Noticias

JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL RECIBE RECONOCIMIENTO POR INNOVACIÓN, BUENAS PRÁCTICAS Y LIDERAZGO

Miércoles, 16 Enero 2019
Durante la celebración de la XI Semana de la Calidad organizada por el MAP Santo Domingo.  La Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), recibió un reconocimiento a la innovación, las buenas prácticas, y el liderazgo mostrado como institución de referencia internacional, durante las actividades celebradas en el marco de la XI Semana de la Calidad, evento anual organizado por el Ministerio de Administración Pública, (MAP). Al participar en el Conversatorio ¨Buenas Prácticas de Organismos Nacionales Galardonados en el Premio Iberoamericano de Gestión de la Calidad¨, junto al Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC), el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch y el Servicio Nacional de Salud, (SENASA), también galardonados con el premio Iberoamericano de la Calidad, el Presidente de la JAC, Lic. Camilo manifestó que el fortalecimiento institucional, la internacionalización y la facilitación al ciudadano, son pilares en el desarrollo de una política de calidad. ¨El tiempo de hacer difícil las cosas quedó atrás, lo que impera son los estados facilitadores y la eliminación de las burocracias¨, expresó Camilo durante su intervención en el panel. El objetivo de la Semana de la Calidad, que lleva once años realizándose de manera ininterrumpida por iniciativa del Ministerio de Administración Pública (MAP), es compartir las buenas prácticas de gestión con los países invitados y que las instituciones públicas tengan la oportunidad de aprender de los mejores de cada sector. Esta versión de la Semana de la Calidad, que inició el lunes 14 de enero y se extenderá hasta el jueves 17 del corriente, además de expositores dominicanos, cuenta con la participación de expertos de países como España, Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia y Perú; entre ellos, Juan Luis Martín Cuesta, director general de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), del Programa Iberoamericano por la Calidad (IberQualitas).

JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL RUBRICÓ NUEVE ACUERDOS DE SERVICIOS AÉREOS EN ICAN 2018

Miércoles, 19 Diciembre 2018
Con estos convenios, RD posee acuerdos aéreos bilaterales con más de 70 países Santo Domingo. El Presidente de la Junta de Aviación Civil, (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo, anunció la negociación y firma de nueve convenios bilaterales de Servicios Aéreos con igual cantidad de países durante el desarrollo del ICAN 2018, llevado a cabo en la ciudad de Nairobi, capital de Kenia, acuerdos que amplían la conectividad del país hacia nuevos destinos de  África, Europa y el Caribe. ICAN es el evento más importante de negociaciones de Servicios Aéreos que organiza la Organización de Aviación Civil Internacional, (OACI), en el que todos los Estados miembros son invitados a participar. ¨La República Dominicana continúa ampliando sus horizontes e insertándose en las carreteras aéreas de mayor expansión, abriendo los cielos y permitiendo que mayor cantidad de personas puedan volar hacia nuestro país¨, expresó Luis E. Camilo. Dentro de los Estados con los que la República Dominicana rubricó acuerdos se encuentran Las Bahamas, Jamaica, Polonia, Portugal, Ruanda; así como también Islas Seychelles, Alemania, Reino de los Países Bajos,  incluyendo el convenio con Kenia, país anfitrión, firmado bajo la Modalidad de Cielos Abiertos. La delegación dominicana estuvo conformada por el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, (JAC), quien la presidió; el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC), Dr. Alejandro Herrera; el Embajador Carlos Veras, representante permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional, (OACI); también por parte de la Junta de Aviación Civil estuvieron la Dra. Bernarda Franco, encargada de Transporte Aéreo y María Luisa Hernández, Analista de Acuerdos Internacionales. Además de los nueve convenios contraídos durante ICAN 2018, el país rubricó acuerdos de servicios aéreos con el Estado de Brasil, el Reino de Marruecos, Bolivia, la República Oriental del Uruguay y la República Popular China, lo que totaliza la suma de 14 convenios firmados tan solo en el 2018. Con la firma de estos instrumentos legales arribados en ICAN ya suman más de 70 los acuerdos bilaterales de transporte aéreo que negocia la Junta de Aviación Civil, de los cuales 31 han sido firmados en  27 meses de gestión del Lic. Camilo.

JAC CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL

Viernes, 07 Diciembre 2018
Santo Domingo. Con una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria y con la celebración de una solemne Eucaristía en la Catedral Primada de América, la Junta de Aviación Civil, (JAC) conmemoró este viernes 7 de diciembre, el día Internacional de la Aviación Civil, actividades realizadas en conjunto con el Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC). Al ritmo de los redoblantes de la banda de música de la Fuerza Aérea Dominicana y tras la Bandera Nacional, ambas instituciones desfilaron hacia el Altar de la Patria para rendir tributo a los forjadores de la nación dominicana, misma que en palabras del Lic. Luis Ernesto Camilo, presidente de la JAC, puede enorgullecerse de contar con instituciones que se han convertido en referentes de la aviación civil internacional. ¨Hoy más que nunca el sector está comprometido con el legado dejado por ellos para seguir construyendo una mejor nación, dando muestras de unidad y de cohesión que permitan mejores políticas para nuestros pueblos¨, expresó Camilo. Cada año, luego de la proclamación en 1997 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Aviación Civil, cada 7 de diciembre, organizaciones dominicanas ligadas al sector se suman a las distintas actividades de conmemoración con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la importancia de la aviación civil y del transporte aéreo para el desarrollo de los países. De las actividades conmemorativas al día Internacional de la Aviación, además del IDAC y de la JAC, participaron entidades como el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), Dirección General de Pasaportes, Cuerpo Especializado en Seguridad Turística, (CESTUR), así como también la presencia de los embajadores Emilio Conde Rubio y Carlos Veras, representante permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional, (OACI).

JAC RECIBE PREMIO IBEROAMERICANO DE LA CALIDAD 2018

Viernes, 16 Noviembre 2018
El premio es basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión Santo Domingo.  La Junta de Aviación Civil (JAC), fue galardonada con el Premio Iberoamericano de la Calidad 2018, renglón Instituciones del Sector Público, en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Antigua, Guatemala, uno de los galardones a la calidad más importantes del hemisferio, basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión. En su primera participación en estos premios, la JAC sobrepasó exitosamente las diferentes etapas de evaluación a cargo de jurados internacionales, basada en criterios de liderazgo y estilo de gestión, estrategia, desarrollo de persona; recursos,  proveedores y alianzas, procesos y clientes. El Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, recibió el premio de manos del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Niego, del Rey de España y de los Jefes de Estado y Gobierno presentes en la Cumbre Iberoamericana.  Completaban la representación institucional, el Encargado de la División de Calidad, Lic. Héctor Cristopher, el Encargado de Recursos Humanos, Lic. Hoblin Acosta y Randys Peña, Analista de Calidad. “Recibir el premio Iberoamericano a la Calidad ha sido memorable para el país y para la Junta de Aviación Civil. Agradezco al Dios Todopoderoso y al maravilloso personal de la JAC, desde el más humilde de nuestros colaboradores hasta los encargados y responsables de áreas por este logro”, expresó Camilo. El Premio Iberoamericano de la Calidad, convocado por primera vez en el año 1999, es un proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,  coordinado por la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) y gestionado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ).

MAS DE 12MM DE PASAJEROS AEREOS TRANSPORTADOS ENERO – OCTUBRE 2018

Lunes, 12 Noviembre 2018
Un crecimiento absoluto de 607,959 pasajeros respecto al mismo periodo año anterior Santo Domingo.  La Junta de Aviación Civil (JAC), al ofrecer su reporte estadístico mensual sobre el transporte aéreo en República Dominicana, informó que para el periodo comprendido entre los meses enero – octubre de este año, fueron transportados por los aeropuertos del país un total de 12,143,175 pasajeros de entrada y salida, representando un incremento relativo de 5.28% y absoluto de 607,959 personas, respecto al mismo periodo del 2017. En lo que corresponde al mes de octubre de este año, los pasajeros transportados fueron 939,892 para un crecimiento absoluto de un 4%. En cuanto al desempeño de los aeropuertos, durante el mes de octubre 2018 es destacable el incremento de 69% en la cantidad de pasajeros transportados por el Aeropuerto Internacional de La Romana, seguido por el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer – El Higüero y el Aeropuerto Internacional del Cibao, con incrementos de 36% y 13%, respectivamente. En lo que respecta al periodo enero – octubre 2018, el aeropuerto internacional de Punta Cana ha liderado el movimiento de pasajeros, sobrepasando el 54% del total general, seguido por la terminal de Las Américas – José Francisco Peña Gómez, con un 25.6%. De acuerdo al reporte estadístico de la JAC, en lo que respecta a las principales aerolíneas con mayor tráfico de pasajeros, el “Top Ten” lo encabeza Jet Blue Airways, con el 21%, Delta Airlines, American Airlines, Copa y United Airlines, seguidas de Southwest, Avianca, Thomsonfly, la rusa Azur Air y Air Europa. Estas líneas aéreas son responsables del 64.5% del total de pasajeros movilizados en octubre 2018.   En cuanto a las rutas aéreas más activas para el mismo periodo, se observa presencia de las principales regiones de Norte, Centro, Suramérica y Europa.  El “Top Ten” lo integran las rutas New York / del Cibao, New York / Las Américas – JFPG, Tocumen Panamá / Punta Cana, Tocumen / Las Américas y Miami / Las Américas.  Completan las primeras diez, Toronto / Punta Cana, Madrid / Las Américas, Atlanta / Punta Cana, New York / Punta Cana y Lima / Punta Cana. En tanto que la ruta Bogotá / Punta Cana es la que mayor crecimiento relativo registró en cuanto a tráfico de pasajeros, con un crecimiento de 69% con respecto a octubre 2017, mientras que en términos absolutos, la ruta Ft Lauderdale / Del Cibao pasó de 2,509 pasajeros en octubre 2017 a 8,759 en octubre de 2018. De acuerdo a las estimaciones de la Junta de Aviación Civil, la cantidad de pasajeros transportados por los aeropuertos del país sobrepasará los 14.5 millones para diciembre de 2018, sobrepasando en más 700 mil las cifras del año anterior.

JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL RECIBE RECONOCIMIENTO “RD INCLUYE 2018”

Jueves, 18 Octubre 2018
Por sus buenas prácticas inclusivas en favor de las las personas con discapacidad. Santo Domingo.  La Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), recibió el sello “RD Incluye 2018” otorgado por  Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS)  y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por sus buenas prácticas inclusivas en favor de las personas con discapacidad. La Institución fue reconocida en el ámbito de Accesibilidad Universal, por la “Regulación y Promoción de la Accesibilidad Universal en los aeropuertos dominicanos”.  Otras 52 instituciones públicas, privadas, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales fueron reconocidos por sus aportes en favor de la inclusión en diferentes renglones. La JAC decidió postular ese año para el sello RD Incluye 2018 presentando los proyectos que,  en favor de la accesibilidad y el diseño universal en los aeropuertos, se vienen realizando desde el 2017 bajo la coordinación de la División de Facilitación y el apoyo logístico de los técnicos de la Plataforma Representativa Estatal  de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), con sede en España. A raíz de la firma del acuerdo de cooperación interinstitucional entre la JAC y el PREDIF, se han realizado una serie de proyectos e iniciativas que han impactado aspectos de formación, sensibilización y levantamiento de necesidades bajo criterios de  accesibilidad universal y facilitación en los aeropuertos de mayor tráfico del país. Para el Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, “este reconocimiento de Buenas Prácticas Inclusivas, que nos llena de profunda satisfacción por el gran componente humano y de cumplimiento que conlleva, se suma a otros que la Junta de Aviación Civil ha recibido este año, en el ámbito local e iberoamericano,  validando nuestro compromiso con la calidad y con los usuarios del transporte aéreo”,  expresó. Fruto del trabajo conjunto con los aeropuertos internacionales Las Américas – José Francisco Peña Gómez y Punta Cana, en un año se han verificado importantes avances con la instalación de ascensores accesibles, mejoras en la señalización, instalación de mostradores a doble altura, adquisición de autobuses y productos de apoyo adaptados y la inclusión de criterios de accesibilidad en reformas y ampliaciones de los aeropuertos, entre otros.

CON FIRMA DE MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO, REPÚBLICA DOMINICANA Y CHINA ESTABLECEN RELACIONES AEROCOMECIALES

Lunes, 15 Octubre 2018
Santo Domingo. Los días 11 y 12 de octubre tuvieron lugar en la sede de la Junta de Aviación Civil, las reuniones de consulta y negociaciones para el establecimiento de relaciones aerocomerciales entre la República Dominicana y la República Popular China. La delegación dominicana estuvo encabezada por el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, acompañado de miembros del Pleno y del equipo técnico negociador de acuerdos internacionales de la JAC, conformado por la Dra. Bernarda Franco, Encargada de Transporte Aéreo, Jorge Peña, Encargado Jurídico, Himilce Tejada, Encargada de Comunicaciones y María Luisa Hernández, Analista de Acuerdos Internacionales. De parte de la República China, la delegación técnica estuvo presidida por Bai Wenli, Subdirectora General del Departamento de Relaciones Internacionales de la Administración de Aviación Civil junto a otros funcionarios.  Formaron parte de la delegación representantes de las tres aerolíneas más grandes de China y que han manifestado interés es iniciar en el menor tiempo posible operaciones aerocomerciales hacia el país: Air China, China Eastern Airlines y Southern China Airlines.  Tras un arduo proceso de negociaciones, ambas delegaciones consensuaron los puntos que permitirán el inicio de las relaciones aerocomerciales y el marco jurídico plasmado en dos documentos vinculantes con entrada en vigor inmediata: un Memorándum de Entendimiento (MOU) y un Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA). El Memorándum de Entendimiento fue firmado la mañana del viernes 12 de octubre en la sede de la JAC por el Lic. Luis Ernesto Camilo y por el Sr. Wang Zhiqing.  Previo a la firma, los operadores aéreos dominicanos Air Century, Sky High Aviation y Dominican Wings/Fly Cana, presentaron a sus pares chinos, sus empresas y planes de negocios y expansión, lo que fue muy bien valorado. En la misma reunión, la División de Economía de la JAC y el Ministerio de Turismo tuvieron sendas presentaciones sobre recursos y estadísticas del país. Posterior a la firma del MOU, ambas delegaciones acompañadas de invitados especiales se dirigieron a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores donde en una vistosa ceremonia, se inicializó el Acuerdo de Servicios Aéreos por parte del Canciller de la República, Ing. Miguel Vargas Maldonado y el Administrador Adjunto de la Administracion de Aviación Civil de la República Popular China, Sr. Wang Zhiqing, previo a su firma definitiva por los Presidentes de ambos Estados durante la visita oficial del Lic. Danilo Medina a China Popular en el mes de noviembre de 2018.

PRESIDENTE DE LA JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL PRESENTA LAS MEMORIAS DE SU GESTIÓN

Viernes, 12 Octubre 2018
Puso a circular Plan Estratégico 2017-2020 y Carta Compromiso al Ciudadano Santo Domingo.  El Presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo presentó en un nutrido acto, las memorias de gestión correspondientes a su segundo año al frente del órgano rector de la política aerocomercial dominicana. En la misma actividad, que contó con la presencia de los Miembros titulares del Pleno de la JAC, entre ellos, el Canciller de la República, Ing. Miguel Vargas Maldonado, se puso a circular el Plan Estratégico Institucional 2017-2020 y la Carta Compromiso al Ciudadano. Las Memorias del segundo año de gestión recogen las actividades y proyectos más significativos realizados por la Junta de Aviacion Civil en el periodo septiembre 2017-septiembre 2018, mismas que fueron ponderadas por el Presidente de la JAC en las palabras centrales del acto. “Hoy, la Junta de Aviación Civil pone a disposición de los ciudadanos tres publicaciones institucionales en un ejercicio de transparencia, buena gobernanza, enfoque al cliente y a las metas trazadas”, expresó Camilo ante un auditorio que contó con la presencia de los Embajadores de la República Popular China, de la República del Perú, de la República de Panamá y del Reino de los Países Bajos, así como directores generales, viceministros de diferentes carteras, miembros del Comité Nacional de Facilitación y de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación,  y los representantes de aerolíneas nacionales y extranjeras que operan en el país, junto a invitados especiales del sector, funcionarios y colaboradores de la Junta de Aviación. El Presidente de la JAC tuvo palabras de agradecimiento y encomio al personal de la Junta de Aviación Civil y para los miembros de la prensa especializada, por el apoyo y difusión de las noticias del sector. Los tres documentos presentados están disponibles en versión digital en el portal institucional www.jac.gob.do.

MOVIMIENTO DE PASAJEROS VÍA AÉREA CRECE 17% EN SEPTIEMBRE DE 2018

Jueves, 04 Octubre 2018
Santo Domingo. La Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), informó que el movimiento de pasajeros vía aérea incrementó un 17% durante el mes de septiembre de 2018, registrando un total de 911,198 personas transportadas en vuelos de entrada y salida a través de los principales aeropuertos del país. De acuerdo a las estadísticas presentadas por la JAC, esta cifra representa un crecimiento absoluto de 132,088 personas respecto al mismo periodo del año anterior.  El mismo informe señala que durante el periodo enero – septiembre de 2018, un total de 11,203,014 pasajeros se han transportado vía aérea para un crecimiento de 5.4% y 571,586 en términos relativos y absolutos, respectivamente. Respecto al desempeño de los aeropuertos, la terminal internacional de Punta Cana sigue liderando el sector en cuanto a cantidad de pasajeros transportados, finalizando el mes de septiembre con 438,631 personas, un incremento de 71,625 respecto a igual período del año anterior y una variación relativa de 19%.  Le sigue el Aeropuerto Internacional de las Américas – José Francisco Peña Gómez, con 281,951 pasajeros transportados y 11% de variación relativa. Los crecimientos más significativos en cuanto a pasajeros en vuelos de entrada y salida se verificaron en las terminales de El Catey en Samaná, El Higuero – Joaquín Balaguer, La Romana y Santiago, que incrementaron el movimiento de personas en 110%, 52% y 24%, respectivamente.  Por la terminal de Puerto Plata se transportaron más de 40 mil pasajeros. Para el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, estas cifras en constante crecimiento, “reflejan la visión compartida del sector aerocomercial dominicano, que se prepara para el último trimestre y el inicio de la temporada de invierno de este año, durante los cuales se esperan cifras récords en operaciones aéreas, movimiento de pasajeros y diversificación de destinos, gracias al aumento de la conectividad aérea de la República Dominicana con el resto del mundo”, indicó.

JAC PREMIA CON TOUR AÉREO A ESTUDIANTES SOBRESALIENTES

Viernes, 21 Septiembre 2018
Firma con la Regional 07 del MINERD un convenio de cooperación en educación para promover estudios afines a la aviación civil Santo Domingo. Como parte de las actividades de responsabilidad social que realiza la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), 14 estudiantes de excelencia académica, representando igual cantidad de escuelas del Distrito Regional de Educación 07, de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, fueron reconocidos por sus méritos estudiantiles y premiados con un tour aéreo encabezado por el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la JAC. Los estudiantes estuvieron acompañados por la Directora Regional de Educación, Lic. Mariel Santos Mora.  A su llegada al Aeropuerto Internacional La Isabela – El Higüero, fueron recibidos por el Lic. Camilo en el salón VIP de dicha terminal aeroportuaria. Luego de reconocerlos por su excelencia académica, el Presidente de la JAC motivó a los estudiantes a continuar sus estudios superiores en áreas afines a la aviación. “El sector aerocomercial dominicano está creciendo y demanda cada día mejores profesionales con excelente formación profesional y humana y ustedes han demostrado tener lo que se necesita”, expresó Camilo. Los catorce estudiantes, acompañados de la directora regional, el presidente y los encargados jurídico y de comunicación de la JAC, abordaron una aeronave que los llevó hasta el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde fueron recibidos por sus autoridades, disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones y un almuerzo. Previo a tour aéreo, el Lic. Camilo y la Lic. Santos Mora en representación de sus respectivas instituciones rubricaron un acuerdo con el que buscan reconocer el esfuerzo de los estudiantes que obtengan las más altas calificaciones al finalizar la educación secundaria, creando espacios de socialización relacionados con la aviación civil dominicana a través de talleres, charlas, cursos, excursiones y otras actividades de carácter académico que funcionen como mecanismos de motivación. La Junta de Aviación Civil agradece la colaboración de Servair, de Servicios Aéreos Profesionales (SAP), de Aerodom y del Aeropuerto Internacional de Punta Cana para la realización de esta actividad.

CELEBRAN 7MA. REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN

Miércoles, 19 Septiembre 2018
Santo Domingo.  Con un amplio quórum se celebró el pasado 18 de septiembre, la 7ma. Reunión Ordinaria del Comité Nacional de Facilitación (CNF), que preside el Lic. Luis Ernesto Camilo, en su condición de Presidente de la Junta de Aviación Civil.  Estas reuniones, en cumplimiento con el Art. 5, del Decreto no. 746-08, deben celebrarse ordinariamente cada tres meses.  La anterior tuvo lugar el 18 de junio de 2018. La agenda de esta convocatoria presentaba cuatro puntos, incluyendo una solicitud de opinión de la Dirección General de Pasaportes y la declaratoria de un puerto de emergencia sugerida por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Previo al inicio de los trabajos, se guardó un minuto de silencio a la memoria del Lic. Ramón - Monchy - Rodríguez, Director General de Pasaportes y Miembro del Comité Nacional de Facilitación, recientemente fallecido. Se destaca la asistencia por primera vez en el CNF del Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Mayor General Eugenio Matos de la Cruz, de la recién designada Directora General de Pasaportes, Lic. Aura Toribio, así como del Coronel Darío Antonio Brito, representante del Director General de Migración. Estuvieron presentes además los representantes de las otras instituciones que forman parte del Comité, tales como el Ministerio de Turismo, de Relaciones Exteriores, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, el IDAC, el CESAC, el Departamento Aeroportuaria, la Fuerza Aérea Dominicana, representantes del sector turístico privado, de la asociación de aeropuertos y de aerolíneas nacionales e internacionales, entre otros.

ACUERDO DE SERVICIOS AÉREOS CON CHINA ATRAE EL INTERÉS DE “AIR CHINA”, “SOUTH CHINA” Y “EASTER CHINA”

Lunes, 10 Septiembre 2018
Tres de las mayores aerolíneas del continente asiático han mostrado interés en iniciar vuelos directos hacia RD Santo Domingo.  El Presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo se reunió en su despacho con el Jefe de la Sección Política de la Embajada de China, Tiefei Xu, para adelantar detalles del encuentro con representantes de Air China, South China y Easter China, tres aerolíneas que han mostrado interés en iniciar vuelos directos hacia el país tan pronto entre en vigor el Acuerdo de Servicios Aéreos entre ambos Estados. Se estima que el mercado potencial de visitantes chinos hacia la República Dominicana puede ascender a dos millones de turistas por año, con un nivel de gastos promedio en el destino que rondarían los US$5,715 por persona, uno de los más altos del mundo de acuerdo a los datos del Ministerio de Cultura y Turismo de los Pueblos de la República de China y la Organización Mundial del Turismo. Para el Lic. Camilo, las negociaciones con estas aerolíneas, de las más importantes no solo de China, sino de todo el continente asiático, demuestra el nivel de interés  que ha generado el destino dominicano.  “Estamos convencidos que el ingreso de estas aerolíneas impactará positivamente todos los sectores de nuestra economía”, expresó Camilo. El presidente de la JAC ofreció estas declaraciones al tiempo que presentaba las estadísticas de transporte aéreo correspondientes al mes de agosto de 2018, en el que fueron transportados  1,270,488 pasajeros  en vuelos de entrada y salida. “Durante el periodo enero – agosto de 2018, la República Dominicana movilizó en entrada y salida, la cantidad de 10,290,155 pasajeros a través de sus aeropuertos internacionales, sobrepasando por primera vez la barrera de los 10MM de personas en ocho meses, lo que  representa un incremento absoluto de 4.44% y 437,837 pasajeros adicionales, en comparación al mismo periodo del año anterior”, confirmó el Presidente de la JAC. El aeropuerto internacional de Punta Cana sigue liderando en agosto el tráfico de pasajeros desde y hacia el país con la cantidad de 663,540 personas transportadas, seguido de Las Américas – José Francisco Peña Gómez, con 352,187.  Le siguen en orden descendente, los aeropuertos Internacional del Cibao y Gregorio Luperón en Puerto Plata, con 169,925 y 56,892, respectivamente.