Santo Domingo. - El presidente de la Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella, comunicó en A Diario, programa de radio que se trasmite de lunes a viernes, de 7 a 10 de la mañana, atraves de Sentido 89.3FM. que todas las líneas aéreas dominicanas que están certificadas van a tener la oportunidad de volar desde y hacia Estados Unidos con la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos entre los dos países.
Porcella, indicó que las aerolineas dominicanas podrán volar desde y hacia Estados Unidos, sin la regulación que se aplica normalmente hoy en día. “Habrá un impacto en el precio de los ticket aéreos, especialmente en la disminución de los precios. Entre más competencia tengamos, eso va a impactar en la reducción de precios”, dijo.
Acuerdo con más 70 países
El presidente de la Junta Aviación Civil, explicó que la República Dominicana, ha tenido acuerdos aerocomerciales con más de 70 países. Agregó que de hecho, solamente en la región, dos países han podido firmar un acuerdo con Estados Unidos de este tipo. “ La firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, es un logro con el que el país se va a beneficiar en los próximos años“, aseguró.
Un acuerdo de cielos abiertos es cuando dos países se ponen de acuerdo para dar ciertas ventajas al tráfico aéreo y la conectividad aérea, en este caso entre República Dominicana y Estados Unidos, Estados que se concede ciertas libertades del espacio aéreo, con la firma de este acuerdo, lo que significa que todas las líneas dominicanas y norteamericanas van a poder volar entre las dos naciones. “Van a poder hacer ese tráfico aéreo con mucho más libertades de lo que actualmente tenemos”, explicó Porcella.
Asimismo, informó que, actualmente las líneas aéreas dominicanas, certificadas en el país cumplen con todas las leyes para ser aerolíneas de la nación y por eso vuelan con la HI que es lo que certifica que la aeronave es dominicana.
Indicó, que las regulaciones son los requisitos que normalmente toma una burocracia. Aseguró, que luego de la firma, entre ambos Estados, en la parte de la República Dominicana, el proceso se envía al Tribunal Constitucional, y ellos tienen que evacuar una opinión sobre el tratado.
Fuente: RCC MEDIA
Santo Domingo. - Las autoridades del sector aeronáutico dominicano y de las instituciones involucradas en el transporte aéreo, representadas en el Comité Nacional de Facilitación (CNF), acordaron nuevas medidas para simplificar los trámites para el transporte aéreo de pasajeros y mercancías a través de las terminales aeroportuarias.
Porcella, quien preside la Junta de Aviación Civil y el Comité Nacional de Facilitación informó que durante la reunión se identificaron varias acciones puntuales para fortalecer las operaciones aéreas, garantizar el crecimiento del sector y asegurar el cumplimiento de las normativas establecidas en el Artículo 265 de la Ley de Aviación Civil Dominicana.
Entre las iniciativas consideradas, de acuerdo a Porcella, figura la creación de una mesa de trabajo con la presencia de la Asociación de Líneas Aéreas y la Asociación de Aeropuertos, junto a las demás instituciones del sector para reducir el tiempo de espera de los pasajeros en los aeropuertos del país. .
Durante el inicio de la reunión, Héctor Porcella, reafirmó el rol que tienen todas las instituciones involucradas en el transporte aéreo para garantizar una implementación eficiente del Anexo 9 sobre Facilitación del Transporte Aéreo en la República Dominicana.
Tras destacar la importancia del trabajo en equipo para alcanzar los objetivos trazados, Porcella explicó que las autoridades presentes revisaron los mecanismos de atención y facilitación a los usuarios del transporte aéreo para apoyar el desarrollo turístico y consolidar la industria aeronáutica nacional.
“De lo que se trata es promover acciones efectivas para garantizar a los pasajeros un proceso seguro y eficiente, en cumplimiento con las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), considerando la afluencia de viajeros que se movilizan diariamente por las terminales aeroportuarias dominicanas.
Durante el encuentro, el analista de Gestión de Riesgo de la Dirección de Riesgo y Atención a Desastre del Ministerio de Salud Pública, Luis Osoria Lara, presentó un informe sobre los avances de los planes de emergencia en puntos de entrada del país.
De igual modo, Darío Vargas Mena, viceministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, presentó otro informe sobre la importancia para la República Dominicana de los servicios cuarentenarios agropecuarios en aeropuertos.
El Comité Nacional de Facilitación, es el órgano colegiado interministerial, adscrito a la Junta de Aviación Civil, encargado de los procedimientos y la coordinación en materia facilitación del transporte aéreo de acuerdo con las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Está integrado por el presidente de la JAC, quien lo preside; los miembros del pleno de la Junta de Aviación Civil, el director General de Migración, el director General de Pasaportes, el director General de Aduanas, el director Nacional de Control de Drogas, la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana y la Asociación de Aeropuertos. Además, en calidad de asesores, participan el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente.
Santo Domingo. - Con el propósito de fortalecer el marco normativo para la gestión integral de la transparencia y promover una cultura de integridad institucional, la Junta de Avición Civil (JAC), participó junto a 195 instituciones del sector público en la tercera versión del Congreso Internacional de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
El presidente de la Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella, afirmó que el Tercer Congreso Internacional de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo encabezado por la doctora Milagros Ortiz Bosch, reafirma la voluntad del Gobierno del presidente Luis Abinader de asumir la ética y el respeto a la institucionalidad como principal muro de contención contra la cultura de la corrupción en el país.
Porcella, hizo el señalamiento al participar en la tercera edición del evento organizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), con la presencia de expertos nacionales e internacionales y la participación de 195 comisiones de Integridad y Cumplimiento Normativo de igual cantidad de instituciones del Estado.
La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctora Milagros Ortiz Bosch, dio apertura al evento que se llevó a cabo durante tres días y destacó la importancia de este congreso al afirmar que la integridad es la base fundamental de una gestión pública efectiva.
“Gestionar riesgos no solo es un imperativo de integridad, sino una necesidad para garantizar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Este evento es de suma relevancia en el ámbito de la administración pública y la gobernanza con el objetivo principal de establecer y estructurar comisiones responsables para asegurar la integridad y el cumplimiento normativo en el sector gubernamental”, destacó Ortiz Bosch.
En el congreso se presentó el Mapa de Riesgo Conductual; la Política de Gestión de Buzones Físico de Denuncia Ciudadana y la Guía de Gestión de Riesgo Conductual, un trabajo realizado junto a las Comisiones y Oficiales de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo de las instituciones públicas, lo que representa un paso decisivo en el compromiso del Gobierno dominicano.
El objetivo del congreso fue analizar las últimas tendencias de los riesgos a los que se exponen las entidades del sector público y las mejores prácticas del sector gubernamental. Ademas, contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, que abordaron temas relevantes como el “Riesgo Político en América Latina”, “Gestión de Políticas Públicas y Convulsiones Sociales en la Región”, a través de un estudio de caso, y “Riesgo Político: Desafío Democrático en la Región”.
En ese orden, Héctor Porcella, quien acompañó a la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo de la institución manifestó que “Nosotros los funcionarios públicos debemos seguir el ejemplo de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental. Este ejemplo que recibimos hoy nos ayudará a los funcionarios a fortalecer las instituciones que dirigimos con mayor responsabilidad en los temas de ética gubernamental y anticorrupción”.
La tercera versión del Congreso Internacional demuestra el compromiso de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG); de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), y los Oficiales de Integridad Gubernamental (OIG) de escuchar y atender las necesidades de la población. Al proporcionar un medio tangible para que los ciudadanos se expresen, buscamos empoderar a la sociedad en la lucha contra la corrupción.
Santo Domingo. – La Junta de Aviación Civil (JAC), anunció el traslado de su sede central a un nuevo edificio recientemente inaugurado por el presidente Luis Abinader, en la avenida 27 de Febrero del Distrito Nacional.
El presidente del organismo aeronáutico, Héctor Porcella, declaró que el nuevo local dispone de un espacio más funcional y accesible que permitirá mejorar la eficiencia operacional y optimizar la atención al público.
Dijo que la nueva sede de la Junta de Aviación Civil, ubicada en la avenida 27 de Febrero, No. 492, sector Renacimiento, Santo Domingo, está dotada de instalaciones modernas y funcionales, adecuadas a su rol como órgano normativo delsector y alsostenido desarrollo que experimenta la industria aeronáutica en el país.
“Con el respaldo que ha venido ofreciendo el presidente Luis Abinader al crecimiento de la aviación civil como soporte fundamental del turismo y del comercio internacional,esta nueva sede contribuirá a fomentar el desarrollo del transporte aéreo y mejorar su aporte al sector”, apuntó Porcella.
Indicó que, durante el proceso de mudanza, ya prácticamente concluido, las actividadesde la Junta seguirán funcionando sin interrupciones, y los ciudadanos y empresas podrán acceder a sus servicios mediante los canales habituales.
Al agradecer a la comunidad aeronáutica y a todos los colaboradores de la institución por el apoyo continuo durante esta transición, Porcella recomendó a todos los interesados comunicarse con el organismo a través del número de teléfono (809) 698-4167 o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Santo Domingo. - El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, fue reconocido por la Asociación Dominicana de Aeropuertos (ADA), representada por el Sr. Frank Rainieri y Feliz M. García C., por haber liderado el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), con una visión de gestión dinámica y asertiva, optimizando los procesos internos, con la implementación de programas dirigidos a resultados, logrando el fortalecimiento de la aviación civil dominicana.
En la actividad, también fue condecorado el Mayor General, Piloto, Floreal Suárez Martínez, comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, y miembro de la Junta de Aviación Civil, por su gestión como director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
Al recibir el reconocimiento, en la actividad en la que asistieron las principales autoridades y representante del sector, Porcella, prometió continuar desde la Junta de Aviación Civil, el trabajo y las transformaciones que hizo en el Instituto Dominicano de Aviación Civil.
Durante su gestión en el Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, logró destacarse dentro del sector aéreo nacional e internacional al asumir el liderazgo y competencias gerenciales que le permitieron desempeñar un papel crucial en el desarrollo e implementación de políticas clave dentro del sector aeronáutico.
Después de recibir el reconocimiento, Porcella, agradeció el gesto de la Asociación Dominicana de Aeropuertos y destacó que está firmemente comprometido con darle continuidad a la calidad de los servicios en todas las áreas del sector aeronáutico dentro de sus competencias en la Junta de Aviación Civil. “Seguiremos trabajando en equipo, para que la aviación civil sea cada día más segura, más sólida, más fuerte y obviamente más creciente para el fortalecimiento de la conectividad aérea en el país”.
Montreal, Canadá. - Con miras de fortalecer la integración regional y establecer líneas estratégicas en materia de aviación civil, autoridades y líderes de 93 países reunidos en la Decimocuarta Conferencia de Navegación aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) abordaron temas fundamentales para mejorar los sistemas de navegación aérea mundial.
El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, quien estuvo acompañando la delegación dominicana, encabezada por el director general del IDAC, Igor Rodríguez, e integrada por el embajador Julio Peña Guzmán, representante permanente de la República Dominicana ante la OACI, y Antonio Yapor, representante alterno y miembro de la JAC, destacó en el encuentro el impulso de la conectividad de la República Dominicana para la modernización en el transporte aéreo.
“La conectividad aérea avanza en todo el territorio dominicano y representa una oportunidad fundamental para el crecimiento económico del país en la región”, dijo el presidente de la JAC, desde la sede de la OACI, en Montreal donde se está llevando a cabo el referido evento desde el 26 de agosto hasta el 6 de septiembre.
Durante el evento, el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, citó la República Dominicana como ejemplo de trabajo para promover la aviación civil, y destacó el liderazgo en la región. Además, reconoció el desempeño del país como anfitrión del pasado Simposio Mundial de Implementación (Giss/24) y al Instituto Dominicano de Aviación Civil, durante la gestión de Héctor Porcella, por haber superado las expectativas de la organización del evento.
“La República Dominicana en materia de conectividad en el transporte aéreo, está en un momento maravilloso y para mí como secretario general es motivo de gran alegría y quiero reconocer y felicitar el trabajo mancomunado que hacen las instituciones del sector en la República Dominicana, el liderazgo de su presidente Luis Abinader, el cual conocí personalmente y está apoyando cada una de las decisiones, eso realmente me da placer, ese nivel de apoyo y ese lineamiento, que con nuestro amigo y ahora presidente en la JAC, Porcella se fortalecerá más”.
En ese contexto, Héctor Porcella reafirmó que en este segundo período de gobierno del presidente Luis Abinader, que inició el 16 de agosto, la conectividad del territorio dominicano, desempeñará un papel fundamental para todos los usuarios del transporte aéreo. “La conectividad aérea constituye un factor clave para el desarrollo del territorio nacional, la economía y el aumento de la productividad aérea”, agregó que la participación de la Junta de Aviación Civil en este evento busca aumentar el flujo de pasajeros en la región, además de ampliar los servicios que se ofrecen desde el organismo responsable de establecer la política superior de la aviación comercial.
Porcella, reconocido por su destacada labor dentro del sector transporte aéreo nacional e internacional, explicó que con estas medidas se lograrán brindar las herramientas necesarias para aumentar el caudal de vuelos, potenciar el turismo y generar nuevas condiciones para atraer inversiones en el sector; “el objetivo del encuentro fue explorar nuevas rutas aéreas que permitan mejorar la conectividad de la región, impulsando así el desarrollo del turismo y fortaleciendo la economía nacional”, dijo.
Durante la jornada el titular de la JAC, hizo entrega formal de las memorias de gestión de cómo pasado director general del IDAC al presidente del consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Salvatore Sciacchitano y a Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, en presencia de Christopher Barks, director Regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la OACI. También hizo entrega al Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación (CLAC), Jaime Binder, la revista de Seguridad Operacional del IDAC, la edición SSP Insights: Perspectiva de la Seguridad Operacional del Estado.
De su lado, al presidente del consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Salvatore Sciacchitano, enfatizó la importancia y la urgencia de abordar las responsabilidades ambientales e integrar los rápidos avances tecnológicos al sector. "Los desafíos a los que se enfrenta la aviación civil internacional hoy en día son inmensos, pero podemos inspirarnos en nuestro pasado", explicó que garantizar que la aviación sirva como parte integral de un sistema de transporte próspero, conectado e inclusivo, es el trabajo".
Santo Domingo. - En la primera sesión, encabezada por el Lic. Héctor Porcella Dumas, como presidente de la Junta de Aviación Civil, la República Dominicana incrementó su conectividad aérea con otros Estados del mundo, estableciendo más vuelos y rutas en conexión directas desde y hacia el territorio dominicano.
Durante la tercera reunión extraordinaria del organismo responsable de establecer la política superior de la aviación civil, el Lic. Porcella Dumas, reiteró que continuará trabajando para incrementar la conectividad aérea del país y consolidar el territorio nacional como epicentro del turismo y transporte aéreo entre los países del gran Caribe.
El nuevo presidente de la Junta de Aviación Civil, designado por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el Decreto 390-24, luego de haber sido director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), organismo en el que se destacó dentro del sector nacional e internacional, conoció junto a los demás miembros del pleno, la solicitud del permiso especial de Air Caraibes, para operar la ruta París-Orly/Santo Domingo/Punta Cana /París-Orly, desde el 29 de agosto de 2024 al 17 de octubre de 2024.
Durante el período comprendido desde enero 2023 hasta julio 2024, Air Caraibes, movilizó 241,224 pasajeros en 1,065 operaciones aéreas realizadas en entradas y salidas. “La meta de nosotros será establecer mayor conectividad aérea para incrementar el número de turistas que viaja a la República Dominicana, el turismo representa alrededor del 16 % del PIB para la República Dominicana”, destacó el nuevo presidente de la JAC.
Asimismo, los miembros del pleno conocieron la solicitud del permiso especial de Air Transat, para volar desde el 1ero. de noviembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, en las rutas: Toronto/Samaná, Quebec /Samaná, Toronto/La Romana, Ottawa/Puerto Plata; Ottawa/Punta Cana, Moncton/Punta Cana y London, Ontario /Punta Cana.
De acuerdo con los datos de la División de Estadística del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC, el operador aéreo extranjero Air Transat, desde enero 2023 hasta julio 2024, movilizó 1,455,713 pasajeros en 7,060 operaciones aéreas de entradas y salidas en las rutas autorizadas en su permiso de operación y otras modalidades, “los dominicanos pueden viajar de forma directa a las ciudades de Toronto, Quebec, Ottawa, Moncton y London, en Canadá, Sin necesidad de esperar en otro aeropuerto”, comunicó Porcella.
Santo Domingo. En su última reunión como presidente del pleno y tras 4 años como presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), el Dr. José Ernesto Marte Piantini, se despidió reafirmando su trabajo en el fortalecimiento de la política superior de la aviación civil dominicana, “en el transcurso de esta gestión, hemos alcanzado importantes metas, juntos a todo el equipo de la institución”, dijo el nuevo cónsul general de la República Dominicana en Madrid, Reino de España.
"Hoy cierro mi etapa como presidente de la Junta de Aviación Civil y lo hago satisfecho y con el orgullo que me da poder decir que la Junta de Aviación Civil es hoy una institución que brilla con luz propia", dijo Marte Piantini, quien asumirá sus nuevas funciones a partir de este 16 de agosto.
En este contexto, citó la reciente inauguración del moderno edificio que alojará las instalaciones de la Junta de Aviación Civil, inaugurada por el presidente de la República, Luis Abinader. De igual manera, explicó los beneficios que aportará al sector la nueva ley para el Fomento y Competitividad de la Aviación Civil Nacional, destacando que con la implementación de esta ley se espera que el país implemente más de 281 rutas desde y hacia diferentes destinos del mundo, cantidad de rutas aéreas establecidas durante su gestión.
Última reunión presidida por Marte Piantini
Durante la última reunión del pleno, presidida por Marte Piantini, los miembros conocieron la solicitud de cuatro permisos especiales del operador aéreo nacional Sky High Aviation, el primero para operar la ruta Santo Domingo/Guyana, desde el 14 de septiembre de 2024 hasta el 13 de marzo de 2025, con una frecuencia de un vuelo cada lunes, jueves y domingo y el segundo, para volar en la ruta Santo Domingo/Santiago de Cuba/Guyana, desde el 21 de agosto de 2024 al 20 de febrero de 2025, con una frecuencia de un vuelo cada miércoles.
De acuerdo con los datos de la División de Estadística del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC, Sky High Aviation, movilizó 214,690 pasajeros en 7,881 operaciones aéreas en la ruta Santo Domingo/Guyana, desde enero de 2023 hasta junio de 2024. De igual modo, transportó 214,690 pasajeros en 7,881 operaciones aéreas realizadas en la ruta Santo Domingo/Santiago de Cuba/Guyana.
Asimismo, solicitó permiso para realizar vuelos de pasajeros y carga, en la ruta Santo Domingo /La Habana/Guyana, desde el 14 de septiembre de 2024 hasta el 13 de marzo de 2025, con una frecuencia de dos vuelos cada miércoles, viernes y domingo, y para operar 748 vuelos, desde el 14 de septiembre de 2024, en operaciones exclusivas de carga en las rutas Santo Domingo/Miami/La Habana; Santo Domingo/Miami/Santiago de Cuba; Santo Domingo/Miami/Holguín; Santo Domingo /Miami/Camagüey; Santo Domingo/Miami/Santa Clara; Santo Domingo/Miami/Varadero y Santo Domingo /Guyana y en operaciones combinadas de pasajeros y carga desde y hacia Santo Domingo con /Miami/Holguín; Miami /La Habana; Miami/Santa Clara y Miami /Santiago de Cuba.
También conocieron la solicitud de un permiso especial del operador aéreo extranjero CONDOR FLUGDIENST para operar 84 vuelos en las rutas, Dusseldorf/La Romana y Frankfurt /Antigua /Punta Cana, este operador, movilizó 310,584 pasajeros en 1,939 operaciones realizadas en entradas y salidas, en rutas contenidas en su permiso de operación.
Finalmente, los miembros del pleno de la JAC conocieron la solicitud del permiso especial de AIR CANADA, para operar vuelos de carga en la ruta Toronto/Miami/Bogotá /Punta Cana, desde el 8 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2024, con una periodicidad de un vuelo cada domingo. De acuerdo con los datos ofrecidos por la División de Estadística del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC Air Canada, movilizó 555,425 pasajeros en 2,930 operaciones aéreas realizadas en las rutas autorizadas en su permiso de operación, desde enero de 2023 hasta marzo de 2024.
Santo Domingo- En un emotivo acto, el excelentísimo presidente de la República, Luis Abinader dejó inaugurada en la gestión del Dr. José Ernesto Marte Piantini, el moderno edificio que alojará las instalaciones de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, en una actividad en la que asistieron las principales autoridades del sector y representantes de líneas aéreas.
La ceremonia, marcada por la presencia de destacadas personalidades relacionadas al transporte aéreo, representó un hito en el compromiso del organismo, con el fortalecimiento del transporte de carga y pasajero para facilitar las labores administrativas y operativas de esa entidad, la cual simboliza un paso significativo en el fortalecimiento institucional y la modernización de los servicios de aviación civil en el país.
Durante el evento, el doctor José Ernesto Marte Piantini, destacó la importancia de contar con un moderno edificio que refleje la relevancia del organismo y permita una mejor atención a los requerimientos del ámbito aeronáutico. Asimismo, la nueva sede de la JAC, está dotada de instalaciones modernas y funcionales, consolidando el esfuerzo del Presidente Luis Abinader y el presidente de la Junta de Aviación Civil, Dr. José Ernesto Marte Piantini, para fomentar el desarrollo del transporte vía aéreo, y la calidad de los servicios que ofrece la institución.
Durante su intervención, el Dr. José Ernesto Marte Piantini, citó los avances logrados durante su gestión (desde el 16 de agosto de 2020), entre ellos, la implementación de 281 nuevas rutas desde y hacia diferentes destinos del mundo. “Con la inauguración de la nueva sede, la Junta de Aviación Civil, reafirma su compromiso con la excelencia en la gestión de la aviación civil y su determinación de seguir contribuyendo al desarrollo del sector en República Dominicana”, sostuvo.
La estructura está equipada con modernas instalaciones y tecnología de punta, lo que permitirá al organismo mejorar la eficiencia y calidad de sus operaciones. “La inauguración de este moderno edificio que alojará la Junta de Aviación Civil, es la oportunidad perfecta para continuar impulsando la aviación civil en todo el territorio nacional, el dinamismo económico y las relaciones aerocomerciales con otros Estados, apegada a los valores que representan este Gobierno”, dijo Marte Piantini.
Expresó su agradecimiento al presidente de la República, Luis Abinader, los miembros del pleno de la JAC y al equipo de funcionarios que le acompañó durante su gestión. “Sin ellos, hubiese sido imposible llegar hasta aquí”, manifestó.
“Finalmente el día llegó. Finalmente, el sueño se cumplió. Esto es una realidad, este moderno edificio alojará la sede de la Junta de Aviación Civil, y se constituye en una obra importante dentro de las instituciones del sector.”, dijo el Dr. Marte Piantini, quien a partir de este 16 de agosto, asumirá las funciones de cónsul general de la República Dominicana en el Reino de España.
En ese sentido, detalló que la estructura de cuatro niveles cuenta con una área de 349.07 m2 en el primer piso, 369.07 m2 en el segundo piso, 425.87 m2 en el tercer nivel y 424.87 m2 en el último; para un total de 1, 568.88 m2, ubicados en la Avenida 27 de Febrero, No. 492, casi esquina Presidente Antonio Guzmán, Mirador Norte.
En la actividad estuvieron presentes el Lic. Héctor Porcella Dumas, designado nuevo presidente de la Junta de Aviación Civil, a partir de este 16 de agosto, mediante Decreto 390-24; Igor Rodríguez, nuevo director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Mayor General de Brigada Técnico en Aviación, Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana; Floreal Tarcicio Suárez Martínez, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Joel Adrián Santos Echavarría, ministro de la Presidencia; Carlos Bonilla Sánchez, ministro de la Vivienda y Edificaciones y Faride Raful, senadora del Distrito Nacional.
UNA GESTIÓN SIN PRECEDENTES
“Lo que ha sucedido en la aviación comercial en la República Dominicana, a partir del 16 de agosto de 2020, es una auténtica novedad, sin precedentes”, dijo Marte Piantini, reafirmando los niveles sorprendentes alcanzados por el transporte de carga y pasajeros en el país. "Las estadísticas que muestran el flujo del transporte vía aérea desde y hacia el territorio dominicana, han mantenido un crecimiento constante, mes tras mes, alcanzamos niveles nunca antes visto en la historia de la aviación dominicana, que se han constituido en cifras históricas, referente para la región”.
Agregó que desde el 16 de agosto de 2020 hasta la fecha las terminales aeroportuarias realizaron 438,836 operaciones aéreas, operaciones que se traducen en un incremento de la conectividad aérea nacional. “Fueron realizadas 438,836 operaciones aéreas en entradas y salidas, lo cual se traduce en ingresos directos e Indirectos estimados para el país de 49,807 millones de dólares”.
Explicó que se autorizaron 46,002 operaciones aéreas, bajo la modalidad no regular o chárter. Además de 18,940 vuelos, bajo la modalidad de permisos especiales, Asimismo, detalló que durante su gestión se aprobaron 66 enmiendas y 104 renovaciones.
Puntualizó que República Dominicana mantiene 71 instrumentos bilaterales de servicios aéreos, destacó entre ellos los firmados con: Arabia Saudita, Seychelles, Qatar, España, Guatemala, Canadá, Brasil, El Salvador, Cuba, República Checa, Surinam, Costa Rica y Honduras.
Santo Domingo. - La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, hizo un llamado este martes a los países de la región del Gran Caribe para que aprovechen la tecnología de la aviación para fortalecer la conectividad aérea y crear las redes de comunicación e interconexión que abonen al florecimiento de los pueblos en dimensiones como la alimenticia, comercial, social, cultural e intelectual.
La vicepresidenta indicó que la región cuenta con vínculos históricos y culturales sólidos, por lo cual pueden hablar de una identidad caribeña, y en ese orden mencionó las cortas distancias geográficas que separan los territorios.
Sin embargo, dijo, el comercio y los pasajeros por igual enfrentan obstáculos por la falta de rutas que conecten adecuadamente los diferentes destinos de la región.
Peña destacó la trascendencia de este evento, al ser la primera vez en la historia que se reúnen en gran escala representantes gubernamentales y privados de toda la región, para compartir ideas, no solo políticas, sino ideas técnicas y específicas, sobre cómo llevar el sector aéreo caribeño a una nueva era.
Reconoció el gran potencial de este sector y aseguró que la República Dominicana se ha comprometido a contribuir con el desarrollo de la interconectividad regional, especialmente de la aviación civil. “El magno encuentro de hoy representa un voto de confianza por la esperanza de un Gran Caribe unido y plenamente integrado en la era del siglo veintiuno y, en consecuencia, un firme y necesario paso para hacerlo realidad”.
Para llegar a ese futuro, expuso, están convencidos del rol esencial que juega la cooperación internacional y el diálogo conjunto, por lo cual hizo especial mención de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), de cuyo Comité de Transporte, República Dominicana ostenta la vicepresidencia, y agradeció el trabajo de su secretario general, Rodolfo Sabonge, con la AEC como el foro por excelencia para avanzar en esta temática.
La vicepresidenta Peña, sostuvo que los mejores avances solo se logran cuando unen mentes y esfuerzos diversos, creando resultados mayores que la suma de sus partes y que con una región caribeña conectada, se materializan encuentros, intercambios, asociaciones y amistades transformadoras.
Agradeció la respuesta amplia al llamado para este encuentro que, a través de esfuerzos mancomunados, promete un camino a una región caribeña más unida, más competitiva y capaz de satisfacer las necesidades de sus habitantes, a la vez que permite la oportunidad de demostrar sus riquezas humanas y materiales para con socios y amigos alrededor del mundo.
La vicemandataria habló al participar en la sesión inaugural de la Primera Reunión de Autoridades Nacionales de Aviación Civil del Gran Caribe y Representantes de Líneas Aéreas, con la República Dominicana como sede, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), la Junta de Aviación Civil (JAC) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
El evento se realizó en el Centro de Convenciones del Mirex, con el propósito de discutir temas relevantes para el desarrollo y la cooperación en la aviación en la región del Gran Caribe, bajo el lema “Avanzando en la conectividad, promovemos el desarrollo e integración de nuestra región”. Allí estuvieron presentes el canciller Roberto Álvarez; el secretario general de la AEC, Rodolfo Sabonge; el presidente de la JAC, José Marte Piantini; el ministro de la Presidencia, Joel Santos, y el administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, así como el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella.
El secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge, afirmó que la República Dominicana se ha transformado en un actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global.
De su lado, el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, aseguró que la aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente y dijo que, actualmente, el país experimenta una gran apertura y liberalización de los derechos de tráfico, además de contar con un marco regulatorio que facilita la inversión.
"Las cifras estadísticas se han mantenido experimentando un crecimiento constante, sin precedentes, mes tras mes, alcanzando cifras que se han constituido como históricas para el país. 438,836 operaciones aéreas en entradas y salidas en esta gestión que recién culmina, nos tocó liderar más de 160 aerolíneas (regulares y chárter) que han realizado operaciones desde/hacia nuestro país, más de 46,000 vuelos chárter, 18,940 vuelos bajo la modalidad de permiso especial y 281 nuevas rutas. Todo esto se traduce en un incremento de la conectividad aérea de nuestro país", resaltó Marte Piantini.
Durante los días 30 y 31 de julio, la agenda de esta reunión convocó a destacados líderes y expertos de la aviación con vínculos culturales y económicos profundamente entrelazados.
El evento reunió a los máximos representante del sector de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, San Kitts y Nevis, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Saba, San Eustaquio, Islas Vírgenes, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guyana Francesa, Cuba, Curaçao, República Dominicana, Guadalupe, San Bartolomé, San Martin, Martinica, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, San Maarten, Santa Lucia, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela, para discutir y analizar las tendencias, novedades y el panorama internacional de una industria vital para el desarrollo económico de los país de la región.