Noticias

JAC: Aerolíneas estadounidenses continúan confiando en RD como destino

Jueves, 28 Enero 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Durante la sesión ordinaria de este miércoles 27 de enero, la Junta de Aviación Civil (JAC), presidida por el doctor José E. Marte Piantini, conoció la solicitud de audiencia pública en que la empresa estadounidense FRONTIER Airlines, requirió añadir una enmienda para ampliar dos nuevas rutas a sus itinerarios de vuelo. “Recibir solicitudes de aerolíneas para aumentar los servicios aéreos son una muestra de que pese a las nuevas medidas sanitarias y de control por parte de Estados Unidos, se sigue confiando en República Dominicana como destino. ¡Vamos bien!”, exclamó Marte Piantini durante la reunión de la JAC. La empresa FRONTIER Airlines, solicitó una enmienda para su Permiso de Operación No. 88, y con ello incluir las rutas Orlando/Punta Cana/Orlando, la cual empezará a operar a partir del 11 de febrero. Del mismo modo solicitó autorización para operar la ruta Miami/Punta Cana/Miami. La Junta, también recibió la visita del embajador dominicano ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), señor Carlos Veras, quien junto a un técnico especializado de esta organización explicaron al pleno las ventajas e importancia de la implementación del pasaporte electrónico en el país. El Pleno de la Junta se volverá a reunir en 15 días como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. Este organismo está presidido por el doctor José E. Marte Piantini, como presidente de la JAC; el ministro de turismo David Collado; el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez Gil; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; Román Caamaño Vélez, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y Víctor Nicolás Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario. Además, por los ingenieros Nasim Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, ambos representantes del sector privado y Andrés Marranzini Grullón, representante del sector turístico Privado. También el general Leonel A. Muñoz Noboa, comandante general de la Fuerza Aérea; el general de brigada, Carlos Febrillet Rodríguez, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), y Pablo Lister secretario de la JAC.

Venezuela reconoce cometió error tras anunciar pasajeros procedentes RD llegaban contaminados de Covid-19

Lunes, 18 Enero 2021
Autoridades de Venezuela admitieron que en un confuso incidente se anunció la suspensión de operaciones aéreas con la República Dominicana, supuestamente porque desde el país salieron infectados de Covid-19. A través de una cordial llamada telefónica que sostuvo el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) José E. Marte Piantini con su homólogo en Venezuela, general Juan Texeira Díaz, este último le explicó que luego de realizar las pesquisas de lugar, se detectó que los que llegaron a ese país infectados no procedían de Dominicana sino de otros países. “En realidad no venían de República Dominicana y quiero que usted lo sepa. Nosotros estamos aperturando y con los países que abriremos, sabemos que República Dominicana es uno de los más seguros. Tuvimos ese error de tránsito, pero no fue culpa de República Dominicana. Nosotros nos vimos obligados a cerrar la ruta para evaluar qué le íbamos a exigir a la aerolínea sobre esos pasajeros que venían de países contaminados... Los de República Dominicana incluso, llegaban con su prueba PCR en la mano”, añadió. Marte Piantini le pidió al general Texeira Díaz que inste al gobierno de Nicolás Maduro a realizar públicamente la aclaración, con miras a esclarecer lo ocurrido y subsanar las relaciones entre ambos países; pues el pasado 14 de diciembre el presidente venezolano anunció el cierre de las operaciones aéreas con República Dominicana luego de un supuestamente de 481 casos al 30 de noviembre, 57 pasajeros habían ingresado a Maiquetía tras volar desde Santo Domingo. Situación que fue aclarada por el incumbente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela. Tras la acción de parte del gobierno de Venezuela, las autoridades dominicanas, representadas en la JAC decidieron paralizar todas las operaciones aéreas con ese país a excepción de aeronaves de emergencia y los sobrevuelos.

Junta de Aviación Civil y MAP firman acuerdo para evaluar desempeño

Lunes, 18 Enero 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los titulares de la Junta de Aviación Civil (JAC) y del Ministerio de Administración Pública (MAP), doctor José Ernesto Marte Piantini y licenciado Tomás Darío Castillo Lugo, respectivamente, firmaron este lunes el acuerdo de desempeño institucional para la aplicación de la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI). El objeto de este acuerdo es establecer los compromisos de resultados específicos que asumirá la Junta de Aviación Civil (JAC), para implementar un plan de seguimiento al fortalecimiento institucional y perfeccionar de la calidad en los servicios que ofrece a la ciudadanía. Con la firma de este documento la JAC se compromete en aportar y suministrar toda información veraz y confiable requerida en el proceso de aplicación de la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI). "En la JAC, tenemos un compromiso con la calidad y el fortalecimiento institucional para el cumplimiento efectivo de nuestra misión, y por ello, es necesario hacer nuevos compromisos para lograrlo", expresó el presidente de la Junta Marte Piantini. Mientras que, de su lado, el ministro Castillo Lugo, aseguró en fortalecer la nueva gerencia de la JAC encabezada por Marte Piantini, "les acompañaremos para que su gestión esté orientada a mantener y perfeccionar sus indicadores de: profesionalización del personal y la calidad de los servicios que ofrece a la ciudadanía". Al cierre del evento, el Presidente de la JAC añadió que: "el compromiso de fortalecer la gestión institucional en todos los niveles, para asegurar el cumplimiento de los objetivos, la eficiencia, su eficacia, transparencia y la calidad de sus servicios, bajo un esquema de resultados y rendición de cuentas, con una orientación al ciudadano, a través de la medición con indicadores". La transparencia de la gestión que dirige el doctor José Ernesto Marte Piantini, queda demuestra cuando la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), dependencia del Ministerio de Hacienda, otorgó 99.70 puntos, en los indicadores del uso y cumplimiento del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas. Además de ratificar las certificaciones de la norma sobre Publicación de Datos Abiertos (NORTIC A3:2014) de la Dirección General de Ética y Transparencia Gubernamental (DIGEIG) y la certificación de la norma internacional ISO 9001: 2015.  En la actividad que se llevó a cabo en el salón de reuniones licenciado Norge Botello, también estuvieron presentes en representación del MAP, Hadeline Matos, viceministra de Evaluación del Desempeño y la señora Bélgica Almonte, Directora de Evaluación de Gestión Institucional del Ministerio de Administración Pública. Además, por la JAC, Paola Plá, Pablo Lister, Nelda Pérez y Héctor Christopher.

Junta de Aviación Civil logra puntuación histórica en evaluación del SISCOMPRAS

Lunes, 11 Enero 2021
Santo Domingo, Republica Dominicana. - La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), dependencia del Ministerio de Hacienda, que funge como órgano rector del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Obras y Servicios del Estado Dominicano otorgó 99.70 puntos, la máxima puntuación lograda hasta el momento por la Junta de Aviación Civil de República Dominicana (JAC), en los indicadores del uso y cumplimiento del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas durante el período octubre – diciembre del 2020. En la evaluación del uso del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas durante el último trimestre del año 2020, la JAC logró la mejor puntuación hasta el momento por haber cumplido satisfactoriamente todos los requisitos de transparencia establecidos para las contrataciones de bienes y servicios de las instituciones gubernamentales. Dentro de las características que evalúa la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), incluyen la planificación de las compras, publicación de los procesos, la gestión de los procesos, administración de los contratos, y la actualización de los contratos de las compras y contrataciones correspondientes al trimestre de dicha evaluación. Esta puntuación demuestra el compromiso con la transparencia de la gestión que dirige el doctor José Ernesto Marte Piantini, desde su llegada a la JAC.

SOBRE LA SITUACIÓN DE VENEZUELA

Miércoles, 06 Enero 2021
Santo Domingo, República Dominicana - El Gobierno dominicano sigue con suma preocupación la crisis humanitaria y el deterioro de la democracia y los derechos humanos en la hermana República Bolivariana de Venezuela. En este sentido, rechazamos la legitimidad de la Asamblea Nacional instalada el día de hoy en esa nación, por ser el resultado de un proceso electoral sin las mínimas garantías democráticas, rechazado ampliamente por la comunidad internacional, incluyendo nuestro país.   Hacemos un llamado a todas las partes venezolanas a abocarse a un diálogo nacional amplio, inclusivo, creíble y respetuoso, que contribuya genuinamente con una solución pacífica de la profunda crisis que vive esa nación. Exhortamos a los actores dentro y fuera de Venezuela a colocarse a la altura que exige este momento crítico, promoviendo acciones que allanen el camino hacia soluciones pacíficas que permitan el retorno a la constitucionalidad e institucionalidad. Reiteramos nuestra posición que la única salida posible es a través de un diálogo que permita organizar un proceso electoral presidencial con credibilidad internacional y con la participación y supervisión de la Organización de las Naciones Unidas. República Dominicana tiene una deuda histórica con el pueblo venezolano. En este sentido, nuestro gobierno está dispuesto a trabajar con aquellos miembros de la comunidad internacional y con los actores internos venezolanos que buscan una solución pacífica, democrática y conducente al reencuentro y la reconciliación de la sociedad venezolana. 

JAC reinagura counter de asistencia al pasajero en el Aeropuerto Internacional De Las Américas

Jueves, 24 Diciembre 2020
El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Dr. José E. Marte Piantini, dejó reinaugurada este miércoles la caseta de asistencia al pasajero en el Aeropuerto Internacional De Las Américas José Francisco Peña Gómez. En el counter que funciona en esa terminal aeroportuaria, los representantes de la Junta orientan a los pasajeros sobre las formas y vías de canalizar las eventuales reclamaciones que procedan realizar. "Los usuarios del transporte aéreo pueden acudir ante representantes de la JAC, en casos en que se encuentren afectados por incumplimientos o situaciones con algún operador aéreo. Pues aquí les orientamos sobre cuáles serían los mecanismos a utilizar para recibir oportunas respuestas", indicó Marte Piantini. Según explicó el presidente de la JAC, el pasajero contará con una asistencia más moderna y eficiente, pues se les suministrará a cada representante de la institución una tablet para canalizar los casos. "Confiamos plenamente; que esta facilidad que hoy reinauguramos, será aprovechada en todas sus dimensiones por los usuarios, y que el servicio que prestamos será cada vez más eficiente", indicó el presidente de la JAC. Conforme los principios básicos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se recomienda que antes de viajar, los pasajeros deberían beneficiarse de un nivel suficiente de información anticipada y de orientación, "por lo que a través de este módulo informativo en el AILA, estaremos dando fiel cumplimiento a estas disposiciones", enfatizó José Marte Piantini.

JAC emite nueva resolución sobre suspensión de vuelos con Reino Unido

Miércoles, 23 Diciembre 2020
Santo Domingo, República Dominicana.- La Junta de Aviación Civil (JAC), emitió una nueva resolución en relación a la suspensión de las operaciones aéreas entre República Dominicana y Reino Unido, este lunes 21 de diciembre durante una sesión extraordinaria donde se tomó como punto único el conocimiento de la situación epidemiológica de Reino Unido.  La resolución 148-2020, incluye la suspensión de los vuelos desde y hacia Reino Unido (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales), a raíz del descubrimiento de una nueva cepa del coronavirus.  Además, se establecen las restricciones a los pasajeros provenientes de esos territorios, aun cuando vengan desde un tercer país.  La cancelación de las operaciones aéreas entre Reino Unido y República Dominicana tendrá vigencia hasta el 10 de enero del 2021, según el documento firmado por Dr. José E. Marte Piantini, presidente de la JAC, y aprobada a unanimidad por el Pleno de la Junta   La medida tomada por la JAC, junto al sector privado surge luego que el Reino Unido anunciara que encontró una nueva cepa de Covid-19 que estiman es altamente contagiosa.  La firma del documento se realizó luego que los gabinetes de Salud Pública y Turismo emitieran la solicitud a la Junta de Aviación Civil de “suspender los vuelos desde el Reino Unido, a raíz de la situación epidemiológica que se registra en ese país”.  La resolución señala que la suspensión de las operaciones aéreas ocurrirá a partir de este lunes 21 de diciembre, con posibilidad de extensión a solicitud de ambos gabinetes de la presidencia.  Mediante la resolución 148-2020, la entidad explica que esa restricción no afectará las aeronaves en estado de emergencia, vuelos de carga, y correos, MEDEVAC, paradas técnicas, vuelos humanitarios, vuelos de repatriación y sobrevuelos de aviación general, y comercial, los cuales deben estar con previa autorización de las autoridades aeronáuticas de la República Dominicana, excepto, las aeronaves en estado de emergencia y los sobrevuelos de aviación general y comercial.  La Junta de Aviación Civil está conformada por el Dr. Marte Piantini como presidente, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Aeroportuario.  También la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), dos miembros representantes del sector turístico privado y el secretario de la JAC. 

Reafirmamos el compromiso con nuestro entorno

Martes, 15 Diciembre 2020
Santo Domingo, República Dominicana.- El compromiso de desarrollo sostenible y responsabilidad social como valor institucional de la Junta de Aviación Civil (JAC), a partir de la gestión que preside el doctor José Ernesto Marte Piantini, se puso de manifiesto con el diseño de la campaña de responsabilidad social institucional: Plásticos X Plantas. La actividad, que integró a todos los servidores públicos de la entidad de manera dinámica a la recolección de este material no biodegradable para reducir los efectos al medio ambiente, finalizó con la recolección de 6,063 libras de plásticos colectadas por colaborado-res y vecino de la JAC. “La Junta de Aviación Civil, tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible y con lograr mitigar las emisiones de CO2 producidas por la aviación civil sobre nuestros cielos, es de mi interés materializar estas prácticas a través de un conjunto de iniciativas proambientales”, manifestó el incumbente Marte Piantini, en la clausura de la actividad. La campaña que consistía en el intercambio de 10 botellas plásticas (de cualquier tamaño) por una planta (frutales o maderables), al público en general; se llevó a cabo en las instalaciones de la entidad, ubicada en la calle José Joaquín Pérez, No. 104, en el sector de Gazcue. A nivel interno, el Departamento de Gestión Humana dividió en 33 equipos las diferentes áreas que conforman la Junta de Aviación Civil, con la intención de recolectar la mayor cantidad de plásticos y hacer de la iniciativa un proyecto con óptimos resultados. Radhamés Antonio Martínez Álvarez, coordinador de la actividad, confirmó que durante la campaña Plásticos X Plantas la JAC intercambió 1,500 plantas de diversas especies. “Esto representa la reforestación de dos kilómetros cuadrados que sirven para generar cerca de 2,000 toneladas de oxígeno anuales”, afirmó. Además, aprovechó la oportunidad para mostrar la satisfacción de la JAC de trabajar en colaboración con Green Love. Martes, 15 diciembre 2020

OPTIC certifica Junta de Aviación Civil con norma NORTIC A3:2014 sobre Publicación Datos Abiertos

Lunes, 14 Diciembre 2020
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.- La Junta de Aviación Civil (JAC) recibió la certificación de la norma sobre Publicación De Datos Abiertos del Gobierno Dominicano en los organismos gubernamentales (NORTIC A3:2014).  La entrega de la certificación estuvo a cargo de la Dirección General de Ética y Transparencia Gubernamental (DIGEIG) y la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC).  Durante la actividad el Presidente de la JAC Dr. José E. Marte Piantini, felicitó a todos los servidores y colaboradores de la institución por la obtención de esta nueva certificación y motivó a seguir siendo ejemplo para otras instituciones en materia de transparencia y buenas prácticas.  ¨Es motivo de mucha alegría, compartir con todos ustedes que la Junta de Aviación Civil fue certificada por el cumplimiento de la NORTIC A3:2014, sobre Datos Abiertos del Gobierno Dominicano por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación OPTIC, por lo que esto representa un reconocimiento al compromiso con la excelencia y la transparencia que tenemos en nuestra gestión. ¡Enhorabuena! ¨. Manifestó el Dr. Marte Piantini, principal incumbente de la JAC.  Sobre la NORTIC A3 señaló que la liberación de datos es un compromiso asumido por esta gestión en aras de poner todas las informaciones a disposición de todos, no solo de la propia administración pública, sino también de los todos los ciudadanos. 

JAC logra mantener certificación ISO-9001 tras auditoría externa

Viernes, 11 Diciembre 2020
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta de Aviación Civil (JAC), ratificó el compromiso de mejora continua en materia de servicios y calidad a sus clientes, esto evidenciado luego de culminar el proceso de tres días de la auditoría externa realizada en la semana del lunes 7 al viernes 11 del mes en curso, elaborada por la empresa Certificadora Internacional SGS con sede en Panamá. En el levantamiento de inspección realizado, los auditores se enfocaron en verificar todos los procesos operativos, de apoyo y calidad de la JAC. Gracias a ello, la institución obtuvo excelentes resultados, aplicados mediante el sistema de gestión de calidad bajo la norma internacional ISO 9001: 2015. La reunión de cierre, para dar a conocer los resultados de la auditoría, contó con la presencia del presidente de la JAC, José E. Marte Piantini, los encargados de áreas y responsables de los procesos, quienes habían sido evaluados previamente por la auditora líder Henid Arredondo y el técnico Andrés Sención. “La Junta de Aviación Civil una vez más aprobó con éxito la Auditoría Externa de Seguimiento, superando las expectativas de enfoque de servicio al cliente con un 97.95 por ciento. La misma nos lleva a fortalecer nuestro sistema integral de gestión y mantener la certificación bajo la norma ISO-9001:2015, para los próximos años, evidenciando el compromiso que hemos asumido al frente de gestión junto a los servidores públicos de la entidad. Aportando con la mejora de calidad institucional las herramientas necesarias para brindar un óptimo servicio a nuestros clientes”, expresó Marte Piantini, presidente de la JAC. En ese mismo orden, la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y la Comunicación (OPTIC) certificó a la JAC por el cumplimiento de la NORTIC A3:2014 sobre Datos Abiertos del Gobierno Dominicano. Según el presidente de la JAC, la nueva certificación es un reconocimiento al compromiso con la excelencia y la transparencia asumido con el gobierno del presidente Luis Abinader. 09 de diciembre, 2020.

Comité Nacional de Facilitación busca RD utilice pasaporte electrónico

Miércoles, 09 Diciembre 2020
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con miras agilizar la entrada y salida de turistas a la República Dominicana y aumentar la seguridad sanitaria en los aeropuertos (bajo las restricciones de la Covid-19), el Comité Nacional de Facilitación (CNF) se reunió hoy, para impulsar la implementación del pasaporte electrónico en el país. El CNF, presidido por el Dr. José E. Marte Piantini, está integrado por instituciones públicas y representantes del sector privado que suman 18 miembros; los cuales tienen a su cargo coordinar e implementar las medidas y procedimientos necesarios para la entrada, tránsito y salida de aeronaves, pasajeros y carga que se transportan por los aeropuertos nacionales. En busca de cumplir con los objetivos del presidente Luis Abinader, de reimpulsar el turismo dominicano, se implementarán las recomendaciones hechas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que recomienda a los Estados miembro, un mayor uso de las tecnologías para facilitar el procesamiento sin contacto de los pasajeros en las distintas etapas de su viaje. Esto eliminará o reducirá en gran medida la necesidad de que el personal y el público viajero toquen los documentos. También podría servir para agilizar diversos procesos, lo que se traduciría en una mayor protección de la salud, reduciría las colas de espera y generaría otras eficiencias. De los 193 países miembros de la OACI, 136 ya utilizan el pasaporte electrónico, por lo que el país está dentro de los 57 que no han migrado a la nueva tecnología. Actualmente, la República Dominicana usa el Pasaporte de Lectura Mecánica, el cual incorpora la capacidad de identificación biométrica del titular del documento, en la forma que establece el Doc. 9303 sobre Documentos de Viaje de Lectura Mecánica y de conformidad con el Anexo 9 sobre Facilitación. En cambio, el Pasaporte Electrónico, es un documento de viaje tecnológicamente más avanzado, que incorpora en un minúsculo chip los datos del viajero, los cuales podrán ser autentificado a través de la biometría y mediante la incorporación de la Infraestructura de Claves Públicas. Los temas tratados de la agenda de trabajo fueron: La presentación del Comité Nacional de Facilitación (CNF), tras la transición del nuevo gobierno. Presentación del portal del ticket electrónico de entrada y salida de la República Dominicana y la Presentación del Pasaporte Electrónico. El CNF, constituido por la Ley de Aviación Civil Dominicana 491-06 en su Art. 265 y está adscrito a la Junta de Aviación Civil presidida por José E. Marte Piantini Forman parte del Comité el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Departamento Aeroportuario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil. También son miembros la Dirección General de Migración, la Dirección General de Aduanas, la Dirección Nacional de Control de Drogas, las Asociaciones de Líneas Aéreas de la República Dominicana y la Asociación de Aeropuertos y tres representantes del sector privado. En calidad de asesores, el Ministro de Salud Pública, el Ministro de Agricultura y el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

JAC celebra Día Internacional de la Aviación Civil

Lunes, 07 Diciembre 2020
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta de Aviación Civil (JAC), celebró este lunes el Día Internacional de la Aviación Civil, con una eucaristía en la Catedral Metropolitana Primada de América, acompañada de otras instituciones del sector aeronáutico, como el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), entre otras entidades. La Junta de Aviación Civil estuvo representada por su actual presidente, el doctor José Ernesto Marte Piantini y una comisión de encargados departamentales y colaboradores, quienes depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria antes de dirigirse a la Catedral Primada de América. La eucaristía, fue oficializada a las 10:00 de la mañana de este lunes, por Monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien aprovechó la ceremonia para invitar a los incumbentes del sector aeronáutico a trabajar por la promoción de la seguridad del transporte aéreo. El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente desde 1997, cada 7 de diciembre, como una forma de concientizar a los países sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo económico y social de los Estados. Según, explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Aviación Civil es ayudar a desarrollar a los países miembros de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), a realizar una red de tránsito verdaderamente global al servicio de toda la humanidad.