Noticias

JAC ANUNCIA VUELOS DIRECTOS REGULARES BRASILIA – PUNTA CANA EN ENERO 2018

Miércoles, 15 Noviembre 2017
Santo Domingo. El licenciado Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), junto al Embajador dominicano ante la República Federativa de Brasil, Alejandro Arias Zarzuela, anunció el inicio de las operaciones periódicas de TAM Linheas Aéreas, con vuelos directos Brasilia - Punta Cana y viceversa, a partir de enero de 2018. Esta aerolínea, que obtuvo su Permiso de Operación en agosto de 2017 para realizar operaciones regulares de pasajeros, carga y correo, vuela aeronaves Airbus 319 con dos frecuencias entre vuelos. TAM Linhas Aéreas inició un contrato chárter para la misma ruta en junio de 2016, logrando consolidar su mercado en apenas un año de operaciones. Para el Lic. Camilo, el hecho de que la ruta se regulariza en tan corto tiempo "es un indicador de la fortaleza del destino dominicano y de las bondades de la política de cielos abiertos que implementa en el país". Exprese su satisfacción por la consolidación del mercado brasileño que compone más de 200 millones de personas en la economía más fuerte de Latinoamérica. Al mismo tiempo anunciaron la aprobación por parte de la Junta de Aviación Civil de las operaciones bajo Código Compartido, entre JET BLUE Airways Corporation y AZUL Linhas Aéreas Brasileiras, SA, en la ruta Fort Lauderdale - Punta Cana - Fort Lauderdale. Durante la visita del Embajador Arias en la sede de la JAC, los documentos de finalización en los detalles finales para la firma del Acuerdo de Servicios Aéreos entre los Estados, lo que representa el marco legal definitivo para atraer nuevas inversiones para el sector aeronáutico y turístico hacia el país, relanzando las relaciones bilaterales. Las operaciones aéreas entre Brasil y la República Dominicana se regían en base a un Memorándum de Entendimiento rubricado entre las Partes el 17 de agosto de 2009.

JAC E IDAC CELEBRAN CON ÉXITO IV COLOQUIO REGIONAL DE TRANSPORTE AÉREO

Viernes, 03 Noviembre 2017
Punta Cana, República Dominicana. La Junta de Aviación Civil (JAC) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), hijo de las anfitrionas nacionales del IV Coloquio Regional de Transporte Aéreo, que se celebra en esta ciudad del 1 al 3 de noviembre, organizado en conjunto por la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC) y la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). El encuentro regional, que convocó a delegados oficiales de más de 15 países latinoamericanos y representantes de organismos relacionados con la aviación civil y comercial, se organizó con el objetivo de que los asistentes intercambiaran puntos de vista y se establezcan acuerdos de cooperación con miras a optimizar el servicio de transporte aéreo de la región. El sector aerocomercial dominicano se encuentra representado con una alta participación de las aerolíneas locales y por el Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana, Sr. Omar Chahín. La ceremonia inaugural contó con la presencia del Canciller de la República, Ing. Miguel Vargas Maldonado, el ponderó los avances alcanzados en los últimos años en los temas de transporte aéreo, conectividad, intercambio comercial y lo de 57 acuerdos de servicios de seguridad con otros Estados, al igual que el tiempo de los pasajeros visitantes al país durante el 2016 fue de US6,723 millones, el más alto en el Caribe y América Latina. Junto al Canciller se encontraban en la mesa principal los titulares de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Dr. Alejandro Herrera, del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil (CESAC), Gral. Aracenis Castillo de la Cruz, del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino Collante y de parte de la CLAC, Carlos Velásquez, Vicepresidente y Marco Ospina, Secretario General. Durante su intervención, el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil se dirigió a los casos que resalta que la República Dominicana tiene en Punta Cana "la ciudad más importante de Latinoamérica con 3.5 millones de visitantes al año" y cuenta con dos ciudades entre las diez más visitadas de Latinoamérica: Punta Cana y Santo Domingo. "Los avances logrados en los últimos años y los frutos de la política liberal en materia aerocomercial obligan a las autoridades a proyectar políticas de transporte aéreo más efectivas para los desafíos que tenemos hacia el futuro", señaló el Presidente de la JAC. De su parte, el Dr. Alejandro Herrera, Director General del IDAC, manifestó que durante el período enero de 2017, se movilizó cerca de 11.5MM de pasajeros por los aeropuertos del país en más de 111,000 operaciones aéreas, para un incremento interanual de 6.5%, liderando la región latinoamericana. Los altos funcionarios públicos se han separado por separado que los avances mostrados en el sector se deben en gran parte a la unidad, cohesión y fortaleza de sus actores principales. La actividad cuenta con la presencia de la Jefa de la Sección de Facilitación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Dra. Narjess Abdenneby, el Embajador Carlos Veras, Representante Permanente de la República Dominicana ante la OACI, junto a los Embajadores Permanentes de Venezuela, Panamá y España ante el organismo internacional.

RD EN LA ÉLITE MUNDIAL EN TEMAS DE FACILITACIÓN AEROPORTUARIA

Miércoles, 25 Octubre 2017
Con la aprobación del Presidente de la Junta de Aviación Civil ante la OACI Montreal, Canadá . El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo, presentó la experiencia dominicana en la facilitación aeroportuaria en el Salón de la Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en el marco del XIII Simposio OACI-TRIP celebrado en esta ciudad, con la presencia de delegados de más de 100 países de todo el mundo. La experiencia dominicana en la facilitación del transporte aéreo se considera una organización internacional para la organización internacional que traza las políticas sobre la aviación comercial a sus 191 Estados miembros. El Presidente de la JAC fue invitado por la Jefa de la Sección de Facilitación de la OACI, Dra. Narjess Abdenneby a integrar un panel de expertos en el tema, tomando la República Dominicana como Estado modelo, para compartir los resultados obtenidos a raíz de la integración del Comité Nacional de Facilitación. Durante su intervención, el Lic. Camilo aprovechó para exponer los logros que presenta el país al vincular los temas de accesibilidad universal para la facilitación del transporte aéreo, a través de la puesta en marcha del Convenio de Cooperación Empresarial entre la Junta de Aviación Civil y la Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) Al finalizar su presentación, el Presidente de la JAC manifestó su profunda satisfacción por la valoración que tiene la República Dominicana ante la OACI, por el compromiso demostrado en el cumplimiento de las normas y las resoluciones del organismo en el nivel más alto por las auditorías de seguridad operacional, seguridad de la aviación e investigación de accidentes, una vez que se agrega a la referencia mundial en facilitación aeroportuaria. "Nuestro país está ubicado en una ubicación muy alta en todos los aspectos vinculados al transporte aéreo y la industria de la publicidad como resultado del trabajo conjunto ejecutado por las instituciones que convergen en el sector aeronáutico dominicano. Camilo. La participación de la Junta de Aviación Civil tuvo lugar el primer día de trabajos del XIII Simposio de Identificación de Viajeros. OACI TRIP, que se celebra en la sede de la OACI, en Montreal, Canadá, del 24 al 27 de octubre de 2017. Montreal Canadá. El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo, presentó la experiencia dominicana en la facilitación aeroportuaria en el Salón de la Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en el marco del XIII Simposio OACI-TRIP celebrado en esta ciudad, con la presencia de delegados de más de 100 países de todo el mundo. La experiencia dominicana en la facilitación del transporte aéreo se considera una organización internacional para la organización internacional que traza las políticas sobre la aviación comercial a sus 191 Estados miembros. El Presidente de la JAC fue invitado por la Jefa de la Sección de Facilitación de la OACI, Dra. Narjess Abdenneby a integrar un panel de expertos en el tema, tomando la República Dominicana como Estado modelo, para compartir los resultados obtenidos a raíz de la integración del Comité Nacional de Facilitación. Durante su intervención, el Lic. Camilo aprovechó para exponer los logros que presenta el país al vincular los temas de accesibilidad universal a la facilitación aeroportuaria, tras la puesta en marcha del Convenio de Cooperación firmado entre la Junta de Aviación Civil con la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF). Al finalizar su presentación, el Presidente de la JAC manifestó su profunda satisfacción por la valoración que tiene la República Dominicana ante la OACI, por el compromiso mostrado en el cumplimiento de las normativas y resoluciones del organismo que se refleja en las altas calificaciones obtenidas en recientes auditorías de seguridad operacional, seguridad de la aviación e investigación de accidentes, a lo que ahora se añade convertirse en referente mundial en facilitación aeroportuaria. "Nuestro país está colocado en un sitial muy alto en todos los aspectos vinculados al transporte aéreo y la aviación comercial como resultado del trabajo conjunto ejecutado por las instituciones que convergen en el sector aeronáutico dominicano.  El compromiso es seguir mejorando", expresó Camilo. La participación de la Junta de Aviación Civil tuvo lugar el primer día de trabajos del XIII Simposio de Identificación de Viajeros. OACI TRIP, que se celebra en la sede de la OACI, en Montreal, Canadá, del 24 al 27 de octubre de 2017.

PRESIDENTE DE LA JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL PRESENTA MEMORIAS DE GESTIÓN

Viernes, 20 Octubre 2017
Santo Domingo.   El Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, presentó formalmente las memorias de gestión correspondientes a su primer año al frente de la Institución. La actividad contó con la presencia de los Miembros del Pleno de la Junta de Aviación Civil, representantes de líneas aéreas nacionales e internacionales, funcionarios de diferentes ministerios, así como personalidades relacionadas al sector aeronáutico nacional e invitados especiales. Durante el encuentro el Lic. Camilo enumeró los logros y objetivos cumplidos en el periodo septiembre 2016 - septiembre 2017, organizados en cinco escenarios que representan a su vez, los ejes temáticos de su gestión: Unidad, cohesión y fortaleza del sector, Presencia nacional e internacional, Transparencia y techo institucional , Avances y desarrollo del sector y Comunicación Efectiva. "Es para nosotros tener que presentarnos delante de ustedes y dar cuenta de nuestra gestión al frente de la Junta de Aviación Civil", se expresó en la presentación de las Memorias, los logros más recientes de la conformación de las Memorias y los objetivos para los próximos meses. En la presentación, tenía palabras de elogio y agradecimiento a los miembros del Pleno de la Junta, al personal técnico, al administrativo y al soporte de la institución, a los representantes y propietarios de las oficinas y a los miembros de la prensa por el apoyo brindado. . . . Durante la actividad se presentó un video testimonial donde diferentes actores del sector expresaron sus impresiones sobre los primeros doce meses del Lic. Camilo al frente de la Junta de Aviación Civil. Al finalizar, recibió las Memorias de Gestión impresas en un formato atractivo.

JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL APRUEBA 318 VUELOS ESPECIALES DESDE CANADÁ

Martes, 26 Septiembre 2017
Para explorar nuevas rutas y mercados Santo Domingo . El Pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC), en sesión ordinaria y en el ejercicio de las prerrogativas que le establece el art. 233 de la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, la solicitud de la aerolínea canadiense Air Transat para operar 318 vuelos especiales para los aeropuertos de Santo Domingo, Samaná, La Romana, Punta Cana y Puerto Plata, desde noviembre de 2017 hasta abril 2018, corresponde a la temporada otoño - invierno. Estos vuelos especiales exploraron veinte nuevas rutas desde Toronto, Montreal, Ottawa, Vancouver, Hamilton, Fredericton, Regina, Windsor, Saskatoon, Quebec, Winnipeg y Londres. "La aprobación de Vuelos Especiales de Canadá, multas estafadores de exploración Nuevas Rutas Hacia el País, Nos Confirma Que Somos Un destino Que Tienen Mucho potencial en Términos de Crecimiento de Mercado. Desde la Junta de Aviación Civil Apoyamos Estas Iniciativas Que Cada Día nos acercan a la meta de 10 millones de turistas ", afirmó Luis Ernesto Camilo, Presidente de la JAC. En otro orden, el Pleno de la Junta aprobó la renovación por tres años de los Permisos de Operación de las Aeronáuticas United Airlines y Air France, para continuar explotando servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo en las rutas establecidas. En el caso de United Airlines, sus rutas parten desde Newark, Houston, Chicago y Washington, DC, mientras que la ópera de Air France desde París hasta Santo Domingo y Punta Cana.

PRESIDENTE DE LA JAC ES RECONOCIDO POR SU PERSONAL

Lunes, 18 Septiembre 2017
Santo Domingo . Al cumplir el 21 de septiembre de 2017, un año de la juramentación del Lic. Luis Ernesto Camilo como Presidente de la Junta de Aviación Civil, el personal de la Institución quiso reconoce su trabajo al frente de la Institución con la entrega de una placa conmemorativa. Visiblemente sorprendido, el Lic. Camilo agradeció el gesto de sus colaboradores, recordando que como servidor público "está llamado a dar lo mejor de sí mismo cada día, para cumplir con su deber para con la Patria" De su parte, los empleados reconocieron que bajo la gestión del Lic. Camilo al frente de la Junta de Aviación Civil, la misma puede lucir grandes logros corporativos, de fortalecimiento, transparencia y crecimiento institucional y por haber creado un excelente clima laboral basado en el respeto y el desarrollo profesional del personal. La placa conmemorativa contenía estas palabras Al Lic. Luís Ernesto Camilo García, Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) Señalaba José Martí, El único autorógrafo de un hombre es el que deja escrito con sus obras. En ocasión de arribar al 1er. año de su gestión al frente de esta Junta de Aviación Civil (JAC), todo el personal que lo compone, posible de manera pública el presente reconocimiento por los grandes avances que gracias a su liderazgo han sido alcanzados a favor de su institucionalidad y del desarrollo del sector del transporte aéreo en República Dominicana. Reciba siempre nuestra admiración y respeto por la labor realizada. Dado en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, a los 18 días del mes de septiembre del año 2017.

ALMUERZO CON PERIODISTAS AL CUMPLIR UN AÑO DE GESTIÓN

Viernes, 15 Septiembre 2017
Santo Domingo.   El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo, invitó a los periodistas que cubren los medios diferentes las incidencias del sector aerocomercial, un almuerzo para agradecer el apoyo de la prensa a su primer año de gestión al frente de la JAC y compartir los logros de los doce meses pasados. "Ha sido un año intenso, de grandes logros y destinos. Seguimos trabajando para lograr las metas gubernamentales, en un ambiente de unidad y cohesión en el sector y cada día más fortalecidos institucionalmente", expresó Camilo. Durante el almuerzo, el Presidente de la JAC aprovechó para informar los datos estadísticos más relevantes del mes de agosto, donde la cantidad de pasajeros preliminares llegó a la cifra de 1, 246.182 personas procedentes de diferentes destinos del mundo, representando un crecimiento de 4.1% respecto a igual periodo del año anterior. En los detalles de los datos ofrecidos, el Lic. Camilo firmó que las proyecciones al final del 2017, indican que el año cerrará con unas cifras cercanas a los 14 millones de pasajeros transportados en entrada y salida, lo que representará un nuevo registro para el país. Durante el encuentro que se llevó a cabo en la sede de la JAC se proyectó un video en diferentes lugares titulares de la Junta de Aviación y otros actores prominentes del sector, testimonios de la eficiencia laboral desarrollada por el Lic. Camilo.

MAP PRESENTA RESULTADOS ENCUESTA CLIMA ORGANIZACIONAL

Lunes, 11 Septiembre 2017
Santo Domingo.  La licenciada Guadalupe Sosa, de la Dirección de Gestión del Cambio del Ministerio de Administración Pública (MAP), presentó ante el Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) y todo el personal, los resultados de la Encuesta de Clima Organizacional correspondiente al período 2016-2017. Los resultados generales muestran un aumento de 9% en la percepción de que los colaboradores están de acuerdo con la ejecución de esta nueva gestión, un 79% de aprobación en el año 2016 y un 86% de aceptación en el año 2017, un nuevo acuerdo histórico para la JAC. Este porcentaje de aceptación demuestra el compromiso de la dirección con la satisfacción del personal en todos los niveles. Esta actividad está relacionada con el Sistema de Encuestas de Clima Laboral para la Administración Pública, permite que las instituciones conozcan la percepción de sus colaboradores en diferentes ámbitos evaluados, cuentos como Capacitación y Desarrollo, Mejora y Cambio, Calidad y Orientación al Usuario, Equidad y Género, Comunicación, Dirección y Recursos, Calidad de Vida Laboral, Colaboración y Trabajo en Equipo, Liderazgo y Participación, Identificación con la Institución y Valores, Austeridad y Combate a la Corrupción, Enfoque a Resultados, Normativas y Procesos, entre otros. Para el Presidente de la Junta de Aviación, Lic. Luis Ernesto Camilo, este tipo de herramientas de medición permite conocer las fortalezas y las oportunidades de mejora desde la perspectiva de los colaboradores, permitiendo trabajar en la calidad y la excelencia, al tiempo de felicitar al personal por el apoyo a la misma. De su parte, la Lic. Sosa manifestó su satisfacción al expresar que la Junta de Aviación Civil es la primera institución en la que la máxima autoridad de la misma, asiste y participa en la presentación de los resultados. En esta encuesta realizada el mes de junio de 2017 la participación de 138 empleados de la Institución, en comparación con 84 encuestas realizadas durante el período 2015-2016, por lo que también se logró una participación récord. 

PRESIDENTE DE LA JAC JURAMENTA NUEVOS MIEMBROS COMITÉ DE ÉTICA PÚBLICA

Lunes, 14 Agosto 2017
Santo Domingo. El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) Lic. Luis Ernesto Camilo, juramentó a los miembros del nuevo Comité de Ética Pública (CEP) de la Institución, electos el pasado 17 de julio de 2017, mediante votaciones internas. Los nuevos miembros del Comité de Ética Pública de la JAC fueron electos para el período de los años y representan las áreas sustantivas, administrativas y de soporte de la Institución. Son ellos: Frelkin Jiménez, analista de Planificación, Jorge Peña, Encargado del Área Jurídica, Sofía Camacho, Coordinadora de Protocolo, Ángel Giovanny Concepción, Auxiliar Administrativo, Rocky Perdomo, Auxiliar Recursos Humanos y María Altagracia Santos, Responsable de Acceso a la Información Pública . Como suplentes fueron electos Jarvick Corcino, Analista legal del Área de Transporte Aéreo, Mirian Noyola, Encargada de Eventos y Pura Coplin, Secretaria Ejecutiva Bilingüe. Durante la juramentación estuvo presente el Lic. Nelson Pérez Ubiera, Encargado del Departamento de Conflictos de Interés, Representante de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), quien confirmó que durante la elección de los nuevos miembros del CEP, la Junta de Aviación Civil cumplió con todos los estándares de el gobierno abierto y transparente establecido en la Ley y los reglamentos de la DIGEIG. El Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo exhortó a los nuevos miembros del Comité a mantener la ética como estandarte en todas sus ejecuciones. "En sus manos está la institución que sigue sacando las máximas calificaciones, fortaleciendo la transparencia institucional y cerrando las brechas". Haciendo mejor que decir, haciendo camino al andar ". Juramento de los miembros del Comité de Ética Pública de la JAC: ¿Juran ustedes cumplir con los compromisos que el Estado dominicano requiere para cumplir cada día con los principios de transparencia, la gobernanza y la ética pública establecida en las leyes y los reglamentos? Si así es, juran, que Dios, el país y la Junta de Aviación Civil se lo agradezcan y no, se los demande y se los toma en cuenta. 

REPÚBLICA DOMINICANA: ESTADO MODELO PARA LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL

Miércoles, 09 Agosto 2017
Con las mejores prácticas identificadas en el país se elaborará una Guía de referencia para todos los Estados miembros de la OACI. Santo Domingo . La República Dominicana fue seleccionada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), como país modelo para la implementación del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión del Control Fronterizo en la Región del Caribe, dentro del Programa de Identificación de Viajeros. OACI-VIA. . Una empresa técnica con especialistas internacionales se encuentra en el país evaluando diferentes instituciones ligadas a la seguridad aeroportuaria y transfronteriza para identificar las mejores prácticas y áreas de mejora en los procesos y sistemas relacionados con la gestión del control fronterizo en el ambiente aéreo, una fuente independiente de asesoramiento al Estado seleccionado. El objetivo final de estas evaluaciones técnicas es elaborar una Guía de buenas prácticas para la gestión del control fronterizo que esté disponible para todos los Estados miembros de la OACI. En palabras del Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, Institución que fungió como enlace y se encargó de las actividades relacionadas con la OACI, que está realizando una prueba fehaciente de lo que está haciendo en el sector aeronáutico dominicano está alcanzando las repercusiones internacionales. Para la Organización de Aviación Civil Internacional, la República Dominicana es un Estado modelo y una referencia para la región, lo que debe llenarnos de orgullo y mayor responsabilidad ", precisó. La empresa técnica de la OACI, compuesta por Karine Boulet, Nicholas Southon y Richard Hurray, los objetivos y los tópicos fueron seleccionados en el marco de una reunión del Comité Nacional de Facilitación, que contó con la presencia del Sr. Melvin Cintrón, Director Regional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, así como los representantes de las instituciones gubernamentales y privadas a ser evaluadas, entre las cuales se encuentran las Direcciones Generales de Pasaportes, Migración y Aduanas; la Dirección Nacional de Control de Drogas, Policía Nacional, Interpol, DNI, CESAC, Ministerios de Salud Pública y Agricultura, los aeropuertos internacionales de Las Américas y Punta Cana, entre otros.

BOLIVIANA DE AVIACIÓN PLANIFICA VOLAR HACIA REPÚBLICA DOMINICANA

Jueves, 03 Agosto 2017
Santo Domingo.  El Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, asociado de altos funcionarios de la institución, recibió en su despacho a los ejecutivos de la aerolínea Boliviana de Aviación, quienes manifestaron su interés en iniciar operaciones en noviembre de 2017 hacia República Dominicana, hasta el aeropuerto internacional de La Romana. Inicialmente planean operar una o dos frecuencias semanales, con planos de expansión conforme a la demanda de su mercado. La ubicación estratégica de sus aeropuertos se puede conectar con otros pasajeros provenientes de Buenos Aires y Sao Paulo, en dirección a la República Dominicana. Hugo Estrada, Jefe del Departamento de Planificación y Marketing, Andrés Rodríguez, Jefe de Planificación Estratégica y Julio Andrade, Jefe del Departamento Legal de Aerolíneas Bolivianas, acompañados del señor Milcíades Castillo, Gerente de Operaciones y Logística del Aeropuerto Internacional de La Romana. Aerolíneas Bolivianas es una empresa 100% estatal, con 10 años de creada y nueve de operación. Unas pocas ciudades en Brasil, Argentina, España, Perú, Estados Unidos, y próximamente en República Dominicana, utilizando 21 aeronaves de cuerpo ancho que conforman su flota internacional. Durante la reunión, los ejecutivos bolivianos recibieron las explicaciones y recomendaciones técnicas, así como los ejemplares del Manual de Requisitos de la Junta de Aviación Civil por parte del Lic. Pablo Lister, Secretario de la Junta y de la Dra. Bernarda Franco, Encargada de Transporte Aéreo de la institución. Los representantes de la aerolínea manifestaron su agradecimiento por la apertura y las facilidades ofrecidas por el personal de la Junta de Aviación y confían en que esta nueva ruta hacia la República Dominicana será de las más exitosas.