Noticias

PRESIDENTE DE LA JAC REALIZA VISITA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA CANA

Viernes, 14 Junio 2019
Santo Domingo. El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Lic. Luis E. Camilo, realizó una visita al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), respondiendo a una invitación realizada por sus máximas autoridades, para conocer los planes de expansión y las nuevas facilidades con las que cuenta esta terminal aeroportuaria. El presidente de la JAC fue recibido por Frank Elías Rainieri, Director General del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Giovanni Rainieri, Director de Operaciones y el señor Rafael Alberto Smith, Director de Operaciones Terrestres. Al realizar el recorrido, el Presidente de la JAC observó la infraestructura de las terminales A y B, así como los avances en la presentación del proyecto de la nueva terminal C, con la cual el aeropuerto tendrá capacidad para duplicar su volumen de pasajeros y operaciones. Durante la visita, el Lic. Camilo ponderó la visión y la planificación para el desarrollo y el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, además de la inversión por parte de sus propietarios y accionistas para dar respuesta a la demanda del principal destino turístico del país. Los ejecutivos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana valoraron los esfuerzos de la Junta de Aviación Civil en las negociaciones de acuerdos de Servicios Aéreos con diferentes Estados del mundo, lo que se ha concretizado en un aumento apreciable de la conectividad y las operaciones aéreas hacia el país.

RD AMPLÍA SU CONECTIVIDAD AÉREA CON EL CARIBE E IMPULSA EL TRANSPORTE Y EL INTERCAMBIO COMERCIAL

Miércoles, 15 Mayo 2019
Santo Domingo. La República Dominicana y el Reino de los Países Bajos dejaron formalizadas sus relaciones aerocomerciales bilaterales, mediante la firma definitiva de tres Acuerdos de Servicios Aéreos (ASA), uno con los Países Bajos, y otros dos con las islas de San Martín y Curazao, sus territorios de ultramar en el Caribe.  Los acuerdos, negociados bajo la modalidad de Cielos Abiertos, contemplan derechos de 5ta. Libertad del aire, permitiendo la operación de vuelos de pasajeros, carga y correo entre las Partes, así también vuelos combinados, y sin limitaciones en cuanto a la capacidad de las aeronaves o frecuencias de vuelo. Los instrumentos legales, realizados gracias a los esfuerzos de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), para impulsar el transporte aéreo y lograr una mayor conectividad entre los Estados, fueron suscritos por el canciller de la República Dominicana, Ing. Miguel Vargas Maldonado, por S. E.  Annemieke Verrijp, Embajadora del Reino de los Países Bajos, y por el Ministro de Turismo, Asuntos Económicos, Transporte y Telecomunicaciones de San Martín, S. E. Stuart Andrew Johnson. Al valorar estos acuerdos, el Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, destacó que los mismos “repercutirán de manera positiva sobre la gran comunidad dominicana que reside en las islas holandesas del Caribe, permitiéndoles una mayor conectividad aérea, economía de tiempo y de recursos”.  El funcionario recalcó además que estos instrumentos crean el marco legal que incentiva el turismo, la inversión extranjera directa y el aumento de la carga aérea, impulsando el intercambio comercial. Durante el acto protocolar de firma de los Acuerdos de Servicios Aéreos, celebrado en los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Vargas Maldonado, agradeció de manera muy especial al Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Lic. Luis E. Camilo, y a su equipo negociador de acuerdos aéreos “por la gran labor que han realizado para concretar estos instrumentos que hoy hacemos realidad”. Para la embajadora del Reino de los Países Bajos, S. E. Annemieke Verrijp, la firma de estos instrumentos, es una muestra de la importancia de la República Dominicana para todo el Reino, afirmando además que “una mejor conectividad estrecha nuestros lazos”. Estuvieron presentes en la rúbrica de estos acuerdos (ASA), las cuatro instituciones del sector representadas por los directores generales del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Dr. Alejandro Herrera, del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Gral. de Brigada Aracenis Castillo de la Cruz, y el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el Lic. Marino Collante, entre otras personalidades e invitados especiales.

JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL AFIRMA RD AVANZA EN ACCESIBILIDAD Y FACILITACIÓN AEROPORTUARIA

Viernes, 10 Mayo 2019
Santo Domingo. La República Dominicana continúa dando avances en materia de facilitación aeroportuaria, accesibilidad y diseño universal.  Así lo manifestó el presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo, al anunciar las iniciativas que han desarrollado los aeropuertos internacionales de las Américas, “Dr. José Francisco Peña Gómez” (AILA-JFPG) y Punta Cana (PUJ), para facilitar el desplazamiento de viajeros con necesidades de accesibilidad. En lo que respecta a la terminal aeroportuaria de Punta Cana, esta inversión consistió en la habilitación de las 23 puertas de embarque, con el objetivo de facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, garantizándoles un mayor nivel de autonomía y el disfrute de sus derechos universales como usuarios del transporte aéreo. En tanto que en el AILA-JFPG, se han implementado una serie de acciones que abarcan desde instalación de señalización podotáctil en puntos críticos como escaleras y ascensores, sillas de apoyo isquiáticos en el área de Aduanas, además de parqueos preferenciales debidamente señalizados. En ese mismo sentido, esta terminal aeroportuaria ha dispuesto la adaptación de mesas para el llenado de formularios para usuarios de sillas de ruedas y/o personas de baja estatura, entre otras medidas previstas para ser desarrolladas durante este año 2019. El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Lic. Luis E. Camilo, manifestó su satisfacción por estos logros, al tiempo de felicitar a los ejecutivos del Aeropuerto de Punta Cana y de AERODOM, “por su visión inclusiva y sensibilidad ante la realidad de millones de personas que se desplazan vía aérea con necesidades de accesibilidad y/o movilidad reducida”. La realización de estas reestructuraciones en ambos aeropuertos, son frutos del cumplimiento de los puntos levantados tras el “Diagnóstico de Accesibilidad en los Procesos de Facilitación del Transporte Aéreo de la Republica Dominicana” por parte de los técnicos de la JAC y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), bajo la coordinación de la División de Facilitación de la Junta de Aviación Civil. El Lic. Camilo aseguró que la República Dominicana mantiene firme el compromiso con la Inclusión y la Facilitación en los aeropuertos del país, con el cumplimiento del Anexo 9 de la OACI y las normativas vigentes a nivel nacional e internacional. De los aeropuertos que operan internacionalmente en el país, el Aeropuerto Internacional de las Américas, “Dr. José Francisco Peña Gómez” (AILA-JFPG), y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), representan el 80% del tráfico aéreo desde y hacia la República Dominicana.

RD Y PUERTO RICO BUSCAN INCREMENTAR TRÁFICO AÉREO

Viernes, 26 Abril 2019
Santo Domingo. Con el objetivo de desarrollar un marco común que permita dinamizar el turismo y fomentar la competitividad del trasporte aéreo entre la República Dominicana y Puerto Rico, el Lic. Luis E. Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), se reunió con el Secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín. Durante el encuentro, llevado cabo en la sede de la JAC, los funcionarios, acompañados de sus respectivas delegaciones, conformaron una mesa de trabajo con representantes del sector turístico y aerocomercial, donde se estudiaron  un conjunto de factores que intervienen en el desarrollo del transporte aéreo y el turismo, con el objetivo de incrementar la cifra de 375 mil pasajeros anuales que viajan entre ambos destinos, mediante el establecimiento de tasas aeronáuticas y cargas impositivas más asequibles a los usuarios del transporte aéreo. Al ponderar las perspectivas de trabajo, el secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín, agradeció al Lic. Luis E. Camilo la invitación y la disposición de todos los sectores involucrados; al tiempo que valoró la visión común de “crear iniciativas que redunden en el aumento del tráfico y la conectividad entre ambos destinos”. De su lado, el Lic. Camilo, presidente de la JAC, expresó “hoy damos inicio a una serie de propuestas en procura del crecimiento y el intercambio en nuestra región, apostando al transporte aéreo, espina dorsal en la economía y el desarrollo de los Estados”. Para Carla Campos, Directora Ejecutiva de la Compañía de Turismo del Gobierno de Puerto Rico, “el turismo se ha convertido en la punta de lanza de nuestro resurgir económico”, puntualizando además, “entendemos que el tráfico aéreo puede aumentar sustancialmente con una estructura impositiva más competitiva, que reduzca el costo del pasaje a los turistas y visitantes en general”. Esta reunión contó con la presencia de los señores Hugo Rivera, Viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional; Patricia Ortiz, asistente Viceministerio de Relaciones Exteriores; Omar Chahin, Presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), y CEO de la empresa aérea Air Century, junto a Carlos Jiménez y Arantxa Chahin, Director de Gestión y Gerente de Marketing de Air Century, respectivamente. Así también el señor Victor Miguel Pacheco, Presidente de la aerolínea FlyCana; Mónika Infante, Directora General de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), junto al Director Comercial Álvaro Leite; Ronald de Jesús, Gerente General de JetBlue en el país; Juan Ignacio Hernández, Vicepresidente de la aerolínea puertoriqueña Prinair, y Paul Cruz y Charles Bencosme de la empresa Servicios Aéreos (Servair). Por parte de la Junta de Aviación Civil estuvo el Lic. Pablo Lister Marín, Secretario; la Dra. Bernarda Franco, Encargada del Departamento de Transporte Aéreo y el Lic. Jorge Peña Mendoza, Encargado del Departamento Jurídico. 

RD RECONFIRMA LIDERAZGO EN AVIACIÓN CIVIL. ES CASO DE ESTUDIO GLOBAL

Jueves, 11 Abril 2019
 Organizada por la Junta de Aviación Civil, celebran 2da. Reunión Internacional Santo Domingo.  Con la presencia de las autoridades de la Organización de Aviación Civil internacional (OACI), representantes del sector aerocomercial dominicano e invitados especiales, se dio inicio este miércoles a la ¨Segunda Reunión del Caso de Estudio sobre el Transporte Aéreo en la República Dominicana¨, organizada por la Junta de Aviación Civil (JAC), con el objetivo de abordar y presentar los detalles obtenidos del primer borrador tras la selección del país como caso de estudio a nivel global. Los avances y el desarrollo de la República Dominicana en materia de la aviación civil han despertado el interés de organismos como la Oficina Regional de la OACI para Norte, Centroamérica y el Caribe (ICAO-NACC) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para lo cual se han realizado esfuerzos para determinar el alcance y el impacto social del sector transporte aéreo en el país, tomando como referencia un periodo estadístico de 20 años. La realización de este estudio, en palabras de Melvin Citrón, Director Regional ICAO-NACC, tiene el objetivo de cuantificar los beneficios económicos y sociales de la aviación civil en la República Dominicana, al tiempo de afirmar que el mismo “mostrará los efectos de cuando un país tiene voluntad política y compromiso para establecer la aviación como una prioridad nacional”. “República Dominicana sigue siendo un referente de acontecimientos históricos” en el transporte aéreo, expresó. Al ponderar la relevancia del Transporte Aéreo, el Lic. Luis E. Camilo¸ Presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), lo describió como un sector transversal de la economía dominicana, el cual permite el desarrollo y el crecimiento de otros sectores como el turismo, la agricultura y las zonas francas”. “Nueva vez la República Dominicana se convierte en un caso de estudio y en un caso de éxito que muchos otros Estados pueden emular”, afirmó el Lic. Camilo. Durante su intervención, el señor Miguel Coronado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, destacó el crecimiento del mercado aéreo en la República Dominicana y atribuyó su éxito “a las reformas emprendidas en este sector, a una mayor competencia entre las aerolíneas a raíz de la aprobación  de la Ley 491-06 de Aviación Civil, a la flexibilidad que existe para los operadores extranjeros, a la implementación de modelos más rápidos para análisis de rutas, a la apertura del mercado con la firma de Acuerdos de Servicios Aéreos con una gran cantidad de Estados y países en la modalidad de Cielos Abiertos o Flexibles, y a la inversión extranjera en infraestructura turística”, expresó el funcionario. Finalmente, felicitó “el compromiso y la dedicación de los funcionarios y líderes del sector aéreo del país que han impulsado estas reformas”, enfatizando la labor realizada por la JAC, el IDAC y el apoyo externo de la OACI a través de su oficina regional. A la “Segunda Reunión del Caso de Estudio sobre el Transporte Aéreo en la República Dominicana”, convocada por la Oficina Regional de la OACI, bajo la organización de la Junta de Aviación Civil (JAC), con el apoyo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), asisten especialistas y representantes del Ministerio de Turismo, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Departamento Aeroportuario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE). Además el Banco Central, la Dirección General de Aduanas (DGA), los Ministerios de Hacienda e Industria Comercio y PYMES, la Asociación Dominicana de Agentes de Aduana (ADAA), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Asociación de Líneas Aéreas de República Dominicana (ALA), y presidentes y representantes de aerolíneas nacionales e internacionales, empresas consignatarias, entre otros organismos vinculados al sector de la aviación civil dominicana.

JAC E IDAC SUSCRIBEN ACUERDO PARA CAPACITAR PERSONAL SECTOR AERONÁUTICO

Lunes, 11 Febrero 2019
Santo Domingo. Con el objetivo de fomentar la capacitación y elevar los niveles de profesionalización de los servidores del sector aeronáutico, fue rubricado un Memorándum de Entendimiento entre la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Mediante la firma del Memorándum, suscrito entre el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la JAC, y el Dr. Alejandro Herrera, Director General del IDAC, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar proyectos de investigación y  educación continuada; realizar conferencias, seminarios y diplomados; así como facilitar espacios para que estudiantes, docentes y personal administrativo puedan participar en actividades de investigación, además de brindarse mutuamente asistencia y asesoría técnica en proyectos académicos y administrativos. Con la firma del acuerdo, se pretende crear las bases que permitan desarrollar la capacidad del personal de ambas instituciones, a través de la acción conjunta, bajo la coordinación y supervisión de los señores Ing. Juan Thomas Burgos, Director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), y el Lic. Hoblin Acosta Duarte, Encargado del Departamento de Recursos Humanos de la Junta de Aviación Civil. La rúbrica del documento legal se efectuó en la sede de la JAC, con la presencia del Subdirector del IDAC, Eliseo Zorrilla, Nathali Herasme, Encargada de Gestión Comercial de la ASCA, el Lic. Pablo Lister, Secretario de la Junta, el Lic. Radhamés Martínez Aponte, el Lic. Arturo Villanueva, el Embajador Emilio Conde Rubio, el Dr. José Valdez, entre otros funcionarios y miembros de la JAC y del IDAC.

JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL INAUGURA NUEVAS OFICINAS PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS

Miércoles, 06 Febrero 2019
Ubicadas en el aeropuerto Dr. Joaquín Balaguer – El Higüero Santo Domingo.  Con la presencia de autoridades, funcionarios e invitados especiales, la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), inauguró este miércoles las nuevas oficinas de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), órgano adscrito a la JAC, dotándola de mayor espacio, independencia y facilidad operacional para la realización de sus funciones técnicas. Las modernas oficinas, construidas en un hangar exclusivo para la CIAA dentro del Aeropuerto Internacional La Isabela - ¨Dr. Joaquín Balaguer¨, cuentan con una planta física de 204 metros cuadrados de construcción, distribuidas en dos niveles, que incluyen áreas de trabajo técnico y secretarial, taller, almacenamiento, archivos y sala de reuniones.  La bendición estuvo a cargo del sacerdote Rafael Taveras, párroco del distrito Jaya, municipio San Francisco de Macorís. ¨Hoy entregamos un área perfectamente equipada y acondicionada para que el personal de la CIAA pueda seguir haciendo su trabajo con eficiencia y autonomía, el cual los ha hecho merecedores del reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional¨, expresó el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, antes de hacer entrega formal de las instalaciones y luego de agradecer a los responsables de llevar a cabo la obra civil, concebida en el transcurso de su segundo año de gestión en la presidencia de la JAC. Al agradecer por las nuevas instalaciones, el Coronel Piloto Enmanuel Souffront, Director de la CIAA, manifestó que, ¨hoy empezamos una nueva era, hoy tenemos nuestro propio espacio”, reconociendo el gesto de AERODOM de asignar el espacio en el mismo corazón de la aviación general, a la Junta de Aviación Civil y a sus Miembros,  y a la gestión de Luis Ernesto Camilo, ¨por ser un ente conciliador del sector aeronáutico, que trillando juntos el mismo camino, estamos logrando incrementar las operaciones, y mejor que eso, la seguridad operacional de las mismas¨. Al acto inaugural asistió el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), General Aracenis Castillo de la Cruz, el Embajador Emilio Conde Rubio, el Lic. Arturo Villanueva, el Lic. Pablo Lister, Secretario de JAC, y el Dr. José Valdez, en representación del IDAC; así como el Director General del Aeropuerto Internacional Dr. ¨Joaquín Balaguer¨, Carlos Rodolí, además de funcionarios y empleados de la JAC y de la CIAA.

PRESIDENTE DE LA JAC PARTICIPA EN INAUGURACIÓN EVENTO DEL CESAC

Jueves, 31 Enero 2019
Santo Domingo. El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), realizó este jueves el ¨1er Simposio de Seguridad de la Aviación Civil en la Aviación General de República Dominicana¨, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Defensa (MIDE) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); evento llevado a cabo como acto de clausura de la celebración del Vigésimo Segundo aniversario de su creación. Al pronunciar las palabras de bienvenida, el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, ponderó el importante papel que realiza cada una de las instituciones involucradas en pos del beneficio y el desarrollo de la aviación civil dominicana, para luego dar paso al discurso del Director General del CESAC, General de Brigada de Defensa Aérea, (FARD), Aracenis Castillo de la Cruz. Durante la realización de este evento, el primero en abordar el campo de la seguridad de la aviación, se desarrollaron temas como Situación Actual de la Seguridad de la Aviación Civil, Amenazas, Retos y Beneficios, entre otros que fueron debatidos por expertos de cada una de las aéreas involucradas. Al acto de inauguración de este 1er Simposio AVSEC, asistió el Dr. Alejandro Herrera, Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz (FARD), Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales; la Honorable Embajadora de los Estados Unidos, Robin Bernstein; el Vicealmirante (ARD), Félix Alburquerque Comprés, Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), además de otras personalidades ligadas a los sectores público y privado y aerocomercial dominicano.

JAC CONFIRMA VUELO DIRECTO WAMOS AIR EN LA RUTA MADRID-SAMANÁ

Viernes, 25 Enero 2019
Por gestiones de su Presidente, Lic. Luis E. Camilo, Madrid, España. Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2019, el Presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana, Lic. Luis Ernesto Camilo, confirmó junto a Salvador Martínez, CEO de WAMOS AIR, el inicio de vuelos directos en la ruta Madrid – Samaná, partiendo desde el Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez, Madrid-Barajas, hasta el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, en Samaná. Las operaciones, que iniciarán a partir del mes de junio de 2019, serán realizadas en aeronaves tipo A330-200, operados por Soltur, bajo la modalidad regular de pasajeros y carga, con una frecuencia dominical. ¨El buen momento que vive la República Dominicana como destino turístico, se evidencia en el aumento de vuelos y nuevas rutas. Un ejemplo de ello es esta nueva ruta que conectará vía aérea la ciudad de Madrid con Samaná, en vuelo directo, facilitando a los residentes en la zona del Cibao una opción más cercana para llegar a Europa vía España¨. informó el Lic. Camilo en declaraciones a la prensa presente en FITUR. Con la apertura de la nueva ruta MDS-AZS, el país continúa abriendo sus cielos al mundo, gracias al fomento de la conectividad y al papel de la Junta de Aviación Civil en la promoción de la República Dominicana como un Estado Facilitador del sector aerocomercial internacional. FITUR, la feria más importante de España y la tercera del mundo, inició su edición 39  el pasado miércoles 23 de enero con la presencia de República Dominicana como país socio de FITUR, siendo el primer país latinoamericano en  obtener esta distinción.