), Aracenis Castillo de la Cruz.

Durante la realización de este evento, el primero en abordar el campo de la seguridad de la aviación, se desarrollaron temas como Situación Actual de la Seguridad de la Aviación Civil, Amenazas, Retos y Beneficios, entre otros que fueron debatidos por expertos de cada una de las aéreas involucradas.

Al acto de inauguración de este 1er Simposio AVSEC, asistió el Dr. Alejandro Herrera, Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz (FARD), Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales; la Honorable Embajadora de los Estados Unidos, Robin Bernstein; el Vicealmirante (ARD), Félix Alburquerque Comprés, Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), además de otras personalidades ligadas a los sectores público y privado y aerocomercial dominicano.

Página 2 de 6