Noticias

JAC APRUEBA SOLO REALIZAR PRUEBAS RÁPIDAS Y ALEATORIAS A PASAJEROS QUE LLEGUEN A RD

Miércoles, 23 Septiembre 2020
República Dominicana, Santo Domingo.- El Pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC), encabezado por su presidente, el doctor José E. Marte Piantini, aprobó que a los pasajeros que lleguen al país sólo se les realicen pruebas rápidas, admitidas por el Ministerio de Salud Pública, de manera aleatoria. La moción aprobada, decide la reactivación de los servicios en los aeropuertos de la República Dominicana, después que un estado de excepción obligara el cierre de todas las terminales aéreas motivada por la pandemia del Covid-19. La decisión tomada por los miembros de la JAC, que busca facilitar el tránsito en los aeropuertos, se enmarca en la Sesión Extraordinaria realizada este martes en el salón Norge Botello de la sede de la institución, donde se conoció un punto único de revisión del protocolo para reactivar los servicios aéreos en el país. El presidente de la Junta indicó que, “en lo adelante no se realizará la toma de temperatura con termómetros digitales o térmicos como se realizaban anteriormente, sino que se tomarán con un sistema de escáneres, o sea, con termómetros computarizados de pantalla, que faciliten la movilidad dentro de los aeropuertos”. Con la decisión, se modifica la Resolución Número 50 del 3 junio del año 2020, donde se habían acogido, además, otros protocolos de seguridad sanitaria para enfrentar el Covid-19 a la llegada de pasajeros en todos los aeropuertos. Las pruebas sanitarias aleatorias consisten en muestras de aliento, las cuales serán realizadas únicamente en las entradas de los aeropuertos del país. Esta es la segunda ocasión en la que se reúnen los miembros del Pleno de la Junta, luego que el presidente de la República, Luis Abinader Corona, designó la mayoría de sus integrantes tras su toma de posesión el pasado 16 de agosto. La JAC se volverá a reunir la próxima semana, pero esta vez en una Reunión Ordinaria como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. La reunión del Pleno estuvo encabeza por Marte Piantini en su calidad de presidente y como miembros asistieron el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el doctor Román Caamaño Vélez; el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el licenciado Víctor Nicolás Pichardo, y el licenciado Pablo Lister, secretario de la JAC. También asistieron el mayor general piloto, Leonel Amílcar Muñoz Noboa, comandante general de la Fuerza Aérea, y el general de brigada, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). Además, el doctor Andrés Marranzini Grullón, representante del Sector Turístico Privado; los ingenieros Nasim Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, ambos, representantes del Sector Privado. Así por igual, estuvieron presentes la subconsultora jurídica del Poder Ejecutivo, la licenciada Noelia Rivera, representando al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; la viceministra técnica de Turismo, licenciada Jackeline Mora, en representación del ministro de Turismo David Collado; y el embajador Emilio Conde Rubio, en representación del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez Gil. 22 de septiembre de 2020.

JAC INSPECCIONA NUEVO PROTOCOLO COVID-19 EN AEROPUERTOS RD

Miércoles, 16 Septiembre 2020
El presidente de la entidad, José Marte Piantini, visitó los tres aeropuertos de la Región Este junto al ministro de Turismo y otros funcionarios. SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José E. Marte Piantini, inspeccionó junto al ministro de Turismo David Collado, y el director del Departamento Aeroportuario Víctor Pichardo, los tres aeropuertos de la zona Este del país, tras el inicio de los protocolos de prevención que serán implementados en las terminales ante la COVID-19. Para supervisar los protocolos sanitarios, los servidores públicos fueron recibidos por el CEO del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Frank y  Paola Rainieri, esta última presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes. Por igual, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas se realizó un recorrido junto a la directora de Aerodom Mónika Infante y el contralmirante, ARD, Luis Rafael Lee Ballester. En su trayecto, el presidente de la JAC, José Marte Piantini, no solo supervisó, sino que también probó los dispositivos que se están utilizando para hacer la prueba de los pasajeros, a fin de mostrar confianza ante los protocolos de seguridad sugeridos por el presidente de la República, Luis Abinader. Según trascendió  y se puede apreciar en unas fílmicas compartidas en las redes sociales, Marte Piantini se ofreció a ser evaluado por personal aeroportuario, accediendo a las pruebas de control para la detección de casos de coronavirus. El resultado fue negativo. La aplicación de la prueba de aliento consistió en soplar tres veces, inhalando y exhalando fuerte un pequeño tubo. Los resultados están listos en un estimado de 30 a 60 segundos. Con la aplicación aleatoria de las pruebas se busca ofrecer mayor seguridad en los aeropuertos y reactivar el flujo de turistas al país, ante la situación especial por la que atraviesa el mundo con el impacto del Virus Covid 19. La propuesta de Abinader ha sido que todos los actores del sector turísticos trabajen de la mano en favor de que el turista recobre la confianza de viajar a un destino seguro como lo es la República Dominicana, ante el COVID-19. En los aeropuertos ahora hay varios aparatos colocados que miden la temperatura y a su vez verifican si una persona lleva puesta la mascarilla. Cuando no se cuenta con esta pieza, una voz destaca: “no cuenta con mascarilla, no puede pasar”. 16 de septiembre de 2020.

JUNTA AVIACIÓN CIVIL APRUEBA MIL 195 VUELOS CHÁRTER

Jueves, 10 Septiembre 2020
Primera sesión que celebra con el doctor José E. Marte Piantini como presidente de la JAC SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, encabezó hoy la primera Reunión Ordinaria del Pleno de la Junta de Aviación Civil, donde se discutieron temas relativos al transporte aéreo, renovación de permisos y autorizaciones de vuelos comerciales, de pasajeros y carga desde y hacia la República Dominicana. La JAC autorizó un programa de mil 195 vuelos chárters, de los cuales 187 corresponden a pasajeros y 1,008 a vuelos de carga. En ese mismo orden, activó la comisión para la Revisión de los Acuerdos de Servicios Aéreos, como una forma de reactivar la economía y aportar al levantamiento del sector turístico dominicano. También aprobó un permiso especial a Air Canadá para operar 28 vuelos de carga desde el 2 de agosto hasta el 21 de diciembre del 2020 en la ruta Montreal/Miami/Punta Cana/ Montreal. Entre los puntos de la agenda estuvieron, además, renovaciones de permisos de operación a varios operadores aéreos extranjeros, como Air Canadá, NEOS S.p.A. También, el consentimiento a la empresa Logic Paq BTD srl, para que pueda usar la marca comercial Sky Cana haciendo negocio como Doing Bussinnes As. La Junta de Aviación Civil está conformada por el doctor Marte Piantini como presidente, y en calidad de miembros están el ministro de turismo David Collado; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; Román Caamaño Vélez, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el embajador Emilio Conde Rubio, en representación del ministro Roberto Álvarez Gil; Víctor Nicolás Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario. Además, los ingenieros Nasim Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, ambos representantes del Sector Privado; Andrés Rafael Marranzini Grullón, representante del Sector Turístico Privado. También por el mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, comandante general de la Fuerza Aérea; por el general de brigada, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y Pablo Lister actual secretario de la JAC. Los miembros de la Junta se reúnen por primera vez luego de que el presidente Luis Abinader designara la mayoría de sus integrantes tras su toma de posesión el pasado 16 de agosto. La JAC se volverá a reunir en 15 días como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

JAC Y OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EJECUTARÁN PLAN ANUNCIADO PARA REACTIVAR AEROPUERTOS

Miércoles, 26 Agosto 2020
Junta de Aviación Civil trabaja junto al IDAC, CESAC y el Departamento Aeroportuario para aplicar en aeropuertos las políticas anunciadas por el presidente Abinader Santo Domingo. Como parte del mandato del presidente de la República,  Luis Abinader Corona  y su compromiso con el impulso del sector turístico, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y las demás instituciones del Estado que brindan los soportes a ese mercado, se reunieron este martes con los dueños de aeropuertos privados, con el objetivo de coordinar las acciones en conjunto para dar cumplimiento al nuevo plan de acción para reactivar la economía. En el encuentro realizado en las instalaciones del Grupo Punta Cana, en representación del Estado estuvo el Dr. José Marte Piantini (JAC), el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Román Caamaño Vélez; el General de Brigada Carlos Febrillet Rodríguez, recién designado director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), y Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario. De su lado, el evento estuvo encabezado por el señor Frank Rainieri, en representación del Aeropuerto de Punta Cana; Luís Rodríguez, del Aeropuerto de La Romana; Félix García, presidente ejecutivo de la Corporación del Aeropuerto Internacional del Cibao, y sus demás homólogos del sector privado. También el día de ayer, el presidente Abinader anunció invertirá aproximadamente 28 millones de dólares, para recuperar el turismo del país afectado por la pandemia del COVID-19. En el caso de los aeropuertos, algunas de las medidas anunciadas fueron, la no exigencia de pruebas a los viajeros que deseen entrar al país, la realización de pruebas aleatorias para identificar posibles casos y el respaldo de un seguro médico durante la estadía de los turistas en el país. “Nuestro objetivo es claro, minimizar los efectos de la pandemia y propiciar una recuperación responsable que priorice la salud, maximice el potencial de creación de empleos y crecimiento económico, y que promueva que el sector se siga desarrollando de forma sostenible”, expresó Luís Abinader, tras el anuncio de las medidas.

TORMENTA LAURA: JAC ENCABEZA REUNIÓN ENTRE INSTITUCIONES PARA APOYAR AL COE

Lunes, 24 Agosto 2020
Santo Domingo. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, encabezó este lunes una reunión interinstitucional junto a los Auxiliares Navales Dominicanos de la Armada, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el Departamento Aeroportuario, en la que se busca coordinar esfuerzos y poner a disposición del gobierno de Luís Abinader, los servicios de observación aérea para identificar los daños causados por la tormenta Laura sobre el territorio nacional. Durante el encuentro, los Auxiliares Navales explicaron a Marte Piantini un programa de apoyo con aviones privados, para observaciones aéreas de los daños causados por la tormenta Laura este fin de semana; especialmente en la parte sureste del país, que ha sido la más afectada por las inundaciones producidas por el fenómeno meteorológico. También informaron de la disponibilidad de unas 300 personas dispuestas para operaciones de rescate que requiera el Centro de Operaciones de Emergencia (COE). La iniciativa fue acogida por el presidente de la JAC, quien se mostró receptivo y expresó canalizaría esa y otras actividades de mejora en el sector de la aviación civil de la República Dominicana. La reunión en la que también estuvieron representantes de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD), estuvo coordinada por el general Enmanuel Souffront, director de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), órgano adscrito a la JAC. Entre los presentes también estuvieron Carlos G. Rodoli Conde de Aerodom, José Capellán del IDAC, José Leroux director del ALA Aérea AND, y el coronel Sánchez Veras del CESAC. 

AUTORIDADES AEROPUERTOS PRIVADOS SE REÚNEN EN LA JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL

Jueves, 20 Agosto 2020
Santo Domingo. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, recibió este martes a las autoridades de los aeropuertos de Punta Cana, del Cibao y La Romana, con quienes acordó diseñar una estrategia integral de todos los sectores para aliviar la crisis que ha dejado la pandemia Covid-19. El presidente de la JAC, llamó a la unidad de todos los sectores involucrados, para diseñar una estrategia global que logre devolver la confianza en los pasajeros y dinamizar aún con mayor fuerza las visitas al país y el repunte del turismo. En la amplia conversación, los líderes del sector junto a Marte Piantini, detallaron la situación actual de los aeropuertos del país y la necesidad de que exista una alianza estratégica del sector público y privado para canalizar salidas a corto, mediano y largo plazo que lleven a la adaptación de la "covidianidad" de esos sectores. "Esto lo vamos a solucionar si nos unimos.  Debemos apoyarnos con la búsqueda de soluciones factibles para que el sector aerocomercial dominicano pueda continuar en marcha, garantizando las condiciones necesarias para que los usuarios del transporte aéreo puedan viajar de forma segura y confiable", expresó el Dr. Marte Piantini durante la reunión. Esta es la primera vez que la Junta de Aviación Civil recibe a los señores Frank Rainieri, presidente y CEO del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri, director general del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ); Teófilo Gómez, administrador general del aeropuerto del Cibao, Luis Rodríguez, director del Aeropuerto de La Romana, y Nasim Antonio Yapor, representante del Sector Privado y miembro del Pleno de la JAC. De su lado, en representación de los empresarios el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, dijo: “Tenemos el compromiso de trabajar juntos para volver a la normalidad, porque tenemos un gran compromiso con el país, estamos seguros de que trabajando en conjunto lo podemos lograr”. Marte Piantini hizo énfasis en la gran voluntad y compromiso que existe desde el Presidente de la República Luís Abinader para relanzar el turismo y su firme propósito para situacionar los problemas que ha causado la pandemia en el país. Pese a que el Coronavirus lleva ya seis meses en territorio dominicano, las autoridades salientes se rehusaron a enfrentar la crisis a través de un consenso con todos los sectores afectados en busca de soluciones y es ahora donde el presidente Abinader ha propuesto una gran concertación para encararla. "La voluntad de nuestro presidente es que nos unamos y así lo haremos", puntualizó el presidente de la Junta de Aviación Civil. Durante la reunión, efectuada en el salón Norge Botello de la sede de la JAC, acordaron trabajar en conjunto el desarrollo de una estrategia de trabajo. Y en ese sentido, el señor Frank Rainieri propuso una próxima tertulia junto a otros sectores el próximo martes en la sede del Grupo Punta Cana.

JOSÉ MARTE PIANTINI ASUME PRESIDENCIA JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL

Lunes, 17 Agosto 2020
Santo Domingo. En cumplimiento al Decreto 329-20 emitido por el Presidente Constitucional de la República Dominicana Luis Abinader Corona, el Dr. José E. Marte Piantini asumió la Presidencia de la Junta de Aviación Civil (JAC), entregada por quien estuviera a cargo de esa Institución hasta el día de hoy, Luis Ernesto Camilo García. Al llegar a la sede de la JAC, Marte Piantini fue recibido por un equipo de sus directivos, para iniciar el proceso de transición de la Institución, con el compromiso de mantener el juramento que se hizo frente al presidente Luis Abinader. “Estamos aquí para lograr un gobierno justo, transparente y de servicio con miras a aportar al desarrollo del país a través del establecimiento de la política superior de aviación civil nacional; fomentar el desarrollo del transporte aéreo y regular sus aspectos económicos, financieros y jurídicos, brindando asistencia de calidad a nuestros ciudadanos y usuarios que demandan los productos de la JAC”, explicó al dirigirse al personal de la Institución José Marte Piantini. Por el momento el equipo de la administración entrante dirigida por el Presidente de la JAC estará evaluando el estado de la institución en todas sus categorías tales como financieras, de personal, activos fijos y cuentas, entre otros. José Marte Piantini es un destacado doctor en Derecho y comunicador con amplia experiencia en el sector público y privad.

JAC CONMEMORA CON OFRENDA FLORAL MES DE LA PATRIA

Martes, 04 Febrero 2020
Santo Domingo. La Junta de Aviación Civil (JAC), depositó en la mañana de este martes una ofrenda floral en el Altar de la Patria, acto realizado en tributo a los héroes de la independencia, a propósito de la conmemoración del Mes de la Patria. El acto, encabezado por el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la JAC, estuvo integrado por los funcionarios, encargados de aéreas y demás servidores, quienes asistieron con voluntad y patriotismo, a rendir homenaje a los forjadores de la República, donde rememoraron la gesta heroica y la lucha independentista. La ceremonia dio inicio a las 9:30 de la mañana, con una marcha desde la Puerta del Conde, portando la bandera tricolor, además de la bandera de la institución, todos al ritmo de la banda de música del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. Una vez en el Mausoleo, el Lic. Camilo, dirigió unas palabras de exaltación a la memoria de nuestros héroes, al tiempo de ponderar los avances alcanzados por el país. “Estamos aquí como cada año para rendir tributo como símbolo de respeto a aquellos hombres y mujeres que un buen día nos dieron la oportunidad de ser libres, de ser dominicanos”, expresó Luis Ernesto Camilo.  “Qué bueno que hemos venido aquí, ante los restos de nuestros forjadores, que hemos tenido un gran año, que nuestro país avanza a pasos firmes, y que nos hemos convertido en referentes, dignos de emular por otros Estados, gracias a instituciones que se han ido fortaleciendo para el bien de la Patria, y para orgullo de esos hombres y mujeres que un buen día decidieron fundar la República Dominicana”. El Mes de la Patria, el cual inicia con el natalicio del Patricio Juan Pablo Duarte el 26 de enero y culmina con la celebración de la Independencia Nacional, más allá de rendir tributo a nuestros Patricios, es el espacio por excelencia para elevar al más alto nivel nuestra dominicanidad.

PAÍS ESTABLECE RÉCORD DE 116 MIL 390 OPERACIONES AÉREAS EN 2019

Jueves, 16 Enero 2020
Aeropuertos internacionales registraron importantes incrementos en el número de pasajeros transportados. Santo Domingo. La República Dominicana registró la cifra récord de 116 mil 390 operaciones aéreas durante el periodo enero - diciembre 2019, mediante las cuales fueron transportados más de 14 millones 400 mil pasajeros en vuelos de entrada y salida por los principales aeropuertos del país, de acuerdo con las informaciones suministradas mediante informe estadístico servido por la Junta de Aviación Civil (JAC). De acuerdo con este reporte en el que se detalla el comportamiento del transporte aerocomercial dominicano durante el periodo señalado, y en el que también se recogen las operaciones realizadas por las principales rutas y aerolíneas activas en el pasado año, tan solo en el mes de diciembre de 2019, fueron transportados 1,247,001 pasajeros en 10,353 operaciones. Al compartir este informe estadístico, el Lic. Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil, manifestó que “a pesar de las situaciones vividas en contra del turismo durante el pasado año 2019, se mantuvo la confianza de los mercados internacionales, lo que se refleja en buenos números para el 2020, con una proyección de crecimiento gracias a los acuerdos firmados por el país y a la participación en grandes eventos internacionales de promoción turística”. En lo relativo al movimiento de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país, se destaca el crecimiento de tres de nuestros aeropuertos internacionales, La Romana (LRM), con un 97% de acuerdo con la cifra de más de 190 mil 600 pasajeros adicionales movilizados en el 2019, respecto del mismo periodo del año anterior. El Higüero con un 71%, gracias al traslado de 34,100 pasajeros más que en 2018, y Las Américas (AILA-JFPG), que tuvo un incremento de 10%, como resultado de los 4,150,220 pasajeros que viajaron por dicha terminal. El internacional de Punta Cana (PUJ), se mantuvo a la cabeza con 7,106,258 pasajeros transportados en distintas operaciones desde y hacia suelo dominicano. En el caso de las aerolíneas internacionales, las de mayor tráfico resultaron ser JetBlue con más de 2 millones 900 mil pasajeros trasladados durante el año, American Airlines con más de 1 millón 400 mil, Delta Airlines con 1,369,960, y United Airlines con 914,341.  En la 5ta y 6ta posición quedaron las aerolíneas Copa y Air Transat, las cuales movilizaron más de 680 mil pasajeros cada una, seguidas de Sunwing Airlines y Southwest; mientras que Spirit Airlines y Air Canada completaron la lista, ubicándose en la 9na y 10ma posición, respectivamente. En el ámbito local, respecto a las aerolíneas nacionales, Air Century encabezó la lista con la cifra total de 66,950, lo que representa un aumento de 97%, debido a los 32,889 pasajeros más transportados que en el año anterior. La aerolínea Sky High Aviation Services superó las cifras anteriores con más de 10,650 pasajeros, lo que la motivó a alcanzar la segunda posición, con un incremento de un 35%. La 3ra posición la ocupa Servicios Aéreos Profesionales con 20,033 movilizados, seguida por Helicópteros Dominicanos/Helidosa, Servicios Aéreos GECA, Aerolíneas Santo Domingo y Republic Flight Lines. Las principales rutas que se mantuvieron activas durante los doce meses del año 2019 fueron, Nueva York/Del Cibao, Nueva York/Las Américas, Toronto/Punta Cana y Nueva York/Punta Cana, así también las rutas Miami/Las Américas, Tocumen/Punta Cana, Montreal/Puna Cana. Mientras que completaron el top ten las rutas Atlanta/Punta Cana, Madrid/Las Américas y Tocumen/Las Américas.