DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
La JAC afirma RD conquista nuevos destinos directos tras firmas de acuerdos internacionales
La JAC afirma RD conquista nuevos destinos directos tras firmas de acuerdos internacionales

Santo Domingo. – El acuerdo de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y Estados Unidos, se fortalece con miras a aumentar la frecuencia de vuelos, permitir la entrada de nuevas aerolíneas y lograr una reducción progresiva de tarifas aéreas, afirmó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC).

Al resaltar que la República Dominicana tiene acuerdos aéreos con más de 70 países, Héctor Porcella señaló que, dentro de los más importantes se encuentra el de los Estados Unidos, por la cantidad de turistas norteamericanos que nos visitan y por ser nuestro principal socio comercial.

En entrevista en el programa televisivo Matinal, de Telemicro, el funcionario abordó el acuerdo firmado recientemente con Argentina, en diciembre del 2024, el cual ya está rindiendo frutos: los pasajes están bajando y líneas aéreas dominicanas están volando directo al cono Sur, a ciudades como Buenos Aires y Córdoba. Indicó que las aerolíneas argentinas no solo llegan a Santo Domingo, sino también a Punta Cana.

Por otro lado, anunció que, pese a que aerolíneas francesas se habían retirado del país, Air France se comprometió a retomar su ruta París – República Dominicana, a principios del 2026.

Sobre Rusia, y su visita a ese país hace unas semanas, el presidente de la JAC reveló que aerolíneas rusas han mostrado interés en volver a operar vuelos chárteres hacia República Dominicana, especialmente hacia Punta Cana. Sin embargo, explicó que, aunque las aerolíneas ya tienen aeronaves propias y están listas para volar, el reinicio de operaciones dependerá de un acuerdo político y diplomático de alto nivel.

Con estas acciones, la República Dominicana se consolida como uno de los países más dinámicos en aviación civil de América Latina y el Caribe, impulsando el turismo, las exportaciones, la inversión y la creación de empleos a través de una política de conectividad aérea existente y con proyección.

Avances modernización AILA.

En cuanto a la modernización del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), Porcella dijo que avanza con la ampliación de su terminal, un nuevo parqueo, y con la proyección de la construcción de un nuevo hotel, dentro de la misma zona del aeropuerto. Explicó que también está reservado estratégicamente un espacio adicional para la segunda pista de aterrizaje, entre la actual pista y el Puerto de Caucedo.

Conectividad aérea en RD y Venezuela

Respecto a Venezuela, indicó que existe interés por parte de autoridades aeronáuticas de ese país para restablecer rutas suspendidas, pero reiteró que la reapertura dependerá de una decisión diplomática coordinada entre la Cancillería y la Presidencia.

Con base en esa aclaración Porcella dijo, "¿Cómo podemos abrir una conectividad aérea si ni siquiera tenemos un cónsul allá?… es un tema que sobrepasa el ámbito de la aviación. Es un asunto de Estado y obviamente el presidente siempre va a tomar la decisión que más beneficie a la República Dominicana". Por eso este tema requiere una evaluación cuidadosa, puntualizó el funcionario.

Porcella reconoció que, debido esa la falta de conectividad aérea, muchos dominicanos permanecen en Venezuela sin posibilidad de regresar, al igual que numerosos ciudadanos venezolanos que residen en el país enfrentan dificultades para viajar o renovar su documentación; al tiempo que aseguró que, ante esta situación, existe una presión creciente por parte de ambas comunidades. Sin embargo, reiteró que el Gobierno dominicano se mantiene en sesión permanente, coordinando ese tema, ya que cualquier decisión sobre el restablecimiento de los vuelos deberá estar precedida por la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.