Noticias

JAC obtiene 99 puntos en Transparencia de la DIGEIG

Jueves, 25 Marzo 2021
Santo Domingo, República Dominicana. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), dependencia del Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana, órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto y libre acceso a la información del Estado dominicano, otorgó 99 puntos a esta Junta de Aviación Civil (JAC), en la Evaluación Portales de Transparencia, correspondiente al pasado mes de febrero. De acuerdo con el informe oficial de la DIGEIG, entidad que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, la Junta de Aviación Civil, bajo la gestión de José Ernesto Marte Piantini, la transparencia, eficiencia y eficacia, se mantienen en el más alto nivel, cumpliendo con todas las normas que rigen la institución en materia de gobierno digital y Datos Abiertos La evaluación del portal de la JAC, realizada por la DIGEIG, en la cual se verificó el uso y actualización oportuno de todas las informaciones relacionadas a la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública fue calificada con 99 puntos, por haber cumplido satisfactoriamente todos los requisitos de transparencia establecidos. Algunas de las características que evalúa la DIGEIG, incluyen el Marco Legal del Sistema de Transparencia, Publicación de Estadísticas Institucionales, Información Básica Sobre Servicios al Público, Finanzas, Planificación de las Compras, Contrataciones Públicas, Ejecución Presupuestaria, Nóminas de Funcionarios y Empleados, Colocación de Informaciones en el portal web institucional de calidad y Fácil interpretación de los datos aportados.

Asociación Dominicana de Líneas Aéreas destacan esfuerzos de MARTE PIANTINI al frente del sector aeronáutico

Miércoles, 24 Marzo 2021
Santo Domingo, República Dominicana. Empresarios del sector aeronáutico nacional fueron recibidos por el presidente de la Junta de Aviación Civil, Dr. José Ernesto Marte Piantini, en un encuentro motivado por ambas partes, tanto de los empresarios como del organismo regulador, de colaborar por el fortalecimiento de la industria aérea del país. En el encuentro, Marte Piantini compartió con los participantes las medidas que han venido adoptando ese organismo para hacer cumplir su rol y los planes que irá implementando para fortalecer la industria de la aviación comercial. “Desde nuestra llegada a la presidencia de la JAC hemos venido trabajando de cerca con los actores principales de la industria, escuchando sus opiniones e identificando las oportunidades que tenemos para lograr la institucionalización y el fortalecimiento definitivo del sector”, señaló el doctor Marte Piantini. El presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) y de Air Century, Omar Chahín Lama, expuso la situación por la que atraviesan las aerolíneas locales las cuales necesitan del apoyo del Estado dominicano para poder competir en condiciones de igualdad con las líneas aéreas internacionales y para acelerar el proceso de recuperación de los efectos adversos de la pandemia de la COVID-19. “Hemos solicitado a las autoridades que se nos permita operar bajo el régimen de zonas francas vigente en la República Dominicana, lo que facilitaría el despegue definitivo de la aviación dominicana despejando los obstáculos que nos impiden ser competitivos y apoyar nuestros esfuerzos para salir airosos de la crisis causada por la pandemia”, Indico el señor Chahín. De su lado, Danilo Rosario Jiménez, presidente de Rep-Air y director de Universal Aviation Dominicana, empresas que proveen servicios a las líneas aéreas, expresó su satisfacción por las medidas adoptadas por esta Junta de Aviación Civil para regular de forma efectiva el sector y los planes que fueron expuestos por el presidente de la JAC para el fortalecimiento de la industria aeronáutica dominicana. En el encuentro participaron además la señora Paola Plá, secretaria de la JAC, Víctor Pacheco, CEO de Fly Cana, Juan Chamizo, CEO de Sky High Aviation Services, Andrés Lira y Pedro Muñiz, ejecutivos de Sky Cana, así como también el señor Alex Santana, Director Ejecutivo de ADLA.

Embajador británico recibe visita del presidente de la JAC

Martes, 23 Marzo 2021
Santo Domingo, Rep. Dom. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, fue recibido por el Excelentísimo Embajador Británico en República Dominicana y Haití, señor Mockbul Ali Obe.  Durante el encuentro, conversaron sobre temas relacionados al fortalecimiento de las relaciones aerocomerciales entre ambas naciones. El representante de su majestad la Reina Isabel II, ante el gobierno dominicano, recibió al honorable presidente de la Junta de Aviación Civil en su residencia, donde conversaron sobre la importancia de mantener y fortalecer los vínculos, en las actuales circunstancias que afectan al sector aeronáutico. Durante la reunión, el diplomatico, manifestó que: “fue un verdadero honor recibir en mi residencia al honorable presidente de la JAC Dr. Marte Piantini”. Agregó además, sentirse emocionado por el seguimiento de las relaciones de cooperación mutua en materia de aviación, que viene trabajando el doctor Marte Piantini entre los dos países. Antes de finalizar la reunión, el presidente de la JAC aseguró, que el diálogo con el Embajador Británico sobre el gran potencial de nuestro país en materia de aviación comercial busca desarrollar el sector aeronáutico de manera más sostenible. La visita del Presidente de la JAC, se enmarca dentro del programa de fortalecimiento de las relaciones aerocomerciales entre ambas naciones. El encuentro contó también, con la asistencia de las señoras Elizabeth Venn, Sub-Jefa de Misión y Alessandra Valconi, Directora de Comunicaciones, respectivamente.

Gobierno realiza acercamiento con recién electo secretario general de la OACI en Colombia

Jueves, 18 Marzo 2021
Bogotá, Colombia.- El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José Ernesto  Marte Piantini, visitó al recién electo secretario general de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), Juan Carlos Salazar Gómez, con quien sostuvo varios encuentros para tratar temas referentes a los nuevos desafíos del transporte aéreo en la región, bajo el contexto de pandemia. “Es necesario que ocurran acercamientos de este tipo en momentos que se necesita más cohesión del sector aeronáutico civil mundial, para así, minimizar los efectos de la pandemia y plantearse nuevos desafíos en reimpulsar los mercados a través de políticas aerocomerciales adaptadas a las circunstancias”, destacó Marte Piantini. El colombiano Salazar Gómez, fue elegido por el Consejo de la OACI como su nuevo secretario general para un período de tres años que comienza el próximo primero de agosto, en reemplazo de Fang Liu, representante de China y quien ocupa el puesto desde 2015. Marte Piantini, quien está facultado por la Ley 491-06 para participar en representación del Estado dominicano en conferencias y reuniones de organismos internacionales, calificó estar muy contento de la elección de Juan Carlos Salazar como representante ante la OACI, en momentos que se necesita un papel protagónico del sector de la Aviación Civil para reimpulsar las economías. La Junta de Aviación Civil es la institución responsable de establecer la política superior de la aviación civil en la Republica Dominicana y tiene la facultad de firmar y suscribir acuerdos en nombre del Estado. También es de su competencia regular los aspectos económicos, aplicando las normas y reglamentos en las áreas de su competencia. Además, una de las funciones de la JAC es proponer al Poder Ejecutivo la adopción de los reglamentos relacionados con los aspectos económicos del transporte aéreo, dictar y modificar las resoluciones sobre asuntos de su competencia y recomendar, en este caso al presidente Luis Abinader, la fijación de Tasas y Derechos, explica la Ley 491- 06. La JAC está integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario. También forman parte el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el Comandante General de la Fuerza Aérea (FARD), el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), dos representantes del sector privado y la secretaria de la JAC.

RD inicia con fuerza operaciones aéreas con aerolínea europea

Viernes, 12 Marzo 2021
Aerolíneas estadounidenses solicitaron 259 de los 445 vuelos chárters de carga aprobados por la Junta de Aviación Civil. SANTO DOMINGO, República Dominicana. -  En su primera reunión ordinaria del mes de marzo, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José E. Marte Piantini, informó que la Aerolínea polaca LOT Polish, quinta más importante de la Unión Europea, reinició con fuerza sus operaciones aéreas desde la ciudad de Varsovia a la República Dominicana; lo cual proyecta aportará al país en los próximos días 19,500 nuevos turistas. En la reunión del pleno de la JAC, se le autorizó un programa de 39 operaciones aéreas desde y hacia la República de Polonia, en la modalidad de vuelo chárter, actividad que vuelve a conectar este país europeo con territorio dominicano por los aeropuertos de Puerto Plata y Punta Cana. Los vuelos con Polonia habían sido descontinuados en marzo del año pasado, producto de la pandemia de la Covid-19; por lo que, con esta aprobación de operaciones aéreas, la JAC impulsa la reactivación de la actividad turística con uno de los destinos europeos más importantes para el país. LOT Polish Airlines, es una de las aerolíneas más antiguas del mundo y un importante operador aéreo que cubre 68 destinos en 36 países, con sede en Varsovia, Polonia. La JAC aprobó un total de 628 nuevos vuelos chárter de los cuales 445 corresponden a vuelos de carga y unos 183 a operaciones de pasajeros. De los 445 vuelos chárter de carga, 64 por ciento fueron solicitados por aerolíneas estadounidenses para un total de 259. El 26 por ciento procedente de Puerto Rico para un total de 104 vuelos; otras 30 operaciones corresponden Aruba y 10 a Panamá para un 7 y 3 por ciento, respectivamente. Mientras las 183 operaciones de vuelos chárter de pasajeros fueron lideradas con 41 procedentes del Reino de los Países Bajos para un 28 por ciento, seguida de Venezuela con el 24 por ciento, para un total de 35 operaciones. Las aerolíneas polacas con 39 itinerarios para el 21 por ciento y Estados Unidos, Portugal y Bulgaria para un total de 22, 12 y 5 operaciones. Presidida por José E. Marte Piantini, la Junta está integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario. También forman parte el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea (FARD), el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Nasim Antonio Yapor Alba y Andrés R. Marranzini Grullón, como representantes del Sector Privado y Paola Plá secretaria de la JAC. La Junta de Aviación Civil se volverá a reunir en 15 días como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

JAC y MIREX buscan fortalecer vínculos del sector aeronáutico

Miércoles, 10 Marzo 2021
Santo Domingo, República Dominicana. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, participó junto al canciller de la República Roberto Álvarez y el director del Instituto de Aviación Civil (IDAC), Román Caamaño Vélez, en una reunión para coordinar temas civiles internacionales y continuar fortaleciendo los vínculos institucionales del sector aeronáutico del país. Esta iniciativa se enmarca en la agenda colaborativa del sector aeronáutico del país, con el propósito de mantener un diálogo permanente para trabajar por el fortalecimiento de la aviación comercial dominicana. La actividad, se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la finalidad de unificar criterios y definir el seguimiento al cumplimiento de los objetivos del sector aeronáutico. En la reunión estuvo presente, además, el señor Nasim Antonio Yapor, en representación del sector privado. Marte Piantini, destacó que el fortalecimiento de los vínculos institucionales del sector aeronáutico en estos momentos representa un valor agregado a la agenda que impulsa desde la Junta de Aviación Civil de la Republica Dominicana.  En ese sentido, el presidente de la JAC, indicó también que “esta reunión para coordinar temas civiles internacionales busca continuar fortaleciendo los vínculos del sector, para dar seguimiento a las ejecutorias y trabajos”.

JAC establece relaciones aerocomerciales con América Latina

Lunes, 01 Marzo 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), doctor José Ernesto Marte Piantini firmó el Acuerdo Multilateral de Entendimiento para liberalizar los servicios de carga aérea del país desde y hacia América Latina. El memorándum de entendimiento entre diez países signatarios permite a las aerolíneas de un estado miembro de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), proporcionar servicios de carga entre otros dos estados signatarios sin restricciones de rutas y capacidad. El acuerdo temporal firmado por el doctor José Ernesto Marte Piantini, permanecerá vigente por un año, y puede ser extendido por un año más, a solicitud de cualquiera de los Estados firmantes. El presidente de la JAC, manifestó luego de firmar el acuerdo que: “La pandemia del Covid-19, ha impuesto restricciones significativas a toda la industria del transporte aéreo y que la República Dominicana no escapa de ella, por ello desde la Junta de Aviación Civil se hacen múltiples esfuerzos para sostener este importante sector del país “. Los diez estados firmantes del acuerdo son Brasil, Chile, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los cuales se comprometieron a establecer derechos de tráfico de séptima libertad ampliada para el país. Es importante destacar que la Séptima Libertad del Aire, es el derecho o privilegio, con respecto a los servicios aéreos internacionales, otorgados por un Estado a otro Estado, de transportar entre el territorio del Estado otorgante y cualquier tercer Estado sin el requisito de incluir en dicha operación punto en el territorio del Estado receptor.

Presidente de la JAC suscribirá el Acuerdo de Servicios Aéreos entre Canadá́ y RD

Lunes, 22 Febrero 2021
SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA. -El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Dr. José Ernesto Marte Piantini suscribirá el Acuerdo de Servicios Aéreos con Canadá́, con el objetico de promover el comercio, el turismo y la inversión económica entre ambos países. El acuerdo fue autorizado por el excelentísimo señor presidente de la República Luis Abinader, quien otorgo plenos poderes al doctor Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana para suscribir el acuerdo de servicios aéreos entre ambos países. El presidente de la JAC puntualizó que la firma de este acuerdo bilateral significa una alianza que dará paso a una mayor conectividad entre ambas naciones y contribuirá en el marco de la pandemia del COVID-19, al impulso de sectores tan importante como el turismo y el comercio bilateral. “Con este anuncio el país se aproxima a la firma del acuerdo de mayor importancia para el despegue de la reactivación del turismo entre República Dominicana y Canadá. Estamos seguro de que este acuerdo incrementará significativamente el número de turistas canadiense que visitan el país”, expresó Marte Piantini. La información se dio a conocer a través de la comunicación número 7-21, del 18 de febrero del 2021, en la cual el presidente Abinader manifiesta que: “En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República, y de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley núm. 1486, del 20 de marzo de 1938, sobre Representación del Estado en los Actos Jurídicos, mediante el presente documento otorgo Pleno Poderes al presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, Dr. José Ernesto Marte Piantini, para que, en nombre y representación del Estado dominicano, suscriba el Acuerdo de Servicios Aéreos entre República Dominicana y Canadá́”.

Presidente de la JAC sostiene reunión con embajadora del Reino de los Países Bajos

Viernes, 19 Febrero 2021
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, sostuvo una reunión en la sede de esta institución con la excelentísima embajadora de los Países Bajos para República Dominicana, Annemieke A. Verrijp y el coordinador general del Observatorio de los Derechos Humanos para Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad, licenciado Manuel Meccariello Cadiz, quienes socializaron trabajar de manera conjunta para orientar con material informativo a los turistas que visiten la República Dominicana.  Marte Piantini saludo la iniciativa y se comprometió en dar apoyo institucional desde la JAC a la campaña “Conozca sus Derechos”, con la finalidad de orientar a todas las personas que visiten el país en calidad de turistas. De su lado, la embajadora Annemieke Verrijp observó el excelente desempeño que está realizando la Junta de Aviación en estos momentos críticos que pasa la humanidad fruto de la pandemia por la Covid-19. Mientras que, Manuel Meccariello explicó cómo será realizada la campaña informativa en favor de los Derechos Humanos para los turistas que elijan como destino los atractivos que ofrece República Dominicana. En este encuentro participaron Sabrina Benschop, del personal técnico de la embajada del Reino de los Países Bajos y, por la Junta de Aviación, Paola Plá Puello y Eliana Gómez, encargadas de los Departamento de Transporte Aéreo y el de Facilitación, respectivamente.

JAC: Samaná empezará a recibir vuelos directos de American Airlines por primera vez

Miércoles, 10 Febrero 2021
Tres aerolíneas estadounidenses solicitan nuevas rutas y más frecuencia para viajar a RD.  SANTO DOMINGO, República Dominican.- En una reunión histórica, la Junta de Aviación Civil (JAC), presidida por el Dr. José E. Marte Piantini, quien anunció que fue aprobada por el pleno, la enmienda al Permiso de Operación No.3, de la aerolínea estadounidense American Airlines, la cual conectará a Estado Unidos con Samaná.  La ruta que operará a partir del 5 de junio de 2021, tendrá una frecuencia de dos vuelos por semana desde Charlotte / El Catey – El Catey / Charlotte, el cual transportará un máximo de 76 pasajeros por vuelo, en una aeronave Embraer.  “Poco a poco la República Dominicana está retomando su liderazgo como destino turístico en El Caribe; y una forma de explicar la reactivación del sector aeronáutico, es la aprobación de la nueva ruta Samaná / Charlotte que operará American Airlines y otras nuevas rutas”, explicó Marte Piantini.  Las aerolíneas estadounidenses Frontier, Spirit y American Airlines solicitaron ampliar sus permisos de operaciones aéreas para incluir nuevas rutas y el aumento de frecuencias en otras ya existentes.  Durante la celebración de la reunión ordinaria de la JAC, los miembros del pleno conocieron este miércoles 10 de febrero, las solicitudes de las aerolíneas norteamericanas que, pese a las restricciones del mercado, continúan confiando en la República Dominicana como destino turístico y quieren invertir en ampliar la oferta de viaje al país.  En detalle, la aerolínea Frontier Airlines., solicitó la enmienda de su Permiso de Operación No. 88, para añadir la ruta Miami / Punta Cana / Miami, con capacidad para 186 pasajeros; con dos frecuencias a la semana: lunes y viernes, que empezará a funcionar a partir de marzo, 2021.  Spirit Airlines, requirió de igual modo la enmienda de su Permiso de Operación No. 48, para incluir el trayecto Orlando / Punta Cana / Orlando, con capacidad para 182 asientos; con tres frecuencias a la semana, que empezará a ejecutarse a partir del 4 de febrero de 2021.  De su lado, American Airlines, solicitó la inclusión del itinerario Filadelfia / Santiago / Filadelfia, para ser adherido a su Permiso de Operación No.3, que operarán tres veces a la semana, a partir del 2 de abrir. La ruta estará ofreciendo servicios con un Boing 737 y Airbus A-320 con capacidad para 172 y 150 asientos respectivamente.  La Junta está integrada, además por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).  También forman parte el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea (FARD), el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Nasim Antonio Yapor Alba y Andrés R. Marranzini Grullón, como representantes del Sector Privado.  y Pablo Lister actual secretario de la JAC.  La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil y se reúne cada 15 días para dictar las medidas y legislaciones sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. 

Junta de Aviación Civil honra padres de la patria con ofrenda floral

Miércoles, 03 Febrero 2021
SANTO DOMINGO - Servidores Públicos de la Junta de Aviación Civil (JAC), encabezados por su presidente, doctor José E. Marte Piantini, rindieron tributo, a los padres fundadores de la nación dominicana con una ofrenda floral depositada hoy en el Altar de la Patria.  Una pequeña comisión de colaboradores de la JAC, depositaron junto a directivos de la institución una ofrenda durante un acto solemne efectuado en el mausoleo ubicado en el Parque Independencia, donde descansan los restos mortales de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.  Durante todo el acto, Marte Piantini, indicó que esa Institución está y estará siempre comprometida con honrar a los héroes que le dieron la identidad a la nación. “Este acto es de mucho interés para la Junta de Aviación Civil, desde donde se promueven con orgullo los valores y amor por la patria”, sostuvo.  La celebración que se llevó a cabo a las 9:30 de la mañana, sirvió como inició de las celebraciones del Mes de la Patria que llevará a cabo la JAC durante los próximos días.  Al finalizar la ofrenda, el presidente de la JAC indicó que se hace urgente que los dominicanos, especialmente los que dirigen la Nación en los actuales momentos que impone la pandemia del Covid-19, practiquen el ejemplo y los ideales del Padre de la Patria de honestidad, honradez y buenas prácticas en sus funciones. 

Presidente de la JAC sostiene encuentro con periodistas del CIPA

Lunes, 01 Febrero 2021
Marte Piantini detalla logros en su gestión; los comunicadores del sector aeronáutico reconocen el desempeño eficiente de la institución durante la pandemia. SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, sostuvo un encuentro almuerzo con los miembros del Círculo de Periodistas Aeroportuarios (CIPA), quienes valoran las medidas tomadas por esta gestión durante la crisis generada por la pandemia del Covid-19 y se comprometieron en difundir cada acción que realice la institución por los distintos medios que representa. Marte Piantini valoró la visita de los integrantes del CIPA, a quienes reconoce son los comunicadores acreditados con la experiencia por varias décadas en la difusión de los contenidos que emanan de la aviación civil en la República Dominicana. El máximo ejecutivo de la JAC, además de ponderar la calidad de los miembros del Círculo de Periodistas Aeroportuarios, detalló de manera precisa cada operación que ha realizado la institución en favor del país y por la gestión del excelentísimo señor presidente de la República, licenciado Luis Abinader Corona. Durante el encuentro, el presidente del CIPA y veterano periodista Diógenes Tejada, quien en la actualidad labora para los periódicos “Hoy” y “El Nacional”, agradeció la distinción con las que fueron recibidos. “En nombre de todos mis compañeros agradecemos tan grato recibimiento y nos comprometemos en siempre difundir los contenidos que genere la JAC, quien es el órgano rector de la aviación civil del país”, calificó. Tejada cuenta en su haber con una dilatada carrera como periodista por más de 48 años, de los cuales 40 han sido cubriendo la fuente en la terminal de Las Américas. También ha laborado para los noticiarios “Radio Mil Informando” y “Radio Popular”. Vale destacar que en sus primeros años de ejercicio periodístico fue director de prensa en varias instituciones gubernamentales como la Secretaría de Estado de Finanzas, hoy Ministerio de Hacienda; la Oficina de Bienes Nacionales, y para el Departamento Aeroportuario, entre otras. El encuentro, celebrado en el salón principal de la JAC licenciado Norge Botello, además del presidente de la CIPA, contó con la presencia total de sus miembros: el vicepresidente, Rafael Castro del “Listín Diario” y “El Viajero Digital”; José Beato del “Caribe”, “Prensa News” y “Ciudad Oriental”, quien es el enlace entre el CIPA y la JAC. También asistieron los demás corresponsales: Tomás Ventura de “Diario Libre” y “Diario Oriente”; Andrés Holguín de “El Transporte” y corresponsal de “Telecentro canal 13”; Yolanda Tapia del programa televisivo “Primerísimas”, que es transmitido por “Cine Visión canal 19”; Julián Herrera de “Acento”; Ray Castro de “El Nuevo Diario” y “Tráfico Aéreo”; Pavel Arias de “El Día” y “El Munícipe”, y Félix Rubio por “Radio Popular”, “Últimas Noticias” y “Prensa News”. Además, por la Junta de Aviación Civil, sirvió como coordinador y enlace del encuentro, el profesor Gabriel Cruz “Cruzman”, encargado de relaciones públicas de la entidad. El Círculo de Periodistas Aeroportuarios (CIPA), es el único gremio de comunicadores especializados en el sector de la aviación civil, que agrupa a corresponsales de los principales medios escritos y televisivos del país. Sus oficinas están ubicadas en el aeropuerto internacional de Las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez, donde cuentan con una sala de redacción para la eficacia de la producción de contenidos periodísticos en el ramo.