Noticias

EXCELENTE PARTICIPACIÓN DOMINICANA EN OSHKOSH 2018

Miércoles, 01 Agosto 2018
Santo Domingo . Por décimo año consecutivo, la República Dominicana, a través del sector aeronáutico y turístico, estuvo representada en la feria de aviación general más importante de los Estados Unidos: EAA Airadventure 2018, celebrada del 23 al 29 de agosto en Oshkosh, Wisconsin. Un equipo conformado por representantes de la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario (DA) y el Ministerio de Turismo, compartieron en el stand dominicano con los cientos de millas de visitantes que cada año se dan cita en este evento que recibe entusiastas de la aviación de todas las partes del mundo con el fin de promover la aviación general hacia el país. Este año, además, con la exhibición de aeronaves propiedad del arquitecto, piloto aviador Oscar Imbert. El "Pollito", es el primer avión matrícula dominicana (HI700EX), tipo experimental, construido en un hangar de Punta Cana con características únicas, hecho que fue resaltado en el periódico que imprime diariamente para el evento y que recoge lo más trascendente de la feria Este año se esperaba un millón de visitantes, registrando un incremento superior al 18% respecto del año anterior. Cifras de Oshkosh + De 10.000 Aeronaves  + de 5.500 Voluntarios + de 9.700 autocaravanas + de 18.000 carros alquilados  + de 7.509 casas de campaña + de 2.250 aviones en exhibición + de 750 exhibidores Empresas Y periodistas y delegaciones del de Más de 80 Países del Mundo!

PRESIDENTE DE FLYCANA VALORA APOYO DE LA JAC AL SECTOR AEROCOMERCIAL DOMINICANO

Martes, 31 Julio 2018
Santo Domingo . Víctor M. Pacheco, presidente y fundador de la aerolínea dominicana Flycana, valoró de forma positiva la gestión del Lic. Luis Ernesto Camilo al frente de la Junta de Aviación Civil (JAC) y la transformación que ha experimentado la institución en el último año y medio. "Reconozco el profesionalismo y la gran visión en el apoyo recibido para la creación de la primera línea aérea de bajo costo del Caribe", manifestó el ejecutivo aeronáutico dominicano, al tiempo de haber reconocido el esfuerzo que ha realizado, el Pleno de la Junta de Aviación Civil. para llenar los espacios de conectividad que los pasajeros y el mercado reclaman. Pacheco hizo estas declaraciones al recibir, en la sede de la JAC, la renovación del Certificado de Autorización Económica núm. 25 de la aerolínea Dominican Wings, ahora conocida como Flycana. De su parte, el Presidente de la Junta de Aviación. Luis Ernesto Camilo compartió con el Lic. Pacheco las cifras que confirman el buen comportamiento de las líneas aéreas nacionales en el período enero de 2018. En el primer semestre del año, los servicios de Air Century y Sky High Aviation se han colocado como las aerolíneas de nacionalidad dominicana de mayor tráfico de pasajeros en vuelos internacionales, movilizando cada uno de ellos dos mensualmente. En el caso de Air Century, fueron transportados un total de 13,135 pasajeros, 4,461 adicionales a los que se registraron en las rutas del Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer (El Higüero) con las ciudades de Puerto Príncipe, Haití y San Juan, Puerto Rico . Por su parte, Sky High Aviation Services enfocó sus operaciones aéreas a los mercados de las Antillas Neerlandesas y Británicas. Más de la mitad de sus 11.705 pasajeros en el primer semestre del año fueron transportados desde el Aeropuerto Internacional de las Américas JFPG, hacia Curazao, San Martín y Aruba. Otra aerolínea dominicana con un crecimiento significativo en el período es Servicios Aéreos Profesionales (SAP), la cual movilizó cerca de 10 mil personas principalmente en la ruta Las Américas JFPG / Puerto Príncipe. Dicha aerolínea, junto a Sky High Aviation Services, han cuadruplicado su flujo de pasajeros en el primer semestre 2018, año con año 2017.

JAC PRESENTE EN “TALK SHOW” PARA USUARIOS DEL TRANSPORTE AÉREO

Lunes, 02 Julio 2018
Santo Domingo. El Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, fue el invitado especial en el Talk Show "Más Allá de mi Mochila" de la reconocida bloguera de viajes María Isabel Contreras. Durante su participación, el Lic. Camilo compartió frente a un auditorio muy diverso, amantes de los viajes, sobre los derechos y usuarios de los usuarios del transporte aéreo, de acuerdo con la normativa internacional y la legislación nacional vigente. Presente además la "Guía del Usuario" con información general sobre las situaciones más comunes que ocurren en los aeropuertos.    "Compartir información sobre los derechos de los clientes", se expresó en Camilo, al tiempo de afirmar que "pocas cosas en el mundo más barato para la felicidad humana que viajar". Por eso, los que tenemos la responsabilidad de la promoción del transporte aéreo contribuyen a construir esa felicidad " A la fecha, María Isabel tiene recorrido en 20 países, por supuesto, incluye su país, República Dominicana, que tiene 53 ciudades en diferentes continentes. Su sueño es recorrer el mundo acompañado de su característica mochila, único equipaje con el que viaja. Desde hace ocho años, comparte sus experiencias en su perfil de Instagram @mochileraporelmundo, que alcanza casi 22 millones de seguidores y que tiene contenido dirigido a destinos, viajes y estilos de vida. La Guía del Usuario del Transporte Aéreo está disponible en formato digital en la página institucional de la Junta de Aviación Civil y en las oficinas de Atención al Usuario en los Aeropuertos Internacionales del Cibao y las Américas - José Francisco Peña Gómez, en Santo Domingo.

RD Y BOLIVIA FORMALIZAN RELACIONES AEROCOMERCIALES BILATERALES

Martes, 26 Junio 2018
Santo Domingo. Con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), la República Dominicana, la representante de la Junta de Aviación Civil (JAC), oficializó las relaciones aerocomerciales bilaterales con el Estado Plurinacional de Bolivia, ampliando significativamente su conexión con América del Sur. La firma del Memorándum se llevó a cabo en la sede de la JAC entre el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil y el Gral. Célier Arispe Rosas, Director Ejecutivo de la Autoridad Aeronáutica de Bolivia, en representación de sus respectivos Estados. La ceremonia contó con la presencia del Lic. Radhamés Martínez Aponte, Viceministro de Turismo, Dr. Alejandro Herrera, Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Dr. José Valdez, Subdirector Legal del IDAC y el Lic. Pablo Lister, Secretario de la Junta de Aviación. La comisión negociadora estuvo compuesta además por la Dra. Bernarda Franco, Encargada de Transporte Aéreo, Lic. Jorge Peña, Encargado Jurídico y la Lic. María Luisa Galán, Analista de Acuerdos Internacionales de la JAC. El instrumento que formaliza las relaciones aeroespaciales entre República Dominicana y Bolivia establece la libre designación de aerolíneas de sus respectivos países, las que pueden operar con un número ilimitado de frecuencias de pasajeros, el correo y la carga de datos con el tipo de aeronave con derechos de tráfico de hasta la quinta libertad, previa consulta de las partes. En vuelos exclusivamente de carga, se conceden derechos de séptima libertad del aire. En el mismo documento, el Estado Plurinacional de Bolivia diseñó la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación (BoA) para realizar las operaciones consignadas en el cuadro de rutas negociables entre los Estados, que incluye todos los aeropuertos en República Dominicana, como puntos de origen o destino. Para el presidente de la Junta de Aviación Civil, "la aviación civil genera felicidad a los pasajeros y prosperidad a los países", al tiempo de afirmar que "el liderazgo regional de la República Dominicana en materia aerocomercial se consolida con cada acuerdo aéreo que firmamos" con naciones hermanas ". El funcionario registra que además el país tiene más de 60 acuerdos negociados con países en cinco continentes, lo que se ha convertido en un aumento palpable en el turismo, el comercio, los negocios, la inversión extranjera y los principales indicadores económicos de la nación . De su parte, el General Arispe Rosas manifestó su complacencia con la firma del Memorándum de Entendimiento con la República Dominicana, resultado de la decisión de flexibilizar la política aerocomercial de Bolivia. "Este acuerdo tiene mucha importancia para nosotros", afirmó el Director de Aeronáutica Civil del Estado Plurinacional de Bolivia, motivando al mismo tiempo la negociación de un Acuerdo bilateral definitivo en el menor tiempo posible. De acuerdo con la JAC, entre los meses de noviembre de 2017 y febrero de 2018, se transportaron 4,028 pasajeros desde las ciudades bolivianas de Viru Viru y Cochabamba hasta el aeropuerto internacional de La Romana. Se espera que tras la firma del MOU estas cifras aumenten significativamente.

NUEVAS AEROLÍNEAS SE INTEGRAN AL SECTOR AEROCOMERCIAL DOMINICANO

Martes, 12 Junio 2018
Destacan también nuevas rutas explotadas por líneas locales e internacionales Santo Domingo.  El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo, anunció el ingreso de cuatro nuevas aerolíneas al sector aerocomercial dominicano durante los primeros meses del 2018, ampliando y fortaleciendo la conectividad del país con Estados y territorios del Caribe, Sudamérica y Europa. De acuerdo a la información suministrada por el JAC, dos de estas líneas de negocio de nuevo ingreso y dos se reactivan luego de diferentes procesos de reestructuración. Dentro de las rutas hacia el sistema se destaca la aerolínea surinamesa Fly All Ways, que inició en febrero de 2018 con vuelos regulares hacia Santo Domingo, conectando 2,337 pasajeros entre Willemstad, Curazao y Las Américas, mientras que Turpial Airlines, línea aérea venezolana con hub en la ciudad de Valencia, ha transportado 3,782 pasajeros desde el inicio de sus operaciones en el mes de marzo Air Italia, con base en Milán-Malpensa, reactiva sus operaciones para el país luego de la venta de Meridiana en febrero de 2018. Los ejecutivos de la compañía italiana relanzaron la aerolínea con nueva imagen y marca movilizando más de 17 millones de pasajeros en el periodo enero -yoyo 2018, conectando los puntos de Milán y Roma con La Romana. En ese mismo grupo, Winair, propiedad del gobierno de Saint Marteen, reinició operaciones en marzo de 2018, movilizando 5.057 pasajeros desde y hacia el Aeropuerto Internacional de las Américas - José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG). Para el Presidente de la JAC, estas nuevas aerolíneas, que fortalecen el sector y aumentan el tráfico de pasajeros y turistas hacia el país "son el reflejo de un Estado facilitador, que se manifiesta en una política liberal de Cielos Abiertos y en la eliminación de innecesarias trabas burocráticas que hacen más transparente la gestión, crean confianza y nuevos negocios ", afirmó Camilo. Nuevas rutas aéreas En cuanto a las nuevas rutas aéreas que ingresaron en los primeros cinco meses del 2018, registrando la mayor cantidad de pasajeros, destaca Charleston (Canadá) / Puerto Plata. Esta ruta, explotada por Sunwing desde febrero 2018, ha movilizado a la fecha 4.533 personas. La ruta Eloy Alfaro (Ecuador)/La Romana operada por Latin American Wings ha transportado 3,486 pasajeros, mientras que Kansas City (EEUU)/Punta Cana, a través del operador aéreo Miami Internacional ha conectado más de dos mil seiscientos pasajeros con el este del país en el periodo enero-mayo. En lo que respecta a las aerolíneas dominicanas, Air Century se ha consolidado como el operador más activo del sector, movilizando más de diez mil pasajeros en los primeros meses del 2018, representando un crecimiento de alrededor del 50% comparado con igual periodo de 2017. Este incremento se refleja por la explotación de las rutas Higüero/Puerto Príncipe e Higüero/San Juan, PR. En tanto, Sky High Aviation Services y Servicios Aéreos Profesionales (SAP), también dominicanos, han cuadruplicado su tráfico de pasajeros en el primer cuatrimestre del 2018, registrando importantes incrementos en las rutas que conectan AILA-JFPG con Curazao, Saint Marteen y Aruba y en el caso de SAP, en la ruta Higüero / Puerto Príncipe.

RD Y BRASIL FIRMAN ACUERDO DE “CIELOS ABIERTOS”

Miércoles, 16 Mayo 2018
Del 2017 a la fecha se han transportado más de 105 pasajeros en rutas desde y hacia Brasil Brasilia.  El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo, anunció la firma del Acuerdo bilateral de Servicios Aéreos (ASA) entre la República Dominicana y la República Federativa de Brasil, con lo cual quedan formalmente establecidas las relaciones aerocomerciales entre ambas naciones.  El documento oficial fue rubricado por el Canciller dominicano, Ing. Miguel Vargas Maldonado  y el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Marcos Bezerra Abbott Galvao, luego de una exitosa ronda de negociaciones bilaterales, donde además se firmaron otros cinco acuerdos que fortalecen las relaciones con una de las mayores potencias económicas del mundo. “Este es un acuerdo histórico, que abre nuevas vías de crecimiento, inversión y desarrollo a través de la aviación”, señaló Camilo. El Presidente de la JAC, quien forma parte de la delegación oficial dominicana presente en Brasilia, explicó que el nuevo acuerdo de transporte aéreo entre RD y Brasil se corresponde con el enfoque denominado de “cielos abiertos” y contempla la prestación de servicio de pasajeros, carga y correo por separado o combinados, la múltiple designación de aerolíneas para operar rutas de forma directas o a través de los territorios de terceros países y puntos más allá. Tales operaciones podrán ser llevadas a cabo con cualquier aeronave y en las frecuencias y tarifas que determine el mercado, bajo las modalidades de código compartido, bloqueo de espacio y otras formas de operación conjunta, con líneas aéreas de cualquiera de las Partes o con líneas aéreas de un tercer país. Asimismo se prevé la posibilidad de las realizaciones de operaciones chárter. El acuerdo contempla además, la comercialización de pasajes, directamente o a través de agentes, intermediarios o cualquier medio legalmente establecido, en cualquier moneda de libre convertibilidad. Además del Acuerdo de Servicios Aéreos, los Ministros dominicano y brasileño formalizaron la supresión de visados de negocio y turismo “lo que dará aún más empuje a los vuelos y operaciones aéreos entre ambos países”, expresó Camilo, al tiempo de agradecer las gestiones del Embajador dominicano en Brasil, Alejandro Arias Zarzuela, para que estos acuerdos fueran posibles. Del 2017 a la fecha, se han transportado desde y hacia Brasil más de 105 mil pasajeros. En el periodo Enero – Abril 2018, se mantienen activas las rutas directas Sao Paulo/Punta Cana, Brasilia / Punta Cana, Manaos / Punta Cana y Guaruihos-Sao Paulo /Punta Cana.

PRESIDENTE DE LA JAC DICTA CONFERENCIA EN ENCUENTRO MUNDIAL DE LÍDERES ROTARIOS Y EMPRESARIOS

Lunes, 14 Mayo 2018
Bávaro, La Altagracia.  El Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, dictó la conferencia "Impacto del Transporte Aéreo y el Turismo para el Desarrollo de la República Dominicana: Desafíos para el Futuro" dentro del desarrollo del 1er. Encuentro Mundial de Líderes Rotarios y Empresarios 2018 que se celebró en las instalaciones del Centro de Convenciones de Hoteles Bávaro, del 10 al 13 de mayo de 2018. Su disertación enfatizó sobre el impacto de la aviación y el sector del transporte aéreo en su conjunto sobre la economía de los países, en particular, sobre los elementos percibidos como el nuestro, las operaciones descaradas en las estadísticas y las cifras de las juntas de la Junta de Aviación. Civil, el Banco Central de la República Dominicana y el organismo internacional especializado. Camilo destacó además de los desafíos para el presente y futuro del sector aerocomercial dominicano, debe incluir los aspectos de la accesibilidad universal en los aeropuertos y servicios conexos, así como la apertura a los mercados emergentes y no tradicionales, como es el caso de China Popular , con el cual la República Dominicana estableció relaciones diplomáticas y representativas, solo para la aviación, más de 170 millones de pasajeros anuales. Aprovechar para anunciar la firma del Acuerdo de Servicios Aéreos Definitivos entre la República Dominicana y la República Federativa de Brasil, lo que fortalece el marco jurídico que permite la entrada de nuevas rutas y rutas, fomentando el aumento de las inversiones, el comercio y el turismo . El desayuno que inició los trabajos y donde se celebró la conferencia estuvo dedicado a Haidée y Frank Rainieri, fundadores y máximos ejecutivos del Grupo Punta Cana. A la actividad se le dieron cita personalidades personales del turismo, la política, la diplomacia, el periodismo y los negocios, así como los líderes rotarios de diferentes países de la región. Finalizada la conferencia, el Lic. Camilo fue reconocido por Pedro Vargas y Rudyard Montás, Gobernador y Presidente del Club Rotario 4060, respectivamente, por sus actividades al sector aerocomercial en la República Dominicana.

CELEBRAN CON ÉXITO TALLER INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO CON RD COMO CASO DE ESTUDIO

Lunes, 23 Abril 2018
Santo Domingo. República Dominicana es un Estado ¨referente al mundo por el liderazgo y el cumplimiento del Estado Dominicano que se hizo del Transporte Aéreo una prioridad y uno de los pilares de su desarrollo económico¨. Así lo establecen los titulares de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, de la Oficina Regional para el Norte, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-NACC) y del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) , durante el Acto Inaugural del Taller ¨Impacto del Transporte Aéreo: Caso de Estudio República Dominicana, que se celebra en las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en Punta Caucedo. Luis Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil, quien tiene la política liberal del transporte aéreo, la visión compartida del sector, el compromiso con las metas gubernamentales y un Estado facilitador, hijo en gran parte responsable de la República Dominicana cifras de crecimiento y consolidación del transporte aéreo que han recibido la atención de un organismo de alcance global como la OACI.  Durante su intervención, el Director Regional para América del Norte, Centroamérica y el Caribe de la OACI, Melvin Cintrón, señaló como ¨histórico¨ el estudio que se lleva a cabo, el cual permite que otros países puedan replicar las estrategias utilizadas por nuestro país en la última década y que este ¨siga a nivel mundial, para los demás países del Caribe y otros países con niveles de desarrollo¨, indica. Mientras que Santiago Rosa, Subdirector General del IDAC, ponderó los logros alcanzados por la República Dominicana en temas de seguridad operacional y cumplimiento normativo que colocan al país en la élite de la aviación civil mundial. El Taller ¨Impacto del Transporte Aéreo: Caso de Estudio República Dominicana, impartido los días 23, 24 y 25 de abril en los salones de ASCA, cuenta con la presencia de los facilitadores internacionales Ananthanarayan Sainarayan, jefe de Datos y Análisis de la OACI, Mara Keller y Antoni Combe, especialistas en "big data", normativa internacional de transporte aéreo y regulación económica, así como expertos de la Junta de Aviación Civil como del IDAC. En la actividad asisten representantes de los Ministerios de Hacienda, Turismo y Economía, Planificación y Desarrollo; del Banco Central de la República Dominicana, de la Dirección General de Aduanas, de la Dirección General de Impuestos Internos, de la Oficina Nacional de Estadística y del Consejo Nacional de Competitividad. Asimismo, representantes de los aeropuertos Siglo XXI, Punta Cana y del Cibao, de la Asociación de Líneas Aéreas y de los órganos del sector aerocomercial y aeroportuario del país.

CELEBRARÁN TALLER CON ESPECIALISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Jueves, 19 Abril 2018
RD: Caso de estudio para la OACI en desarrollo de transporte aéreo Santo Domingo. La Junta de Aviación Civil (JAC) anunció la celebración del Taller "Impacto del Transporte Aéreo: Caso de Estudio República Dominicana", en conjunto con la Oficina Regional para el Norte, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), para la elaboración de un estudio que aborde el desarrollo experimentado por el país en materia de transporte aéreo y el cumplimiento normativo en las últimas dos décadas. Al hacer el anuncio, el Presidente de la JAC, Lic. Luis Ernesto Camilo, expresado a satisfacción por la escogencia del país como modelo para las autoridades y líderes de Estados con similares a la República Dominicana. "Nuestro país ha logrado un crecimiento significativo en materia de transporte aéreo y un nivel de cumplimiento de las normas y recomendaciones de OACI, lo que nos permite en esta ocasión servir para otros Estados del mundo, lo que nos llena de responsabilidad y responsabilidad ", Expresó. Colaboran en este Estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), la Organización Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), el Concilio Internacional de Aeropuertos (ACI) , así como otras instituciones internacionales y nacionales relacionadas al sector. El taller contará con la presencia de facilitadores internacionales de la OACI, especialistas en análisis de datos y estadísticas, conectividad, negociación de acuerdos aéreos y economía de la aviación, entre otros campos. La Actividad, a la que asistirán como invitados técnicos de los Ministerios de Economía y Hacienda, además del Banco Central de la República Dominicana, la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección General de Aduanas, el Consejo Nacional de Competitividad, representantes de aeropuertos y líneas aéreas, entre otros, se celebrará los días 23, 24 y 25 de abril de 2018, en los salones de ASCA en Punta Caucedo.

3.94 MM DE PASAJEROS TRANSPORTADOS VÍA AÉREA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2018

Jueves, 05 Abril 2018
Santo Domingo . Cerca de cuatro millones de personas se transportaron vía aérea desde y hacia la República Dominicana durante los meses de enero de 2018, de acuerdo con cifras presentadas por la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana. Esta cantidad de pasajeros representa un incremento del 5,4% comparado con igual período del 2017. Solo en el mes de marzo se transportaron 1.401.755 pasajeros para un aumento absoluto de 9.3% respecto del año anterior, esto es, 119.857 pasajeros más. Este aumento, que supera las cifras de julio de 2017 cuando se movilizaron 1.39 millones de personas, puede atribuirse a la celebración de la semana santa al final de este mes, lo que establece una nueva marca. En cuanto a las aerolíneas, siguen dominando los mercados estadounidenses y canadienses, siendo Jet Blue, Delta Airlines, American Airlines, Air Transat y Sunwing Airlines las cinco líneas aéreas más ocupadas del primer trimestre del año, movilizando en conjunto un total de 1.923.623 pasajeros. Se han registrado 588.272 pasajeros, seguido de Toronto con 325.088 personas, Montreal y Miami con 249.717 y 247.376 pasajeros respectivamente. "Queremos destacar que hay siete nuevas rutas aéreas que operan hacia República Dominicana que no fueron en el año 2017", expresó Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, al presentar las cifras del trimestre. Las nuevas rutas proceden de las diferentes ciudades de Estados Unidos, Dinamarca, Islandia, Inglaterra, Alemania, Ecuador y Suecia, aterrizando en los aeropuertos de Punta Cana, Puerto Plata y Santo Domingo. La nueva ruta Pittsburg / Puerto Plata registró un tráfico de cerca de cinco pasajeros, operada por Allegiant Air, la cual es una aerolínea estadounidense que opera con formato "low cost", con base en el estado de Nevada. En cuanto al tráfico de pasajeros por modalidad de vuelo, durante el período enero, un total de 3,499,388 pasajeros se movilizaron en vuelos regulares, mientras que solo 444,652 lo hicieron a través de vuelos chárter. Punta Cana sigue siendo el aeropuerto que registra el mayor tráfico de pasajeros durante el primer trimestre del año, seguido por Las Américas - José Francisco Peña Gómez, Internacional del Cibao, Gregorio Luperón en Puerto Plata, La Romana, El Catey en Samaná y la Isabela.