Republica Dominicana
Escudo Nacional

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La aviación civil se mantiene en constante crecimiento en la República Dominicana, y muestra de ello es el aumento progresivo de las operaciones de las líneas aéreas extranjeras que ven en el país un destino seguro, así lo informó el presidente de la Junta de Aviación Civil, Dr. José Ernesto Marte Piantini.

Marte Piantini manifestó que la aerolínea rusa AEROFLOT RUSSIAN AIRLINES posee un creciente interés de volar hacia el país, indicando también que el retorno de las operaciones aéreas desde y hacia Rusia reflejan que la República Dominicana es el destino número uno elegido para vacacionar en el Caribe. Agregó que el país es valorado positivamente en playas extranjeras, por el excelente manejo que ha dado a la pandemia provocada por la COVID-19, lo que se evidencia con el avance logrado a través del Plan Nacional de Vacunación implementado por el gobierno dominicano.

Marte Piantini informó que la Junta de Aviación Civil conoció en sesión ordinaria realizada el día de hoy, la solicitud de emisión del Permiso de Operación de la aerolínea de origen ruso AEROFLOT RUSSIAN AIRLINES, para operar vuelos regulares en la ruta Moscú/PuntaCana/Moscú, dicha aerolínea es la cuarta más antigua del mundo y la mayor en Rusia, estará realizando tres vuelos semanales, los miércoles, viernes y domingos, en aeronaves tipo Airbus A359 con capacidad para 316 asientos.

En este sentido, agregó que como muestra de la confianza y gracias al excelente manejo en materia de salud que ha logrado el Gobierno del excelentísimo presidente Luis Abinader y el trabajo arduo y mancomunado de las diferentes instituciones que integran el sector aeronáutico dominicano, quienes han hecho posible la reapertura total de los vuelos.

CONDOR FLUGDIENST GMBH, aerolínea alemana con sede en Fráncfort, a partir del próximo mes de octubre ampliará sus operaciones en el país, y solicitó la enmienda a su Permiso de Operación, para explotar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo en la ruta Düsseldorf/Punta Cana/Düsseldorf. Este operador aéreo, iniciará operaciones en aeronaves tipo Boeing 737-300, con capacidad aproximada de 259 asientos y tendrá una frecuencia de vuelos de una vez a la semana, y proyecta una oferta de alrededor de 26,936 asientos en el primer año.

También fue conocida la solicitud de enmienda del operador aéreo SPIRIT AIRLINES, INC para incluir en su Permiso de Operación la ruta Miami/Santo Domingo/Miami, la cual será operada con un vuelo diario en aeronaves tipo Airbus A320, con capacidad de 145 a 228 asientos, ofertando a este mercado en promedio 136,145 asientos para el primer año. El Dr. Marte Piantini aprovechó para reiterar la intención de la Junta de Aviación Civil de recuperar el transporte aéreo en su totalidad, enfatizando que la institución que preside está dedicando grandes esfuerzos por aumentar la conectividad área del país.

La Junta de Aviación Civil es el órgano que dicta la política superior en materia de aviación civil en el país, según lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. La misma está integrada, además de su Presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; dos representantes del Sector Privado, y un representante del Sector Turístico Privado, y la Secretaria de la JAC.

Santo Domingo, República Dominicana. - El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José E. Marte Piantini, recordó a todos los usuarios del transporte aéreo, que a partir del 1ero de septiembre iniciará la implementación del Formulario Digital de Entrada y Salida para agilizar los procesos en la obtención de datos en todos los aeropuertos del país.

Marte Piantini recordó que desde hoy será, de manera obligatoria, el llenado digital del formulario único para el ingreso y salida del país de todos los viajeros.

El e-ticket que deberán llenar los pasajeros, estará disponible de forma permanente y gratuita en el portal web de la Dirección General de Migración: www. eticket.migracion.gob.do.

Esta modalidad sustituirá el llenado de todos los formularios físicos que hasta la fecha se requieren, y podrá ser completado en los idiomas inglés, español, francés, italiano, portugués, ruso y alemán; como parte de los cambios en la facilitación para los usuarios del transporte aéreo que se impulsan en la administración del presidente de la República Luis Abinader.

En el formulario único(e-ticket), además de las informaciones de migración, también servirá para completar las informaciones solicitadas por la Dirección General de Aduanas y por el Ministerio de Salud Pública.

La implementación de este nuevo sistema, logrará que los aeropuertos del país funcionen de manera más ágil y oportuna, para agilizar el tráfico de los usuarios de los servicios del transporte aéreo, y evitar menor contacto con los pasajeros.

La JAC, a través de la Resolución 178-2021, requirió a las líneas aéreas nacionales y extranjeras el cumplimiento estricto de la misma.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Con el objetivo de aumentar la satisfacción de sus usuarios fortaleciendo el compromiso de mejora continua en sus procesos, el Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 de la Junta de Aviación Civil (JAC), fue sometido a un proceso de Auditoría de Seguimiento por la empresa certificadora internacional SGS, en la persona de la Licda. Mayanin Hernández, Auditora Líder. Así lo informó su presidente, el Dr. José E. Marte Piantini.

La Norma ISO 9001:2015, promueve la capacidad para ofrecer servicios de alta calidad para satisfacer los requerimientos de los ciudadanos. “Cada compromiso de trabajo a favor del sector aéreo nacional es una obligación para hacer mejor lo que se ha hecho bien”, expresó la Licda.  Henid Arredondo, encargada de la División de Planificación y Desarrollo de la JAC, al dar inicio al proceso de la auditoría de seguimiento.

Es importante destacar que la Junta de Aviación Civil está certificada bajo la citada Norma de Gestión de Calidad desde el año 2010; por lo que esta auditoría ratificó el compromiso de la actual gestión, encabezada por el Dr. Marte Piantini, con el cumplimiento de estándares internacionales para asegurar la calidad de los procesos y servicios que la institución ofrece a sus usuarios.

“Esta auditoría demostró que nuestro Sistema de Gestión de Calidad está diseñado conforme los requisitos de las normas internacionales, y que el mismo está orientado a las necesidades y expectativas de las diferentes partes interesadas”, aseguró la Licda. Henid Arredondo.

En el proceso de auditoría que se llevó a cabo del 9 al 11 de agosto del corriente, se verificaron una parte de los procesos estratégicos, operacionales y de apoyo de la Junta de Aviación Civil, institución responsable de establecer la política superior de la aviación civil y regular los aspectos económicos y jurídicos del transporte aéreo.

La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil en el país, según lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, modificada.  La misma está integrada, además de su presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; dos representantes del Sector Privado, y un representante del Sector Turístico Privado, y la secretaria de la JAC.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Tras una reunión sostenida con los miembros de la Junta de Aviación Civil la aerolínea estadounidense Jet Blue aseguró que está en proceso de ejecutar un plan de mejoras en los servicios ofrecidos, a los pasajeros que viajan desde y hacia la República Dominicana a través de su aerolínea, con el fin de subsanar situaciones que se han producido con sus usuarios.

La JAC presidida por José Marte Piantini, informó que los ejecutivos de la empresa aérea aseguraron que trabajan para fortalecer la comunicación con los pasajeros durante las operaciones irregulares y así puedan recibir notificaciones frecuentes, incluyendo anuncios en la puerta de embarque cada 30 minutos.

Piantini enfatizó que siempre se debe mantener informados a los pasajeros durante todo el viaje sobre cualquier circunstancia especial que afecte su vuelo y muy particularmente en el caso de una interrupción del servicio.

Marte Piantini, manifestó a los representantes legales de la aerolínea estadounidense que con el fin de garantizar los derechos de los pasajeros dominicanos y que los mismos estén debidamente protegidos, según lo establecido en la Resolución A40-29, donde la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establece los Principios Básicos del Consumidor del Transporte Aéreo, enfatizando en que siempre se debe mantener informados a los pasajeros durante todo el viaje sobre cualquier circunstancia especial que afecte su vuelo y muy particularmente en el caso de una interrupción del servicio.

El presidente de la Junta de Aviación Civil, expresó que como organismo regulador de la aviación civil en la República Dominicana “estamos accionando al respecto, a fin de garantizar que sean cumplidos los lineamientos de la OACI y el buen trato que merecen todos los pasajeros dominicanos”.

Entre los puntos considerados importantes la aerolínea expresa que trabajan para fortalecer la comunicación, con los pasajeros.

Así como la contratación de nuevos agentes de servicio al cliente y procurando facilidades de mejorar las instalaciones con la administración de los aeropuertos, quioscos adicionales para acelerar el proceso de check-in. La creación de un sistema de pago de servicios sin uso de dinero en efectivo para agilizar las transacciones. Y colaborando con proveedores de servicio de seguridad aeroportuaria para implementar tecnología para acelerar el proceso de documentos de COVID y de certificación durante el check-in.

La reunión convocada por el Marte Piantini, contó con la participación de los representantes de Jet Blue Alexis Morel, Regional Manager, Latin America Blue Cities; Adam Schless, Aircraft Transactions and International Counsel; Ruben Rosario, General Manager Santiago (STI) & Puerto Plata (POP); Selma García, Corporate Communications Jet Blue; Luis Pellerano, Representante Legal Rep. Dom y Urania Paulino, Representante Legal Rep. Dom. Además, participaron el Nasim Yapor yel Embajador Emilio Conde Rubio, miembros de la JAC, Juberkis Luciano, encargada del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC y la Paola Plá, secretaria de la JAC.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - El flujo de pasajeros movilizados en los aeropuertos del país durante el mes de junio de este año, fue de 949,055 pasajeros (487,375 en vuelos entrantes y 461,680 en vuelos salientes), registrándose de esta manera un incremento en el tráfico de pasajeros vía aérea desde y hacia territorio dominicano por cuarto mes consecutivo. Así lo informó el Dr. José E. Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil, organismo regulador de la aviación civil en la República Dominicana. 

En ese sentido, el país establece un récord en el movimiento de pasajeros transportados, desde que las autoridades dominicanas establecieron las restricciones por la pandemia provocada por la COVID-19, en marzo de 2020. 

Marte Piantini, informó que durante el mes de junio el país registró un incremento de 132,242 pasajeros en las operaciones aéreas, en comparación con el mes de mayo. 

Los datos ofrecidos por el presidente de la JAC, los cuales están contenidos en el “Informe Estadístico del Transporte Aéreo” correspondiente al mes de junio, indican que, en comparación con el  mes de junio del año 2019, el flujo de pasajeros que se transporta por los aeropuertos del país se ha recuperado en un 76%. 

Marte Piantini, aseguró que “el presidente de la República Luis Abinader ha logrado convertir a la República Dominicana en uno de los países con mejor desempeño frente a la difícil situación de la pandemia. Esto se puede apreciar en la recuperación acelerada, que en los últimos meses, ha tenido el flujo de pasajeros que arriba a través de los aeropuertos internaciones del país, y cuyas expectativas es que al cierre del mes de julio, alcance por primera vez desde febrero 2020, la cifra de un millón de viajeros”. 

Destacó que alcanzar esta cifra representaría un hito, ya que desde la reapertura de los servicios aéreos en julio del 2020, no se ha logrado alcanzar esta cifra, con lo que se proyecta julio como el quinto mes más activo en cuanto a tráfico de pasajeros, superando los meses del primer semestre del año 2021.

Los datos del “Informe Estadístico del Transporte Aéreo” de la Junta de Aviación Civil, indican también que durante el mes de junio, el 95% del tráfico total de pasajeros fue en la modalidad regular con 898,787. El restante 5% corresponde a la modalidad de vuelos chárter con 50,268 pasajeros. 

Las cifras de las operaciones aéreas correspondientes al mes junio, muestran que las modalidades de vuelo registraron crecimiento de movimiento de pasajeros, en contraste con el anterior mes de mayo, destacándose la regular, con 128,720 pasajeros adicionales. Mientras que, en comparación con el mismo mes, pero del año 2019, se podría decir que la modalidad regular está recuperada en un 79%, mientras que la chárter está recuperada en un 43%. 

El informe indica que, por primera vez en 14 meses, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana se posiciona como la terminal aérea de mayor tráfico de pasajeros en el país con 363,914, mientras que el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, se coloca en el segundo lugar como el más activo, con un total de 351,356 viajeros movilizados durante el mes de junio. 

Es importante destacar que la Junta de Aviación Civil está integrada, además de su presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; Nasim Antonio Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, como representantes del Sector Privado, Andrés R. Marranzini Grullón, como representante del Sector Turístico Privado, y Paola Plá Puello, como secretaria. 

La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil en el país. El mismo se reúne solicitud de su presidente, según lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. 

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Fortalecer el compromiso de mejora continua en la calidad de nuestros servicios, es un compromiso que la Junta de Aviación Civil logró mantener durante el primer semestre del año 2021. Así quedó demostrado en los resultados de la encuesta de satisfacción realizada a los usuarios de los servicios que ofrece la Institución.

Durante este período, los usuarios de los servicios ofrecidos por esta institución, que es la responsable de establecer la política superior de la aviación civil nacional, valoraron los atributos de compromiso con la profesionalidad, la rapidez y la accesibilidad.

En este primer semestre, el compromiso de profesionalidad, como atributo institucional obtuvo un 96.48 por ciento. Mientras que el compromiso de rapidez obtuvo como resultado un 96.01 por ciento, según resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción en este período.

En este sentido, el tiempo que se demora la entidad en dar respuesta a las solicitudes y/o peticiones es oportuno, teniendo en cuenta que el compromiso de rapidez obtuvo un valor de 96.01 por ciento.

Los resultados reflejados en la encuesta de satisfacción, destacan como atributo mejor valorado el compromiso de accesibilidad, con un 97.27 por ciento de satisfacción.

Los resultados de la encuesta presentan que la profesionalidad fue el segundo atributo mejor valorado, logrando un 96.48 por ciento. Esto demuestra el compromiso con la política de calidad de los servicios ofrecidos a nuestros usuarios.

También presentan dichos resultados que la institución encargada de fomentar el desarrollo del transporte aéreo y regular sus aspectos económicos, financieros y jurídicos, en el segundo semestre de este año se obtuvo la cifra de 95.99 por ciento como resultado promedio de los tres compromisos.

Finalmente, en base a los resultados de esta encuesta se promueven acciones de mejora continua en los procesos, productos y servicios que desarrolla la entidad, como parte del compromiso de la actual gestión liderada por el Dr. Marte Piantini, de mantener la calidad de los servicios aéreos que ofrece.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - República Dominicana reanuda desde este miércoles los vuelos regulares con Haití. Así lo informó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, en una sesión extraordinaria en la que se dispuso la reanudación de las operaciones aéreas desde y hacia el vecino pais.

José Marte Piantini, Presidente de la JAC destacó que la aviación es la forma más segura para trasladarse, debido a los controles de seguridad existentes en los aeropuertos y aerolíneas.

El punto único de la sesión extraordinaria fue el levantamiento de la suspensión de las operaciones aéreas desde y hacia la República de Haití. En ese sentido, por las atribuciones que le otorga la ley, el pleno de la Junta de Aviación Civil dictó la Resolución 157-2021, que deroga las Resoluciones 144-2021 y 145-2021 de fechas 7 y 9 de julio de 2021, respectivamente, en las cuales se suspendían dichas operaciones y se contemplaba de manera excepcional los vuelos de repatriación de ciudadanos dominicanos, personal diplomático dominicano o extranjero acreditado en la República de Haití, o extranjeros que laboran en empresas de capital dominicano establecidas en la República de Haití.

La Junta de Aviación Civil, es el órgano que dicta la política superior de la aviación civil en el país. El mismo se reúne para dictar las medidas sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Con el propósito de garantizar un servicio de calidad a nuestros usuarios y cumplir con nuestros compromisos de manera segura, la Junta de Aviación Civil (JAC), realizó hoy, de manera voluntaria, la aplicación de la 3ra dosis de refuerzo con la vacuna Pfizer contra el COVID-19 a sus colaboradores. Así lo comunicó su presidente, el Dr. José E. Marte Piantini.

La inoculación fue realizada por personal del Ministerio de Salud Pública, y contó con la colaboración del personal médico de la Institución, quienes verificaron que la aplicación se realizó pasados los 30 días de aplicada la segunda dosis, teniendo como requerimiento imprescindible la presentación de la tarjeta de vacunación.

Durante la jornada de vacunación realizada en la sede de la Institución, la encargada del Departamento de Recursos Humanos, señora Sofía Camacho, aprovechó para agradecer al Dr. Marte Piantini por sus constantes esfuerzos por resguardar la salud de los colaboradores de la JAC.

De su lado, el Dr. Marte Piantini, destacó la importancia de apoyar el proceso de inmunización contra el COVID-19, para de esta manera dar continuidad a los esfuerzos que el Estado dominicano ha implementado para superar la pandemia.

Recordó que el Plan Nacional de Vacunación implementado en el país, es el punto número uno de la agenda del gobierno del presidente Luis Abinader. “En estos momentos la salud de nuestros servidores es una de nuestras prioridades”, manifestó el Dr. Marte Piantini, quien aseguró también que el país necesita, lo antes posible, que toda su población sea inmunizada, para recobrar la tranquilidad y la salud, así como la estabilidad de la economía.

“La República Dominicana ha logrado convertirse en uno de los países de las Américas con mejor desempeño frente a la pandemia. En comparación con otros países de la región, hoy el Estado dominicano ha suministrado más de 9,263,829 dosis a través del Plan Nacional de Vacunación, impulsado desde el gobierno del presidente Luís Abinader. Y es gracias a ello, que el día de hoy vemos a más países confiar en nuestro territorio como destino turístico”, destacó el presidente de la JAC.

Según las estadísticas más recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las autoridades han logrado aplicar al menos una dosis al 62.07% de la población por cada 100 habitantes, lo que representa el 46% de la población total de vacunados, y coloca hoy al país como referente en el manejo de la pandemia en el continente.

La Junta de Aviación Civil está integrada, además de su presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; los señores Nasim Antonio Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, como representantes del Sector Privado, el señor Andrés R. Marranzini Grullón, como representante del Sector Turístico Privado, y la señora Paola Plá Puello, como secretaria de la JAC. 

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -La Junta de Aviación Civil (JAC), solicitó al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), iniciar una investigación sobre las operaciones de JetBlue desde y hacia República Dominicana, con el objetivo de conocer los constantes retrasos e inconvenientes reportados por los viajeros dominicanos.

Así lo informó José Marte Piantini, presidente de la JAC, quien, además, explicó que con el informe que les remita el IDAC procederán a dirigirse a JetBlue Internacional en Estados Unidos e incluso a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para llegar hasta las últimas consecuencias, porque “lo de JetBlue es una cosa que ya hay que pararla”.

La resolución de la JAC no solo incluye a esa aerolínea en específico, sino todas las que tienen operación hacia y desde República Dominicana, sin embargo, el motivo principal es esa línea aérea, precisó Marte.

“Nosotros vamos a ver todas las aerolíneas, pero básicamente todo esto lo ha motivado JetBlue, porque ciertamente ha pasado en otras aerolíneas, pero no con esa frecuencia que ha pasado con JetBlue”, respondió Marte Piantini al ser cuestionado al respecto.

“Lo de JetBlue es una cosa que ya hay que pararla como sea, porque ellos se pusieron en contra de los dominicanos”, enfatizó el funcionario que, hasta ahora ha sido el único titular de la JAC o de los órganos reguladores dominicanos que públicamente ha planteado una posición y ha accionado ante una situación, que desde hace años ocurre con los pasajeros criollos.

Marte Piantini informó, además, que debido a los videos que han circulado en redes sociales sobre pasajeros dominicanos que se molestaron tras utilizar los servicios de transporte aéreo de esa aerolínea les requirió a los representantes legales de Jetblue Airways Corporation en el país informar sobre dichas situaciones puntuales en las que se vieron envueltos pasajeros dominicanos. Uno de los casos más notorios fue el de la comunicadora Consuelo Despradel.

“La JAC como institución encargada de velar por la facilitación de la aviación civil en el país, según lo establecido en la Ley No.491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, ha recibido reiteradas reclamaciones de pasajeros que expresan el descontento por el trato de JetBlue a los pasajeros dominicanos. En ese sentido, estamos accionando al respecto, a fin de garantizar que sean cumplidos los lineamientos de la OACI, así como dispensar el buen trato que merecen todos los pasajeros dominicanos”, aseguró Marte Piantini.

El funcionario señaló que, ante su requerimiento, se les informó que vendrá al país el gerente general para la Región de Latinoamérica y el Caribe de JETBLUE, con el fin de presentar el plan de acción que les fue requerido, en procura de que no haya retrasos en sus operaciones aéreas hacia la República Dominicana, y de esta manera evitar los malestares ocasionados por los pasajeros ante dichas eventualidades.

La JAC, además de su presidente, está integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; Nasim Antonio Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, como representantes del Sector Privado, Andrés R. Marranzini Grullón, como representante del Sector Turístico Privado, y Paola Plá Puello, como secretaria de la JAC.

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana mantendrá invariable y ampliará cada vez más, su política de cielo abierto, dando todas las facilidades a las líneas aéreas nacionales y extranjeras, de ampliar su frecuencia de vuelos desde y hacia diferentes destinos. Así lo expresó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, al encabezar ayer la reunión del Comité Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo,

Marte Piantini, recordó que tanto el turismo como el transporte aéreo de pasajeros desde y hacia República Dominicana, resultaron seriamente afectados a raíz de la pandemia mundial del coronavirus.

Dijo, no obstante, que los controles y el desarrollo de una efectiva política de cielo abierto por el presidente Luis Abinader, ha permitido que nuestro país, se haya recuperado rápidamente en un gran porcentaje de los efectos y estragos del coronavirus.

El presidente de la Junta de Aviación Civil, expreso que el gobierno no solamente está dando las facilidades a las aerolíneas establecidas en el país interesadas en ampliar sus frecuencias de vuelos, sino que se firman nuevos acuerdos bilaterales aéreos con más países.

El doctor Marte Piantini, aseguro que República Dominicana como país miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), cumple cabalmente todas las recomendaciones y exigencias del organismo que a nivel mundial maneja el transporte aéreo.

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) dijo que el Comité de Facilitación y Seguridad Aérea que integran todos los organismos ligados al sector, cumple al pie de la letra, las directrices emanadas del presidente de la República, Luis Abinader en política de aviación comercial.

Además de la JAC, también forman parte del Comité de Facilitación, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Departamento Aeroportuario, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), Dirección General de Migración, Aduanas y Fuerza Aérea Dominicana.

También los ministerios de Turismo, Relaciones Exteriores, las empresas administradoras de los aeropuertos, entre otros sectores, incluyendo los casos de varios asesores aéreos.

Página 24 de 33