Republica Dominicana
Escudo Nacional

Santo Domingo, República Dominicana. Con el propósito de agilizar los procesos y trámites en el llenado de formularios de entrada y salida de pasajeros por los aeropuertos del país, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) aprobó este martes que, a partir del primero de abril del año en curso, los formularios tendrán que ser completados de forma digital por todos aquellos que ingresen o salgan del país.

A partir del próximo 1 de abril del 2021 el Portal de Ticket Electrónico de Entrada y Salida de la República Dominicana, será́ la vía de registro para el llenado de la información requerida por la Dirección General de Migración, Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Salud Pública, para todos los pasajeros que ingresen o salgan del país, ya sean dominicanos o extranjeros.

Este formulario digital sustituirá́ el llenado de todos los documentos físicos que hasta la fecha se requieren. “Nos movemos a lo digital y el formulario tendrán que ser completado de forma electrónica por todos aquellos que ingresen o salgan del país, comunicó el presidente de la JAC.

Aerolíneas estadounidenses solicitaron 259 de los 445 vuelos chárters de carga aprobados por la Junta de Aviación Civil.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -  En su primera reunión ordinaria del mes de marzo, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José E. Marte Piantini, informó que la Aerolínea polaca LOT Polish, quinta más importante de la Unión Europea, reinició con fuerza sus operaciones aéreas desde la ciudad de Varsovia a la República Dominicana; lo cual proyecta aportará al país en los próximos días 19,500 nuevos turistas.

En la reunión del pleno de la JAC, se le autorizó un programa de 39 operaciones aéreas desde y hacia la República de Polonia, en la modalidad de vuelo chárter, actividad que vuelve a conectar este país europeo con territorio dominicano por los aeropuertos de Puerto Plata y Punta Cana.

Los vuelos con Polonia habían sido descontinuados en marzo del año pasado, producto de la pandemia de la Covid-19; por lo que, con esta aprobación de operaciones aéreas, la JAC impulsa la reactivación de la actividad turística con uno de los destinos europeos más importantes para el país.

LOT Polish Airlines, es una de las aerolíneas más antiguas del mundo y un importante operador aéreo que cubre 68 destinos en 36 países, con sede en Varsovia, Polonia.

La JAC aprobó un total de 628 nuevos vuelos chárter de los cuales 445 corresponden a vuelos de carga y unos 183 a operaciones de pasajeros.

De los 445 vuelos chárter de carga, 64 por ciento fueron solicitados por aerolíneas estadounidenses para un total de 259. El 26 por ciento procedente de Puerto Rico para un total de 104 vuelos; otras 30 operaciones corresponden Aruba y 10 a Panamá para un 7 y 3 por ciento, respectivamente.

Mientras las 183 operaciones de vuelos chárter de pasajeros fueron lideradas con 41 procedentes del Reino de los Países Bajos para un 28 por ciento, seguida de Venezuela con el 24 por ciento, para un total de 35 operaciones. Las aerolíneas polacas con 39 itinerarios para el 21 por ciento y Estados Unidos, Portugal y Bulgaria para un total de 22, 12 y 5 operaciones.

Presidida por José E. Marte Piantini, la Junta está integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario.

También forman parte el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea (FARD), el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Nasim Antonio Yapor Alba y Andrés R. Marranzini Grullón, como representantes del Sector Privado y Paola Plá secretaria de la JAC.

La Junta de Aviación Civil se volverá a reunir en 15 días como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana.

Santo Domingo, República Dominicana. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, participó junto al canciller de la República Roberto Álvarez y el director del Instituto de Aviación Civil (IDAC), Román Caamaño Vélez, en una reunión para coordinar temas civiles internacionales y continuar fortaleciendo los vínculos institucionales del sector aeronáutico del país.

Esta iniciativa se enmarca en la agenda colaborativa del sector aeronáutico del país, con el propósito de mantener un diálogo permanente para trabajar por el fortalecimiento de la aviación comercial dominicana.

La actividad, se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la finalidad de unificar criterios y definir el seguimiento al cumplimiento de los objetivos del sector aeronáutico.

En la reunión estuvo presente, además, el señor Nasim Antonio Yapor, en representación del sector privado.

Marte Piantini, destacó que el fortalecimiento de los vínculos institucionales del sector aeronáutico en estos momentos representa un valor agregado a la agenda que impulsa desde la Junta de Aviación Civil de la Republica Dominicana. 

En ese sentido, el presidente de la JAC, indicó también que “esta reunión para coordinar temas civiles internacionales busca continuar fortaleciendo los vínculos del sector, para dar seguimiento a las ejecutorias y trabajos”.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA.- El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Dr. José Ernesto Marte Piantini entregó flores a primeras horas de la mañana a todas las servidoras de esta entidad con motivo de celebrarse el Día de la Mujer.

En la actividad, el Presidente de la JAC, inició sus palabras reconociendo los grandes aportes que realiza el personal femenino en la Junta de Aviación Civil, quien lidera incluso en puestos directivos.

Marte Piantini, se mostró interesado por destacar la importante labor que realizan las mujeres como servidoras públicas desde la Junta de Aviación Civil. “El 8 de marzo, toma especial interés por ser un día marcado donde se reconoce el valor de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y la aviación no es la excepción. A lo largo de la historia innumerables mujeres han trascendentes en el mundo de la aeronáutica”, enfatizó.

Al finalizar la actividad, señaló que: “La igualdad de género no se reduce a una mera equidad cuantitativa, sino que implica también derribar estereotipos y vencer resistencias para lograr un cambio cultural que ya no puede seguir esperando".

La Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), es un organismo adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC), creado mediante la Ley 491-06, con la finalidad de investigar los accidentes e incidentes graves que involucren aeronaves civiles dentro del territorio dominicano y los ocurridos a aeronaves de matrícula nacionales en aguas y espacio aéreo internacional que no estén bajo la soberanía de otro Estado.

Como parte de la Junta de Aviación Civil, la CIAA, tiene también la autoridad para participar en la investigación de accidentes e incidentes graves que involucren a una aeronave registrada en el país y que ocurra en el territorio de un estado extranjero, en concordancia con cualquier tratado, convenio, acuerdo u otro arreglo entre República Dominicana y el país en cuyo territorio haya ocurrido el accidente.

Siendo Adscrita a la Junta de Aviación Civil, la CIAA, actuará con independencia funcional, contará con los equipos, facilidades y el personal necesario para el desempeño de sus funciones, así como con los recursos económicos necesarios consignados en el presupuesto anual de la JAC.

El propósito de la investigación de un accidente o incidente grave por parte de la CIAA consiste en determinar las causas probables que produjeron el suceso, para adoptar las medidas necesarias que eviten en lo posible su repetición. Estas investigaciones serán de naturaleza eminentemente técnica y se efectuará sin perjuicio de las demás investigaciones que se realicen por parte de otras autoridades.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), doctor José Ernesto Marte Piantini firmó el Acuerdo Multilateral de Entendimiento para liberalizar los servicios de carga aérea del país desde y hacia América Latina.

El memorándum de entendimiento entre diez países signatarios permite a las aerolíneas de un estado miembro de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), proporcionar servicios de carga entre otros dos estados signatarios sin restricciones de rutas y capacidad.

El acuerdo temporal firmado por el doctor José Ernesto Marte Piantini, permanecerá vigente por un año, y puede ser extendido por un año más, a solicitud de cualquiera de los Estados firmantes.

El presidente de la JAC, manifestó luego de firmar el acuerdo que: “La pandemia del Covid-19, ha impuesto restricciones significativas a toda la industria del transporte aéreo y que la República Dominicana no escapa de ella, por ello desde la Junta de Aviación Civil se hacen múltiples esfuerzos para sostener este importante sector del país “.

Los diez estados firmantes del acuerdo son Brasil, Chile, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los cuales se comprometieron a establecer derechos de tráfico de séptima libertad ampliada para el país.

Es importante destacar que la Séptima Libertad del Aire, es el derecho o privilegio, con respecto a los servicios aéreos internacionales, otorgados por un Estado a otro Estado, de transportar entre el territorio del Estado otorgante y cualquier tercer Estado sin el requisito de incluir en dicha operación punto en el territorio del Estado receptor.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA. -El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Dr. José Ernesto Marte Piantini suscribirá el Acuerdo de Servicios Aéreos con Canadá́, con el objetico de promover el comercio, el turismo y la inversión económica entre ambos países.

El acuerdo fue autorizado por el excelentísimo señor presidente de la República Luis Abinader, quien otorgo plenos poderes al doctor Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana para suscribir el acuerdo de servicios aéreos entre ambos países.

El presidente de la JAC puntualizó que la firma de este acuerdo bilateral significa una alianza que dará paso a una mayor conectividad entre ambas naciones y contribuirá en el marco de la pandemia del COVID-19, al impulso de sectores tan importante como el turismo y el comercio bilateral.

“Con este anuncio el país se aproxima a la firma del acuerdo de mayor importancia para el despegue de la reactivación del turismo entre República Dominicana y Canadá. Estamos seguro de que este acuerdo incrementará significativamente el número de turistas canadiense que visitan el país”, expresó Marte Piantini.

La información se dio a conocer a través de la comunicación número 7-21, del 18 de febrero del 2021, en la cual el presidente Abinader manifiesta que: “En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República, y de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley núm. 1486, del 20 de marzo de 1938, sobre Representación del Estado en los Actos Jurídicos, mediante el presente documento otorgo Pleno Poderes al presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, Dr. José Ernesto Marte Piantini, para que, en nombre y representación del Estado dominicano, suscriba el Acuerdo de Servicios Aéreos entre República Dominicana y Canadá́”.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), doctor José E. Marte Piantini, sostuvo una reunión en la sede de esta institución con la excelentísima embajadora de los Países Bajos para República Dominicana, Annemieke A. Verrijp y el coordinador general del Observatorio de los Derechos Humanos para Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad, licenciado Manuel Meccariello Cadiz, quienes socializaron trabajar de manera conjunta para orientar con material informativo a los turistas que visiten la República Dominicana. 

Marte Piantini saludo la iniciativa y se comprometió en dar apoyo institucional desde la JAC a la campaña “Conozca sus Derechos”, con la finalidad de orientar a todas las personas que visiten el país en calidad de turistas.

De su lado, la embajadora Annemieke Verrijp observó el excelente desempeño que está realizando la Junta de Aviación en estos momentos críticos que pasa la humanidad fruto de la pandemia por la Covid-19.

Mientras que, Manuel Meccariello explicó cómo será realizada la campaña informativa en favor de los Derechos Humanos para los turistas que elijan como destino los atractivos que ofrece República Dominicana.

En este encuentro participaron Sabrina Benschop, del personal técnico de la embajada del Reino de los Países Bajos y, por la Junta de Aviación, Paola Plá Puello y Eliana Gómez, encargadas de los Departamento de Transporte Aéreo y el de Facilitación, respectivamente.

Tres aerolíneas estadounidenses solicitan nuevas rutas y más frecuencia para viajar a RD. 

SANTO DOMINGO, República Dominican.- En una reunión histórica, la Junta de Aviación Civil (JAC), presidida por el Dr. José E. Marte Piantini, quien anunció que fue aprobada por el pleno, la enmienda al Permiso de Operación No.3, de la aerolínea estadounidense American Airlines, la cual conectará a Estado Unidos con Samaná. 

La ruta que operará a partir del 5 de junio de 2021, tendrá una frecuencia de dos vuelos por semana desde Charlotte / El Catey – El Catey / Charlotte, el cual transportará un máximo de 76 pasajeros por vuelo, en una aeronave Embraer. 

“Poco a poco la República Dominicana está retomando su liderazgo como destino turístico en El Caribe; y una forma de explicar la reactivación del sector aeronáutico, es la aprobación de la nueva ruta Samaná / Charlotte que operará American Airlines y otras nuevas rutas”, explicó Marte Piantini. 

Las aerolíneas estadounidenses Frontier, Spirit y American Airlines solicitaron ampliar sus permisos de operaciones aéreas para incluir nuevas rutas y el aumento de frecuencias en otras ya existentes. 

Durante la celebración de la reunión ordinaria de la JAC, los miembros del pleno conocieron este miércoles 10 de febrero, las solicitudes de las aerolíneas norteamericanas que, pese a las restricciones del mercado, continúan confiando en la República Dominicana como destino turístico y quieren invertir en ampliar la oferta de viaje al país. 

En detalle, la aerolínea Frontier Airlines., solicitó la enmienda de su Permiso de Operación No. 88, para añadir la ruta Miami / Punta Cana / Miami, con capacidad para 186 pasajeros; con dos frecuencias a la semana: lunes y viernes, que empezará a funcionar a partir de marzo, 2021. 

Spirit Airlines, requirió de igual modo la enmienda de su Permiso de Operación No. 48, para incluir el trayecto Orlando / Punta Cana / Orlando, con capacidad para 182 asientos; con tres frecuencias a la semana, que empezará a ejecutarse a partir del 4 de febrero de 2021. 

De su lado, American Airlines, solicitó la inclusión del itinerario Filadelfia / Santiago / Filadelfia, para ser adherido a su Permiso de Operación No.3, que operarán tres veces a la semana, a partir del 2 de abrir. La ruta estará ofreciendo servicios con un Boing 737 y Airbus A-320 con capacidad para 172 y 150 asientos respectivamente. 

La Junta está integrada, además por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). 

También forman parte el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea (FARD), el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Nasim Antonio Yapor Alba y Andrés R. Marranzini Grullón, como representantes del Sector Privado.  y Pablo Lister actual secretario de la JAC. 

La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil y se reúne cada 15 días para dictar las medidas y legislaciones sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. 

SANTO DOMINGO - Servidores Públicos de la Junta de Aviación Civil (JAC), encabezados por su presidente, doctor José E. Marte Piantini, rindieron tributo, a los padres fundadores de la nación dominicana con una ofrenda floral depositada hoy en el Altar de la Patria. 

Una pequeña comisión de colaboradores de la JAC, depositaron junto a directivos de la institución una ofrenda durante un acto solemne efectuado en el mausoleo ubicado en el Parque Independencia, donde descansan los restos mortales de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella. 

Durante todo el acto, Marte Piantini, indicó que esa Institución está y estará siempre comprometida con honrar a los héroes que le dieron la identidad a la nación. “Este acto es de mucho interés para la Junta de Aviación Civil, desde donde se promueven con orgullo los valores y amor por la patria”, sostuvo. 

La celebración que se llevó a cabo a las 9:30 de la mañana, sirvió como inició de las celebraciones del Mes de la Patria que llevará a cabo la JAC durante los próximos días. 

Al finalizar la ofrenda, el presidente de la JAC indicó que se hace urgente que los dominicanos, especialmente los que dirigen la Nación en los actuales momentos que impone la pandemia del Covid-19, practiquen el ejemplo y los ideales del Padre de la Patria de honestidad, honradez y buenas prácticas en sus funciones. 

Página 29 de 33