Primera sesión que celebra con el doctor José E. Marte Piantini como presidente de la JAC
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, encabezó hoy la primera Reunión Ordinaria del Pleno de la Junta de Aviación Civil, donde se discutieron temas relativos al transporte aéreo, renovación de permisos y autorizaciones de vuelos comerciales, de pasajeros y carga desde y hacia la República Dominicana.
La JAC autorizó un programa de mil 195 vuelos chárters, de los cuales 187 corresponden a pasajeros y 1,008 a vuelos de carga.
En ese mismo orden, activó la comisión para la Revisión de los Acuerdos de Servicios Aéreos, como una forma de reactivar la economía y aportar al levantamiento del sector turístico dominicano.
También aprobó un permiso especial a Air Canadá para operar 28 vuelos de carga desde el 2 de agosto hasta el 21 de diciembre del 2020 en la ruta Montreal/Miami/Punta Cana/ Montreal.
Entre los puntos de la agenda estuvieron, además, renovaciones de permisos de operación a varios operadores aéreos extranjeros, como Air Canadá, NEOS S.p.A. También, el consentimiento a la empresa Logic Paq BTD srl, para que pueda usar la marca comercial Sky Cana haciendo negocio como Doing Bussinnes As.
La Junta de Aviación Civil está conformada por el doctor Marte Piantini como presidente, y en calidad de miembros están el ministro de turismo David Collado; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; Román Caamaño Vélez, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el embajador Emilio Conde Rubio, en representación del ministro Roberto Álvarez Gil; Víctor Nicolás Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario.
Además, los ingenieros Nasim Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, ambos representantes del Sector Privado; Andrés Rafael Marranzini Grullón, representante del Sector Turístico Privado. También por el mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, comandante general de la Fuerza Aérea; por el general de brigada, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y Pablo Lister actual secretario de la JAC.
Los miembros de la Junta se reúnen por primera vez luego de que el presidente Luis Abinader designara la mayoría de sus integrantes tras su toma de posesión el pasado 16 de agosto.
La JAC se volverá a reunir en 15 días como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.
Durante el 40 periodo de Sesiones de la OACI,
Santo Domingo. La República Dominicana, en la persona de Luis Ernesto Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), recibió este sábado 29 de septiembre, el premio a la “Conectividad Global Sobresalitente”, un reconocimiento otorgado por la Autoridad General de Aviación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en una ceremonia de gala realizada en el marco de la celebración del 40 periodo de Sesiones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El premio a la “Conectividad Global Sobresaliente”, fue otorgado a la República Dominicana, gracias a la acertada gestión de su política de Cielos Abiertos y a la totalidad de Acuerdos de Servicios Aéreos suscritos durante los últimos tres años, de acuerdo a los datos suministrados por la OACI, analizados por el equipo de gestión de premios de los Emiratos Árabes y que abarcó a todos los Estados miembros del organismo mundial.
Al aceptar el reconocimiento, el presidente de la JAC atribuyó el extraordinario repunte y amplio reconocimiento que ha recibido el país en materia de aviación civil en los últimos años, “al apoyo y el compromiso del gobierno dominicano y a la visión compartida del sector aerocomercial dominicano en su conjunto”.
Para Camilo, “este galardón es el resultado de la visión gubernamental de priorizar la aviación como un sector fundamental en su política de desarrollo nacional”, al tiempo de recordar que sobre la aviación y la conectividad aérea descansan gran parte del crecimiento turístico dominicano, además de atraer inversión extranjera, contribuir a la creación de más de 40 mil empleos especializados y su importante contribución al Producto Interno Bruto, por el orden del 3.83%.
El galardón, instituido en honor al Príncipe Sheikh Mohammed bin Rasid Al Maktoum, es compartido con la República de Singapur, sobresaliendo junto a la República Dominicana, por el índice de conectividad mostrado durante el último trienio, de un total de 193 países Miembros de la OACI.
En otra actividad desarrollada durante el periodo de Asamblea General, la República Dominicana tuvo otro momento cumbre al presentar el Caso de Estudio: “Impacto de la Reforma de la Aviación en República Dominicana”, durante una participación especial este lunes 30 de septiembre.
El país es considerado un Estado modelo por la OACI, cuyo modelo de gestión y las políticas implementadas en aviación civil en los últimos años pueden ser replicados por otros países con características similares al nuestro. La presentación del Caso de Estudio estuvo a cargo del presidente de la JAC con la moderación de Melvin Cintrón, Director Regional de la OACI para Norte, Centro América y el Caribe.
El 40 periodo de Sesiones de la OACI se lleva a cabo en la ciudad de Montreal, Canadá, desde el 24 de septiembre hasta el próximo viernes 4 de octubre, con la presencia de la delegación dominicana, encabezada por el Dr. Alejandro Herrera, Director General del Instituto Dominicana de Aviación Civil (IDAC); el Lic. Luis E. Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC); el General de Brigada Aracenis Castillo, Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); el Lic. Marino Collante, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; y S.E. Embajador Carlos Veras, Representante Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Santo Domingo. La Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), se sumó este sábado 21 de septiembre, a la Jornada Nacional de Limpieza de Playas, realizada en el marco de la celebración del Día Interamericano de la Limpieza y la Ciudadanía, denominado como “DIADESOL”.
Desde tempranas horas, el personal de la institución se trasladó hacia Playa Palenque, localizada en la provincia de San Cristóbal, donde cada uno, con entusiasmo y compromiso ambiental, recolectó y clasificó, en distintos tipos de bolsas, los desechos sólidos, para luego ser entregados al personal de Medio Ambiente.
La ceremonia de apertura se realizó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez Bourdierd, y de S. E. Gianluca Grippa, Embajador de la Unión Europea en la República Dominicana, junto a representantes de los sectores público y privado.
Como cada año, la Junta de Aviación Civil se sumó a esta gran jornada, con la cual damos cumplimiento a nuestro “Compromiso Social y Ambiental”, establecido como uno de los valores de nuestra institución.
La Jornada Nacional de Limpieza y DIADESOL, tienen como objetivo, sensibilizar a la población sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, la conservación de las zonas costeras y litorales marítimos, procurando la protección del medio ambiente.
Santo Domingo. Por conmemorarse este próximo martes 24 de septiembre el día de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de la República Dominicana, la Junta de Aviación Civil (JAC), celebró una solemne Eucaristía, a la que asistió el personal de la institución, convocados por su Presidente, el Lic. Luis E. Camilo García.
La homilía, iniciada a las nueve de la mañana, fue oficiada por el Padre Rafael Taveras, Cura Párroco de la parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa del Distrito Municipal de Jaya, San francisco de Macorís; y contó con el acompañamiento musical de Francisco Rodríguez, de la parroquia San Antonio de Padua.
Durante la Eucaristía, el Cura Párroco, hizo un llamado a la reflexión y al apego a los valores éticos y morales que debemos mostrar como individuos y servidores de nuestra institución.
Con esta solemne misa, celebrada en honor a la patrona del pueblo dominicano, se dio gracias por los avances de la República Dominicana en la aviación, y el auge vertiginoso que nos ha permitido colocarnos a nivel de los estándares internacionales.
Al finalizar el acto, el Lic. Luis E. Camilo, dirigió unas palabras al personal de la institución, donde agradeció a Dios, por tres años de gestión al frente de la Junta de Aviación Civil, desde su designación por decreto el 14 de septiembre de 2016.
“Hoy es importante dar gracias a Dios por estos tres años de muchas alegrías y de muchos éxitos que hemos cosechado junto a todos ustedes, quienes han sido protagonistas de esta historia”, expresó el Lic. Luis E. Camilo, al tiempo de anunciar su salida hacia Montreal, Canadá, para representar al país en el 40 periodo de Sesiones de la Asamblea de la OACI, que tendrá lugar del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2019.
Santo Domingo. El presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), Lic. Luis E. Camilo, se reunió este jueves con representantes de la aerolínea china, Hainan Airlines, de capital privado y la mayor en tamaño de flota del país asiático, en una visita organizada por el Embajador de la República Dominicana en la República China, Lic. Briunny Garabito.
El encuentro realizado en la sede de la JAC, al que también asistieron funcionarios y representantes del sector aerocomercial, tuvo como objetivo estudiar las posibles rutas y operadores que permitirán conectar vía aérea ambas naciones y visualizar nuevas oportunidades de negocios e inversión, gracias al interés manifestado por Hainan Airlines, a través de su Director General Adjunto, Liang Pubin.
El presidente de la JAC manifestó estar en la mejor disposición de poner en marcha los planes que permitan viabilizar la interconectividad entre los dos destinos, acordando junto a los presentes en la importancia de implementar acuerdos de Código Compartido y la autorización de permisos especiales que permitan la exploración de esta nueva ruta.
El Embajador dominicano en la República Popular China, Briunny Garabito, expresó que la República Dominicana está preparada para recibir al mercado chino, al tiempo que recalcó el gran interés de China de cooperar con el país.
A la reunión asistió la Lic. Mónika Infante, Directora General de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), y Frédéric Andrieu, Gerente Desarrollo de Rutas; el Ing. Antonio Yapor, representante del Sector Privado y Miembro de la Junta de Aviación Civil; Montserrat Despradel, Encargada de la Oficina de Turismo para el Mercado Chino y el Lic. Francisco Guerrero, Consultor.
De parte de la JAC estuvieron presentes la Dra. Bernarda Franco, Encargada del Departamento de Transporte Aéreo; el Lic. Jorge Peña, Encargado del Departamento Jurídico; el Lic. Adonay Fermín, Encargado de la División de Facilitación, y Francisco Figuereo, Encargado de la División de Economía del Transporte Aéreo.
Santo Domingo. La República Dominicana continúa dando avances en materia de facilitación aeroportuaria, accesibilidad y diseño universal. Así lo manifestó el presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), Lic. Luis Ernesto Camilo, al anunciar las iniciativas que han desarrollado los aeropuertos internacionales de las Américas, “Dr. José Francisco Peña Gómez” (AILA-JFPG) y Punta Cana (PUJ), para facilitar el desplazamiento de viajeros con necesidades de accesibilidad.
En lo que respecta a la terminal aeroportuaria de Punta Cana, esta inversión consistió en la habilitación de las 23 puertas de embarque, con el objetivo de facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, garantizándoles un mayor nivel de autonomía y el disfrute de sus derechos universales como usuarios del transporte aéreo.
En tanto que en el AILA-JFPG, se han implementado una serie de acciones que abarcan desde instalación de señalización podotáctil en puntos críticos como escaleras y ascensores, sillas de apoyo isquiáticos en el área de Aduanas, además de parqueos preferenciales debidamente señalizados.
En ese mismo sentido, esta terminal aeroportuaria ha dispuesto la adaptación de mesas para el llenado de formularios para usuarios de sillas de ruedas y/o personas de baja estatura, entre otras medidas previstas para ser desarrolladas durante este año 2019.
El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Lic. Luis E. Camilo, manifestó su satisfacción por estos logros, al tiempo de felicitar a los ejecutivos del Aeropuerto de Punta Cana y de AERODOM, “por su visión inclusiva y sensibilidad ante la realidad de millones de personas que se desplazan vía aérea con necesidades de accesibilidad y/o movilidad reducida”.
La realización de estas reestructuraciones en ambos aeropuertos, son frutos del cumplimiento de los puntos levantados tras el “Diagnóstico de Accesibilidad en los Procesos de Facilitación del Transporte Aéreo de la Republica Dominicana” por parte de los técnicos de la JAC y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), bajo la coordinación de la División de Facilitación de la Junta de Aviación Civil.
El Lic. Camilo aseguró que la República Dominicana mantiene firme el compromiso con la Inclusión y la Facilitación en los aeropuertos del país, con el cumplimiento del Anexo 9 de la OACI y las normativas vigentes a nivel nacional e internacional.
De los aeropuertos que operan internacionalmente en el país, el Aeropuerto Internacional de las Américas, “Dr. José Francisco Peña Gómez” (AILA-JFPG), y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), representan el 80% del tráfico aéreo desde y hacia la República Dominicana.
Santo Domingo. Con el objetivo de desarrollar un marco común que permita dinamizar el turismo y fomentar la competitividad del trasporte aéreo entre la República Dominicana y Puerto Rico, el Lic. Luis E. Camilo, Presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), se reunió con el Secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín.
Durante el encuentro, llevado cabo en la sede de la JAC, los funcionarios, acompañados de sus respectivas delegaciones, conformaron una mesa de trabajo con representantes del sector turístico y aerocomercial, donde se estudiaron un conjunto de factores que intervienen en el desarrollo del transporte aéreo y el turismo, con el objetivo de incrementar la cifra de 375 mil pasajeros anuales que viajan entre ambos destinos, mediante el establecimiento de tasas aeronáuticas y cargas impositivas más asequibles a los usuarios del transporte aéreo.
Al ponderar las perspectivas de trabajo, el secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín, agradeció al Lic. Luis E. Camilo la invitación y la disposición de todos los sectores involucrados; al tiempo que valoró la visión común de “crear iniciativas que redunden en el aumento del tráfico y la conectividad entre ambos destinos”.
De su lado, el Lic. Camilo, presidente de la JAC, expresó “hoy damos inicio a una serie de propuestas en procura del crecimiento y el intercambio en nuestra región, apostando al transporte aéreo, espina dorsal en la economía y el desarrollo de los Estados”.
Para Carla Campos, Directora Ejecutiva de la Compañía de Turismo del Gobierno de Puerto Rico, “el turismo se ha convertido en la punta de lanza de nuestro resurgir económico”, puntualizando además, “entendemos que el tráfico aéreo puede aumentar sustancialmente con una estructura impositiva más competitiva, que reduzca el costo del pasaje a los turistas y visitantes en general”.
Esta reunión contó con la presencia de los señores Hugo Rivera, Viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional; Patricia Ortiz, asistente Viceministerio de Relaciones Exteriores; Omar Chahin, Presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), y CEO de la empresa aérea Air Century, junto a Carlos Jiménez y Arantxa Chahin, Director de Gestión y Gerente de Marketing de Air Century, respectivamente. Así también el señor Victor Miguel Pacheco, Presidente de la aerolínea FlyCana; Mónika Infante, Directora General de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), junto al Director Comercial Álvaro Leite; Ronald de Jesús, Gerente General de JetBlue en el país; Juan Ignacio Hernández, Vicepresidente de la aerolínea puertoriqueña Prinair, y Paul Cruz y Charles Bencosme de la empresa Servicios Aéreos (Servair).
Por parte de la Junta de Aviación Civil estuvo el Lic. Pablo Lister Marín, Secretario; la Dra. Bernarda Franco, Encargada del Departamento de Transporte Aéreo y el Lic. Jorge Peña Mendoza, Encargado del Departamento Jurídico.
Santo Domingo. La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), notificó a la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), de la certificación obtenida bajo la NORTIC A2:2016, Norma sobre el Desarrollo y Gestión de los Medios Web del Estado Dominicano.
Con la actualización de la norma A2:2013 a la A2:2016, un logro del equipo de la División de Tecnología de la Información, damos cumplimiento a los lineamientos establecidos por el Estado, asumiendo el compromiso para la obtención de mayores resultados, aplicados a una mejor política de administración pública.
La NORTIC A2, pauta las directrices y recomendaciones para la normalización de los portales del Gobierno Dominicano, con el objetivo de lograr homogeneidad en los medios web de los organismos gubernamentales.
Además de la NORTIC A2:2016, la Junta de Aviación Civil ha obtenido las certificaciones A2, A3, A4 y E1 por parte de la OPTIC.
Organizada por la Junta de Aviación Civil, celebran 2da. Reunión Internacional
Santo Domingo. Con la presencia de las autoridades de la Organización de Aviación Civil internacional (OACI), representantes del sector aerocomercial dominicano e invitados especiales, se dio inicio este miércoles a la ¨Segunda Reunión del Caso de Estudio sobre el Transporte Aéreo en la República Dominicana¨, organizada por la Junta de Aviación Civil (JAC), con el objetivo de abordar y presentar los detalles obtenidos del primer borrador tras la selección del país como caso de estudio a nivel global.
Los avances y el desarrollo de la República Dominicana en materia de la aviación civil han despertado el interés de organismos como la Oficina Regional de la OACI para Norte, Centroamérica y el Caribe (ICAO-NACC) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para lo cual se han realizado esfuerzos para determinar el alcance y el impacto social del sector transporte aéreo en el país, tomando como referencia un periodo estadístico de 20 años.
La realización de este estudio, en palabras de Melvin Citrón, Director Regional ICAO-NACC, tiene el objetivo de cuantificar los beneficios económicos y sociales de la aviación civil en la República Dominicana, al tiempo de afirmar que el mismo “mostrará los efectos de cuando un país tiene voluntad política y compromiso para establecer la aviación como una prioridad nacional”. “República Dominicana sigue siendo un referente de acontecimientos históricos” en el transporte aéreo, expresó.
Al ponderar la relevancia del Transporte Aéreo, el Lic. Luis E. Camilo¸ Presidente de la Junta de Aviación Civil Dominicana (JAC), lo describió como un sector transversal de la economía dominicana, el cual permite el desarrollo y el crecimiento de otros sectores como el turismo, la agricultura y las zonas francas”.
“Nueva vez la República Dominicana se convierte en un caso de estudio y en un caso de éxito que muchos otros Estados pueden emular”, afirmó el Lic. Camilo.
Durante su intervención, el señor Miguel Coronado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, destacó el crecimiento del mercado aéreo en la República Dominicana y atribuyó su éxito “a las reformas emprendidas en este sector, a una mayor competencia entre las aerolíneas a raíz de la aprobación de la Ley 491-06 de Aviación Civil, a la flexibilidad que existe para los operadores extranjeros, a la implementación de modelos más rápidos para análisis de rutas, a la apertura del mercado con la firma de Acuerdos de Servicios Aéreos con una gran cantidad de Estados y países en la modalidad de Cielos Abiertos o Flexibles, y a la inversión extranjera en infraestructura turística”, expresó el funcionario.
Finalmente, felicitó “el compromiso y la dedicación de los funcionarios y líderes del sector aéreo del país que han impulsado estas reformas”, enfatizando la labor realizada por la JAC, el IDAC y el apoyo externo de la OACI a través de su oficina regional.
A la “Segunda Reunión del Caso de Estudio sobre el Transporte Aéreo en la República Dominicana”, convocada por la Oficina Regional de la OACI, bajo la organización de la Junta de Aviación Civil (JAC), con el apoyo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), asisten especialistas y representantes del Ministerio de Turismo, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Departamento Aeroportuario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE).
Además el Banco Central, la Dirección General de Aduanas (DGA), los Ministerios de Hacienda e Industria Comercio y PYMES, la Asociación Dominicana de Agentes de Aduana (ADAA), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Asociación de Líneas Aéreas de República Dominicana (ALA), y presidentes y representantes de aerolíneas nacionales e internacionales, empresas consignatarias, entre otros organismos vinculados al sector de la aviación civil dominicana.