Noticias

RD AUMENTA 15 POSICIONES EN RANKING MUNDIAL DE CONECTIVIDAD AÉREA

Viernes, 30 Agosto 2019
En un estudio del Banco Mundial que abarcó diez años. Santo Domingo.  El Presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), Lic. Luís Ernesto Camilo García, informó que la República Dominicana ocupa actualmente la posición número 47 en el ranking de los países mejor conectados a nivel global, de acuerdo al índice de Conectividad Aérea del Banco Mundial. Estas declaraciones fueron suministradas durante la conferencia titulada: “Contribución Económica del Transporte Aéreo en la República Dominicana”, a cargo del Lic. Camilo, donde señaló que el país ha ascendido 15 posiciones en los últimos 10 de años, pasando de la posición número 62 que ocupaba en el año 2006, a la posición número 47 alcanzada en el 2016. Al participar en el Seminario de Análisis y Datos de Aviación de la OACI, invitado por la Oficina Regional para Norte, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO-NACC), realizado en la ciudad de México, el Lic. Camilo resaltó que la República Dominicana cuenta con dos de los destinos más importante de la región del Caribe y América Latina, ocupando Punta Cana el primer lugar con el mayor número de pasajeros visitantes, y Santo Domingo en la décima posición. “Estamos impulsando una política aerocomercial liberalizada para aumentar nuestra conectividad aérea con destinos tradicionales y no tradicionales; de 40 instrumentos jurídicos que encontramos en la Junta de Aviación Civil en el 2016, ya son 77 los rubricados bajo nuestra gestión incluyendo nuevas ciudades en Europa, América, Asia, Oriente Medio y África, permitiendo un aumento del número de pasajeros y de exportaciones hacia esos países vía aérea”, expresó el Presidente de la JAC. Al seminario de Análisis y Datos de Aviación de la OACI, asistieron reguladores, proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP), operadores de aeródromos y aeronaves, así también organizaciones internacionales e industria, con el objetivo de revisar la situación actual y las tendencias de la aviación en la región, incluyendo el turismo y comercio; además de los desafíos y necesidades de las diferentes partes interesadas. La actividad internacional estuvo encabezada por Melvin Cintrón, Director de la Oficina Regional ICAO-NACC, y por Rodrigo Vásquez Colmenares, Director General de la Dirección General de Aviación Civil de México, junto a otros funcionarios y delegados oficiales Durante la ponencia, acompañaron al Lic. Camilo, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), General de Brigada Aracenis Castillo de la Cruz, quien abordó los avances del país en los últimos 10 años en materia de Seguridad de la Aviación, así también la Directora de Planificación y Desarrollo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Licda. Betty Castaing, quien hizo referencia a los avances del país en Seguridad Operacional.

JAC RECONOCE CON TOUR AEREO ESTUDIANTES DE MAXIMA EXCELENCIA ACADEMICA

Martes, 27 Agosto 2019
Santo Domingo. Dando continuidad al programa de responsabilidad social que lleva a cabo la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), 14 estudiantes de máxima excelencia académica de la Regional 07 del MINERD, que componen provincias Duarte y Hermanas Mirabal, fueron reconocidos este lunes con un tour aéreo, encabezado por el Presidente de la JAC, el Lic. Luis E. Camilo García. Los estudiantes, cuyas edades están comprendidas entre los 16 y 20 años, fueron recibidos por el Presidente de la JAC, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), para luego realizar el recorrido en aeronave con destino hacia Punta Cana, donde pudieron conocer las instalaciones y áreas operacionales de dicha terminal. “Nuestro objetivo es premiar a cada uno de estos jóvenes por su dedicación y entrega, y a la vez impulsar la cultura del estudio, incentivándolos a seguir hacia adelante, para que cada uno de ellos pueda insertarse en nuestra sociedad como hombres y mujeres de bien, y futuros profesionales”, expresó el Lic. Luis E. Camilo. De su lado, el Técnico Regional, Apolinar Alejo, quien asistió en representación de la Licda. Mariel Santos Mora, Directora Regional de Educación 07, valoró este interesante proyecto de la Junta de Aviación Civil, al tiempo de agradecer al Lic. Camilo, por el apoyo y el compromiso con la educación de los jóvenes de la región. Los estudiantes, visiblemente emocionados en su primera experiencia aérea, agradecieron las atenciones recibidas de parte de cada una de las autoridades de las terminales aeroportuarias de las Américas y Punta Cana, al tiempo de definir de maravillosa e inolvidable la oportunidad y los conocimientos adquiridos. Este es el tercer año que la JAC reconoce la excelencia académica con este tipo de iniciativas, promoviendo a su vez, los estudios en carreras afines a la aviación, un sector en crecimiento constante, que cada vez representa una mayor demanda de capital humano. La Junta de Aviación Civil Dominicana agradece el apoyo y la colaboración de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), de Servair, de Sky High Aviation Services, del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y de todos los colaboradores que hicieron posible este evento.

JAC Y PUCMM FIRMAN CONVENIO DE COLABORACION ACADEMICA.

Miércoles, 31 Julio 2019
Santo Domingo. La Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), suscribieron un convenio de colaboración a los fines de capacitar y formar académicamente al personal del sector de la aviación civil de la República Dominicana.  Con la firma de este acuerdo, rubricado por el Presidente de la JAC, el Lic. Luis E. Camilo García, y el Rector de la PUCMM, Rvdo. Padre Dr. Alfredo de la Cruz Baldera, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar proyectos de investigación y al intercambio de documentación, así como la coordinación de actividades de socialización acerca de tecnologías y nuevos conocimientos relacionados a la aeronáutica. En materia de Facilitación del Transporte Aéreo, se propusieron desarrollar iniciativas académicas para incrementar los niveles de accesibilidad en las instalaciones aeroportuarias, además de sensibilizar a los técnicos de las diferentes instituciones que prestan servicios en dichas terminales. Posterior a la firma, tanto el Rvdo. Padre Alfredo de la Cruz como el Lic. Camilo, ponderaron la importancia de este acuerdo en momentos en que la República Dominicana experimenta un crecimiento vertiginoso en el sector aerocomercial, incidiendo en sectores como el turismo, la economía y la generación de empleos, resaltando las políticas implementadas por la Junta de Aviación Civil en beneficio de los usuarios del transporte aéreo que demandan mayores y mejores condiciones en Accesibilidad y Facilitación Aeroportuaria. De la Cruz Baldera, rector de la PUCMM afirmó que “con este convenio nos acercamos a uno de los propósitos de nuestro plan estratégico, enfocado en propiciar alianzas con las diferentes instituciones que de una manera u otra colaboran con el desarrollo de la nación dominicana”. Además, ponderó que con esta firma se unen a un sector de gran importancia para el desarrollo económico y social de nuestro país. Mientras que, para el presidente de la JAC, “este acuerdo viene a suplir una necesidad en la República Dominicana, abriendo espacios de oportunidades para nuestros jóvenes, profesionales y técnicos de nuestro país”, opinó el Lic. Camilo, al tiempo de saludar y agradecer la firma de dicho acuerdo con la PUCMM. A la firma de este convenio, rubricado en el Salón de la Rectoría de la PUCMM, asistieron por parte de la JAC, el Coronel Piloto FARD Enmanuel Souffront, Director de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA); el Lic. Pablo Lister, Secretario de la JAC; la Dra. Bernarda Franco, Enc. Departamento de Transporte Aéreo; el Lic. Jorge Peña, Enc. Departamento Jurídico; el Lic. Francisco Figuereo, Enc. División Economía del Transporte Aéreo; y el Sr. Rafael Alberto Smith, Director de Operaciones Aeropuerto Internacional de Punta Cana, en representación del sector privado. Mientras que por la PUCMM estuvieron presentes el Dr. David Álvarez, Vicerrector del Campus Santo Tomás de Aquino y la Licda. Alejandra Valerio, Enc. de Relaciones Interinstitucionales.

JAC FINALIZA AUDITORIA EXTERNA CON CERO “NO CONFORMIDAD”.

Miércoles, 31 Julio 2019
Santo Domingo. Una vez más la Junta de Aviación Civil demuestra su compromiso con la Calidad y el cumplimiento de las Normas y Procesos, y prueba de ello, la reciente recertificación de la Norma ISO 9001 2015, obtenida luego de las evaluaciones realizadas por los auditores, resultando con cero No Conformidad, durante los días 29, 30 y 31 de este mes de julio. El personal de la institución se dio cita en el Salón Norge Botello para conocer el veredicto final, en presencia del Presidente de la JAC, el Lic. Luis E. Camilo, quienes aplaudieron emocionados al escuchar de la Auditora Líder, Henid Arredondo, que durante las evaluaciones realizadas a los  Procesos Estratégicos, Operacionales y de Apoyo, de la Junta de Aviación Civil (JAC), y de la Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes Graves de Aviación (CIAA), no se presentó ninguna “No Conformidad”. El equipo evaluador estuvo integrado además de la Auditora Líder, Henid Arredondo, por Mayanin Hernández, ambas representantes de la firma certificadora SGS (Société Générale de Surveillance), así también por el Sr. Andrés Sención, experto técnico en aviación civil. Todo esfuerzo tiene su recompensa. Gracias a los Auditores, Dueños de Procesos y Alternos, y a cada uno de los involucrados, por la cuota de responsabilidad asumida para que esta nueva meta se diera. Sí se puede! JAC es Compromiso! JAC es Calidad!

JAC CELEBRA SESION ORDINARIA COMITE NACIONAL DE FACILITACION

Martes, 30 Julio 2019
Santo Domingo. El Lic. Luis E. Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), presidió en la mañana de este martes, la Segunda Reunión Ordinaria del año 2019, del Comité Nacional de Facilitación, con la presencia de los representantes de las diferentes instituciones y organismos del sector. A las 9:10 de la mañana se dio inicio a la agenda del día, en la que se tocaron diversos tópicos tales como la seguridad y facilitación en el transporte aéreo. Durante la reunión, el Sr. Arturo Villanueva, Representante del Sector Turístico Privado, ponderó los avances en materia de facilitación aeroportuaria de la República Dominicana, resultado de los esfuerzos de la Junta de Aviación Civil en conjunto con la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), en favor de las personas con movilidad reducida. El Lic. Camilo, aprovechó la ocasión para presentar al Lic. Adonay Fermín, nuevo Encargado de la División de Facilitación de la Junta de Aviación Civil (JAC).  A la Segunda Reunión Ordinaria de este año 2019 del Comité Nacional de Facilitación, asistieron representantes del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), del Departamento Aeroportuario, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Asociación de Líneas Aéreas de República Dominica, del Aeropuerto Intl. de Punta Cana, de las direcciones generales de Aduanas, Migración y Pasaportes, del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), y del sector turístico privado.

RD MOVILIZA MAS DE 7.9MM DE PASAJEROS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2019

Lunes, 08 Julio 2019
Santo Domingo. Durante el periodo enero – junio de 2019, la República Dominicana movilizó un total de 7,937,942 pasajeros, transportados en operaciones de entrada y salida, lo que representa un crecimiento relativo de 4.8%, en comparación al mismo periodo del año 2018, de acuerdo a los datos ofrecidos por la División de Estadística de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC). Este crecimiento se debe a los más de 362,800 pasajeros, transportados por las distintas terminales aeroportuarias del país, lo que significa una marca récord, al comparar las cifras registradas en años anteriores. De los primeros seis meses del año se destaca el mes de marzo con 1,475,731 pasajeros trasladados desde y hacia la República Dominicana, seguido del mes de enero con 1,424,799. Mientras que de los siete aeropuertos internacionales del país, cinco proyectaron un crecimiento importante, sobresaliendo el Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer – El Higüero, con un 92%, el cual transportó 18,056 pasajeros más que el año anterior, seguido del Aeropuerto Internacional de la Romana, con 81,228, obteniendo un 72.4%, en comparación al mismo periodo. La mayor cantidad de pasajeros se trasladó por el Aeropuerto Intl. de Punta Cana, la cual reportó más de 4,238,800 pasajeros movilizados por dicha terminal. En cuanto a las aerolíneas, las que reportaron mayor movilización del flujo de pasajeros están Jet Blue, American Airlines, Delta Airlines y United Airlines. “Queremos compartir la buena noticia de que seguimos sumando nuevas rutas y nuevos pasajeros de diferentes destinos como Norte, Centro, Suramérica y el Caribe, así también de Europa y el resto del mundo, demostrando que la República Dominicana sigue siendo uno de los principales destinos de la región”, manifestó el Presidente de la JAC, Lic. Luis E. Camilo, al compartir las cifras estadísticas del comportamiento del sector aerocomercial durante el primer semestre del año. En las últimas sesiones del Pleno de la JAC, se han aprobado un total de 622 nuevos vuelos de pasajeros y carga, procedentes de ciudades de Estados Unidos como New Orleans, Atlanta y Baltimore, así también como Puerto Rico, Curazao, San Martín y Venezuela, incluyendo 19 vuelos aprobados a la aerolínea canadiense West Jet en la ruta Calgary-Punta Cana-Calgary, mientras que mediante enmienda al Permiso de Operación de la aerolínea Finnair, se incluyó la ruta Helsinki- Punta Cana-Helsinki.

PRESIDENTE DE LA JAC SE REÚNE CON DIRECTOR DE AEROLÍNEA CHINA HAINAN AIRLINES

Jueves, 27 Junio 2019
Santo Domingo. El presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), Lic. Luis E. Camilo, se reunió este jueves con representantes de la aerolínea china, Hainan Airlines, de capital privado y la mayor en tamaño de flota del país asiático, en una visita organizada por el Embajador de la República Dominicana en la República China, Lic. Briunny Garabito. El encuentro realizado en la sede de la JAC, al que también asistieron funcionarios y representantes del sector aerocomercial, tuvo como objetivo estudiar las posibles rutas y operadores que permitirán conectar vía aérea ambas naciones y visualizar nuevas oportunidades de negocios e inversión, gracias al interés manifestado por Hainan Airlines, a través de su Director General Adjunto, Liang Pubin. El presidente de la JAC manifestó estar en la mejor disposición de poner en marcha los planes que permitan viabilizar la interconectividad entre los dos destinos, acordando junto a los presentes en la importancia de implementar acuerdos de Código Compartido y la autorización de permisos especiales que permitan la exploración de esta nueva ruta. El Embajador dominicano en la República Popular China, Briunny Garabito, expresó que la República Dominicana está preparada para recibir al mercado chino, al tiempo que recalcó el gran interés de China de cooperar con el país. A la reunión asistió la Lic. Mónika Infante, Directora General de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), y Frédéric Andrieu, Gerente Desarrollo de Rutas; el Ing. Antonio Yapor, representante del Sector Privado y Miembro de la Junta de Aviación Civil; Montserrat Despradel, Encargada de la Oficina de Turismo para el Mercado Chino y el Lic. Francisco Guerrero, Consultor. De parte de la JAC estuvieron presentes la Dra. Bernarda Franco, Encargada del Departamento de Transporte Aéreo; el Lic. Jorge Peña, Encargado del Departamento Jurídico; el Lic. Adonay Fermín, Encargado de la División de Facilitación, y Francisco Figuereo, Encargado de la División de Economía del Transporte Aéreo.

PRESIDENTE DE LA JAC: “CAMPAÑA CONTRA RD NO HA AFECTADO EL CRECIMIENTO DEL SECTOR AEROCOMERCIAL TURÍSTICO DEL PAÍS”

Martes, 25 Junio 2019
Santo Domingo. El presidente de la Junta de Aviación Civil de la Republica Dominicana (JAC), aseguró que la campaña que se está desarrollando contra la República Dominicana no está afectando el crecimiento del sector aerocomercial y turístico del país. “Esto se evidencia en que en las próximas semanas arribarán al país 480 nuevos vuelos de pasajeros y de carga, la mayoría de ellos provenientes de ciudades de los Estados Unidos. También se anticipa un crecimiento relativo de 3% en la cantidad de pasajeros de entrada y salida del país para el mes de junio de 2019, en comparación con el mismo período del año anterior”, precisó Luis Ernesto Camilo. En ese sentido, indicó que entre los vuelos aprobados recientemente por el Pleno de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, en sesión ordinaria,  se encuentran: 21 operaciones a la aerolínea Swift Air desde las ciudades de New Orleans, Atlanta, Tampa, Baltimore, Pittsburgh y San Juan, Puerto Rico, hasta Punta Cana; así como tres vuelos, respectivamente, a las empresas aéreas MN Airlines y Caribbean Sun Airlines desde Minneapolis y Miami. También agregó que se aprobaron  vuelos provenientes de Saint Marteen, Curazao, Venezuela, Bolivia y Rusia para los meses de junio y julio de 2019 a través de diferentes operadores aéreos hacia los principales aeropuertos internacionales del país. Asimismo, Camilo informó que en los primeros cinco meses del año se movilizaron 6,681,113 pasajeros en movimientos de entrada y salida, cifra que representa unos 341,745 pasajeros adicionales y un crecimiento de 5.39% respecto al mismo período del año anterior. “Solo en el mes de mayo se transportaron 1,183,770 pasajeros en 9,588 operaciones aéreas”, aseguró el presidente de la JAC, indicando, además, que dentro del Top 5 de las aerolíneas con mayor cantidad de pasajeros transportados, cuatro son matrícula norteamericana:  Jet Blue, American Airlines, Delta Airlines y United Airlines.  El presidente de la JAC manifestó que el sector aeropuertos tuvo un muy buen desempeño durante enero – junio 2019, registrando incrementos en movimientos de pasajeros mayores al 90% en el Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer – El Higüero y de 70% en el Internacional de La Romana.  Las terminales de Las Américas – Dr. José Francisco Peña Gómez, Del Cibao y El Catey (Samaná), reflejaron incrementos del 11.47%, 8.44% y 4.52%, respectivamente. Agregó que en el mes de mayo se mantuvo la tendencia de crecimiento en cinco de los siete aeropuertos internacionales activos del país, siendo la terminal de La Romana puntera en las cifras con 9,282 pasajeros adicionales transportados, para un crecimiento de 124.7% respecto a mayo de 2018.

JAC CONCLUYE 1ER MODULO CURSO BASICO EN LENGUA DE SEÑAS

Miércoles, 19 Junio 2019
Santo Domingo. Luego de más de 150 horas de formación presencial, la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), concluyó el 1er módulo del Curso Básico en Lengua de Señas, dirigido al personal de las distintas instituciones del sector que intervienen en la facilitación del transporte aéreo, con el objetivo de dotarlos de herramientas para una sociedad más inclusiva. El curso fue impartido en la sede de la Junta de Aviación Civil por la Lic. Sonia Encarnación, experta en Lengua de Señas, y contó con la presencia, además de empleados de la JAC, con personal del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), así como también del Departamento Aeroportuario, las direcciones generales de Migración, Pasaportes y Aduanas, y del Aeropuerto Internacional del Cibao. Durante el acto de finalización, la Lic. Sonia Encarnación, quien estuvo a cargo de la formación en este 1er módulo del Curso Básico en Lengua de Señas, resaltó la entrega y el compromiso de cada uno de los  servidores, al tiempo de agradecer a la Junta de Aviación Civil, al Lic. Kerkdenny Medina, Analista en Accesibilidad y Diseño Universal, y al Lic. Luis E. Camilo, Presidente de la JAC, por el apoyo y el interés en el desarrollo de este proyecto. Los colaboradores formados manifestaron su satisfacción por la experiencia vivida, la cual les ha permitido no solo lograr una empatía con las personas sordas, sino también brindar un mejor servicio a los usuarios del  transporte aéreo. La entrega de certificados a los participantes fue realizada por la Lic. Sonia Encarnación y el Lic. Adonay Fermín, Encargado de la División de Facilitación de la JAC.